Está en la página 1de 22

Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las

Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De


Huancabamba – Piura”.

Pá gina 1
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.
1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 ANTECEDENTES

Durante los últimos años, muchas gestiones regionales, ediles y nacionales han
pasado por nuestra comuna; sin embargo, estos gobiernos nacionales, regionales y
locales no se han preocupado del mantenimiento y mejoramiento de las vías de la
localidad de Sapalache, teniendo en cuenta la gran importancia de esta localidad.

Es por ello que la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL CARMEN DE LA FRONTERA,


preocupados por el estado actual de las vías de la localidad y sobre todo el aumento de
las enfermedades en vías respiratorias por la cantidad de polvo, es que propone la
elaboración del EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO de la obra: “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS
CALLES DE LA CIUDAD CAPITAL SAPALACHE DISTRITO DE EL CARMEN DE LA
FRONTERA, PROVINCIA DE HUANCABAMBA – PIURA”.

Así mismo se debe tener en cuenta que en el recorrido que se pretende mejorar se
encuentran instituciones públicas y que afectan la economía local de nuestra
comunidad, como son: Las Instituciones Educativas, la Municipalidad Distrital, La posta
médica, Estadio Municipal de la localidad. Por tanto como se puede ver existen
instituciones que generan un gran flujo de visitantes a dicha zona, por lo que la
inadecuada infraestructura vial en dicho circuito ocasiona incomodidad, retrasos,
malestar, accidentes, deterioro de unidades motores, enfermedades respiratorias, y
muchas otras formas que empeoran la calidad de vida de los ciudadanos y visitantes.

En la actualidad se ha incrementado la afluencia de vehículos a lo largo de la localidad;


esto debido a que el Parque automotor a tenido un incremento notable en los últimos
años originando debido al tráfico fluido se originen polvaredas puesto que su
pavimentación sobre todo a lo largo del recorrido en la localidad no cuenta con
infraestructura vial y en algunos sectores de la localidad el pavimento existente se
encuentra en regular estado, por lo que es indispensable la construcción de la
pavimentación , veredas y un drenaje pluvial, para dar comodidad a la población en
beneficio de su salud y bienestar.

Para el caso de La localidad algunas viviendas cuentan con veredas, algunas muy
deterioradas y otras en buen estado de conservación pero adolece de pavimento, por
lo que existe malestar en la población; por ser una zona donde los vientos son
frecuentes generando polvareda y causando enfermedades a las vías respiratorias,
especialmente a los niños; quienes son los más propensos a contraer enfermedades
infectocontagiosas.

Teniendo en consideración la influencia que ejerce esta actual localidad en el desarrollo


agropecuario, ganadero y comercial de la localidad es necesario plantear el sistema de
pavimento y construcción de veredas permitiendo una mejor circulación del tránsito
vehicular y peatonal.

En cuanto a la localidad en estudio se ve reflejado el crecimiento de la actividad


comercial en este sector, con lo cual ha permitido el aumento del flujo peatonal y
vehicular, por lo que se pretende la construcción de pistas y veredas y lograr con ello
una mejor imagen de Sapalache, esto implica la pavimentación y construcción de las
veredas que presentan deterioros evidentes, para dar comodidad y facilidad de flujo al

JAJR Pá gina 1
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.
peatón y al transporte.

Teniendo en consideración la gran importancia de esta localidad para generar Turismo


en Huancabamba es necesario plantear el sistema de pavimento y construcción de
veredas permitiendo una mejor circulación del tránsito vehicular y peatonal.

1.2 ALCANCE DEL ESTUDIO

Siendo de mucha importancia para nuestra localidad y específicamente en donde se


desarrolla las vías, desarrollar un diseño moderno y acorde con las exigencias que
incluya pistas, veredas, sardineles, cunetas de evacuación pluvial, Muros de Contención
de Mampostería, áreas verdes, sistema de drenaje que delimiten la circulación, se
plantea este proyecto como una alternativa para integrar eficientemente las vías
existentes conforme a un plan de desarrollo vial con proyección a mediano y largo
plazo, cuyo fin será dar un giro en lo que respecta a infraestructura vial en la ciudad y
solucionar el caos generado por la incidencia del transporte de carga y de pasajeros
dentro de la zona en estudio, así como, ciudad.

