Está en la página 1de 72

Universidad de Excelencia

Facultad de la Cultura Física y el Deporte ¨Manuel Fajardo¨

Trabajo de diploma para optar por el título de Licenciado en


Cultura Física.

Título: Las capacidades físicas durante las etapas


del ciclo menstrual en atletas juveniles de Tenis.

Autora: Yurién Jiménez Pérez

Tutores: M. Sc. María del Carmen Valdés Gómez

M. Sc. Reinier Martínez Cordero

Consultante: M. Sc. Rafael Toledo Rodríguez

Curso: 2015 – 2016


Pensamiento

Todos y cada uno de nosotros paga puntualmente su cuota de sacrificio


consciente de recibir el premio en la satisfacción del deber cumplido,
conscientes de avanzar con todos hacia el Hombre Nuevo que se
vislumbra en el horizonte.”
Ernesto Che Guevara
Dedicatoria
A mi abuelita, quien me enseñó a tener ganas de vivir y a luchar por lo que se quiere a
pesar de los obstáculos y las limitaciones que nos pone la vida.
Agradecimientos
A Dios por ponerme en el camino correcto y por permitirme llegar a este momento.
A mi mamá por su apoyo incondicional y por ser el motor impulsor de cada paso que doy en
la vida.
A mi papá, hermano y sobrinos por demostrarme cuanta fuerza, paciencia y amor se necesita
para salir adelante.
A Reinier por estar siempre a mi lado, aún en los momentos más difíciles.
A toda mi familia por su preocupación, apoyo y palabras de aliento a cada momento.
A mis amigos y amigas, en especial a Elenny, Yuri y Mariela por apoyarme siempre.
A mi tutora por ser un ejemplo a seguir y sobre todo por ser mi amiga.
A todos los profesores que de una forma u otra contribuyeron a mi formación profesional.
A los que no están hoy presentes por formar parte de los mejores recuerdos.
A la Revolución por permitir que me formara con la mejor educación.

Gracias!!!
RESUMEN
Entre hombres y mujeres existen numerosas diferencias desde el punto de vista
biológico, psicológico y social, estas se manifiestan en varias esferas de la
personalidad, pero en el organismo femenino destaca el ciclo menstrual como
proceso fisiológico con peculiaridades en cada una de las féminas. La presente
investigación guarda relación con este aspecto, la misma se realiza en Tenistas
juveniles de la EIDE de Villa Clara. Partimos de la necesidad de un
entrenamiento para las atletas de este deporte, teniendo en cuenta las
variaciones de las capacidades físicas fuerza, resistencia y rapidez durante las
etapas del ciclo menstrual, por lo que nos planteamos ¿cómo contribuir al
entrenamiento de las capacidades físicas fuerza, resistencia y rapidez durante las
etapas del ciclo menstrual de las Tenistas estudiadas? Como objetivos de esta
investigación se diagnostican las variaciones en las capacidades físicas fuerza,
resistencia y rapidez considerando las variaciones fisiológicas durante las etapas
del ciclo menstrual, se propone un plan de actividades dirigido al desarrollo de
estas capacidades físicas durante las etapas del ciclo menstrual de las Tenistas
estudiadas y valorar el plan de actividades propuesto. Para el logro de estos
objetivos se utilizan métodos tales como la revisión bibliográfica, el análisis de
documentos, la entrevista, la encuesta, la observación, el diario del atleta, la
medición, pruebas de eficiencia física, criterio de usuarios y P.N.I. Como resultado
de la investigación el plan de actividades propuesto permite establecer las
adecuaciones necesarias en el entrenamiento teniendo en cuenta las
peculiaridades de las atletas en su ciclo menstrual.
ABSTRACT

There are several differences between men and women from the biological
psychological and social. They are shown in different sphere of the personality, but
the female organism the menstrual cycle is manifested as a physiological process
been it different in each woman. This investigation is in relation to this aspect. It is
been carried out in young female athlete from the Sport games School of Villa
Clara province. It arises from the necessity of training the athletes who practice this
sport taking into account the variations of the strength, speed and endurance
capacities during the menstrual cycle so the following scientific problem is stated:
how may we contribute to the training of strength, endurance and speed capacities
during the menstrual cycle of the athletes in study? As objectives of the
investigation there are: To diagnose the variation of the strength, endurance and
speed capacities considering the physiological variations during the menstrual
cycle. To make the proposal of an action plan aimed at the development of these
capacities during the menstrual cycle of the athletes in study, and to value the plan
of actions proposed. Different methods were use such as the bibliographic revision,
the analysis of documents, the interview, the survey the diary of the athletes, etc.
as the main result of the investigation the plan of action proposed makes possible
to establish the necessary adequations of training taking into considerations the
individual characteristics of the athletes during the menstrual cycle.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1
DESARROLLO ............................................................................................................................... 10
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ................................................................. 10
1.1.- El deporte Tenis. ................................................................................................................. 10
1.2.-Capacidades físicas: fuerza, resistencia y rapidez. .................................................... 14
1.3.-Organismo femenino ........................................................................................................... 20
1.4.- Ciclo menstrual.................................................................................................................... 22
1.4.1.- Influencia del ciclo menstrual sobre el rendimiento deportivo. .......................... 28
1.4.2.- Comportamiento de las capacidades físicas durante las etapas del ciclo
menstrual........................................................................................................................................ 31
CAPÍTULO 2: MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN .................................. 33
2.1.- Población en estudio.......................................................................................................... 33
2.2.- Etapas de la Investigación. ............................................................................................... 34
2.3.- Métodos y técnicas empleados en la investigación. ................................................. 36
2.4.- Análisis de los resultados. ............................................................................................... 38
2.4.1.-Regularidades del diagnóstico...................................................................................... 41
CAPÍTULO 3: PROPUESTA DE SOLUCIÓN. .......................................................................... 43
3.1.- Plan de actividades............................................................................................................. 43
3.1.1.-Intercambio teórico sobre diferencias de género. ................................................... 44
3.1.2.- Trabajo para el desarrollo de la fuerza. ..................................................................... 44
3.1.3.-Trabajo para el desarrollo de la resistencia............................................................... 45
3.1.4.- Trabajo para el desarrollo de la rapidez .................................................................... 45
3.1.5.- Retroalimentación de la información. ........................................................................ 46
3.2.-Valoración de la propuesta ................................................................................................ 46
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 49
RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 50
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 51
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo evolutivo del organismo se producen cambios importantes que
permitieron diferenciar a los hombres de las mujeres, inclusive, desde su
nacimiento. Existen evidentes diferencias entre estos, por ejemplo en la esfera
cognitiva, tanto en lo referido a la función de los analizadores como en el
procesamiento de la información y por ende en las respuestas que se emiten.
Al decursar de los años las mujeres han ido ganando protagonismo dentro del
escenario deportivo, gracias a la pérdida gradual de algunos conceptos erróneos
que las limitaban de la práctica del deporte. Hoy son muchas las disciplinas en las
que demuestran su poderío y voluntad, provocando una evolución en los sistemas
de entrenamiento y a la vez aportes a la teoría y metodología del entrenamiento
deportivo.
Diversas son las interrogantes planteadas en cuanto al rendimiento de la mujer,
haciendo incluso comparaciones con los hombres, con grupos del mismo género
que no practican de forma sistemática deportes y hasta entre los mismos deportes
buscando las respectivas respuestas.
Uno de los cambios más significativos se producen en el sistema reproductor
femenino el cual está constituido por órganos de localización interna como los
ovarios, las tubas uterinas, el útero y la vagina, y los genitales externos
conformados por la vulva que contiene los labios mayores, labios menores, clítoris
e himen.
El organismo femenino se diferencia marcadamente como género en cuanto a sus
funciones principalmente el ciclo sexual (o ciclo menstrual), proceso mediante el
cual se desarrollan los gametos femeninos (óvulos u ovocitos) en el cual se
producen una serie de cambios dirigidos al establecimiento de un posible
embarazo. El ciclo menstrual consta de 4 etapas caracterizadas por las
actividades de las hormonas, principalmente la FSH (Hormona Estimulante del
Folículo), LH (Hormona Luteinizante) y progesterona. Estas etapas son:
menstruación, (también llamada regla, período o sangrado menstrual), pre-
ovulación (fase folicular, fase proliferativa o estrogénica), ovulación, donde la
emisión de LH hace que el óvulo madure y debilita la pared folicular del ovario,

1
causando que el folículo totalmente desarrollado libere su ovocito secundario y por
último se presenta la post-ovulación (también conocida como fase lútea o fase
secretora).
El ciclo menstrual medio dura unos 28 días, siendo la variabilidad de la duración
mayor en mujeres por debajo de los veinticinco años y menor en mujeres de 35 y
39 años, y luego la variabilidad se vuelve a incrementar en mujeres de 40 a 44
años.
Toda actividad física exige energía y su consumo se corresponde con el tipo de
ejercicio. La fuente de energía para la actividad muscular es el ATP (trifosfato de
adenosina), cuyo contenido en los músculos es relativamente estable y su
recuperación es ininterrumpida.
Está demostrado que durante la menstruación aumenta la frecuencia cardíaca, la
temperatura corporal, la fatigabilidad, la excitación del sistema nervioso central
donde se pone de manifiesto la apatía, la irritabilidad unido a la pérdida de sangre,
todo estos elementos son de vital importancia tenerlos en cuenta para la
planificación de los sistemas de entrenamientos para mujeres.
Según investigaciones consultadas, durante el ciclo menstrual, se experimentan
cambios que podrían influir en el rendimiento de las deportistas. La temperatura
aumenta casi 0,5º C coincidiendo con la ovulación. El peso aumenta antes de la
menstruación debido a la retención de líquido y a la alteración en la relación sodio-
potasio. La pérdida de peso comienza con la menstruación. Algunas mujeres
sufren serios dolores abdominales debido al incremento en la producción de
prostaglandinas antes de la menstruación. En las deportistas se nota una
incidencia menor, probablemente debido a menores niveles de dicha sustancia.
Otras tienen menstruaciones dolorosas (dismenorrea).
Ingman (1953) hace referencia a una investigación realizada a las deportistas
finlandesas donde fueron examinadas en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952,
en la misma, cinco atletas lograron sus puntuaciones récord durante el flujo
menstrual, 20 dijeron que su rendimiento era más elevado de lo habitual, 45
declararon que sus resultados no se veían afectados por la menstruación y 39
declararon rendir menos durante la misma.

2
Erdelyi (1962) descubrió en atletas húngaras que de un 42% - 48% no mostraron
cambio durante su rendimiento durante el flujo menstrual, que el 30,7% reveló un
rendimiento inferior, y de un 13% a un 15 tuvieron mejores resultados que de
costumbre.
La rapidez de ejecución deportiva en las deportistas de este estudio, obtiene su
óptimo rendimiento en la fase post-menstrual, lo que difiere de los hallazgos de
Quadagno y Colaboradores (1991), quienes estudiaron esta cualidad en
nadadoras velocistas durante las fases del ciclo menstrual y no encontraron
diferencias en el rendimiento.
Nacher y Colaboradores (1995), en un grupo de 12 estudiantes de Educación
Física no encontraron variaciones en la rapidez durante las 3 fases del ciclo
menstrual, mientras que 10 años antes, Bale y Nelson (1985) habían observado
que la rapidez es superior en la fase folicular que en la menstrual y luteínica,
donde empeora.
Para Misael Rivera y Elena Konovalova (2002) durante las fases premenstrual,
menstrual y ovulatoria del ciclo biológico femenino, las capacidades físicas de
deportistas de alto rendimiento disminuyen, al contrario de la fuerza, la resistencia
y la rapidez las cuales aumentan en las fases post ovulatoria y post menstrual. En
el ciclo menstrual, durante las fases post menstrual y post ovulatoria, el aumento
de la producción tanto del estrógeno como la progesterona, hormonas presentes
en la biología femenina, son determinantes en el desempeño de las deportistas de
alto rendimiento.
Estos mismos autores plantean que existen diferencias de criterios en cuanto al
entrenamiento, la duración del ciclo menstrual que es de 27,8 días, sintetizando lo
abordado en las bibliografías, el ciclo fluctúa sobre los 28 días con un rango de
duración de la fase menstrual de 4,7 días aproximadamente, existe otro elemento
dentro del análisis realizado es con respecto a la menarquia (primera
menstruación) en general los autores plantean que la edad promedio para esta es
entre los 12 y 13,5 años, dependiendo de las regiones expuestas a los estudios.
Sonia Izquierdo y Evelina Almenares (2002) realizan una investigación con el
objetivo de evaluar el comportamiento de diferentes capacidades motrices

3
(rapidez, fuerza explosiva y resistencia aerobia) en diferentes momentos del
propio ciclo y colaborar con el perfeccionamiento del plan de preparación de las
deportistas garantizando el “modelo de entrenamiento de la mujer” para obtener
los mejores rendimientos.
Ramón J. Nuviala Mateo y Armando Giner Soria (2007).Ejercicio físico y
menarquía: un estudio en nadadoras y gimnastas de rítmica. Comprobaron que la
edad de aparición de la menarquia era similar en las deportistas y en las niñas que
no realizaban actividad física. Sin embargo, la gran mayoría de los autores refieren
retrasos en la aparición de la menarquia e irregularidades en el ciclo menstrual de
las chicas que practican modalidades deportivas. Estos ejemplos sustentan la
diversidad de criterios que existen acerca de la influencia del ciclo menstrual,
coincidiendo en que puede ser un factor determinante en la obtención o no de los
resultados, aunque el menor por ciento de exposición encuestadas afirman que su
rendimiento disminuye durante la fase menstrual, número importante a tener en
cuenta, por lo que la individualización del entrenamiento sería en estos casos de
importancia mayor.
Andrés Godoy y Yanosick Guilarte (2010) Menstruación y rendimiento. Plantean
que el control del ciclo menstrual es una variable a considerar en la planificación
del entrenamiento, permitiendo optimizar las fases del ciclo donde es más
oportuna la elevación de las cargas de trabajo. Las fases del ciclo menstrual de
mayor aprovechamiento son la post menstrual y la post ovulatoria por el aumento
de la producción de estrógenos y progesterona hormonas determinantes en el alto
rendimiento femenino. No existe criterio único por parte de los diferentes autores,
por lo que la sistematización del estudio de este importante tema será piedra
angular en el mejoramiento de los resultados deportivos de las mujeres.
En la Revista Sport Factor (2013), se presenta el artículo “Ciclo menstrual y
deporte. Cómo afecta la regla al rendimiento deportivo”. En este se demuestra que
la menstruación no sólo altera la personalidad de las mujeres, sino que también
provocan ciertos cambios fisiológicos que pueden llegar a afectar directamente a
su rendimiento deportivo. Estos cambios vienen determinados por la cantidad de
hormonas que produce el cuerpo de la mujer durante su ciclo.

