Está en la página 1de 6

CF0020_M4AA1L1_Costeo

Versión: Septiembre 2012


Revisor: Magdalena Arredondo

 
 

       Costeo directo y costeo absorbente 
 
por Alma Ruth Cortés

Los costos de producción pueden determinarse independientemente del comportamiento que éstos tengan,
si son fijos o son variables. Es importante destacar que los costos fijos de producción son aquellos que
independientemente del volumen de producción permanecen constantes, mientras que los costos variables,
van cambiando (variando) dependiendo de los volúmenes de producción.

Costeo directo 
 
También conocido como costeo variable, considera que los únicos costos que deben formar parte del costo
de producción son aquellos que tengan un comportamiento variable con relación a los cambios de los
volúmenes de producción, es decir, únicamente se van a considerar los costos de materia prima, mano de
obra y costos indirectos que sean variables. Los costos fijos de producción se considerarán como gastos
del periodo, por lo que se deberán registrar en el estado de resultados en un renglón aparte.

Costeo absorbente 
 
En este método se consideran los elementos del costo mano de obra, materia prima y gastos indirectos de
fabricación, sin importar si sus características son fijas o variables en relación con el volumen de
producción, es decir, se considerarán todos los costos de producción.

Observa la tabla 1 de comparación entre el costeo simple o directo y el costeo absorbente:

Concepto Costeo directo Costeo absorbente


Se integra solamente por los
costos que cambian en razón Se integra por materia prima
directa con los aumentos o directa, mano de obra directa y
Costo de disminuciones registrados en el gastos indirectos de fabricación,
producción volumen de producción, esto es, sin importar que sean fijos o
los costos variables de materia variables, en relación con el
prima, mano de obra y gastos volumen de producción.
indirectos.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 1
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
CF0020_M4AA1L1_Costeo
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Magdalena Arredondo

No se afectan por los volúmenes Se afectan por los diferentes


de producción. Los costos unitarios volúmenes de producción que
son constantes, representan las se tengan. A mayor volumen de
Costos unitarios
erogaciones necesarias para producción, el costo unitario
de producción
producir una unidad, será menor y a la inversa, a
independientemente del volumen menor volumen de producción el
de producción. costo unitario aumenta.
No se consideran para determinar Son considerados para el
el costo unitario de producción, se cálculo del costo unitario de
Costos fijos de consideran como costos del producción. Se registran en el
producción periodo. Se registran en el estado Estado de Resultados afectando
de resultados en el periodo en que el costo de producción y por lo
son incurridos. tanto el costo de ventas.
La valuación del inventario de La valuación del inventario de
productos en proceso y de productos en proceso y de
Inventarios productos terminados incluye productos terminados incluye
exclusivamente los costos costos fijos y variables de
variables de producción. producción.
Se determina de la siguiente forma:
Ventas Se determina de la siguiente
- Costos variables de: forma:
Producción Ventas
= Contribución marginal a la - Costos fijos y variables de
producción producción
Utilidad de
- Costos fijos de: = Utilidad bruta
operación
Producción - Gastos de operación fijos y
= Contribución marginal total variables:
-Gastos de operación fijos y Gastos de Administración
variables (de administración y Gastos de Venta
ventas). = Utilidad de operación
= Utilidad de operación
Control El control de costos se facilita El control de costos se facilita

Planeación
Se simplifica Se hace compleja
estratégica
Toma de
Se simplifica Se hace compleja
decisiones
Tabla 1. Costeo directo y costeo absorbente (García, 2008, p. 238).

Observa la tabla 2 para clarificar la diferencia entre cada uno de estos métodos:

Costeo directo o variable Costeo absorbente incluye:


considera:
Mano de obra variable Mano de obra variable y fija
Materia prima variable Materia prima variable y fija
Gastos indirectos de fabricación Gastos indirectos de fabricación
variables variables y fijos
Tabla 2. Esquema.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 2
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
CF0020_M4AA1L1_Costeo
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Magdalena Arredondo

A continuación se mostrará la aplicación de ambos métodos:

El director general de Creaciones La Luna, S.A., dedicada a la fabricación de lámparas para el hogar, te
presenta los siguientes costos unitarios que serán utilizados para elaborar el estado de resultados bajo
costeo variable (directo) y bajo costeo absorbente.

