Está en la página 1de 2

GUÍA DE TRABAJO N°10 Lenguaje y Comunicación

“Argumentación”

Estimados estudiantes, con el fin de avanzar en el proceso académico que nos convoca y a la luz de la
contingencia que vivimos como país, comparto información que nos permitirá alcanzar el objetivo deseado
exitosamente. Su voluntad y la organización de su tiempo son fundamentales:
1. Semanalmente se cargará una guía de trabajo en el sitio web www.colegiovillasantamaria.cl , link
VESPERTINA.
2. Usted debe descargar la guía de trabajo de cada asignatura.
3. Trabajar el material paulatinamente durante la semana que corresponda.
4. Lee atentamente cada ítem antes de responder.
5. Desarrolle la evaluación solo con lápiz pasta (azul o negro) en caso de que las desarrolle en su cuaderno
o en una hoja, la cual debe enviar fotografiada al correo del profesor que atiende a su curso, sin
borrones ni el uso de corrector.
6. Revise en forma completa sus respuestas antes de enviarlas.
7. Debe asegurarse que la fotografía está clara y su letra legible antes de enviarla.
8. Puede así mismo, responder en este mismo archivo y reenviarlo al correo del profesor correspondiente.
9. El correo debe llevar el nombre del estudiante y el curso claramente indicado.
10. La fecha de entrega de este archivo de trabajo es el ……
11. Las dudas y retroalimentación serán atendidas a través del correo electrónico de su profesor.
ASIGNATURA CURSO PROFESOR CORREO PROFESOR
LENGUAJE 2°A -C- MAURICIO
D-E MUÑOZ
Clase en línea: Viernes 03 de julio, 19:00 horas a través de plataforma ZOOM (debes descargar la aplicación
ZOOM en tu computador, Tablet o celular y conectarte ese día a la hora en el siguiente link:

https://us04web.zoom.us/j/77103491858?pwd=R1lZOVZmRCtDQ05INUcxM2dGaXdRdz09

ID de reunión: 771 0349 1858


Contraseña: 3q4LFX
ÉL
Él me despierta en la mañana, él me ama, se preocupa de mí, me cuida, me alimenta, me mima. ¿Si él no estuviera,
qué sería de mí? Mi vida no tendría sentido, pasaría eternamente arrullada por él. Cuando me acaricia se eriza mi piel,
todos mis sentidos se abren y yo me dejo llevar por su amor, me besa, me acaricia, me cuida, me controla, entonces
yo lo amo locamente. Pero él es humano y yo sólo soy una gata.
Mireya Torres
1. ¿Quién describe al personaje en el texto?
a. La amada. b. Él. c. La gata. d. No se identifica.
2. Ella lo ama locamente porque:
a. Él le da amor. b. Él le da preocupación y cuidado.
c. Él se interesa por ella. d. Todas las anteriores.
3. El sentimiento expresado en el texto es de:
a. Amor. b. Compasión. c. Odio. d. Melancolía.
4. El texto leído es:
a. Un microcuento. b. Una obra dramática.
c. Una fábula. d. Una novela.

“El cuento realista” (Texto adaptado.)


Introducción literaria III, Editorial Estrada
El realismo como postura estética consiste en una manifestación objetiva de la realidad y se basa en la
observación de las tradiciones y costumbres de los pueblos. El realismo literario considerado como espejo de
lo cotidiano, se expresó preferentemente en las formas narrativas de la novela y el cuento. En ellas el
narrador omnisciente relata y describe los hechos para dar una idea cabal y verdadera del mundo y del
hombre. En el afán de testimoniar la realidad inmediata, las obras resultan a menudo vastos cuadros sobre la
vida, las creencias, el lenguaje y las tradiciones del hombre contemporáneo
5. El texto leído es:
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

6 La idea principal del tema expone:


_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Limpiar las gradas

Los insultos racistas se han convertido en moneda corriente en los estadios de fútbol. Desde las gradas se
abuchea a las jugadores de color –a los del equipo contrario- con insultos repugnantes o con imitaciones
denigrantes. Son imágenes que cualquier aficionado que acude a un campo de fútbol o sigue un partido por
televisión presenciará, sin duda, con mucha frecuencia.

El último episodio remite al intento del futbolista del Barcelona Samuel Eto’o de abandonar el campo de La
Romareda tras sufrir continuos insultos y vejaciones de una parte de los espectadores. El Comité de
Competición ha impuesto una multa de 9.000 euros al Zaragoza, que se antoja moderada si se tiene en cuenta
el revuelo provocado la elevada probabilidad de que en algún momento la persistencia de los insultos y
cánticos racistas cause algún problema deportivo o de orden público de mayor gravedad.

Para acabar con las actitudes racistas se requiere tiempo, determinación y la colaboración de una mayoría
social que sin duda repudia activamente esta lacra social. Hay modelos de actuación en Europa que han
funcionado con eficacia para erradicar el mal. Por ejemplo, en el Reino Unido u Holanda. Pero para que estos
resortes funcionen las autoridades deben transmitir a la sociedad el mensaje rotundo de que se actuará sin
contemplaciones contra las actitudes racistas. Si es necesario, deben interrumpirse los partidos – los árbitros
están facultados para ello; si es necesario, deben cerrarse los campos de fútbol; y si es necesario debe
identificarse a los ofensores y sancionarlos con multas disuasorias. Resulta que hoy es necesario. Para que la
grada no se convierta en refugio y escaparate del racismo
El País, 2 de marzo de 2006
(Adaptación)

7. ¿Qué tema se trata en este texto?

8. Explica la tesis del autor, es decir, ¿qué actitud toma ante el tema que expone? Señala el
párrafo donde aparece la tesis, destacando el texto.

También podría gustarte