4
Según Víctor Martín en Ciclo menstrual y entrenamiento para mujeres fitness.
Publicado el 04 diciembre 2013. La mujer en edad fértil presenta altibajos
hormonales, producidos por actividades del sistema nervioso central, la hipófisis y
el sistema reproductor femenino. Este ciclo hormonal puede ayudarla a entrenar
mejor. Las hormonas varían en cada momento del ciclo, especialmente los
estrógenos, que influyen en el tipo de energía que utilizan los músculos para el
movimiento.
Lianet Plasencia (2014) diseña un plan de actividades psicológicas y físicas que
permiten contrarrestar el pre arranque y dirigidas al desarrollo de las capacidades
condicionales fuerza y resistencia en las kayakistas de la categoría 13-15 en Villa
Clara, teniendo en cuenta las diferencias fisiológicas durante las etapas del ciclo
menstrual. Sin embargo, no existen antecedentes recientes de investigaciones en
el deporte de Tenis dirigidas al mejoramiento del rendimiento deportivo durante el
ciclo menstrual.
Como se evidencia ha existido un interés de diferentes autores por la influencia del
ciclo menstrual de las deportistas en su rendimiento deportivo. De estos podemos
obtener importante información

Principales aportes:

1. Se tienen en cuenta las variaciones del rendimiento deportivo durante el ciclo


menstrual.
2. Se constata que se presentan diferencias en las atletas durante su ciclo
menstrual y que éstas influyen en sus resultados deportivos.

Sin embargo a pesar de todos los aportes consideramos algunas limitaciones


como:
1. En la mayoría de las investigaciones no se tienen en cuenta las 4 etapas del
ciclo menstrual, se hace referencia fundamentalmente a la menstruación.
2. No existen propuestas concretas para mejorar el rendimiento deportivo.

5
La ITF (Federación internacional de Tenis, 2006) cataloga el Tenis como un
deporte anaeróbico ya que la duración media de un punto se encuentra dentro de
un rango de 6 a 10 segundos.
Debemos considerar que un jugador de Tenis debe realizar un trabajo interválico
en el que alterna cortos períodos de trabajo intenso con largos períodos de
descanso en relación de 1:3, si se tiene en cuenta entonces es que estaremos
más capacitados para encauzar la preparación física de nuestros jugadores.
El Tenis es un deporte caracterizado por la alternancia de un gran número de
períodos cortos de gran intensidad de esfuerzo y de momentos de reposo. Es
decir, se trata de una actividad realizada a ritmo irregular o a “intervalos”. Los
jugadores pueden permanecer sobre la cancha entre 1 y hasta 4 horas, según las
circunstancias.
Además, antes de disputar su partido, no pueden saber cuánto tiempo va a durar
el mismo. Por otra parte, pueden tener que disputar más de un partido el mismo
día. Es cierto que las dimensiones del terreno de juego son reducidas (a
comparación de otros deportes como el fútbol), pero, además, la pelota viaja a
gran rapidez, por lo que los jugadores deben desplazarse muy rápidamente y
ejecutar sus golpes con potencia y precisión. (ITF, 1988).
Con respecto a las capacidades físicas más empleadas en el deporte Tenis
podemos referir que intervienen varios tipos de resistencia durante el desarrollo de
un partido. El esfuerzo se produce de forma discontinua con grandes altibajos en
cuanto a la intensidad se refiere, cortos períodos de trabajo intenso, resistencia
anaeróbica, con períodos de descanso en los que prácticamente se produce el
consumo basal. (Ochoa, Entrenamiento de las Capacidades Físicas en el Tenis de
Campo, 2004).
Según la ITF (1999), fuerza es la mayor cantidad de energía que un músculo o
conjunto de músculos deben ejercer para vencer una resistencia.
La rapidez, especialmente la de traslación, también es muy importante en este
deporte debido a que el jugador ha de alcanzar con rapidez las pelotas que golpea
su contrario y recuperar su posición en la cancha. (Crespo, Características
Específicas del Tenis).

6
Al referirnos a las características del ciclo menstrual es importante señalar que en
el Plan de Estudios D de la carrera Licenciatura en Cultura Física no existe una
asignatura en su Currículo Base que aborde las características del ciclo menstrual
.Solo se aborda esta temática desde el punto de vista fisiológico en la asignatura
correspondiente y otras de perfil biológico, sin relacionar este fenómeno con su
influencia en el rendimiento deportivo. Existe además desde hace 4 años una
asignatura optativa de Educación de la Sexualidad que sí incluye estas temáticas,
pero por su condición de optativa no se recibe por parte de todos los estudiantes
de la carrera.
En la actualidad, los resultados del Tenis femenino en la provincia de Villa Clara
han sido relevantes, aunque es reconocido el desconocimiento de los
entrenadores de la influencia que ejerce el ciclo menstrual en los resultados
deportivos y capacidades físicas, ajustando solo las cargas en el período
denominado menstruación, a partir de los criterios y síntomas de cada una de las
atletas.
Esta investigación parte además de la percepción de la autora como atleta de alto
rendimiento sobre la carencia de un trabajo en el entrenamiento deportivo, que
incluya aspectos tan importantes como las peculiaridades del ciclo menstrual de
cada atleta. Todos estos aspectos planteados justifican dicha investigación.

De ahí que nos planteamos la situación problémica:


Necesidad de un entrenamiento de las capacidades físicas fuerza, resistencia y
rapidez, considerando las variaciones fisiológicas durante las etapas del ciclo
menstrual de las Tenistas juveniles de la EIDE Héctor Ruíz Pérez.

Problema científico:

¿Cómo contribuir al entrenamiento de las capacidades físicas fuerza, resistencia y


rapidez considerando las variaciones fisiológicas durante las etapas del ciclo
menstrual de las Tenistas de la categoría juvenil, de la EIDE Héctor Ruíz Pérez?

Objetivos:

7
1. Diagnosticar las variaciones en las capacidades físicas fuerza, resistencia y
rapidez considerando las variaciones fisiológicas durante las etapas del ciclo
menstrual de las Tenistas de la categoría juvenil, de la EIDE Héctor Ruíz Pérez.
2. Proponer un plan de actividades dirigido al desarrollo de las capacidades físicas
fuerza, resistencia y rapidez considerando las variaciones fisiológicas durante las
etapas del ciclo menstrual de las Tenistas estudiadas.
3. Valorar el plan de actividades propuesto a partir del criterio de usuarios y del
PNI.

Métodos y técnicas de investigación.


Métodos del nivel teórico:

Cumplen una función gnoseológica importante ya que posibilitan la interpretación


conceptual de los datos empíricos encontrados, además al utilizarse en la
construcción y desarrollo de las teorías, explican los hechos y profundizan en
relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos observables
directamente. En nuestra investigación se utilizan los siguientes:
a) Analítico-sintético: Se emplea para analizar la información recopilada y lograr la
síntesis en la propuesta.
b) Inductivo-deductivo: Posibilita arribar a determinadas conclusiones teóricas y
prácticas a lo largo de la investigación.

Métodos y técnicas del nivel empírico:

Mediante los métodos empíricos el investigador se sitúa en contacto directo con el


objeto de estudio, y recopila mayor número de datos que permiten alcanzar el
objetivo propuesto. Dentro de estos métodos en el presente trabajo se emplean:
a) Revisión bibliográfica
b) Análisis de documentos
c) Entrevista
d) Encuesta
e) Observación
8
f) Diario del atleta
g) Medición
h) Pruebas de Eficiencia Física
i) Criterio de usuarios
j) P.N.I (Positivo, negativo e interesante)

Método estadístico-matemático:

a) Distribución empírica de frecuencia, gráficos y tablas.

La Tesis tributa a la línea de investigación de Educación de la Sexualidad en los


estudiantes de la Cultura Física. Pertenece al proyecto de Actividad Física
Adaptada a diferentes sectores poblacionales del departamento CAD (Ciencias
Aplicadas al Deporte). Se organiza la memoria escrita de esta Tesis en;
Introducción, en la cual aparecen los aspectos sintéticos de la misma además del
diseño de investigación; Desarrollo, el cual a su vez se presenta en 3 Capítulos,
de ellos el Capítulo 1 donde se aprecian los referentes teóricos, el Capítulo 2, en
el cual se presenta el marco metodológico de la investigación, en este se realiza
un análisis de la aplicación de los métodos y técnicas de investigación y los
resultados de las mismas; Capítulo 3, donde la autora presenta la propuesta de
solución, en este caso un plan de actividades dirigido a las posibles
modificaciones del entrenamiento de las atletas de Tenis de la categoría juvenil
(15-18 años), a partir de los resultados del diagnóstico en el sentido de los
cambios que se producen en las mismas durante su ciclo menstrual;
Conclusiones, relacionadas directamente con los objetivos propuestos y
Recomendaciones.

9
DESARROLLO

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL


1.1.- El deporte Tenis.
Las primeras manifestaciones de Tenis se remontan a la antigüedad, cuando en
Roma se jugó en principios a lo que más tarde el trigón sería el Tenis; este juego
consistía en rechazar, con pesados palos una pelota rellena en su interior con
granos de trigos. Después en el siglo XI se jugó en Italia el “Givoco del Pallone” el
cual se mantuvo por mucho tiempo, y este se jugaba rechazando la pelota con la
mano solamente, lo que resultó muy doloroso, por lo cual se empezó a utilizar en
especie de guante de cuero que más tarde se fortaleció con un tejido por la parte
inferior.
Por la misma época se jugaba “La Pallone” o juego de pelota que es hasta este
tiempo el juego preferido de los vascos, se jugaba contra la pared con una
pequeña y dura pelota con la ayuda de una pala en forma de pico denominada
“chiestry” con la cual se dirige la pelota directo y de aire contra la pared. El número
de jugadores de este juego es parecido al Tenis: individuales o por parejas.
En siglos anteriores estos juegos parecían haber muerto tras la Revolución
Francesa y las guerras napoleónicas en Francia y la mayor parte de Europa. Pero
un resurgimiento significativo tuvo lugar en el siglo XIX en Inglaterra. El más
grande obstáculo de este momento consistía en las pelotas, ya que se utilizaban
las mismas con cubiertas de cuero o pelotas de corcho, no siendo estas
apropiadas para las canchas de hierba, hasta que en el siglo XIX se produce en
Inglaterra por primera vez la pelota de goma o caucho que podía rebotar sobre el
césped.
En la actualidad el Tenis es uno de los deportes más populares del mundo, prueba
de ello es que desde hace algún tiempo no hay país en el que no se practique;
aunque se considera muy caro, millones de jugadores lo practican, y se presenta
una infinidad de competencias anualmente en muchos países. La masividad de
este deporte está respaldada por grandes y diversas industrias que se encargan

10
del abastecimiento de toda una amplia gama de artículos para su práctica como:
raquetas, pelotas, canchas, vestuario, etc.
También la programación de la televisión mundial respalda el auge del mismo,
trasmitiendo partidos de varios torneos; no podemos pasar por alto la importancia
del Tenis como deporte recreativo y curativo, ya que en cualquier lugar que se
construye un centro recreativo o sanatorio están sus correspondientes canchas de
Tenis, además no es un impedimento el clima frío para jugar Tenis, donde en
muchos países se construyen gran cantidad de salas bajo techo, lo que hace que
se pueda jugar todo el año. Así se presenta la situación de este deporte,
actualmente con grandes perspectivas a nivel mundial.
Luego de finalizada la guerra de independencia del siglo XIX, regresaron a Cuba
muchas familias que se habían visto obligadas a emigrar a los Estados Unidos
producto de la situación interna creada por la contienda bélica frente a España.
Historiadores coinciden en destacar que fueron precisamente esas familias las que
sentaron las bases para el ulterior desarrollo del Tenis, aunque también
mencionan algunas fechas claves en los principios del deporte en la Isla.
En los años 1889 o 1890, Freiherr Von Seldenek, cónsul alemán acreditado en
nuestro país, construyó en la barriada del Cerro, el primer court de Tenis del que
se tenga noticia. La historiografía lo recoge como el introductor del Tenis en Cuba.
En los años siguientes fueron construyéndose nuevos terrenos en los distintos
clubes de La Habana, donde se destaca la construcción de los terrenos del
Vedado Tenis Club en 1902, donde se celebra ese mismo año el primer
campeonato organizado. También se construyeron terrenos en el interior del país:
Country Club, Yat Club, Miramar, Lyceum, Cubanalesco, Loma Tenis, Villa Clara
Tenis Club, Yayabo en Santi Spiritus, El Ferroviario de Camagüey, Vista Alegre en
Santiago de Cuba, Náutico en Marianao, Habana Biltmore, Rovers Atletic Club y
otros.
La práctica se fue haciendo mayor, aumentando la participación
considerablemente en las distintas competencias y torneos, hasta la presentación
de Cuba en eventos internacionales. Parejo al crecimiento de esas instituciones

11
donde la participación popular era nula, se agrupaban en su seno a los Tenistas
de clase media y a trabajadores de algunas entidades.
En todo ese tiempo, la exclusividad de los clubes marcaba las características de
este deporte; solamente los socios podían practicarlo, eran muy pocos los que se
sufragaban los gastos de los implementos de juego y el pago de la cuotas que
asignaban a los clubes y entidades deportivas.
En general fueron contados los atletas que pudieron alcanzar los primeros planos
en este deporte sin pertenecer a alguno de los grandes clubes.
Un deporte de tantos años de conocerse y practicarse y de tan poco desarrollo
masivo sufrió el impacto de la Revolución y es aquí verdaderamente cuando el
Tenis llegó hasta las capas más inferiores de nuestra sociedad; los clubes dejaron
de ser exclusivos para convertirse en centros de obreros, estudiantes, sin
distinción de razas.
Se invaden los terrenos por la nueva generación en el programa “Tenis en las
escuelas”, áreas deportivas, las EIDE y ESPA provincial, los centros nacionales
con sus equipos que nos representan en el ámbito internacional, además de la
celebración de competencias nacionales infantiles, escolares, juveniles y de
primera categoría. Nuestros representantes han protagonizados hazañas en
juegos Centroamericanos y del Caribe, en Panamericanos, Universiadas
mundiales, en torneos de Copa Davis, entre otros. Son muchos los jugadores que
a lo largo de estos años han participado en nuestras justas nacionales.
Se forman nuevos entrenadores en diferentes facultades de Cultura Física del
país, se ofrecen cursos de superación por parte de la Federación Internacional de
Tenis (ITF), además de ayuda en implementos y materiales para el desarrollo de
nuestro deporte, y muchos hombres y mujeres que por su pasión y entrega
posibilitan que muchos niños y jóvenes practiquen el Tenis.
Todo esto es posible gracias al estado socialista, fiel preocupante del deporte, y
por medio del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) y la
Federación Cubana de Tenis ha hecho posible que este deporte antes exclusivo y
discriminado sea hoy conocido y practicado por muchos pioneros y estudiantes.

12
El Tenis es un deporte jugado con raquetas y pelotas que se disputa entre dos
jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles), preferiblemente al aire libre.
Se puede jugar en diferentes tipos de superficies como: la arcilla, el cemento, el
césped, entre otros. Un partido se compone de juegos y sets, siendo el primer
jugador o pareja que venza seis juegos el ganador del sets, siempre que
mantenga dos de diferencia respecto al rival.
Observando el Tenis actual nos podemos dar cuenta de la importancia que
adquiere una buena preparación física si queremos obtener resultados
satisfactorios.
Hoy día el nivel técnico de los jugadores es muy alto en general, por lo que el
factor que decide en muchas ocasiones quién gana un partido es la forma física.
Además, uno puede ser muy bueno técnicamente, pero son las piernas las que le
permiten llegar a una bola y demostrar su valía técnica.
Este deporte ha evolucionado en muchos aspectos, pero uno muy importante ha
sido la evolución de la preparación física y su creciente importancia en los
entrenamientos y en la formación de los jugadores desde muy temprana edad.
La programación y la periodización del entrenamiento son conceptos muy
utilizados en la preparación de un Tenista y la calidad de este tipo de
entrenamiento físico ha subido mucho. Antes se llevaba el preparador físico que
realizaba sesiones duras y que dejaba a los deportistas exhaustos, se realiza un
trabajo de más calidad en el que las incitaciones al organismo y los tiempos de
recuperación están muy estudiadas para llevar al Tenista en la mejor forma
posible a los torneos.
A lo largo de estas líneas hemos hablado de cosas muy importantes que nos
destacan las bases de una buena preparación física en el Tenis: la importancia de
llegar rápido (rapidez), la importancia de aguantar mucho (resistencia) y la
importancia de tener unos músculos fuertes (fuerza). Estos 3 factores tan
importantes son las cualidades físicas básicas de este deporte.

13
1.2.-Capacidades físicas: fuerza, resistencia y rapidez.
El desarrollo de las capacidades físicas fuerza, resistencia y rapidez está
determinado fundamentalmente por factores energéticos en particular el régimen
de trabajo bajo el que se desarrolla la acción motriz.
Dichas capacidades físicas se han definido como tales, atendiendo a las
exigencias predominantes morfo funcionales para la motricidad del hombre, sin
que se subvalore el papel que desempeña la sensorialidad en la ejecución de
cualquier ejercicio físico.

Fuerza
Es aquella capacidad que le permite vencer o reaccionar ante resistencias
externas mediante una tensión muscular. (Isabel Fleitas).

Otras definiciones:
 Es la capacidad condicional que posee el hombre en su sistema neuromuscular
y que se expresa en las diferentes modalidades manifiestas en el deporte para
resistir, halar, presionar y empujar una carga externa o interna de forma
satisfactoria. (Adalberto Collazo, 2002).
 Es la capacidad de vencer una resistencia externa o reaccionar contra la misma
mediante una tensión muscular. Dependiendo de la forma de producirse la tensión
muscular y el tiempo de aplicación de esta, tendremos un tipo de fuerza u otra.
(Vicente Ortiz Cervera).
 Capacidad para vencer resistencias o contrarrestarlas por medio de la acción
muscular. (Jesús Mora Vicente).
 La capacidad del hombre de contrarrestar o bien superar fuerzas externas a
través de la actividad muscular. (Hartman. J y Tunnemam, H).
 En fisiología corresponde a la capacidad que tienen los músculos para
desarrollar tensiones al objeto de vencer u oponerse a resistencias externas.
Posibilidad de vencer una carga a través de la contracción muscular. La energía
muscular se transforma por tanto en trabajo mecánico (desplazamiento) y en calor
que se disipa. (Stelvio Beraldo y Claudio Polleti).
14
 La capacidad de vencer resistencias o contrarrestarlas por medio de la acción
muscular. (Román, 1998).
 Capacidad de un sujeto para vencer o soportar una resistencia. A partir de la
musculatura se genera fuerza o tensión como resultado de la contracción
muscular. (García Manso, J. Manuel Navarro y José Ruiz).
 Es el aumento de la tonicidad del músculo provocado por un estímulo nervioso
que posibilita el movimiento de una posición en un plano muscular. (Joaquín
Barrios y Ranzola).
 Capacidad de superar resistencia externa y resistir a través de esfuerzos
musculares. (Armando Forteza).

Tipos de Fuerza
Fuerza estática: capacidad de desarrollar una mayor fuerza máxima durante la
contracción del músculo.
Fuerza dinámica: capacidad de desarrollar una fuerza durante una contracción
biométrica.
Fuerza máxima: Se produce con el mayor despliegue de tensión muscular posible
que se manifiesta en un ejercicio físico. Dicha fuerza determina en aquellos
deportes y disciplinas en los que es necesario vencer o resistir con tensiones
extremas, por ejemplo: levantamiento de pesas y lanzamientos en atletismo.Se
trata de la mayor fuerza que el sistema neuromuscular es capaz de desarrollar
mediante una contracción muscular voluntaria. Algunos autores la consideran
como fuerza propiamente dicha.
Fuerza Explosiva: Capacidad de desarrollar una mayor fuerza en un intervalo de
tiempo (Armando Forteza).

Bases de la Fuerza
Toda actividad física exige energía y su consumo se corresponde con el tipo de
ejercicio. La fuente de energía durante la actividad muscular es el ATP (trifosfato

15
de adenosina), cuyo contenido en los músculos es relativamente estable y su
recuperación es ininterrumpida.
En los ejercicios de fuerza la resíntesis de ATP se desarrolla por vía anaerobia
aunque en menor grado que en los ejercicios de rapidez. La fuerza estática es
más exigente en procesos anaerobios, se produce gran acumulación de ácido
láctico. Las proteínas durante el entrenamiento de fuerza son sometidas a grandes
cambios lo que provoca la supercompensación de estas. Lo anterior se refleja en
el aumento de la masa muscular y de la actividad energética.
La fuerza dinámica cuando es explosiva no provoca la máxima resíntesis de ATP
por vía anaerobia, pero sí se desarrollan los procesos a gran rapidez y con gran
resistencia. Si la fuerza dinámica es rápida es menor la rapidez de
descomposición de ATP si los ejercicios son acíclicos, cuando son cíclicos se
emplean además de la vía anaerobia del ATP la vía la glicolítica y en cierta
medida también los procesos aerobios.

Resistencia
Es la capacidad que se pone de manifiesto al realizar una actividad física sin
disminuir el rendimiento. (Ariel Ruiz, 2008).
La resistencia como capacidad física condicional es la que le permite al hombre
desarrollar una determinada actividad física durante un tiempo prolongado con
efectividad. La resistencia está muy vinculada a los diferentes estados de fatiga,
algunos especialistas afirman incluso que la resistencia es la lucha frente a la
fatiga.
En cualquier actividad física cuando se prolonga el tiempo de trabajo comienza a
desarrollarse un proceso en el organismo que persigue mantener la estabilidad de
las funciones con reactividades de defensa. Las reactividades de defensa se
manifiestan de forma concreta reduciendo las posibilidades funcionales o lo que se
conoce con el estado de fatiga.

Otras definiciones:

16
 Es la capacidad de realizar cualquier tipo de trabajo y con cualquier tipo de
intensidad en la que la efectividad del mismo sea constante durante la realización
de la actividad física. (Armando Forteza).
 Capacidad física y psíquica que posee un deportista para resistir la fatiga
(Weinneck, 1992).
 La Resistencia se determina por la relación entre la magnitud de los recursos
energéticos accesibles para la utilización y la rapidez del consumo de la energía
durante la práctica deportiva (Menshikov y Volkov ,1990).

Tipos de Resistencia:
Resistencia a la fuerza: Se denomina de esta forma a la capacidad del
organismo de oponerse a la fatiga durante trabajos de fuerza. Esta capacidad es
determinante en aquellos deportes y disciplinas tanto cíclicas como acíclicas que
por su duración exigen el enfrentamiento a la fatiga y además requiere de grandes
tensiones musculares.
Resistencia de corta duración: Es aquella que se desarrolla en un régimen de
trabajo anaerobio alactácido cuyos recursos energéticos son las reservas de ATP
y de creatín fosfato, por lo que esta responde principalmente a la resistencia
combinada con la fuerza y la rapidez.
La resistencia de corta duración es determinante en disciplinas como las
distancias cortas en atletismo, en natación, en las actividades que se desarrollan
en los deportes de combate y en los deportes de juegos.
Resistencia de media duración: La resistencia de media duración se caracteriza
por el predominio de los procesos anaerobios lactácidos es decir se libera la
energía por la degradación del glucógeno muscular. Se produce una deuda de
oxígeno que no se estabiliza hasta el final del ejercicio, se resisten altos valores de
lacticidemia y se logra durante el ejercicio la eliminación de ciertas cantidades de
ácido láctico y disminución de las reservas alcalinas.
Resistencia de larga duración: Es también denominada como resistencia de
fondo y consiste en desarrollar ejercicios de larga duración en condiciones de
trabajo aerobio. Hay en esta resistencia una gran dependencia de las
17
posibilidades de trabajo cardiovascular y respiratorio y de las posibilidades
metabólicas del organismo. Para el entrenamiento de esta capacidad se sugiere
dividir los ejercicios por su duración en dos grupos, de 8 a 30 minutos y más de 30
minutos ya que se producen en condiciones diferentes, la primera se basa en el
metabolismo de los glúcidos y la segunda incluye los lípidos e incluso las
proteínas.

Bases de la resistencia.
En los ejercicios de resistencia se logra el suministro energético a partir de la
resíntesis de ATP durante un tiempo prolongado por vía aerobia o anaerobia en
dependencia de la duración del trabajo. De lo anterior se deduce que un trabajo
eficiente de resistencia depende de las reservas de ATP en músculo, de las
concentraciones de glucógeno muscular y hepático y de la posibilidad de
movilización de los compuestos macro energéticos, y de los diferentes sustratos:
glúcidos, lípidos y proteínas.

