Está en la página 1de 1

HCU

Femenina de 54 años de edad, peso 80kg, estatura 1.50m, IMC 35.56 kg/

t2. Signos vitales: TA 160/110 mm.Hg; FC: 95/pm; FR: 24rpm; T: 36.5 C.

• AHF no relevantes para padecimiento actual.

• Cuenta con APP de Diabetes Mellitus tipo 2 de 20 años de evolución, difícil control con
hipoglucemiantes orales; hipertensión arteria sistémica de 20 años de evolución en
tratamiento con betabloqueador y diurético; Dislipidemia de 5 años de diagnóstico, desconoce
tratamiento e insuficiencia arterial y venosa en miembros pélvicos

Inicia PA hace 6 meses con presencia de úlcera cutánea en miembro pélvico izquierdo, 2 cm
por arriba del maléolo interno, refiere la paciente, que inició como una abrasión de 2 cm de
longitud y ahora mide 6 cm de longitud en su diámetro mayor presentando bordes mal
definidos y necróticos, así como secreción amarillenta y fétida.

EXPLORACION FÍSICA

Paciente alerta, consciente, orientada en 3 esferas, marcha claudicante con lateralización a la


derecha, buena hidratación y coloración en piel y tegumentos, campos pulmonares bien
ventilados, ruidos cardiacos con buen tono e intensidad; abdomen con perístasis normal,
blando, Depresible; extremidades torácicas sin alteraciones.

• A la exploración fisica bimanual y comparativa, la extremidad pélvica derecha con pulso


pedio ++/+++, llenado capilar 3”; extremidad pélvica izquierda con pulso pedio +/+++ y
coloración ligeramente violácea de predominio distal, la úlcera se palpa con aumento de
temperatura y volumen en sus bordes externos, llenado capilar 4” costras melicéricas y bordes
necrosados en la periferia.

¿Cuáles son los factores de riesgo específicospara el padecimiento actual de esta paciente?

• ¿Cuál es la fisiopatología del padecimiento actual de la paciente?

• ¿Cuál es el diagnóstico más probable para el padecimiento actual de la paciente?

• Con base a las diferentes clasificaciones de las heridas. Haz el ejercicio y sitúa esta lesión en
cada una de ellas.

Después de 3 meses de dar tratamiento quirúrgico a la paciente mediante desbridación,


farmacológico con antibióticoterapia y conservador con curaciones con hexaclorofeno y agua,
la paciente presenta un avance con respecto del control de la infección, en herida aunque
lento

La paciente refiere además, aplicarse dexametasona en pomada por las noches ya que “su
comadre se la recomendó”.

¿En qué etapa de la cicatrización se encuentra actualmente la herida de la paciente?

¿Qué tipo de cicatrización presenta la herida de la paciente?

También podría gustarte