Matera prima directa $60


Mano de obra directa $45
Costos indirectos fijos de fabricación $30
Costos indirectos variables de fabricación $15
Costos de producción total $150 (la suma de los 4 anteriores)

Gastos fijos de administración $45


Gastos variables de administración $15
Gastos fijos de venta $30
Gastos variables de venta $15
Costo de operación total $105 (la suma de administración y venta)

Costo total (producción y operación) $255


Precio de venta $330

Ventas 9,000 unidades


Inventario inicial 3,000 unidades
Inventario final 1,200 unidades
Producción 7,200 unidades
Capacidad normal de la empresa 7,500 unidades
 
La mano de obra directa es considerada como un costo fijo 

Solución:

ABSORBENTE
Ventas (9,000 * $330) 2,970,000.00
Costo de ventas:
Inventario Inicial
(3,000 *$150), los de
producción fijos y 450,000.00
variables

+ Costo de producción 1,080,000.00


(7,200 * $150)

= Disponibilidad para venta 1,530,000.00

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 3
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
CF0020_M4AA1L1_Costeo
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Magdalena Arredondo

- Inventario final 180,000.00


(1,200 * $150)

= Costo de venta 1,350,000.00


Variación en capacidad
+ (Cap Normal – Producción)TF 22,500.00

= Costo de venta ajustado 1,372,500.00

= Utilidad bruta 1,597,500.00


Gastos de operación
Variables (9,000 * $30) 270,000.00
Fijos (9,000 * $75) 675,000.00 945,000.00
Utilidad del ejercicio $652,500.00

DIRECTO
Ventas (9,000 * $330) 2,970,000.00
Costo de ventas:
Inventario inicial
(3,000 *$75), los de
producción variables 225,000.00
Costo producción
+ (7,200 * $75) 540,000.00

= Disponibilidad para venta 765,000.00


Inventario final
- (1,200 * $75) 90,000.00

= Costo de venta variable 675,000.00


Margen de contribución de la
= producción. 2,295,000.00

- Gastos variables de admón. y vta. 270,000.00

= Margen de contribución total 2,025,000.00

Costos fijos:
Producción 562,500.00
Venta y admón. 675,000.00 1,237,500.00
Utilidad del ejercicio 787,500.00

Para calcular los costos fijos de producción, tienes que despejar la fórmula, ya que conoces la tasa fija y la
capacidad normal:

TASA FIJA = Costos fijos de producción ¿¿?? = 75

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 4
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
CF0020_M4AA1L1_Costeo
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Magdalena Arredondo

=
Capacidad normal
= 7,500

Al despejar encuentras que los costos fijos de producción son por la cantidad de $562,500 (7,500 x 75)

CONCILIACION DE UTILIDADES:

Absorbentes 652,500.00

- Directos 787,500.00
= -
Diferencia 135,000.00

Comprobación: (Inventario final - Inventario inicial) x Tasa fija


(1,200 - 3,000) x 75 = 135 ,000

La causa de la variación se encuentra en la valuación diferente de los inventarios, ya que uno incluye los
costos fijos de producción y el otro no (dentro del costo de ventas).

La variación en capacidad es desfavorable, ya que se produjo menos de la capacidad normal por lo que
aumenta entonces el costo de ventas en el costeo absorbente.

Resumiendo entonces, encontramos que las principales diferencias entre los métodos de costeo
absorbente y costeo directo o variable son:

1. Los costos fijos de producción son considerados como costos del producto en el costeo
absorbente, mientras que en el costeo directo se consideran como costos del periodo.

2. En el costeo absorbente los inventarios son valuados considerando los costos fijos y variables
de producción, mientras que en el costeo directo, únicamente se valúan considerando los
costos variables de producción.

3. En el costeo directo se utilizan los conceptos de margen de contribución a la producción y


margen de contribución total, mientras que en el costeo absorbente se utiliza el concepto de
utilidad bruta.

4. Ambos métodos de costeo arrojarán utilidades iguales siempre y cuando el volumen de


producción sea igual al volumen de ventas.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 5
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
CF0020_M4AA1L1_Costeo
Versión: Septiembre 2012
Revisor: Magdalena Arredondo

5. En el costeo variable la utilidad será más grande que en el costeo absorbente cuando el
volumen de ventas sea mayor que el volumen de producción y viceversa.

Decidir y justificar cuál es el mejor método de costeo para la planificación de una empresa es
algo que se aprende a hacer con esta investigación y finalmente se podrán señalar tanto las
ventajas como las desventajas al utilizar cualquiera de estos dos métodos de costeo.

Referencias  

García, C. J. (2008). Contabilidad de costos (3a. ed.). México: McGraw Hill.

Gómez, O. (2005). Contabilidad de costos (5a. ed.). México: McGraw Hill.

Horngren, C. T., Foster, G., y Datar, S. M. (2002). Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial (10a. ed.;
J. S. Coro y S. Campillo, Trads.). México: Pearson Educación. [Versión en línea]. Recuperado el 8 de
junio de 2012, de la base de datos Bibliotechnia de la Biblioteca Digital de la UVEG.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 6
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte