Está en la página 1de 4

ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional MODELO DE


Procedimiento: Gestión de Proyectos Productivos MEJORA CONTINUA

ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO


Regional: BOLIVAR. Centro de formación: CENTRO
AGROEMPRESARIAL Y MINERO.
Tipo de Instrumento: CUESTIONARIO
Fase: INDUCCIÓN
Código: 226205 Fecha: (Día – Mes – Año):
Estructura curricular o Programa de Formación: TECNICO EN SEGURIDAD
OCUPACIONAL.
Competencia: PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS
DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
Resultado(s) de Aprendizaje:
- Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de
aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA.
- Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su
proyecto de vida.
- Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de
la información y la comunicación disponibles.
- Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional de
acuerdo con el contexto nacional e internacional.
- Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del
programa formación, con base en la política institucional
Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación.
Evidencia:
- Conocer el Rol como Aprendiz en el programa de formación, reconociendo las
oportunidades que ofrece el SENA.
- Reconocer la Estructura organizacional del SENA, de igual forma la Misión, Visión,
Reglamentos, Manual, objetivos entre otros.
Criterios de evaluación: Socialización, Dramatización de Valores, preguntas y respuestas,
Debates.
Duración de la evaluación: Dos (2) horas.
Nombre del Aprendiz:JOHAN HABID OROZCO ARAUJO Código de ficha:
2069062
Nombre del Instructor:
REYNETH DAREN ORTIZ ROCHA C.C. 72.343.222 de Barranquilla
.

Usted debe
 Responder todas las preguntas
 Diligenciar los datos personales de identificación
 Presentar la evaluación, utilizando letra clara y legible.
 Leer primero todo el texto para que sus respuestas sean claras y objetivas
 Firmar la evaluación

Las características o condiciones especiales para la aplicación del cuestionario son las
siguientes: Se presentará en forma individual
1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2, Agosto 2005.
Anexo G: Orientaciones para la elaboración de instrumentos de evaluación.

Página 1 de 4
ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional MODELO DE


Procedimiento: Gestión de Proyectos Productivos MEJORA CONTINUA

El escenario en el que se aplicará este instrumento en los ambientes de formación del Centro
Agroempresarial y Minero, departamento de Bolívar.

PREGUNTAS ABIERTAS

A continuación, encontrará preguntas abiertas que usted debe contestar de forma clara y
concreta:

A) ¿Mencione cinco (5) derechos y cinco (5) deberes que deben cumplir los Aprendices
Sena?

DERECHOS:
1. Recibir formación integral, acorde con el programa a desarrollar, y al crecimiento y
desarrollo armónicos de sus dimensiones humanas
2.Recibir, al iniciar el proceso de formación a través de la inducción, información acerca
de la naturaleza de la formación profesional integral, de la estructura, organización y
funcionamiento del SENA, de la regional y centro, además de la proyección
socioeconómica de la ocupación u oficio de su interés, donde estén incluidos contenidos
de gestión tecnológica, conocimiento del entorno, aporte a la productividad y
competitividad, la concertación de la ruta de aprendizaje, particularmente debe conocer
el reglamento para aprendizaje de SENA y toda la regulación frente a sus derechos y
deberes, el comportamiento y participación dentro de la comunidad educativa
3. Recibir en el momento de la legalización su matrícula, el carnet que lo acredite como
aprendiz del SENA
4. Disfrutar de los beneficios de bienestar al aprendiz SENA orientado a garantizar la
formación integral, conforme a la normatividad que rija este tema en el SENA
5. Recibir por parte de la comunidad educativa orientación académica y actitudinal que
estimula el desarrollo personal y promueva la convivencia social

DEBERES:
1. Cumplir todas las actividades propias de sus procesos de aprendizaje o de plan de
mejoramiento, definidas dentro de su etapa lectiva y productiva
2. respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios
3. verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentran totalmente diligenciados
y actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente
4. participar en las actividades complementarias o de profundización, relacionadas con
el programa de formación, con el fin de gestionar su proceso de aprendizaje
5. informar y hacer la solicitud por escrito, al coordinación académica y registrar en el
sistema de gestión de la formación oportunamente las solicitudes o novedades
(traslados, aplazamiento, retiro voluntario y reingreso) que presente durante el proceso
de aprendizaje, utilizando medios virtuales y físico, para los programas de formación
1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2, Agosto 2005.
Anexo G: Orientaciones para la elaboración de instrumentos de evaluación.

Página 2 de 4
ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional MODELO DE


Procedimiento: Gestión de Proyectos Productivos MEJORA CONTINUA

complementarias en modalidad virtual, realizar en los sistemas de información el retiro


voluntario del programa o inscripción del mismo

B) Interprete la Misión del SENA

El servicio nacional de aprendizaje SENA se encarga de cumplir la función que le


corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los
trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional
integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y
tecnológico del país.

C) ¿Cuantas Competencias generales tiene el programa de formación y cuantos


resultados?

4 generales y 47 resultados por competencias

D) ¿En que consiste la formación Profesional Integral?

La formación integral consiste en el proceso mediante el cual la persona


adquiere y desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas y
actitudes e identifica genera y asume valores y actitudes

E) ¿En qué año se fundó el SENA y quien es su fundador?

Se fundó el 21 de junio 1957 por Rodolfo Martínez Tono

PREGUNTAS CERRADAS

Encierre en un círculo si es Falso (F) o Verdadero (V)

a) El actual director Nacional del SENA es el Dr. Antonio Guzmán (F)


b) Las TIC consiste en Tecnología, Información y Comunicación (V)
c) Es deber de los aprendices realizar Autoaprendizaje (V)
d) En el SENA se realiza formación por Módulos (F)
e) SOFIA PLUS (Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje)(V)

1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2, Agosto 2005.
Anexo G: Orientaciones para la elaboración de instrumentos de evaluación.

Página 3 de 4
ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional MODELO DE


Procedimiento: Gestión de Proyectos Productivos MEJORA CONTINUA

A. Relacione uno de los ítems de la primera columna con un solo enunciado de la columna de
en frente

ITEMS ENUNCIADO
1.Autoaprendizaje Apoyo directo del instructor (5)
2.Competencia Laboral Tesis del Fundador (4)
3.Formación por Proyecto Aprender por sí mismo (1)
4.Proyecto de crear el SENA Tener habilidad para realizar algo (2)
5.Monitor o Líder Simular o hacer una empresa (3)

EVALUACION
OBSERVACIONES:
Todo Aprendiz, debe leer primero todo el documento, entenderlo, colocar sus datos personales en la primera pagina y luego
al final del documento firmarlo.

RECOMENDACIONES:

JUICIO DE VALOR:

OBSERVACIONES DEL EVALUADO:

Ciudad – Fecha: Firma Instructor (s):


Cartagena (Bolívar), Mayo
de 2020, Sede
AUNAR Firma Aprendiz:

JOHA HABID OROZCO ARAUJO

1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2, Agosto 2005.
Anexo G: Orientaciones para la elaboración de instrumentos de evaluación.

Página 4 de 4

También podría gustarte