Factores fisiológicos que determinan la Resistencia.


 Capacidad de consumo de oxígeno (volumen de oxígeno).
 Capacidad de trabajo a VO2 máximo.
 Umbral anaeróbico.
 Adaptación del sistema anaeróbico.
 Composición muscular.
 Comportamiento hormonal.
 Termorregulación.

Factores biomecánicos que determinan la Resistencia.


 Eficiencia metabólica.
 Eficiencia mecánica.
 Relación entre amplitud y frecuencia de movimiento.
 Rapidez de carrera.

18
Rapidez
Es la cualidad física que permite realizar actividades motrices en el menor tiempo
posible. (Yuri Verkhoshansky, 2008)

Otras definiciones:
 La rapidez es la capacidad del hombre en lograr una alta rapidez en
movimientos ejecutados en ausencia externa y que no exija un gran consumo de
energía. (Yuri Verkhoshansky, 2002)
 Es la capacidad que se manifiesta por completo en aquellas actividades
motrices donde el rendimiento máximo no queda limitado por el cansancio. (Harre)
 Es la capacidad motriz que permite realizar actividades motoras o
combinaciones de estas en el menor tiempo posible demostrando eficiencia en su
ejecución. (IAAF, 2001)

Factores de los cuales depende la rapidez.


 Labilidad muscular. La labilidad muscular es la capacidad del tejido
neuromuscular de responder a un número determinado de estímulos en la unidad
de tiempo.
 Tiempo sináptico. El tiempo que demora el impulso nervioso en pasar de una
neurona a otra.
 Sistemas buffer. Es un sistema de regulación de la acidez o alcalinidad de la
sangre llamado sistema Buffer que juega un papel fundamental cuando se
ejecutan actividades rápidas con procesos anaerobios lactácidos.
 Capacidad del organismo para producir ATP en ausencia de oxígeno.
 Desarrollo de la fuerza rápida.

Formas Puras
 Rapidez de reacción: Capacidad de reaccionar en el menor tiempo posible ante
un estímulo que puede ser simple o compleja. Se calcula por el tiempo de
reacción, es el espacio de tiempo desde la emisión de un estímulo y la contracción
muscular

19
 Rapidez de acción: Capacidad de realizar movimientos únicos (acíclicos a
máxima rapidez) ejemplo: actividades en esgrima, golpe en Tenis, saltos,
lanzamientos
 Rapidez frecuencial: Capacidad de realizar movimientos cíclicos a rapidez
máxima.

1.3.-Organismo femenino
El sistema reproductor femenino está constituido por órganos de localización
interna como los ovarios, las tubas uterinas, el útero y la vagina, y los genitales
externos conformados por la vulva que contiene los labios mayores, labios
menores, clítoris e himen.
Cada uno de estos órganos realiza funciones específicas debido a las
características adquiridas en el proceso de diferenciación. El sistema hormonal
femenino presenta 3 jerarquías diferentes: el hipotálamo, la hipófisis y el ovario.
La hormona hipotalámica liberadora de gonadotropinas estimula la adenohipófisis,
esta libera la hormona folículo estimulante o FSH y la hormona luteinizante o LH,
para estimular el ovario, el cual libera las hormonas estrógenos y progesterona.
Durante la niñez existe inactividad de los ovarios debido a que no se producen
hormonas gonadotrópicas y en consecuencia tampoco hormonas ováricas, con la
maduración del sistema nervioso y en particular del hipotálamo se comienza a
producir la hormona liberadora de gonadotropinas y de hormonas folículo
estimulante y luteinizante que estimulan al ovario. Alrededor de los 13 años se
inician los ciclos sexuales, este período se conoce como pubertad y la primera
menstruación, menarquia.
La vida sexual adulta se caracteriza por cambios mensuales en la secreción de
hormonas gonadotrópicas y ováricas. Entre los 40 y 50 años los ciclos sexuales se
vuelven irregulares y no se produce ovulación en muchos de ellos, este período se
conoce como climaterios, posteriormente cesan los ciclos, lo cual se conoce como
menopausia, esto se produce por agotamiento de los folículos ováricos, en
consecuencia se pierde la retroalimentación negativa sobre el hipotálamo,
incrementándose los niveles de FSH y LH.

20
Como mencionamos anteriormente la maduración de los folículos y la formación
del cuerpo lúteo están influidas por las hormonas FSH y LH producidas por células
basófilas de la adenohipófisis. Estas hormonas actúan directamente sobre las
estructuras del ovario, provocando eventos que tienen carácter cíclico, fenómeno
que se conoce con el nombre de ciclo ovárico, que tiene dos etapas: la folicular
que dura hasta el día 14 y depende sobre todo de los efectos de la FSH; esta
hormona produce un rápido crecimiento folicular con la predominante producción
de estrógenos por las células granulosas, varios folículos comienzan su desarrollo
pero sólo uno alcanza su maduración final y el resto se vuelven atrésicos. Previo
al día 14 se produce un incremento de la secreción de LH que se conoce como
pico ovulatorio, la acción sinérgica de esta hormona con la FSH garantizan el
crecimiento folicular final y la ovulación.
Después de la ovulación, y bajo la acción de la LH, se desarrolla el cuerpo amarillo
o cuerpo lúteo, el que actúa como glándula temporal, donde las células de la
granulosa luteínica secretan progesterona y en menor medida estrógenos,
recibiendo esta etapa el nombre de luteínica, estas hormonas establecen un
mecanismo de retroalimentación negativa sobre el hipotálamo e hipófisis por lo
tanto la FSH y LH disminuyen en esta fase.
Después del día 26 del ciclo y si no hay embarazo, el cuerpo amarillo involuciona
para convertirse en cuerpo albicans (cuerpo lúteo o amarillo), con lo cual decrece
la producción de progesterona y estrógenos con lo que se suprime la
retroalimentación negativa sobre el hipotálamo e hipófisis comenzando el nuevo
ciclo. Todas estas hormonas a pesar de mantenerse durante todo el ciclo,
manifiestan picos de concentraciones en momentos específicos, lo cual tiene su
traducción funcional.
La principal función de los estrógenos es causar la proliferación celular y el
crecimiento de los tejidos de los órganos sexuales y de otros tejidos relacionados
con la reproducción. Se produce crecimiento de los ovarios, tubas, útero, vagina y
de los genitales externos, estos efectos pueden apreciarse mejor en la pubertad;
también se produce proliferación del endometrio. El epitelio vaginal se transforma
de cúbico a estratificado, que es más resistente a las infecciones y los traumas.

21
En las mamas favorecen su crecimiento debido al desarrollo del estroma,
crecimiento del sistema de conductos y depósito de grasa. Sobre los huesos
aumentan la actividad osteoblástica, lo cual favorece el crecimiento. Ahora,
cuando existe déficit de estrógenos, como sucede después de la menopausia se
produce osteoporosis, favorecen además el depósito de grasa en el tejido celular
subcutáneo y en determinadas regiones del cuerpo.
Por efecto de los estrógenos la piel adquiere una textura especial y es más
vascularizada y producen ligera retención de sodio y agua, efecto que tiene
importancia sólo en el embarazo. La función más importante de la progesterona es
favorecer los cambios secretores en el endometrio uterino durante la segunda
mitad del ciclo sexual, preparando así al útero para la posible implantación del
óvulo fecundado, además de esta función la progesterona disminuye la frecuencia
e intensidad de las contractividades uterinas, evitando la expulsión del óvulo
fecundado, favorece la secreción de las tubas, necesaria para la nutrición del
óvulo fecundado en su recorrido hacia el útero y el desarrollo de lobulillos y
alvéolos mamarios y con ello el carácter secretor a la mama.
En la mujer sexualmente madura, no embarazada, aproximadamente cada 28
días, la capa funcional del endometrio se desintegra y desprende, mezclándose
con la sangre producida por la exfoliación y con las secreciones de las glándulas
uterinas, siendo exteriorizado este producto que se conoce con el nombre de flujo
menstrual. Después de cada menstruación el endometrio se regenera, proceso en
el que la influencia hormonal del ovario se destaca.

1.4.- Ciclo menstrual.


El ciclo sexual femenino (o ciclo menstrual) es el proceso mediante el cual se
desarrollan los gametos femeninos (óvulos u ovocitos) en el cual se producen una
serie de cambios dirigidos al establecimiento de un posible embarazo. El inicio del
ciclo se define como el primer día de la menstruación y el fin del ciclo es el día
anterior al inicio de la siguiente menstruación. La duración media del ciclo es de 28
días, aunque puede ser más largo o más corto.

22
Primera menstruación
A la primera menstruación se le denomina menarquia o menarca. Así como
algunas niñas ingresan en la pubertad antes que otras, lo mismo ocurre con el
período; esto varía de niña a niña (y puede ocurrir entre 8-16 años). La menarquia
no aparece hasta que todas las partes del aparato reproductor de una niña han
madurado y están funcionando en conjunto. Esto indica el comienzo de la
capacidad reproductiva. La menarquia es el principal marcador psicológico de la
transición de la infancia a la edad adulta.

Fases del ciclo menstrual femenino


Niveles de estradiol, el principal estrógeno, progesterona, hormona
luteinizante(LH) y hormona foliculoestimulante(FSH) durante el ciclo menstrual,
teniendo en cuenta la variación entre ciclos y la variación entre mujeres.

Menstruación.
La fase menstrual, se caracteriza por el cierre de las arterias espirales o
helicoidales con la consecuente isquemia, necrosis, hemorragia y descamación de
la capa funcional; estos cambios en el endometrio se corresponden con la
degeneración del cuerpo lúteo y la caída de los niveles de estrógenos y
progesterona
También llamada regla, período o sangrado menstrual. Comienza el primer día del
ciclo menstrual. Durante esta fase se desprende el endometrio junto a una
pequeña cantidad de sangre. Este sangrado suele tomarse como señal de que
una mujer no está embarazada (aunque existen algunas excepciones que pueden
causar sangrados durante el embarazo, algunos específicamente en el inicio del
embarazo, que además pueden producir un fuerte sangrado).
La menstruación media suele durar unos días, normalmente entre 3 y 5, aunque
se considera normal las que estén entre 2 y 7 días. La pérdida de sangre suele ser
de unos 35 ml, considerándose normal entre 10 y 80 ml. Las mujeres que tienen
menorragia tienen predisposición a sufrir anemia. Una enzima llamada plasmina

23
evita que el fluido menstrual se coagule.
Durante los primeros días de la menstruación son comunes los dolores en el
abdomen, la espalda o la parte superior de los muslos. El dolor uterino severo se
conoce como dismenorrea y es más frecuente entre las adolescentes y mujeres
jóvenes (afectando al 67,2 % de las adolescentes). Cuando comienza la
menstruación los síntomas del síndrome premenstrual, como irritabilidad o
hinchazón y dolor de los pechos, decrecen.

Pre ovulación
También llamada fase folicular o fase proliferativa ya que durante este período una
hormona hace que el tejido del útero crezca. Suele durar desde el primer hasta el
decimotercer día del ciclo. El ovario produce estrógenos, el óvulo madura y el
endometrio se engrosa.
La fase proliferativa, también llamada estrogénica, debido a que se corresponde
con la fase folicular del ciclo ovárico donde predomina la secreción de estrógenos.
Se caracteriza por el desarrollo de las arterias helicoidales, la proliferación del
tejido conectivo de la lámina propia y la regeneración del epitelio superficial, existe
un crecimiento importante de las glándulas y en consecuencia del endometrio.
A través de la influencia de la hormona foliculoestimulante, que aumenta durante
los primeros días del ciclo, se estimulan unos pocos folículos ováricos. Estos
folículos, presentes desde el nacimiento, se van desarrollando en un proceso
llamado foliculogénesis, que se completa a si mismo por dominancia. Bajo la
influencia de varias hormonas, todos los folículos excepto uno dejan de crecer,
mientras que ese folículo dominante en el ovario continuará hasta su madurez. El
folículo que llega a su madurez es llamado folículo terciario o folículo grafiano, y
forma el óvulo.
A medida que van madurando, los folículos segregan cantidades crecientes de
estradiol, un estrógeno. Los estrógenos inician la formación de una nueva capa del
endometrio en el útero, el endometrio proliferativo. El estrógeno también estimula
las criptas del cuello uterino para que produzca moco cervical fértil, el cual será

24
identificado por las mujeres que comprueben sus días más fértiles.

Ovulación
Un ovario a punto de liberar un óvulo.
En un ciclo de 28 días se presenta entre el decimocuarto y el decimoquinto día del
ciclo. El óvulo finaliza su maduración y es conducido desde el ovario hasta el útero
a través de la trompa de Falopio (Tuba Uterina).
Durante la fase folicular, el estradiol suprime la producción de LH desde la
glándula pituitaria anterior (adenohipófisis). Cuando el óvulo está a punto de llegar
a la madurez los niveles de estradiol llegan a un umbral sobre el que este efecto
se revierte y el estrógeno estimula la producción de una gran cantidad de HL. Este
proceso, conocido como oleada de hormona luteinizante, comienza alrededor del
día 12 de un ciclo medio y puede durar 48 horas.
Aún no se entiende cómo funciona el mecanismo exacto de estas respuestas
opuestas de la HL frente al estradiol. En animales, una oleada de GnRH precede a
la de la HL, lo que sugiere que el mayor efecto del estrógeno está en el
hipotálamo, que controla a su vez la secreción de GnRH. Esto se da por la
presencia de dos tipos de receptores de estrógeno en el hipotálamo: el receptor de
estrógeno alfa, responsable de la respuesta negativa en el ciclo estradiol-LH, y el
receptor de estrógeno beta, responsable de la relación positiva entre el estradiol y
la LH. Sin embargo, en humanos, altos niveles de estradiol pueden provocar
aumentos abruptos de LH, incluso cuando los niveles de GnRH y la frecuencia del
pulso son constantes, sugiriendo que el estrógeno actúa directamente en la
pituitaria para provocar la oleada de LH. La emisión de LH hace que el óvulo
madure y debilita la pared folicular del ovario, causando que el folículo totalmente
desarrollado libere su ovocito secundario. El ovocito secundario madura
inmediatamente hacia un ovotido, u óvulo inmaduro, y más tarde hacia un óvulo
maduro, con un diámetro de 0,2 mm. Cuál de los dos ovarios ovulará cada vez, si
el derecho o el izquierdo, parece ser aleatorio, y no se sabe si existe una
coordinación entre ambos lados. En ocasiones, ambos ovarios liberan un óvulo, si
ambos son fecundados, se dan como resultado hermanos gemelos (gemelos di-
cigóticos, también llamados mellizos).
25
Tras ser liberado del ovario al espacio peritoneal, el óvulo es deslizado hacia las
trompas de Falopio por la fimbria o franja ovárica, que es un tejido ubicado al final
de cada trompa de Falopio. Al cabo de aproximadamente un día, un óvulo sin
fecundar se desintegrará o se disolverá en las trompas de Falopio. La fecundación
por un espermatozoide, cuando se da, suele ocurrir en la ampolla del útero, la
sección más ancha de las trompas de Falopio. Un óvulo fecundado comienza
inmediatamente el proceso de embriogénesis o desarrollo. Este embrión en
desarrollo tarda unos 3 días en llegar al útero y otros 3 para arraigar en el
endometrio. Para entonces suele haber llegado al estadio de blastocisto.
En algunas mujeres, la ovulación provoca unos dolores característicos llamados
mittelschmerz (término alemán que significa dolor de en medio). El cambio súbito
hormonal durante la ovulación también puede causar en ocasiones sangrado a
mitad de ciclo.

Post ovulación
También conocida como fase lútea o fase secretora. Suele durar del 16 hasta el
28 día del ciclo. Si no se ha producido fecundación del óvulo, este se desintegra y
se expulsa por el sangrado vaginal de la siguiente menstruación, comenzando así
un nuevo ciclo.
El cuerpo lúteo, el cuerpo sólido formado en el ovario después de liberar al óvulo a
la trompa de Falopio, juega un papel importante en esta fase. Este cuerpo
continúa creciendo un tiempo tras la ovulación y produce cantidades significantes
de hormonas, particularmente progesterona. La misma juega un rol vital haciendo
al endometrio receptivo para la implantación del blastocisto y para que sirva de
soporte durante el inicio del embarazo. Como efecto secundario eleva la
temperatura basal de la mujer.
Tras la ovulación, las hormonas FHS y la LH hacen que lo que queda del folículo
dominante se transforme en el cuerpo lúteo, que produce progesterona. Las
hormonas producidas por el cuerpo lúteo también hacen que se detenga la
producción de FHS y LH que necesita para mantenerse, por lo que los niveles de
estas hormonas decrecen y el cuerpo lúteo se atrofia. Los niveles en caída de
26
progesterona desencadenan la menstruación y el inicio del siguiente ciclo. Desde
la ovulación hasta la bajada de progesterona que provoca la menstruación, suelen
pasar dos semanas, aunque catorce días se considera normal. La fase folicular
suele variar en cada mujer de ciclo a ciclo, contrastando con la fase lútea, que se
mantiene igual. Al fecundar un óvulo, no se pierde el cuerpo lúteo. El embrión
resultante, produce gonadotropina coriónica humana (HCG), muy similar a la LH y
a través de la cual se conserva el cuerpo lúteo. Ya que esta hormona solo se
produce por el embrión, la mayoría de pruebas de embarazo buscan la presencia
de esta hormona.

Duración del ciclo.


Aunque a veces se cree que el ciclo menstrual medio dura unos 28 días, un
estudio a gran escala de más de 30.000 ciclos de más de 2300 mujeres reveló que
el ciclo medio dura 29,1 con una desviación estándar de siete días y medio y un
intervalo de predicción de entre 15 y 45 días. En este estudio, el subgrupo de
datos con duraciones de ciclo entre 15 y 45 días tenía una media de 28,1 días con
una desviación estándar de 4 días. Un estudio de menor escala de 140 mujeres
realizada en 2006 halló una media de 28,9 días.
La variabilidad de la duración del ciclo menstrual es mayor en mujeres por debajo
de los veinticinco años y menor en mujeres de 35 y 39 años. La variabilidad se
vuelve a incrementar en mujeres de 40 a 44 años. Normalmente, variaciones de la
duración del ciclo entre ocho y veinte días se considera una irregularidad
moderada, y una variación de 21 días o más se considera muy irregular.
En este ciclo se producen variaciones de la secreción de las hormonas
gonadotrópicas FSH y LH con el ciclo ovárico, y la relación de este con las etapas
del ciclo endometrial.
En la primera mitad del ciclo predomina la secreción de FSH, que a nivel del
ovario favorece el crecimiento de varios folículos con producción predominante de
estrógenos, esto se corresponde en el endometrio con su fase proliferativa.
Previo al día 14 se produce un pico en la secreción de LH que actuando de forma

27
sinérgica con la FSH produce la ovulación con la formación del cuerpo lúteo,
iniciándose la fase luteínica del ciclo ovárico, observen que predomina la
secreción de progesterona y en el endometrio la fase secretora, ya desde el día
26, el cuerpo amarillo involuciona con la consiguiente disminución de los niveles
de progesterona y estrógenos, mientras que a nivel del endometrio se produce
isquemia de los vasos con falta de riego sanguíneo, esto da lugar a la fase
menstrual que dura aproximadamente entre 4 a 6 días.

1.4.1.- Influencia del ciclo menstrual sobre el rendimiento deportivo.


Cada vez es mayor el número de mujeres que practican algún deporte y no
hablamos sólo a nivel profesional, sino aquellas que se suman al ranking tanto en
asfalto como en montaña, saliendo en bicicleta con un grupo de amigos y amigas,
en los gimnasios, y ya no sólo en la sala de actividades colectivas, cada vez son
más las mujeres que se atreven a probar el entrenamiento de pesas en un centro
deportivo y disfrutan de los resultados.
Todas y cada una de las mujeres que practican deporte de manera habitual se
sorprenden de sí mismas porque, de repente, hay días que pueden realizar
entrenamientos más pesados y duros de lo habitual sin mucho esfuerzo
aparentemente, mientras que hay otros días en los que saben que podrían hacer
mucho más, pero les es totalmente imposible.
Muchos profesionales que llevan el entrenamiento a mujeres se pueden llegar a
sentir frustrados porque ven que la planificación que han realizado para ciertos
días no ha servido para nada, ya que la persona a la que preparan no se siente
con fuerzas para realizar los ejercicios que se le proponen y baja el rendimiento, o
bien porque hay días en los que el entrenamiento planificado se queda corto.
Muchos son los criterios de los autores en cuanto a la influencia del ciclo
menstrual en el rendimiento de las atletas, incluso existen diferencias en cuanto a
estos criterios, algunos afirman que el ciclo menstrual no incide de forma negativa,
partiendo de lo planteado anteriormente que cuanto más preparada está la atleta
menor será la influencia de este, aludiendo a que se han logrado récord en las
diferentes fases del ciclo menstrual. Otros van al hecho de la producción hormonal

28
en las diferentes fases. Durante el ciclo menstrual se experimentan cambios que
podrían influir en el rendimiento de las deportistas. La temperatura aumenta casi
0,5º C coincidiendo con la ovulación. El peso aumenta antes de la menstruación
debido a la retención de líquido y a la alteración en la relación sodio-potasio. La
pérdida de peso comienza con la menstruación, algunas mujeres sufren serios
dolores abdominales debido al incremento en la producción de prostaglandinas
antes de la menstruación. En las deportistas se nota una incidencia menor,
probablemente debido a menores niveles de dicha sustancia. Otras tienen
menstruaciones dolorosas (dismenorrea).
Christine Wells (1988) enumera algunos de los cambios más persistentes que
pueden afectar el rendimiento deportivo de las atletas
 Un aumento premenstrual de la masa del cuerpo.
 Un aumento de la glucosa sanguínea basal durante la menstruación.
 Un aumento de la actividad diaria habitual en la fase post menstrual.
 Un aumento del volumen de respiración por minuto en reposo (VMR) durante la
fase lútea.
 Una disminución de la temperatura corporal durante la fase de ovulación,
seguido por un brusco aumento hasta un nivel más alto que el alcanzado durante
la fase folicular.
 Hiperemia premenstrual del pecho con un aumento correspondiente del tamaño
del pecho.
 Aumento de la motilidad gástrica durante la menstruación.
 Una disminución del tiempo de supervivencia de los glóbulos rojos en la fase
lútea y una disminución en el número de plaquetas.
Estos cambios evidentemente afectan el rendimiento deportivo, sin mencionar que
hay otros que no son tan significativos como la frecuencia cardíaca pero que están
determinados por las particularidades individuales.
La misma autora muestra trabajos realizados por diferentes autores ilustrando
ejemplos de investigaciones con respecto a la influencia del ciclo menstrual en el
rendimiento deportivo.

29
En campeonatos de atletismo femenino celebrados en Praga en 1930, el 29 % de
la participantes obtuvieron sus mejores resultados durante el flujo menstrual, el
63% no experimentaron ningún cambio en su rendimiento y el 8% experimentó
una leve caída de sus resultados durante las menstruaciones” (Kral y Markalous,
1958).
Las deportistas finlandesas fueron examinadas en los Juegos Olímpicos de
Helsinki, 1952. Ingman (1953). “Cinco lograron sus puntuaciones récord durante el
flujo menstrual, 20 dijeron que su rendimiento era más alto de lo habitual, 45
declararon que sus resultados no se veían afectados por la menstruación y 39
declararon rendir menos durante la menstruación”.
En atletas húngaras, Erdelyi (1962) descubrió que “de un 42% - 48% no mostraron
cambio durante su rendimiento durante el flujo menstrual, que el 30.7% mostró un
rendimiento inferior, y de un 13% a un 15 tuvieron mejores resultados que de
costumbre”
En consonancia a estos ejemplos en una investigación realizada en el 2011, se
aplicó una encuesta al equipo nacional de fútbol categoría sub. 20, que se
preparaba para las eliminatorias mundialistas, el 75% declaró que en la fase
menstrual no disminuye su rendimiento y el 25% declaró que sí disminuye su
rendimiento, también dentro del estudio que se realiza se detectó que la edad de
la menarquia del 55% de las atletas estuvo entre los entre los 12 y 13 años
aspecto que coincide con lo planteado en la bibliografía consultada, un 15% vio
por primera vez la menstruación a los 11 años, el resto entre 14 y 15 años, un
45% presentan descontrol en su ciclo menstrual. Estas irregularidades, aunque
están todavía en fase de estudio, pueden estar determinadas porque la muestra
representa diferentes provincias donde la concepción del entrenamiento difiere en
cuanto a carga, esto si se toma en consideración que la media de los años de
experiencia practicando el fútbol de forma sistemática es de 5,1 años.
Estos ejemplos sustentan la diversidad de criterios que existen acerca de la
influencia del ciclo menstrual. Puede ser un factor determinante en la obtención o
no de los resultados, aunque el menor por ciento de las encuestadas afirman que
su rendimiento disminuye durante la fase menstrual, lo cual es un número

30
importante a tener en cuenta, por lo que la individualización del entrenamiento
sería en estos casos de importancia mayor.

1.4.2.- Comportamiento de las capacidades físicas durante las etapas del


ciclo menstrual.
Según los estudios de Godoy y Guilarte en el 2010 la rapidez de ejecución
deportiva en las deportistas de este estudio, obtiene su óptimo rendimiento en la
fase post menstrual, lo que difiere de los hallazgos de Quadagno y Colaboradores,
quienes estudiaron esta cualidad en nadadoras velocistas durante las fases del
ciclo menstrual y no encontraron diferencias en el rendimiento. Nacher y
Colaboradores, en 1995, en un grupo de 12 estudiantes de Educación Física no
encontraron variaciones en la rapidez durante las 3 fases del ciclo menstrual,
mientras que 10 años antes, Bale y Nelson habían observado que la rapidez es
superior en la fase folicular que en la menstrual y luteínica, donde empeora,
resultados con los que coinciden los nuestros. A pesar de estas referencias, no se
puede asegurar que esta cualidad haya sido estudiada aún con suficiente
profundidad en su relación con el ciclo menstrual”.
Para Misael Rivera y Elena Konovalova: “Durante las fases premenstrual,
menstrual y ovulatoria del ciclo biológico femenino, las capacidades físicas de
deportistas de alto rendimiento disminuyen”.
Por el contrario, la fuerza, la resistencia y la rapidez aumentan en las fases post
ovulatoria y pre ovulatoria.
En el ciclo menstrual, durante las fases pre ovulatoria y post ovulatoria, el aumento
de la producción tanto del estrógeno como la progesterona, hormonas presentes
en la biología femenina, son determinantes en el desempeño de las deportistas de
alto rendimiento.
Este es el resultado de la investigación aplicada a 226 deportistas vallecaucanas
con un promedio de 16 años de edad en 21 modalidades deportivas.
Según los autores analizados, el ciclo menstrual puede alterar el rendimiento
partiendo de la fase en que se encuentre y la capacidad física que se trabaje,
coinciden en que las fases donde más se puede deteriorar el rendimiento es en la

31
menstrual y ovulatoria, sin embargo en las fases pre ovulatoria y post ovulatoria se
confirmaron los mejores resultados, y consideran aprovechar estas fases para
aumentar las cargas de trabajo. Es importante puntualizar que estos estudios
fueron realizados a poblaciones que distan una de la otra en cuanto a
características, por lo que el basamento teórico y práctico está dirigido a dichas
poblaciones.

32
CAPÍTULO 2: MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

Contextualización de la investigación.
La investigación se realiza con atletas del deporte Tenis pertenecientes a la EIDE
provincial “Héctor Ruiz Pérez” que se encuentra ubicada en la carretera a Placetas
en la provincia de Villa Clara.

2.1.- Población en estudio


Nuestro trabajo se realizó con 4 atletas de Tenis de la categoría juvenil (15-18
años de edad).Las mismas fluctúan entre los 7 y 10 años de experiencia deportiva,
desarrollando su preparación en la EIDE provincial “Héctor Ruiz Pérez” en Villa
Clara. El entrenamiento se realiza de 7:30 am a 11:00 am.
En este sentido tanto el horario de entrenamiento, la duración de las sesiones de
preparación así como la frecuencia semanal, varían en función de las condiciones
ambientales y materiales con que cuentan para desarrollar la preparación.
Se incluyó a su vez para la investigación al entrenador de las atletas antes
mencionadas, el mismo brindó información de gran importancia durante toda la
investigación. Participaron además los demás entrenadores y el comisionado del
deporte.

Caracterización de la población.

Atleta 1
Menarquia: 11 años.
Ciclo menstrual: 28 días.
Estado de salud: Bueno.
Atleta 2
Menarquia: 11 años.
Ciclo menstrual: 28 días.
Estado de salud: Bueno.
Atleta 3

33
Menarquia: 11 años.
Ciclo menstrual: 28 días.
Estado de salud: Bueno.
Atleta 4
Menarquia: 10 años.
Ciclo menstrual: 28 días.
Estado de salud: Bueno.

2.2.- Etapas de la Investigación.


Los métodos y técnicas aplicados en la investigación, mantuvieron una estrecha
relación con los objetivos propuestos. Dicha metodología se desarrolló en 4 etapas
interrelacionadas.

I. Etapa de familiarización: 16 de septiembre al 15 de diciembre de 2015.


Objetivo: Conocer las particularidades del deporte Tenis, así como el trabajo de
entrenamiento deportivo en la EIDE provincial “Héctor Ruiz Pérez”.
Resultados: Se constata la organización de la escuela, los equipos que la
conforman y los entrenadores, además en esta etapa se selecciona la población
objeto de estudio.

II. Etapa de diagnóstico: 23 de enero al 19 de abril de 2016.


Objetivo: Diagnosticar las variaciones en las capacidades físicas fuerza,
resistencia y rapidez considerando las variaciones fisiológicas durante las etapas
del ciclo menstrual de las Tenistas juveniles de la EIDE “Héctor Ruiz Pérez”.
Resultados: Se apreciaron variaciones en las etapas del ciclo menstrual de cada
una de las atletas en cuanto al rendimiento en las capacidades físicas fuerza,
resistencia y rapidez. Esta es una información que se corrobora en 3 meses
consecutivos y se ofrece en cada uno de ellos los resultados al entrenador del
equipo. Se realizaron 3 comprobaciones:
 1ra Comprobación: del 23 de enero al 21 de febrero de 2016.

34
Coincidió con el mesociclo especial del período de preparación física especial que
tuvo un total de 5 microciclos. En la misma se aplicaron los métodos y técnicas:
 Observación: 6 de 6 planificadas
 Diario del atleta: (se recoge al finalizar el diagnóstico y se revisa
semanalmente).
 Pruebas de eficiencia físicas (PPID): 4 de 4 planificadas.
 2da Comprobación: del 22 de febrero al 22 de marzo de 2016.
Coincidió con el mesociclo competitivo del período de Preparación Competitiva
(del 15 de febrero al 1ro de marzo de 2016) que contó con un total de 2
microciclos, además, con el mesociclo de tránsito del período con este mismo
nombre (del 3 al 1 de marzo). Se aplicaron los métodos y técnicas:
 Observación: 7 de 8 planificadas.
 Diario del atleta: (se recoge al finalizar el diagnóstico y se revisa
semanalmente).
 Pruebas de eficiencia físicas (PPID): 3 de 4 planificadas.
 3ra Comprobación: del 23 de marzo al 19 de abril de 2016.
Se realizó en correspondencia con el mesociclo introductorio (del 17 al 29 de
marzo de 2016) y el mesociclo desarrollador (del 31 de abril al 10 de mayo de
2016) del período de preparación física general. En la misma se aplicaron los
métodos y técnicas:
 Observación: 6 de 6 planificadas.
 Diario del atleta: (se recoge al finalizar el diagnóstico y se revisa
semanalmente).
 Pruebas de eficiencia físicas (PPID): 4 de 4 planificadas

III. Etapa de elaboración de la propuesta: del 20 de abril al 14 de mayo de 2016


Objetivo: Proponer un plan de actividades dirigido al desarrollo de las capacidades
físicas fuerza, resistencia y rapidez considerando las variaciones fisiológicas
durante las etapas del ciclo menstrual de las Tenistas estudiadas.
Resultados: Con la participación del entrenador, se determinaron cuáles son las

35
posibles modificaciones en el proceso de entrenamiento, teniendo en cuenta las
posibles variaciones en el rendimiento de las capacidades físicas fuerza,
resistencia y rapidez en las diferentes etapas del ciclo menstrual de cada atleta.

IV. Etapa de valoración de la propuesta: del 16 de mayo al 24 de mayo de 2016


Objetivo: Valorar el plan de actividades a partir del criterio de usuarios y el P.N.I
(Positivo, Negativo e Interesante)
Resultados: Se realizó la valoración sobre la calidad y pertinencia de la propuesta
a través de un P.N.I a atletas, entrenadores y comisionado del deporte que no
participaron en la elaboración de la misma. Se constata que la propuesta tiene una
buena calidad y pertinencia, siendo evaluada como muy adecuada de forma
general.

2.3.- Métodos y técnicas empleados en la investigación.


 Análisis de documentos.
Objetivo: Comprobar las orientaciones en cuanto a etapas, períodos, mesociclo y
microciclos de la preparación

 Entrevista al comisionado de Tenis.


Objetivo: Caracterizar la situación del deporte Tenis en la provincia de Villa Clara,
así como las particularidades del equipo femenino.

 Entrevista al entrenador.
Objetivo: Caracterizar el trabajo con las capacidades físicas fuerza, resistencia y
rapidez en función del género femenino.

 Encuesta a las atletas del equipo.


Objetivo: Diagnosticar las características generales de las atletas y
particularmente aquellas relacionadas con su ciclo menstrual.

36
 Observación.
Objetivo: Observar las diferencias en cuanto a las manifestaciones durante el
entrenamiento (capacidades físicas fuerza, resistencia y rapidez) de las atletas de
Tenis seleccionadas, a partir de las diferentes etapas del ciclo menstrual.

 Diario del atleta.


Objetivo: Recoger información directa de las atletas acerca de sus vivencias en el
entrenamiento a lo largo del ciclo de 28 días.

 Medición: parámetros de estas pruebas.


 Fuerza (abdominales en 1 minuto).
 Muy bien: más de 65 abdominales.
 Bien: 55 – 65 abdominales.
 Regular: 45 – 54 abdominales.
 Mal: menos de 45 abdominales.

 Resistencia (correr 12 minutos).


 Muy bien: más de 2700 metros.
 Bien: 2200 – 2700 metros.
 Regular: 1800 – 2199 metros.
 Mal: 1500 – 1799 metros.
 Muy mal: menos de 1500 metros.

 Rapidez (correr 18 metros).


 Muy bien: menos de 3,40 segundos.
 Bien: 3,40 – 3,49 segundos.
 Regular: 3,50 – 3,59 segundos.
 Mal: 3,60 – 3,69 segundos.
 Muy mal: más de 3,69 segundos.

37
 Pruebas de eficiencia física y medición.
Objetivo: Evaluar las capacidades físicas fuerza, resistencia y rapidez a través de
diferentes pruebas que permitan medir el rendimiento de dichas capacidades a
partir de parámetros establecidos.

 Distribución empírica de frecuencia.


Objetivo: Analizar en porcientos los resultados de la aplicación de métodos y
técnicas.

2.4.- Análisis de los resultados.


 Análisis de documentos
Se revisaron los siguientes documentos:
 Programa de Preparación Integral del Deportista (PPID).
 Planes de entrenamiento (macrociclo).
 Unidades de entrenamiento.
 Plan de clases.
Resultados:
 No se contemplan en los documentos analizados las posibles variaciones del
rendimiento deportivo de las atletas a partir de cambios fisiológicos naturales,
ocurridos durante las diferentes etapas del ciclo menstrual.
 No se tiene en cuenta en el trabajo con las capacidades físicas fuerza,
resistencia y rapidez las variaciones fisiológicas que se pueden producir en las
diferentes etapas del ciclo menstrual.

 Entrevista al comisionado de Tenis (Ver anexo 1)


Resultados:
 En la actualidad, los resultados del Tenis femenino en la provincia de Villa Clara
han sido relevantes, aunque es reconocido el desconocimiento de los
entrenadores de la influencia que ejerce el ciclo menstrual en los resultados
deportivos.
 Solo se ajustan las cargas en el período denominado menstruación, a partir de

38
los criterios y síntomas de cada una de las atletas.
 En estos momentos se trabaja intensamente con vistas a alcanzar en este año
los mejores resultados en las competencias. En los controles realizados se ha
comprobado la buena marcha de los procesos del entrenamiento con los
diferentes equipos.
 Refiere la necesidad de la diferenciación de género en el trabajo, ya que
aunque generalmente se tienen en cuenta las diferencias en la carga de
entrenamiento esto no se hace con una argumentación real, existe falta de
conocimientos con respecto a las particularidades del organismo femenino. Señala
la importancia del trabajo en función de resolver estas carencias, haciéndolo
extensivo a otras categorías.

 Entrevista al entrenador(Ver anexo 2)


Resultados:
La entrevista se realizó en la EIDE “Héctor Ruiz Pérez” de Villa Clara, ubicada en
la carretera a Placetas.
Se pudo constatar que:
 El entrenador Jorge Luis Orozco Romero posee un alto nivel de preparación en
la actividad que realiza, con más de 10 años de experiencia, teniendo en cuenta
que fue atleta de alto rendimiento con resultados de medallas a nivel nacional,
además es licenciado en Cultura Física.
 Se apreció que a pesar de que conoce que las atletas que entrena pasan por un
proceso fisiológico con carácter regular denominado menstruación, desconoce las
peculiaridades del ciclo menstrual e inclusive las posibles variaciones que ocurren
en cada una de las atletas en las diferentes etapas del ciclo menstrual.

 Encuesta a las atletas (Ver anexo 3)


Resultados:
 Permitió realizar la caracterización de las mismas, teniendo en cuenta además
sus peculiaridades en relación a su ciclo menstrual y otros aspectos de interés en
cuanto a su salud.

39
 Observación (Ver anexo 4)
Se utilizó una guía de observación que recoge los aspectos necesarios:
 Rendimiento en las diferentes actividades del entrenamiento, particularmente
en: fuerza, resistencia y rapidez.
 Afectaciones de salud en sentido general y especialmente aquellas
relacionadas con la etapa de su ciclo menstrual correspondiente.
 Atención del entrenador a las particularidades individuales de las atletas
teniendo en cuenta las características fisiológicas de la etapa.
Resultados:
 Se observan variaciones en cuanto al rendimiento de las capacidades físicas
fuerza, resistencia y rapidez en las diferentes etapas del ciclo menstrual, que
coinciden con los resultados de la aplicación de otras técnicas.

 Diario del atleta


Se orientó la recogida en un diario con todos los aspectos de interés de las atletas
durante el mes, teniendo en cuenta las diferentes etapas del ciclo menstrual por
las que están atravesando. Se deben recoger en cada semana, (la cual
corresponde con una de las etapas), fundamentalmente lo relacionado con:
 El rendimiento en las capacidades físicas fuerza, resistencia y rapidez.
 Otros aspectos que considere de interés que sean típicos de esas etapas
regulares, tales como posibles malestares, dolores abdominales, cansancio
excesivo, irritabilidad.
Resultados:
 Las atletas reflejan variaciones en cuanto al rendimiento de las capacidades
físicas fuerza, resistencia y rapidez durante el ciclo de 28 días.
 Se constata que estas variaciones ocurren de manera cíclica en cada mes.

 Pruebas de eficiencia física y medición (Ver anexo 5)


Pruebas:
 Abdominales en 1 minuto.
 Correr 12 minutos.

40
 Correr 18 metros.
Resultados:
 Las pruebas de eficiencia física se aplicaron 1 vez por semana durante 3 meses
consecutivos con la presencia sistemática del entrenador y nos guiamos por los
parámetros establecidos para estas pruebas. Llama la atención que las
regularidades observadas en relación con las etapas de mayor y menor
rendimiento coinciden con los resultados apreciados en las investigaciones
precedentes.
 Durante la menstruación las 3 capacidades analizadas el 50% de las atletas
mantienen un rendimiento considerado regular, mientras que en la fase pre
ovulatoria todas las deportistas en la capacidad de fuerza y rapidez se considera
que se comportaron bien en el rendimiento de las mismas. Por su parte en la
etapa ovulatoria se observa un mal rendimiento en la resistencia y la rapidez del
25% de estudiadas, mientras que el 50% se comportó de manera regular.

 Distribución empírica de frecuencia, tablas y gráficos.


Resultados
 Nos permitió, a partir de estos resultados cuantitativos, llegar a valoraciones
cualitativas del comportamiento de las variables.
 Los gráficos posibilitaron establecer las comparaciones entre el rendimiento de
las capacidades físicas fuerza, resistencia y rapidez y el ciclo menstrual,
demostrando que la pre ovulación y la post ovulación son las etapas de mayor
rendimiento, la menstruación y la ovulación las etapas de menor rendimiento.

2.4.1.-Regularidades del diagnóstico


 No se tienen en cuenta los cambios fisiológicos que ocurren durante el ciclo
menstrual de las atletas en la planificación del entrenamiento.
 Se presentan peculiaridades en cada una de las atletas en las diferentes etapas
del ciclo menstrual, lo cual provoca variaciones en el rendimiento del trabajo con
las capacidades físicas fuerza, resistencia y rapidez.

41
 Existen aspectos comunes con respecto a las posibles variaciones fisiológicas
dentro de las diferentes etapas del ciclo menstrual.

42
CAPÍTULO 3: PROPUESTA DE SOLUCIÓN.
A partir de los resultados de los métodos y técnicas aplicados y teniendo en
cuenta los aspectos teóricos analizados en relación con las temáticas de la
influencia de la etapas del ciclo menstrual en el rendimiento deportivo de las
atletas juveniles de Tenis en estudio, se considera necesario proponer actividades
que permitan un mejor trabajo en función del desarrollo de las capacidades físicas
fuerza, resistencia y rapidez teniendo en cuenta las 4 etapas del ciclo menstrual.
Se propone la realización de actividades en la etapa de preparación general del
período de entrenamiento.

3.1.- Plan de actividades


I.- De carácter teórico: Intercambio con atletas, entrenadores y comisionado del
deporte sobre las diferencias de género, las peculiaridades del organismo
femenino y las del ciclo menstrual.
Objetivo: Profundizar en el conocimiento de las peculiaridades del organismo
femenino, principalmente las del ciclo menstrual.

II.- Trabajo con la capacidad física fuerza:


Objetivo: Ajustar las cargas en relación con el trabajo de la capacidad física fuerza
teniendo en cuenta las variaciones en el rendimiento.
1. Ejercicios con pesas.
2. Ejercicios de fuerza sin implementos (natural).

III.- Trabajo con la capacidad resistencia:


Objetivo: Ajustar las cargas en relación con el trabajo de la capacidad física
resistencia teniendo en cuenta las variaciones en el rendimiento.
1. Ejercicios en zonas de altura.
2. Correr durante 20 minutos.

43
IV.- Trabajo con la rapidez:
Objetivo: Ajustar las cargas en relación con el trabajo de la capacidad física
rapidez teniendo en cuenta las variaciones en el rendimiento.
1. Ejercicios en la cancha.
2. Carreras de 30 metros.

3.1.1.-Intercambio teórico sobre diferencias de género.


Se propone la realización de actividades teóricas que permitan aumentar los
conocimientos sobre las particularidades del organismo femenino y especialmente
el ciclo menstrual.
Se propone impartir una conferencia como parte de la preparación metodológica
para los entrenadores de Tenis de la EIDE, por parte de la tutora de la
investigación y la autora u otros especialistas en el mes de septiembre. Se pueden
trabajar las siguientes temáticas:
 Diferencias de género.
 Peculiaridades del organismo femenino.
 Ciclo menstrual.
 Relación de las capacidades físicas con las etapas del ciclo menstrual.

3.1.2.- Trabajo para el desarrollo de la fuerza.


1-Ejercicios con pesas: se proponen para las etapas del ciclo menstrual donde
aumenta el rendimiento de esta capacidad física.
 Incrementar los componentes de la carga (volumen e intensidad).
 Aumento de la carga de los ejercicios de pierna, brazo y abdomen
aprovechando el estado óptimo de la atleta.

2-Ejercicios de fuerza sin implementos (natural): se proponen para las etapas del
ciclo menstrual donde disminuye el rendimiento de esta capacidad física.
 Realizar el EDP (Entrenamiento Deportivo Personalizado).
 Reducción de la carga de entrenamiento si es necesario.
 Variar los ejercicios en la zona abdominal (disminuir las repeticiones y variar

44
la posición abdominal).
 En caso de sangrado menstrual abundante, se les retira del entrenamiento
porque esto puede afectar psicológicamente a la atleta y por ende al rendimiento
en el entrenamiento.

3.1.3.-Trabajo para el desarrollo de la resistencia


1-Ejercicios en zonas de altura: se proponen para las etapas del ciclo menstrual
donde aumenta el rendimiento de esta capacidad física.
 Se mantiene el trabajo continuo de 50 a 60 minutos, pero con la exigencia de
cambio de ritmo.
 En las pruebas de eficiencia física (PPID) alargar la distancia para hacerlo más
aeróbico.

2- Correr durante 20 minutos: se proponen para las etapas del ciclo menstrual
donde disminuye el rendimiento de esta capacidad física.
 Se mantiene la distancia de las carreras, pero se disminuye la cantidad de
vueltas del recorrido.
 Disminuir la cantidad de sets de los partidos.
 Disminuir la duración del entrenamiento.

3.1.4.- Trabajo para el desarrollo de la rapidez


1-Ejercicios en la cancha: Combinación de habilidades técnicas de Tenis con esta
capacidad. Se proponen para las etapas del ciclo menstrual donde aumenta el
rendimiento de esta capacidad física.
 Incrementar los componentes de la carga (volumen e intensidad).
 Complejizar los ejercicios a medida que se vayan familiarizando con los
mismos.

2-Carreras de 30 metros: se proponen para las etapas del ciclo menstrual donde
disminuye el rendimiento de esta capacidad física.
 Se mantiene la distancia de las carreras, pero se disminuye la cantidad de
45
repeticiones.
 Realizarse con diferentes tipos de arrancadas.

 Estas actividades se adecuan en dependencia de las posibles variaciones en


las diferentes etapas del ciclo menstrual en cada una de las atletas.

3.1.5.- Retroalimentación de la información.


Mantener la información sobre las características de las atletas en relación a las
variaciones que experimentan durante las 4 etapas del ciclo menstrual, resulta de
gran importancia. Se tendrá en cuenta el rendimiento en el desarrollo de las
capacidades físicas fuerza, resistencia y rapidez. Se puede utilizar la aplicación
del criterio de usuarios de las propias atletas, las cuales pueden ser recogidas en
el diario del atleta, además la observación del entrenador.

3.2.-Valoración de la propuesta
 Por criterio de usuarios: Se aplicó esta técnica a 5 entrenadores de la escuela
que no hayan participado en la confección de la propuesta y a las atletas de la
categoría juvenil, además al comisionado provincial del deporte Tenis. Estos
entrenadores así como las atletas son considerados usuarios por cuanto guardan
relación directa con la ejecución de la propuesta. (Ver anexo 10).

Como resultado de la aplicación del instrumento se constata que:


 Nivel de aplicabilidad de la propuesta de actividades:
Los entrenadores, comisionado y 2 atletas señalan en la escala de valores a la
propuesta con el número 1, argumentando que el nivel de aplicabilidad de la
misma es muy adecuado ya que recoge los aspectos fundamentales del
entrenamiento de Tenis, además las modificaciones propuestas se pueden
cumplir.
 Actualidad de los aspectos que se abordan en la propuesta:
Se señala en la escala de valores el número 1 un total de 7 usuarios, es decir la
consideran muy adecuada, ya que se tienen en cuenta aspectos que nunca antes
46
se habían recogido en las unidades de entrenamiento. Sin embargo por el poco
conocimiento teórico en general de estos aspectos no pueden plantear
categóricamente el nivel de actualidad, además 3 del total la evalúan adecuada.
 Contribución de la propuesta a la solución de las limitaciones en el trabajo de
entrenamiento de las atletas de los equipos de Tenis:
En este aspecto el comisionado, 1 entrenador y las atletas señalan 2 en la escala
de valores, basando su argumentación en la importancia que tiene el
entrenamiento personalizado y en este caso como parte del mismo el
reconocimiento de las individualidades de cada atleta teniendo en cuenta las
características del ciclo menstrual en cada una de ellas y al mismo tiempo las
diferencias en ellas a lo largo de todo el ciclo en cada una de las etapas que
componen el mismo, al contrario de 4 entrenadores que evalúan la propuesta
como poco adecuada debido a que esto no le ha afectado los resultados
deportivos en años precedentes.
 Posibilidades de aplicación en otras categorías del deporte.
Tanto los entrenadores como el comisionado y 2 de las atletas reconocen las
posibilidades de aplicación de la propuesta, por lo que dan el número 1 de la
escala de valores. Por otra parte 2 atletas valoran la propuesta en la escala 3 para
una evaluación de adecuada
Argumentan la selección basados en el hecho de la importancia de tener en
cuenta estas peculiaridades del organismo femenino y su manifestación en las
atletas. Consideran necesaria la aplicación de esta propuesta u otras similares que
recojan las posibles modificaciones para las unidades de entrenamiento, para
otras categorías del deporte de Tenis femenino.

 Sugerencias.
Sugieren los entrenadores y el comisionado que se continúe este trabajo con el
actual equipo y en años posteriores, lo cual implicaría el análisis del
comportamiento de los diferentes parámetros de rendimiento deportivo teniendo
en cuenta las incidencias del ciclo menstrual y que se lleve a otras categorías

47
(mayores y escolares que ya hayan tenido su primera menarquia) de este deporte
en el sexo femenino.

 Por aplicación del P.N.I: Se aplicó a los 5 entrenadores del deporte en la EIDE y
al comisionado de Tenis. Además a 4 atletas de la categoría juvenil.

Como resultado de la aplicación del instrumento se constata como:

Positivo: Del total de 10, 8 (80%) plantearon que la misma permite la realización
de un entrenamiento personalizado, que ya se realizaba empíricamente porque se
desconocía su argumentación y causas biológicas.

Negativo: No se plantearon aspectos negativos.

Interesante: Los entrenadores, atletas y el comisionado del deporte Tenis (100%)


plantearon que hasta la fecha no se conocía de las características y
particularidades de cada una de las etapas del ciclo menstrual de las atletas y que
es la primera vez que se consideran las variaciones que se producen en las
capacidades físicas durante el ciclo menstrual de las tenistas de la EIDE.

48
CONCLUSIONES

1. Las capacidades físicas fuerza, resistencia y rapidez experimentan variaciones


en las 4 etapas del ciclo menstrual en las atletas seleccionadas del deporte Tenis,
lo cual se presenta de manera regular y fue constatado a través de diferentes
métodos y técnicas.

2. Se diseñó un plan de actividades dirigido al desarrollo de las capacidades


físicas fuerza, resistencia y rapidez en las tenistas de la categoría juvenil, a partir
de las diferencias observadas en cada una de las etapas del ciclo menstrual. Se
tuvieron en cuenta actividades que permitan mejorar el rendimiento de dichas
capacidades.

3. La propuesta fue valorada de muy adecuada, teniendo en cuenta la pertinencia


y novedad de la misma, ya que aunque en el trabajo empírico se han analizado
variaciones de los diferentes parámetros en cada una de las atletas, hasta el
momento no se establecía una correlación entre estas variaciones y el ciclo
menstrual.

49
RECOMENDACIONES

Se recomienda:
1. Elaborar ejercicios específicos para cada una de las etapas del ciclo menstrual
en cada una de las capacidades trabajadas.
2. Ampliar la propuesta a todo el macrociclo de entrenamiento en el deporte Tenis.
3. Incluir la temática investigada como parte del trabajo del proyecto con:
• Cátedra de Salud y Sexualidad.
• Grupo de Trabajo Científico Estudiantil.
• Alumnos Ayudantes.
• Alumnos de Alto Aprovechamiento Docente.

50
BIBLIOGRAFÍA

Álvarez- Lajonchere, C. (1996).Educación sexual en Cuba. Recuperado de


revsexologiaysociedad.sld.cu/.

Arbezú Ruiz, N. (1985). Características fisiológicas de los distintos estados del


organismo que se producen en la actividad deportiva. (Informe de Investigación).
Escuela de Profesores de Educación Física ¨Comandante Manuel Fajardo¨ .Villa
Clara.

Arroyo, M. M. (2006). La entrevista. La Investigación Científica en la Actividad Física:


su metodología. La Habana: Editorial Deportes.

Bach. Kurt, R. (1980). La educación sexual como preparación de los niños y adolescentes
para el amor. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Baiget Vidal, E. (2008). Prueba de campo específica de valoración de la resistencia en


tenis: respuesta cardiaca y efectividad técnica en jugadores de competición.
Cataluña: Universidad Central de Cataluña.

Berdejo del Fresno, D. y Gonzalez Ravé, J.M. (2009). Entrenamiento de la velocidad en


jóvenes tenistas. Recuperado de
http://cdeporte.rediris.es/revista/revista35/artentrenamiento125.htm.

Blandón Ochoa, J. A. (2004). Entrenamiento de las capacidades físicas en el tenis de


campo. (Tesis de Maestría). Universidad de Antioquia. Medellín.

Carreira, B. (2012). Cambios menstruales en la mujer deportista. Recuperado de


http//www.buenaforma.org/wp-content/upload.

Ciclo menstrual y deporte. Cómo afecta la regla al rendimiento deportivo. (2013).


Recuperado de http:// www.sportfactor.es.

Davey, P. y Williams, C. (2002). Fatigue decreases skilled tennis performance. Revista


Sports Science. 20 (4), 311.

Doufas, A.G.y Mastorakos, G. (2000). The hypothalamic-pituitary-thyroid axis and the


female reproductive system. Recuperado de http://www.aeem.es/quees.asp.
Ecochard, R. y Gougeon,A. (2000). Side of ovulation and cycle characteristics in
normally fertile women. Recuperado de
http//epublications.marquette.edu/cgi/viewcontent.cgi.

Efectividad técnica y frecuencia de golpeo en el tenis femenino de élite. (2011).


Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista.

Estévez, M.; Arroyo, M. y González, F. (2004). La investigación científica en la actividad


física: Su Metodología. La Habana: Editorial Deportes.

Exercise intensity in tennis: simulated match play versus training drills. (2005).
Recuperado de http:// aviles.es/web/deportes/publicaciones-en-revistas.

Forteza de la Rosa, A. y Ranzola Rivas, A. (1988). Bases Metodológicas del


entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Científico–Técnica.

Franco, L. (2011). Preparación física de un jugador de tenis en edad de máximo


rendimiento. (Trabajo de Curso). Universidad de León. España.

Galan, N. (2008). Oligoovulation. Recuperado de http://www.aeem.es/quees.asp.

Godoy, A. y Guilarte, Y. (2010). Menstruación y rendimiento. Recuperado de


www.efdeportes.com/.

Guyton A. C. (1998). Tratado de Fisiología Médica (9na ed.) España: Editorial


Interamericana Mc Graw-Hill.

Guyton, A.C. (1987). Fisiología Humana. (6ta ed.). Ciudad de la Habana: Editorial
Revolucionaria.

Harvey, L. y Armah, J. (2005). Impact of menstrual blood loss and diet on iron deficiency
among women in the UK. Recuperado de
http//epublications.marquette.edu/cgi/viewcontent.cgi.

Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación. (2000). Programa de


Preparación del Deportista Especialidad Tenis de Campo. La Habana.

International Tennis Federation. (2006). Sistemas energéticos para el tenis. Programa de


Formación de Entrenadores de la ITF. Nivel 2.
Izquierdo, S. y Almenares, E. (2002). Mujer y Deporte. Evolución de las capacidades
motrices a lo largo del ciclo menstrual. Recuperado de: http://www.efdeportes.com
efd140menstruacion-y-rendimiento.htm.

León Oquendo, M. (2004). Bioquímica: Bases para la Actividad Física. Ciudad de La


Habana: Editorial Deportes.

Loose G, Davis W, Stancel P, George M. (2006). Estrogens and Progestins. Recuperado


de http://www.aeem.es/quees.asp.

Martín, V. (2013). Ciclo menstrual y entrenamiento para mujeres fitness. (Informe de


Investigación). (s.l)(s.n).

Mazter, D. (2010). Capacidades físicas del tenista. Recuperado de


http://.buenastareas.comensayos Capacidades-Fisicas-Del-Tenista456180.html.

Nuviala, R. y Giner, M. (2007). Ejercicio físico y menarquia: un estudio en nadadoras y


gimnastas de rítmica. Recuperado de http://www.efdeportes.com
efd140menstruacion-y-rendimiento.htm.

O'Brien, M. (1989). Efectos del ejercicio en el ciclo menstrual. Irlanda. Volumen VI.
Número 23 Págs. 265-268.

Pino Pérez, J.A. (2014). Análisis y test físicos antes de la gira. Escuela Superior de
Perfeccionamiento Atlético. La Habana.

Pino, J. y Torrientes, W. (2013). Algunas consideraciones sobre la aplicación del


Levantamiento de Pesas como deporte auxiliar para el desarrollo de la cualidad
fuerza en tenistas. Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético. La Habana.

Plasencia, L. (2014). Las capacidades condicionales fuerza y resistencia en las diferentes


etapas del ciclo menstrual, en atletas escolares de Kayak. (Trabajo de Diploma).
UCCFD “Manuel Fajardo” Villa Clara.

Relationship between technical and physiological parameters in competition tennis


players. (2013). Recuperado de //cdeporte.rediris.es/revista/.
Rivera ,M. y Konovalova, E. (2002). Diferencias de criterios en cuanto al entrenamiento
y la duración del ciclo menstrual. Recuperado de http://www.efdeportes.com
efd140menstruacion-y-rendimiento.htm.

Rodríguez Hernández, C. S. (2000). Procedimiento metodológico para la evaluación del


rendimiento físico motor en jugadoras de baloncesto en las edades de 10 a 15 años
en la Provincia de Sancti Spíritus. Recuperado de http://www.efdeportes.com/.

Ruiz, D. (2012). Manual de entrenamiento para el tenis de campo orientado al desarrollo


de las capacidades físicas dirigido a los entrenadores de la academia Noguera-
Alvarado del Centro Social Italo Venezolano del Estado Carabobo. Recuperado de
http://www.efdeportes.com.

Shannon, M. M. (2001). Fertility, cycles and nutrition: how your diet affects your
menstrual cycles and fertility. Recuperado de http://www.aeem.es/quees.asp.

Sharma, P.; Malhotra, C.; Taneja, D.K. y Saha, R. (2008).Problems related to


menstruation amongst adolescent girls. Recuperado de
http//epublications.marquette.edu/cgi/viewcontent.cgi.

Torres de Diego, M.J. (2005). Fidel y el Deporte. La Habana: Editorial Deportes.

Torrientes, W. (2006). Metodología de la preparación física para el tenista. Escuela


Superior de Perfeccionamiento Atlético. La Habana.

Valdés Gómez, M.C. (2009). Propuesta curricular para la educación de la sexualidad en


la Facultad de Cultura Física de Villa Clara. (Tesis de Maestría). Universidad
Central de las Villas “Marta Abreu”.Villa Clara.

Weschler T. (2002). The length and variability of the human menstrual cycle. Recuperado
de http://epublications.marquette.edu/cgi/viewcontent.cgi.

Zimkin, A. (1982). Fisiología Humana. Ciudad de la Habana: Editorial Científico-


Técnico.
Anexo 1
Guía de entrevista al comisionado
 Objetivo: Caracterizar la situación del deporte Tenis en la provincia de Villa
Clara, así como las particularidades del equipo femenino juvenil.
 Aspectos a tener en cuenta:
1. Comportamiento del rendimiento de los equipos.
2. Logros competitivos alcanzados.
3. Consideraciones en cuanto a diferencias de género.
4. Sugerencias que tiene con respecto a la investigación realizada con el equipo
juvenil femenino.
Anexo 2
Guía de entrevista al entrenador
 Objetivo: Caracterizar el trabajo con las capacidades físicas fuerza,
resistencia y rapidez en función del género femenino.
 Preguntas
1. ¿Tiene conocimiento sobre el comienzo de la menstruación en sus atletas?
2. ¿Conoce si hay etapas dentro del ciclo menstrual?
3. ¿Tiene en cuenta la menstruación a la hora de planificar el entrenamiento de
las capacidades?
4. ¿Ha notado diferencias durante el ciclo menstrual que repiten mensualmente
al trabajar las capacidades?
5. ¿A qué atribuye estas diferencias?
6. ¿Cómo evalúa las capacidades condicionales?
7. ¿Qué tienes en cuenta para evaluarlas?
Anexo 3

Encuesta a las atletas juveniles de Tenis.

 Objetivo: Diagnosticar las características generales de las atletas y

particularmente con respecto a su ciclo menstrual.

I. Datos generales:

1. Nombre de la atleta.

2. Edad.
3. Lugar de procedencia.
4. ¿Ha practicado otro deporte?
5. ¿Qué tiempo lleva en el equipo?

II. Sobre el ciclo menstrual:


1. Edad de la menarquia.
2. Características del ciclo menstrual (si es de 28 días).
3. ¿Es su ciclo menstrual regular?
4. ¿Ha observado diferencias de manera cíclica en su rendimiento deportivo durante
el ciclo menstrual?

III. Padecimientos:
1 . ¿Ha padecido o padeces de alguna enfermedad?
Anexo 4
Guía de observación
 Objetivo: Observar las diferencias en cuanto a las manifestaciones durante el
entrenamiento (con capacidades físicas fuerza, resistencia y rapidez) de las atletas de
Tenis seleccionadas, a partir de las diferentes etapas del ciclo menstrual.
 En cada etapa del ciclo menstrual de cada una de las atletas, ya conocidas a
través de la aplicación de los instrumentos exploratorios, se debe observar:
 Rendimiento en las diferentes actividades del entrenamiento, particularmente en:
fuerza, resistencia y rapidez.
 Afectaciones de salud en sentido general y particularmente aquellas relacionadas
con la etapa de su ciclo menstrual correspondiente.
 Atención del entrenador a las particularidades individuales de las atletas teniendo
en cuenta las características fisiológicas de las etapas.
Anexo 5

Pruebas de Eficiencia Física


 Tablas de resultados, en %, del comportamiento de las capacidades físicas
fuerza, resistencia y rapidez para todas las atletas.

Aspectos Menstruación Pre ovulatoria Ovulatoria Post ovulatoria

Fuerza (abdominales Regular (50%) Bien (100%) Regular (50%) Bien (75%)
en 1 minuto)

Resistencia (correr Regular (50%) Bien (75%) Mal (25%) Bien (75%)
12 minutos)

Rapidez (correr 18 Regular (50%) Bien (100%) Mal (25%) Bien (75%)
metros)
Anexo 6
 Gráfico de los resultados de las variaciones del rendimiento de las capacidades
físicas fuerza, resistencia y rapidez para la atleta 1.

Atleta 1
Anexo 7
 Gráfico de los resultados de las variaciones del rendimiento de las capacidades
físicas fuerza, resistencia y rapidez para la atleta 2.

Atleta 2
Anexo 8
 Gráfico de los resultados de las variaciones del rendimiento de las capacidades
físicas fuerza, resistencia y rapidez para la atleta 3.

Atleta 3
Anexo 9
 Gráfico de los resultados de las variaciones del rendimiento de las capacidades
físicas fuerza, resistencia y rapidez para la atleta 4.

Atleta 4
Anexo 10

Criterio de usuarios
 Por su experiencia en el deporte Tenis, recabamos de usted su opinión sobre
la calidad y pertinencia de la propuesta para el trabajo con las atletas a partir
de las diferencias individuales motivadas por el ciclo menstrual.
 Marque con una X en la siguiente escala, el valor que el concede a cada
aspecto de la propuesta. Fundamente el porqué de su criterio.

1. Muy adecuado
2. Adecuado
3. Poco adecuado

Aspectos 1 2 3
Nivel de aplicabilidad
Actualidad de los aspectos que se abordan
Contribución a la solución de las limitaciones en el trabajo de entrenamiento
Posibilidades de aplicación en el resto de las atletas

Fundamentación ------------------------------------------------------------------------------
Sugerencias
Anexo 11
PNI

Participantes Positivo Negativo Interesante


No se conocía de las
Se ajustaban algunos
características del
ejercicios en la
ciclo menstrual.
menstruación pero no
5 entrenadores Se desconocía de las
se conocía el
particularidades de las
argumento y causas
etapas del ciclo
biológicas del ciclo
menstrual de cada
menstrual.
una de las atletas.
No conocíamos de las
características de
La propuesta permite nuestro ciclo
la realización de un menstrual.
4 atletas entrenamiento de No sabíamos las
forma más personal especificidades de
con cada atleta. cada una de las
etapas del ciclo
menstrua.
Es la primera vez que
vamos a considerar
El entrenamiento se
las variaciones que se
realizaba con
Comisionado producen en las
adecuaciones pero se
capacidades físicas
desconocían las
durante el ciclo
causas biológicas.
menstrual de las
tenistas de la EIDE

También podría gustarte