Está en la página 1de 19

NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO

Ángel duarte

Leandro Mora

Carlos Arturo Hernández

Carlos Patiño

Raul Caicedo

1. indique cuales son los enlaces primarios y explique cada uno de ellos.

Hay dos tipos de enlaces: los primarios y los secundarios; y los primarios se
dividen en tres, el metálico, el covalente y el iónico. Los enlaces secundarios son
subdivisiones de los enlaces, y se consideran más débiles.

Enlace metálico

Los enlaces metálicos son un metal y comparten vínculos externos con los átomos
de un sólido. Cada átomo desprende una carga positiva perdiendo sus electrones
más externos, y los electrones (de carga negativa) mantienen a los átomos
metálicos unidos.

Enlace iónico

Los átomos están rellenos con una capa externa de electrones. Estas capas de
electrones se llenan transfiriendo electrones de un átomo al de al lado. Los átomos
donantes obtienen una carga positiva y los receptores tendrán carga negativa. Se
atraerán entre ellos al ser positivo y negativo, y entonces ocurrirá el enlace.

Enlaces covalentes

A los átomos les gusta compartir sus electrones y esto hace que su capa externa
esté completa. Un enlace covalente se produce cuando se comparten átomos y
electrones. Esto produce un fuerte enlace covalente.
2. indique cuales son los defectos o imperfecciones en los cristales.

 Las imperfecciones se clasifican según su geometría y forma así:

 Defectos puntuales o de dimensión cero


 Defectos lineales o de una dimensión llamados también dislocaciones

 Defectos de dos dimensiones

 Defectos puntuales

 Vacante

 Defectos intersticiales

 Impurezas en solidos

 Defecto frenkel

 Defecto schottky

 Defectos de lines (dislocaciones)

 Dislocacion de cuña

 Dislocacion helicoidal

 Dislocaciones mixtas
3. indique la diferencia entre material amorfo y cristalino y realice un
esquema mediante el modelo de bolas mostrando la diferencia.

La principal diferencia entre un cristalino y un amorfo es su estructura. En un


sólido cristalino existe una ordenación de los átomos a largo alcance, mientras que
en los sólidos amorfos no se puede predecir donde se encontrará el próximo
átomo.

4.Realice un resumen especificando porque motivo es importante conocer las


estructuras cristalinas y los defectos en las estructuras

Para poder comprender las propiedades de los materiales, y poder por tanto
seleccionar el material idóneo para una aplicación específica, se hace necesario
comprender la estructura de los materiales. La comprensión de la estructura de los
materiales se logra a través de modelos. Los modelos no son más que hipótesis o
planteamientos teóricos que han sido demostrados y validados con experimentos
o simulaciones, y que se aceptan como verdaderos mientras no se pueda
demostrar lo contrario. Los modelos que se utilizan para comprender los
fenómenos naturales han ido evolucionando y perfeccionándose con el tiempo, a
medida la tecnología ha permitido que los métodos experimentales sean más
elaborados facilitando la recolección de más y mejores datos.

Permite comprender cómo están formados los materiales. A partir del concepto de
estructura cristalina es posible explicar muchas de las propiedades que exhiben
los materiales, sean éstos cristalinos o amorfos.

5.Indique los tres tipos de tipos de estructuras cristalinas,


 Realice un gráfico de cada una de ellas
 Explique la forma en que se organizan sus átomos
 Indique porque la importancia de estas
a) Redes cúbicas sencillas: Los átomos ocupan sólo los vértices de la celda
unidad.

b) Redes cúbicas centradas en el cuerpo (BCC): Los átomos, además de ocupar


los vértices, ocupan el centro de la celda. En este caso cristalizan el hierro y el
cromo.

c) Redes cúbicas centradas en las caras (FCC): Los átomos, además de ocupar
los vértices, ocupan el centro de cada cara de la celda. Cristalizan en este tipo de
redes el oro, cobre, aluminio, plata,...

d) Redes hexagonales compactas (HC): La celda unitaria es un prisma hexagonal


con átomos en los vértices y cuyas bases tiene un átomo en el centro. En el centro
de la celda hay tres átomos más. En este caso cristalizan metales como cinc,
titanio y magnesio.
6.En una empresa se realizan mediciones con diferentes instrumentos y se cometen
errores sistemáticos y accidentales, elabore un ejemplo de cada uno de ellos:

Instrumento Pie de micrómetro Pie de rey digital Respuesta


rey mecánico
1.5 1.7 1/16" Error por parte del
operario
3/8" 76.2mm 47/128" Pie de Rey
Digitaldescalibrado
3/8" 75mm 3/8" Micrómetrodescalibr
ado
4.5mm 5mm 5mm Falta de precisión en
el Pie de rey
mecánico

 Por AJUSTES se entiende es la forma de encajar de dos piezas

 _medida minima es la medida límite menor que la nominal.

 tolerancia es la diferencia entre la medida máxima (Max) y la nominal (N): dos piezas____
 __medida nominal: es la medida básica o de partida en la ejecución de unapieza. Es decir
la cota o línea de cero del dibujo, la que se desearía obtener.
 __limite_: son las medidas mayor y menor que la nominal toleradas o permitidas.

 Tolerancia es la diferencia entre la medida máxima y la medida mínima

 _diferencia inferiores la diferencia entre la medida mínima (Min) y la nominal (N)

 Medida real es la medida que tiene una pieza una vez terminada_
 _diferencia inferiores la diferencia entre la medida mínima (Min) y la nominal (N)

 Medida real es la medida que tiene una pieza una vez terminada_

 JUEGO es _la diferencia entre los diametros del eje y del agujero_

 diferencia superior es la medida límite mayor que la nominal.

 Teniendo en cuenta sus anteriores respuestas explique porque es tan importante las
tolerancias en el sector industrial en general. las tolerancias facilitan el montaje de una
pieza y y si son debidamente acotadas mediante estándares internacionales hacen que
esta pieza pueda ser usada en todas partes del mundo

7. La tolerancia define la holgura entre los componentes cuando se acoplan unos a otros,
y esto permite mecanizarlos en_masa para luego ser usados_en diferentes países, sin que
sea necesario el ajuste individual de una pieza con su pareja.

8. Defina que es una norma técnica y explique cuál es su función primordial:

Una norma técnica es un documento aprobado por un organismo reconocido que


establece especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y
del desarrollo tecnológico, que hay que cumplir en determinados productos,
procesos o servicios.

Las normas ofrecen un lenguaje de punto común de comunicación entre las


empresas, la administración pública, los usuarios y consumidores. Las normas
establecen un equilibrio socioeconómico entre los distintos agentes que participan
en las transacciones comerciales, base de cualquier economía de mercado, y son
un patrón necesario de confianza entre cliente y proveedor.

9.Explique en la elaboración de planos cuales es la función primordial de la escala

La función de la escala en la elaboración de planos es simbolizar la relación entre


una magnitud representada y la magnitud real.

10.Nariz del husillo principal

El husillo lleva sistema de compensación de juego. Los charriots se deslizan sobre


guía de cola de milano con reglas de ajuste. Dispositivo para el retroceso rápido
de la herramienta.

El charriot transversal está preparado para adaptar un portaherramientas


posterior o un Copiador hidráulico

Contrapunto

El contrapunto es el elemento que se utiliza para servir de apoyo y poder colocar


las piezas que son torneadas entre puntos, así como otros elementos tales como
porta brocas o brocas para hacer taladros en el centro de los ejes. Este
contrapunto puede moverse y fijarse en diversas posiciones a lo largo de la
bancada.

Cremallera de la copa

Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo, o viceversa.

Cono morse del tornillo principal


Se denomina cono Morse al tipo de acoplamiento cónico que tienen los
contrapuntos de los tornos y las taladradoras para que se acoplen en ellos los
porta brocas, o directamente las brocas u otros elementos de mayor diámetro

Cola de milano
La cola de milano es una junta de entrecierre muy fuerte que se emplea
frecuentemente como guías angulares. Se utilizan para aplicaciones de
grandes cargas y casos donde se requiere un c o m p o r t a m i e n t o
amortiguador, como maquinaria general o aplicaciones de
m á q u i n a s herramientas

Para roscado

Gama de velocidades en r.p.m. 68 – 1427

Gama de avances longitudinales 0,050-0,600 mm.

Gama de avances transversales 0,016-0,200 mm.

Gama de pasos métricos 0,5-6 mm.

Gama de pasos Whitworth en hilos por “ 4-60

Gama de pasos modulares 0,5-3

Paso del husillo patrón (6,35 mm.) = 4 h”

El eje de roscar, tornillo patrón o husillo patrón, es el que al girar, hace avanzar
una tuerca partida, que al cerrarse por la acción de la palanca correspondiente,
situada en el delantal del carro principal, arrastra al mismo, con unos avances
largos y exactos, que dan lugar a los filetes de las roscas.

MOTORES

Potencia del motor principal 2 CV.


Potencia del motor principal sobre demanda 3 CV.
Lunetas

Se monta en el carro y permite soportar piezas de trabajo largas cerca del punto
de corte.

11. Normas de seguridad en el mecanizado

Recomendaciones generales

Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las máquinas, se


deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas
involuntarias han producido muchos accidentes.

Los engranajes, correas de transmisión, poleas, cadenas, e incluso los ejes


lisos que sobresalgan, deben ser protegidos por cubiertas.

Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc, deben realizarse


con la máquina parada.

Manejar la máquina sin distraerse.

Peligros comunes:

 Puntos de rozamiento
 Puntos calientes
 Superficies rotativas de máquinas
 Maquinaria automática
 Joya y ropas sueltas

Protección personal

Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre


todo cuando se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos, debido al peligro
que representa para los ojos las virutas y fragmentos de la máquina pudieran salir
proyectados.
Si a pesar de todo se le introdujera alguna vez un cuerpo estaño (sólido) en
un ojo, no lo refriegue, puede provocarse una herida. Acuda inmediatamente al
médico. En caso de ser líquido recurra al médico con la hoja de seguridad del
producto.

Las virutas producidas durante el mecanizado nunca deben retirarse con la


mano, ya que se pueden producir cortes y pinchazos.

Las virutas secas se deben retirar con un cepillo o brocha adecuados, estando
la máquina parada. Para virutas húmedas o aceitosas es mejor emplear una
escobilla de goma.

Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse
ceñidas a la muñeca.

Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así
como contra caídas de piezas pesadas.

Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el


cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue.

Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben


recogerse bajo gorro o prenda similar. Lo mismo la barba larga.

Antes de trabajar

Antes de poner en marcha la máquina para comenzar el trabajo de mecanizado,


deben realizarse las siguientes comprobaciones:

Que el dispositivo de sujeción de piezas, de que se trate, está fuertemente


anclado a la mesa de la máquina.

Que la pieza a trabajar está correcta y firmemente sujeta al dispositivo de


sujeción.

Que sobre la mesa de la fresadora no hay piezas o herramientas


abandonadas que pudieran caer o ser alcanzados por la máquina.

Que las carcasas de protección de las poleas, engranajes, cadenas y ejes,


están en su sitio y bien fijadas.

No remover barreras protectoras de máquinas.

No operar maquinarias cuyas barreras de protección han sido removidas.

Que los dispositivos de seguridad se encuentren en su sitio y correctamente


Instalados.

Durante el mecanizado

Durante el mecanizado, se deben mantener las manos alejadas de la


herramienta que gira o se mueve. Si el trabajo se realiza en ciclo automático., las
manos no deben apoyarse en la mesa de la máquina.

Toda las operaciones de comprobación, ajuste, etc deben realizarse con la


máquina parada, especialmente las siguientes:

 Alejarse o abandonar el puesto de trabajo


 Sujetar la pieza a trabajar
 Medir y calibrar
 Comprobar el acabado
 Limpiar y engrasar
 Ajusta protecciones
 Dirigir el chorro de líquido refrigerante, etc.

Aun paradas, las máquinas de mecanizado son herramientas cortantes. Al soltar o


amarrar piezas se deben tomar precauciones contra cortes que pueden producirse
en manos y brazos.

Orden, limpieza y conservación del puesto de trabajo

La máquina debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpia y


correctamente engrasada.

Asimismo debe cuidarse el orden y conservación de las herramientas, útiles y


accesorios; tener un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio.

La zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse


limpias y libres de obstáculos y manchas de aceite. Los objetos caídos y
desperdigados pueden provocar tropezones y resbalones peligrosos, por lo que
deben ser recogidos antes de que esto suceda.

Las virutas deben ser retiradas con regularidad, sin esperar al final de la
jornada, utilizando un cepillo o brocha para las virutas secas y una escobilla de
goma para las húmedas y aceitosas.

Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar adecuado. No debe


dejarse ninguna herramienta u objeto suelto sobre la máquina. Tanto las piezas en
bruto como las ya mecanizadas deben apilarse de forma segura y ordenada o bien
utilizar contenedores adecuados si las piezas son de pequeño tamaño.

Se deben dejar libres los caminos de acceso a la máquina.


Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa que puedan arder
con facilidad, acumulándolos en contenedores adecuados (metálicos y con tapa).

Recuerde: los trapos sucios de aceite o grasa son residuos especiales no


deben disponerse con la basura común. Lo mismo para los EPP en desuso
(guantes, ropa, etc.).

Las averías de tipo eléctrico solamente pueden ser investigadas y reparadas


por un electricista profesional; a la menor anomalía de este tipo desconecte la
máquina, ponga un cartel de Máquina averiada y avise al electricista.

Las conducciones eléctricas deben estar protegidas contre cortes y daños


producidos por las virutas y/o herramientas. Vigile este punto e informe a su
inmediato superior de cualquier anomalía que observe.

Durante las reparaciones coloque en el interruptor principal un cartel de No


Tocar. Peligro Hombre Trabajando. Si fuera posible, ponga un candado en el
interruptor principal o quite los fusibles.

11. defectos estructuras cristalinas

DEFECTOS PUNTUALES

VACANTE

Constituye el defecto puntual más simple. Es un hueco creado por la pérdida de


un átomo que se encontraba en esa posición. Puede producirse durante la
solidificación por perturbaciones locales durante el crecimiento de los cristales.
También puede producirse por reordenamientos atómicos en el cristal ya formado
como consecuencia de la movilidad de los átomos.

DEFECTOS INSTERSTICIALES

Algunas veces, un átomo extra se inserta dentro de la estructura de la red en una


posición que normalmente no está ocupada formando un defecto llamado
“Defecto intersticial”. Generalmente este tipo de defecto introduce relativamente
grandes distorsiones en los alrededores puesto que normalmente el átomo es
sustancialmente más grande que la posición intersticial en la que se sitúa.
Consecuentemente la formación de este defecto no es muy probable. Se pueden
introducir en una estructura por radiación.

DEFECTOS DE LINEA (DISLOCACIONES)


Son defectos que dan lugar a una distorsión de la red centrada en torno a una
línea. Se crean durante la solidificación de los sólidos cristalinos o por deformación
plástica, por condensación de vacantes.

DEFECTO SCHOTTKY

Es un par de vacancias en un material con enlaces iónicos. Para mantener la


neutralidad, deben perderse de la red tanto un catión como un anión.

12. dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la


penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes,
entre otras.

La maleabilidad es la propiedad que presentan algunos materiales de poder ser


descompuestos en: láminas sin que el material en cuestión se rompa, o en su
defecto, extendidos, sin que tampoco se dañen

13 Maleabilidad: es la propiedad de un material duro con la capacidad para formar


láminas o para deformarse en todas las direcciones.

El elemento conocido más maleable es el oro, que se puede malear hasta láminas de una
diezmilésima de milímetro de espesor

14 Fragilidad: es la cualidad de los objetos y materiales de perder su estado original con


bastante facilidad. Aunque técnicamente la fragilidad se define más propiamente como la
capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación. Ejemplo el vidrio.

15 Porque es importante la curva esfuerzo deformación en un material.

es importante para el uso de los  materiales  en las obras de ingeniería hace necesario
el conocimiento de las propiedades físicas de aquellos, y para conocer estas propiedades
es necesario llevar a cabo pruebas.

Ejemplo: cuando se le va aplicar una carga a un cuerpo se debe saber si lo va resistir.

16 Dureza: es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración,


la abrasión, el rayado, la cortadura. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad,
esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho más difícil de
rayar.

17Indique los tipos de dureza más usados en la industria he indique el porqué de su


aplicación.

 Dureza de Brinell: resulta en un proceso barato, y la desventaja del tamaño de su


huella se convierte en una ventaja para la medición de materiales heterogéneo.
 Dureza de rockwell: es un método para determinar la dureza, es decir, la
resistencia de un material a ser penetrado. El ensayo de dureza Rockwell
constituye el método más usado para medir la dureza debido a que es muy simple
de llevar a cabo y no requiere conocimientos especiales. 
 Dureza de vickers: Este tipo de ensayo es recomendado para durezas superiores
a 500 HB(en caso de ser inferior, se suele usar el ensayo de  dureza de brinell.
Este ensayo, además, puede usarse en superficies no planas. Sirve para medir
todo tipo de dureza, y espesores pequeños.
 Dureza de knoop: es un ensayo de micro dureza, para determinar la dureza
mecánica especialmente de materiales muy frágiles o láminas delgadas, donde
solo se pueden hacer hendiduras pequeñas para realizar Dureza Webster:
Emplea máquinas manuales en la medición, siendo apto para piezas de difícil
manejo como perfiles largos extruidos El valor obtenido se suele convertir a
valores Rockwell.
 la prueba
 Dureza de shore: Emplea un escleroscopio. Se deja caer un indentador en la
superficie del material y se ve el rebote. Es adimensional, pero consta de varias
escalas. A mayor rebote -> mayor dureza. Aplicable para control de calidad
superficial. Es un método elástico, no de penetración como los otros.
 Dureza rosiwal: mide en escalas absolutas de dureza, se expresa como la
Resistencia a la abrasión, medida en pruebas de laboratorio y tomando como base
el corindón con un valor de 1000

18Elabore las vistas del isometrico dado


79/128in

92/128in = 23/ 32in

19
1’ 42/128in = 1´ 21/64in

0,039´in

20

O,298´in
17,08 mm

21Indique porque la importancia de conocer los diferentes convenciones del dibujo


y cuál es el propósito del aprendizaje del dibujo en la electromecánica

No solamente en la electromecánica si no en todas las ramas de la industria el dibujo se


toma mucho en cuenta ya que en ellas se utilizan los planos ya sea para obtener un
conocimiento más a fondo del algún proceso, objeto o proyecto. Para ayudarse con las
medidas a tomar en cuenta si se quiere realizar un trabajo en el cual se requiera tener
información.

La utilización del dibujo nos permite planificar y ahorrar tiempo para realizar una labor.

22Indique en que se diferencia el sistema de vistas del dibujo americano y el


europeo.

la diferencia es que mirando la figura desde un mismo ángulo los planos de los lados del
objeto son plasmados en el plano uno contrario del otro. Por ejemplo la parte superior de
la figura en plano europeo está plasmada en la parte inferior del plano y en el sistema
americano la parte superior dela figura está plasmada en la parte superior del plano. Y
con lados es similar.
23Realice un esquema de los ángulos de afilado de un buril.
A dela forma

B dela forma

C interior

G rosca

24Que es resistencia a la compresión

La resistencia a la compresión es el máximo esfuerzo de compresión que un material es


capaz de desarrollar. Con un material quebradizo que falla en compresión por ruptura, la
resistencia a la compresión posee un valor definido. En el caso de los materiales que no
fallan en compresión por una fractura quebradiza (materiales dúctiles, maleables o
semiviscosos), el valor obtenido para la resistencia a la compresión es un valor arbitrario
que depende del grado de distorsión considerado como falla efectiva del material.

25Resistencia ala cizalla dura

Propiedad de un cuerpo que le permite resistir el desplazamiento entre las partículas del
mismo al ser sometido a una fuerza externa. También llamada resistencia al corte.

26Resistencia a la torsión

Es la capacidad de Deformación de un cuerpo producida al someterle a dos pares de


fuerzas, las cuales actúan en direcciones opuestas y en planos paralelos, de forma que
cada sección del cuerpo experimenta una rotación respecto a otra sección próxima.

También podría gustarte