El servicio de transporte de pasajeros se verá favorecido en la medida que sus


recorridos estarán despejados de unidades mayores de tránsito pesado y comercio, lo
que cubrirá la demanda de la población con un mejor despliegue y cobertura de las
unidades.

El proyecto en estudio se justifica en la medida que se concretizará contando con el


apoyo directo del Gobierno Central a través de los Ministerios mediante los recursos
materiales y humanos para desarrollar el proyecto y concretizar esta meta beneficiando
directamente a la población de Sapalache y el sector transporte de carácter local; Dicho
proyecto de inversión pública está inscrito en el Sistema Nacional de Inversión Pública -
SNIP cuyo código es 246799 y cuenta con la viabilidad requerida. La inscripción del
proyecto tiene como finalidad permitir el compromiso de recursos de contrapartida local
para la ejecución de las actividades previstas.

1.3 OBJETIVO

 Contribuir a solucionar una de las necesidades primordiales y urgentes del sector


transporte a nivel urbano.

 Mejorar el servicio vial y equipamiento urbano.

 La incorporación de un eje turístico importante para la localidad, un eje que integre


espacios viales nuevos, de recreación y comerciales, etc. que le den a Sapalache un
ordenamiento urbano distinto.

 Mejorar la imagen urbana de la localidad, que permitan elevar su valor arquitectónico.

 Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, esto permitirá elevar las
actividades comerciales y turísticas como fuente principal de ingresos.

JAJR Pá gina 2
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.
1.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO.

El presente proyecto se ejecutará en la localidad de Sapalache, en el Distrito de El


Carmen De La Frontera, Provincia de Huancabamba, Departamento de Piura, Región
Piura.

Geográficamente se ubica en el Distrito de El Carmen De La Frontera, de la


Provincia de Huancabamba, del Departamento de Piura.

JAJR Pá gina 3
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.

El distrito peruano de El Carmen de la Frontera es uno de los distritos de la Provincia de


Huancabamba, ubicada en el Departamento de Piura, perteneciente a la Región Piura, a
2,449 m.s.n.m. ubicada en los 05°08’53’’ de Latitud Sur y los 79°26’05’’ de Longitud
Oeste. El distrito de El Carmen de la Frontera limita al norte con la República del
Ecuador, al sur con el Distrito de Huancabamba, al este con el distrito de
Namballe (Cajamarca), y al oeste con el Distrito de Pacaipampa y el Distrito de Ayabaca;
además posee una superficie de 678,24 km2.

El distrito fue creado el 4 de Diciembre de 1964, mediante Ley N° 15248, en el primer


gobierno de Fernando Belaúnde.

1.4.1 HIDROLOGIA Y CLIMATOLOGÍA

El clima es templado a frío, en la parte alta del distrito donde se ubican las
aguas medicinales conocidas como Huaringas o Huarinjas, el clima es frío y en
la ceja de selva el clima es templado a calurosoes muy sano; en la estación de
lluvias la atmósfera es muy húmeda, por las espesas neblinas que reinan casi
constantemente en especial por las tardes; pero en la época de verano (mayo a
diciembre), es por lo general muy seca. Relativamente a otros lugares, en
Sapalache llueve mucho entre enero a abril, son precedidos o seguidos de
neblinas espesas, lo que se comprende fácilmente estar a una altura mayor de
los 2,400 m.s.n.m, y por consiguiente, donde se condensan con más facilidad
los vapores acuosos, que se levantan de las regiones bañadas por los ríos
Quiroz, Huancabamba, que rodean por tres lados, a manera de península, la
cadena de cerros, donde se halla la población de Sapalache.

JAJR Pá gina 4
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.
1.4.2 TOPOGRAFÍA

El territorio de El Carmen de la Frontera se ubica en el valle interandino y posee


un relieve variado, predominando las montañas y quebradas. Se caracteriza por
presentar un relieve accidentado, con abundantes afloramientos del substrato
rocoso conformando laderas de gran magnitud de suave y pronunciadas
pendientes. Los suelos utilizados para la agricultura son arcillosos, que van de
pobres a medianamente fértiles. Estos suelos se ubican generalmente en laderas,
por lo que están expuestos a frecuentes erosiones pluviales y presentan una
erosión de moderada a severa que se agrava al no existir una tradición de
prácticas de conservación de suelos. El clima varía en función de la altitud; así en
la cuenca Sapalache.

1.4.3 GEOLOGÍA

La Zona donde se ubica la Localidad de Sapalache presenta un suelo de textura


semi-pesada (Arcillo- Limoso) con presencia de grava y bolondrones, superficiales
pudiéndose apreciar estas características en zonas con pendientes moderadas y
un suelo arcilloso y pedregoso en su mayoría.

1.4.4 VEGETACIÓN

La vegetación en la zona del Proyecto, es ligeramente poblada, pudiéndose notar


árboles de pequeña y mediana altura, pastos naturales propios de la zona.
Las zonas más altas y lejanas a la Localidad están pobladas por bosques de
árboles, arbustos y montículos propios de la zona.

1.4.5 VÍAS DE COMUNICACIÓN

La infraestructura vial del Carmen de la Frontera, es del tipo de trochas


carrozables. El mejoramiento y rehabilitación de la actual red vial y la construcción
de nuevas trochas carrozables, permite integrar permanentemente al distrito de El
Carmen de la Frontera, brindándoles a los usuarios carreteras en buenas
condiciones de tránsito todo el año, elevando el nivel de vida de la población y
reduciendo el nivel de pobreza.
En cuanto a comunicaciones, el distrito cuenta con telefonía fija a través de
teléfonos tarjeteros y monederos de Telefónica del Perú y telefonía Móvil-
Celulares (Telefónica y Claro) y las señales de Radio y Televisión que llegan a
través de las repetidoras a nivel nacional, desde la capital de la república y otros
lugares el país.
Los medios de comunicación masiva, como son los diarios de comunicación
regional, llegan en horas de la tarde.
La principal vía de acceso es una carretera de 2do orden que se inicia en la
Ciudad de Piura con carretera asfaltada hasta Canchaque en tres horas de
recorrido, de este punto existe una carretera de 4 orden afirmada que conduce
hasta la Provincia de Huancabamba en 3 horas, así mismo existe una troca
carrozable de 5 orden que conduce a la localidad de Sapalache a 40 minutos.

Todo el recorrido desde Piura hasta Sapalache dura aproximadamente 7 horas y


40 minutos.

JAJR Pá gina 5
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.
1.5 ASPECTO SOCIO ECONÓMICO

1.5.1 CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES

El distrito El Carmen de la Frontera, tiene una población de 13,771habitantes,


según el Censo del 2017, es el tercer distrito más poblado de la provincia,
después de Huarmaca y Huancabamba. A pesar de ser uno de los distritos más
poblados, es el que presenta la menor densidad poblacional. Su población es
eminentemente rural (90%) y sólo el 10% se ubica en el centro urbano
Sapalache, capital del distrito.

La participación del género masculino en el mercado laboral es predominante,


sobre todo en actividades agrícolas y ganaderas, mientras que la participación
femenina, en menor proporción, se dedica a la artesanía y trabajos de apoyo a
labores agrícolas y pastoreo.

1.5.2 VIVIENDAS

Las características de la calidad de vivienda (materiales predominantes en la


construcción de paredes, pisos y techos), así como la disponibilidad de los
servicios básicos, permiten evaluar las condiciones en que los hogares
desarrollan sus principales actividades y, al mismo tiempo, determinar la calidad
de vida de las personas que en ellas habita. Estas características, a su vez, dan
cuenta de las condiciones económicas y de los patrones culturales de las
familias residentes, así como de las mejoras que han podido realizar en su
vivienda en los períodos intercensales.

Predominan en la actualidad las clásicas viviendas de hace 30 años, cabañas


rústicas hechas con material de escasa consistencia (material de la zona). Los
pisos de las viviendas son de tierra y sólo en un reducido número de ellas se
encuentran pisos de cemento. Otro de los elementos de evaluación de la calidad
de vivienda son las paredes exteriores, donde prevalece el adobe y en menor
proporción la madera. Los techados de las viviendas, como en la mayoría de
distritos de sierra, son fundamentalmente de tejas y en menor proporción de
calamina.

1.5.3 SALUD

La Localidad de Sapalache cuenta actualmente con un Centro de salud construida


de material noble con profesionales permanentes.

Para la atención de enfermedades más complicadas y de mayor gravedad, los


pacientes tienen que ser evacuadas a la ciudad de Piura.

Este centro actualmente no cuenta con la implementación suficiente para atender


las enfermedades que azotan la zona, tales como enfermedades parasitarias,
desnutrición crónica, etc., lo que hace necesario y de manera prioritaria la
implementación con equipos y medicamentos apropiados para combatir estas
enfermedades, que de manera continua en la zona

JAJR Pá gina 6
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.
1.5.4 EDUCACIÓN

La Localidad de Sapalache cuenta con un centro educativo de enseñanza inicial,


primaria y secundaria atendidos por profesores del estado y algunos contratados
por los padres de familia

La problemática que afronta este plantel de Enseñanza, sobre todo de nivel


Primario y Secundario es de Infraestructura Educativa, la cual necesita ser
mejorada Urgentemente por no estar en buenas condiciones, También se hace
necesario una mejor capacitación académica del profesorado, para estar al
acorde con los adelantos tecnológicos Educativos.

1.5.5 SERVICIOS PUBLICOS

1. Municipalidad
2. Gobernación
3. Centro de Salud
4. Servicio de agua potable
5. Rondas Campesinas
6. Club de Madres
7. Vaso de leche
8. Iglesia
9. Centro Educativo de nivel inicial Primario- Secundario

JAJR Pá gina 7
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.
1.6 ESTADO ACTUAL DE LAS VIAS

Las dos avenidas principales y tres calles de la localidad de Sapalache se encuentran


pavimentadas y con veredas en buen estado; en el resto de las calles se tienen zonas en mal
estado de Transitabilidad, no existe pavimento por lo que se está proyectando un revestimiento
de concreto, además de obras de arte como: cunetas a fin de evacuar las aguas pluviales.

CALLES SIN PAVIMENTO

JAJR Pá gina 8
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.

CHARCOS DE AGUA POR FALTA DE PAVIMENTO

JAJR Pá gina 9
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.

FORMACION DE BARRO

JAJR Pá gina 10
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.

1.7 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Velocidad Diretriz : 15/20 Km. /h.


Ancho de superfície de rodadura : 6.5 mt. Promedio
Bombeo : 2.0%.
Cunetas : Revestidas de Concreto
Veredas : 1.00 m.

1.8 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto elaborado contempla lo siguiente:

1.8.1.- Pavimento
Se realizara trabajos de perfilado, nivelación y compactado de la sub rasante en
un área de 6,033.91 m2, el área a pavimentar es de 6,033.91 m2. Esto con lleva a
trabajos de corte de material suelto con equipo de un volumen de 3,997.84 m3.

Consiste en un pavimento de losa de concreto f’c=210kg/cm2 con espesor de


e=0.15m, con sus respectivas uñas y juntas de dilatación asfáltica, se realizara
trabajos de perfilado, nivelación y compactado de la sub rasante, el pavimento de
concreto rígido tendrá como base una capa de piedra de 1” a 2” de la cantera
Chorro Blanco de espesor de 0.15m y una capa de Arenilla de la cantera Cajas
Canchaque de espesor de 0.05m y una sub base de piedra over de 3” a 5” de la
cantera Chorro Blanco con un espesor de 0.45m.

1.8.2.- Veredas
Se realizara trabajos de perfilado, nivelación y compactado de la sub rasante en
un área de 1,367.73 m2.

Las veredas son de concreto de F´c= 175Kg/cm2 con un ancho de 1.00 mts. Con
1,609.09 m2 de veredas de concreto, y 48.27m3 de uñas de concreto y juntas de
dilatación asfáltica.

1.8.3.- Cunetas
Las cunetas son de concreto de F’c= 175 Kg/cm2 con sus respectivas juntas de
dilatación de asfalto, con un volumen de 196.55 m3 concreto simple, y 18.17 m3
de concreto armado.

1.8.4.- Muros de contención.


Consiste en la construcción de muros de concreto armado, con 3.97 m3 de
concreto F’c= 175 Kg/cm2.

Consiste en la construcción de muros de concreto ciclópeo, con 13.47 m3 de


concreto F’c= 140 Kg/cm2 + 30% PM.

1.8.5.- Rampas
Las rampas son de concreto de F’c= 175 Kg/cm2 con sus respectivas juntas de
dilatación de asfalto, con un área de 176.00 m2 concreto simple.
JAJR Pá gina 11
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.

1.9 METAS A EJECUTAR


Item Descripción Und. Metrado Precio Parcial (S/.)
(S/.)
01 OBRAS PROVISIONALES 33,807.88
01.01 CARTEL DE OBRA 3.60x8.50 und 1.00 1,651.34 1,651.34
01.02 CAMPAMENTO DEL PERSONAL DE OBRA Y DEPOSITOS m2 50.00 93.63 4,681.50
01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS glb 1.00 13,600.00 13,600.00
01.04 MANTENIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL glb 1.00 12,877.02 12,877.02
01.05 DEPOSITO DE AGUA glb 2.00 499.01 998.02
02 PAVIMENTO RIGIDO DE e=15 cm. 777,420.70
02.01 OBRAS PRELIMINARES 8,085.44
02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 6,033.91 1.34 8,085.44
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 252,785.84
02.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO m3 3,997.84 3.73 14,911.94
02.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO C/MAQ m3 714.76 8.72 6,232.71
02.02.03 PERFILADO NIVELACION Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 6,033.91 1.94 11,705.79
02.02.04 CONFORMACION DE SUB BASE e=45cm m2 6,033.91 18.33 110,601.57
02.02.05 CONFORMACION DE BASE e=20cm m2 6,033.91 10.55 63,657.75
02.02.06 EXCAVACION MANUAL DE UÑAS DE PAVIMENTO m3 94.10 35.48 3,338.67
02.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 5,768.04 7.34 42,337.41
02.03 OBRAS DE CONCRETO 516,549.42
02.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 661.49 38.97 25,778.27
02.03.02 CONCRETO DE PAVIMENTO f´c = 210 kg/cm2 e=15cm m2 6,033.91 61.91 373,559.37
02.03.03 CONCRETO PARA UÑAS f´c = 210 kg/cm2 m3 94.10 377.77 35,548.16
02.03.04 CURADO CON ADITIVO QUIMICO EN CONCRETO m2 6,033.91 1.92 11,585.11
02.03.05 JUNTA DE DILATACION ASFALTICA e=1" m 4,358.99 6.95 30,294.98
02.03.06 JUNTA DE DILATACION CON TERNOPORT m 4,358.99 2.57 11,202.60
02.03.07 TUBERIA PVC SAP 3/4" m 1,347.50 2.82 3,799.95
02.03.08 ACERO LISO DE 5/8" kg 2,506.35 5.39 13,509.23
02.03.09 PARRILLA DE REFUERZO DE ACERO CORRUGADO 1/2" kg 2,493.75 4.52 11,271.75
03 CUNETAS 495,481.88
03.01 OBRAS PRELIMINARES 2,556.67
03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 1,907.96 1.34 2,556.67
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 16,912.57
03.02.01 CORTE DE TERRENO NATURAL MANUAL m3 228.94 35.48 8,122.79
03.02.02 PERFILAD, COMPACTADO DE SUB-RASANTE m2 1,907.96 3.55 6,773.26
03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 274.73 7.34 2,016.52
03.03 CONCRETO SIMPLE 430,014.60
03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 990.35 38.97 38,593.94
03.03.02 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 196.55 369.11 72,548.57
03.03.03 REJILLA METALICA PARA CANALETAS A=0.30 m: m 1,673.43 190.55 318,872.09
03.04 CONCRETO ARMADO 30,575.67
03.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 141.06 38.97 5,497.11
03.04.02 CONCRETO PARA CUNETAS ARMADAS f´c = 210 kg/cm2 m3 18.17 416.04 7,559.45
03.04.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1,852.88 4.52 8,375.02
03.04.04 CURADO CON ADITIVO QUIMICO EN CONCRETO m2 2,098.74 1.92 4,029.58
03.04.05 JUNTA DE DILATACION ASFALTICA e=1" m 735.90 6.95 5,114.51
03.05 PINTURA DE SEÑALIZACION 15,422.37
03.05.01 PINTADO DE BORDE DE SARDINEL PERALTADO DE VEREDAS m 1,758.20 3.67 6,452.59
03.05.02 PINTADO DE PASE PEATONAL m2 288.51 31.09 8,969.78
04 VEREDAS Y RAMPAS 178,342.82
04.01 VEREDAS 166,029.32
04.01.01 OBRAS PRELIMINARES 2,156.18
04.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 1,609.09 1.34 2,156.18
04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 37,809.69
04.01.02.01 CORTE DE TERRENO NATURAL MANUAL m3 321.82 35.48 11,418.17
04.01.02.02 PERFILAD, COMPACTADO DE SUB-RASANTE m2 1,367.73 3.55 4,855.44
04.01.02.03 EXCAVACION MANUAL DE SARDINEL DE VEREDA m3 36.20 42.58 1,541.40

JAJR Pá gina 12
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.
04.01.02.04 CONFORMACION DE BASE PARA VEREDA m3 1,367.73 12.06 16,494.82
04.01.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 476.82 7.34 3,499.86
04.01.03 OBRAS DE CONCRETO 126,063.45
04.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 188.19 38.97 7,333.76
04.01.03.02 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m2 1,609.09 49.97 80,406.23
04.01.03.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 48.27 369.11 17,816.94
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CARAVISTA EN SARDINEL
04.01.03.04 m2 241.35 56.72 13,689.37
PERALTADO DE VEREDAS
04.01.03.05 CURADO CON ADITIVO QUIMICO EN CONCRETO m2 1,609.09 1.92 3,089.45
04.01.03.06 JUNTA DE DILATACION ASFALTICA e=1" m 536.36 6.95 3,727.70
04.02 RAMPAS 12,313.50
04.02.01 OBRAS PRELIMINARES 235.84
04.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 176.00 1.34 235.84
04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 730.15
04.02.02.01 CORTE DE TERRENO NATURAL MANUAL m3 17.60 35.48 624.45
04.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 14.40 7.34 105.70
04.02.03 OBRAS DE CONCRETO 11,347.51
04.02.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 17.60 38.97 685.87
04.02.03.02 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m2 176.00 49.97 8,794.72
04.02.03.03 CURADO CON ADITIVO QUIMICO EN CONCRETO m2 176.00 1.92 337.92
04.02.03.04 JUNTA DE DILATACION ASFALTICA e=1" m 220.00 6.95 1,529.00
05 MITIGACION DE RIESGOS 10,742.83
05.01 MUROS DE CONTENCION DE CONCRETO ARMADO(TIPO I) 3,399.09
05.01.01 OBRAS PRELIMINARES 70.91
05.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 52.92 1.34 70.91
05.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 105.43
05.01.02.01 CORTE DE TERRENO NATURAL MANUAL m3 2.38 35.48 84.44
05.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 2.86 7.34 20.99
05.01.03 CONCRETO ARMADO PARA SARDINELES 3,222.75
05.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 21.17 38.97 824.99
05.01.03.02 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 3.97 369.11 1,465.37
05.01.03.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 163.69 4.52 739.88
05.01.03.04 CURADO CON ADITIVO QUIMICO EN CONCRETO m2 21.17 1.92 40.65
05.01.03.05 JUNTA DE DILATACION ASFALTICA e=1" m 21.85 6.95 151.86
05.02 MUROS DE CONTENCION DE MAMPOSTERIA(TIPO II) 7,343.74
05.02.01 OBRAS PRELIMINARES 14.10
05.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 10.52 1.34 14.10
05.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 978.21
05.02.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA MUROS m3 24.62 30.42 748.94
05.02.02.02 PERFILAD, COMPACTADO DE SUB-RASANTE m2 13.68 3.55 48.56
05.02.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 24.62 7.34 180.71
05.02.03 CONCRETO SIMPLE 666.71
05.02.03.01 SOLADO e=4" MEZCLA 1:12 CEMENTO - HORMIGON m2 24.62 27.08 666.71
05.02.04 MUROS DE MAMPOSTERIA 5,684.72
05.02.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 40.89 38.97 1,593.48
05.02.04.02 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 + 30% PM m3 13.47 303.73 4,091.24
06 VARIOS 22,726.30
06.01 FLETE TERRESTRE glb 1.00 22,726.30 22,726.30

1.10 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El Estudio de Impacto Ambiental del “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE


TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DE LA CIUDAD
CAPITAL SAPALACHE DISTRITO DE EL CARMEN DE LA FRONTERA,
PROVINCIA DE HUANCABAMBA – PIURA”, constituye un instrumento previo para
determinar los posibles efectos ambientales que generarán las actividades de
mejoramiento de las vías y obras complementarias en el medio ambiente.

JAJR Pá gina 13
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) tiene la finalidad de pronosticar los impactos
ambientales que implica el mejoramiento de la vía, teniendo en cuenta las actividades
del proyecto en su etapa de pre-construcción, construcción y operación, relacionadas
con los aspectos ambientales analizados (medio físico, medio biológico y medio
socioeconómico cultural).

Así también parte del EIA está orientado a proponer las medidas preventivas y/o
correctivas, que contrarresten los impactos ambientales temporales negativos
identificados y refuercen los benéficos que implican la ejecución del proyecto. Cabe
señalar que dichas medidas se encuentran especificadas en el Plan de Manejo
Ambiental y han sido incluidas en el presupuesto de obra.

Técnica presentada por el Consorcio Sapalache. Se ha tomado como base el "Manual


Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías" editado por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones - MTC y la Dirección General de Asuntos Socio
Ambientales, además de las Guías del Banco Mundial y del Banco Interamericano de
Desarrollo, así como las normas vigentes del estado peruano en materia ambiental, en
base a un trabajo coordinado y multidisciplinario de los especialistas y la autoridad
competente (MTC).

Del análisis de impactos desarrollado en este estudio, se puede decir que en el


mejoramiento vial, se generarán más impactos indirectos, que directos.

La mayoría de los impactos negativos directos se producirán en la etapa de


construcción y serán de temporalidad corta y media. Los impactos positivos generados
por el mejoramiento vial están más relacionados al medio socio-cultural, alcanzando
alta intensidad. Uno de los impactos positivos de mayor relevancia relacionado al
aspecto socio ambiental, se producirá en la etapa de operación de la carretera y está
referido al “Componente de transitabilidad vial, pues generará condiciones para los
servicios de transporte a nivel local e interdistrital, mejorando igualmente las
condiciones para el desarrollo de las actividades turísticas, servicio y comerciales en el
ámbito del proyecto. En la etapa de construcción, los impactos negativos más
significativos están asociados a las actividades propias de ingeniería (excavación y
nivelación, limpieza y preparación del sitio, cortes y terraplenes, disposición de
materiales residuales, la temporalidad de estos impactos está en función al período en
que duren las obras de ingeniería. Los impactos permanentes más significativos se
producirán en la etapa de operación de la vía y están relacionados a los beneficios
socioeconómicos que se generarán (mayor accesibilidad, mejora de bienes y servicios,
mejora de la infraestructura e imagen de la zona, etc.)

1.11 INVERSION

El valor referencial para la ejecución de la obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE


TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DE LA CIUDAD CAPITAL
SAPALACHE DISTRITO DE EL CARMEN DE LA FRONTERA, PROVINCIA DE
HUANCABAMBA – PIURA”, asciende a la suma de S/. 2’066,696.21 (INCLUIDO I.G.V) Dos
Millones Sesenta y Seis Mil Seiscientos Noventa y Seis con 21/100 Nuevos Soles, incluido el
impuesto general a las ventas. Comprende la Ejecución de obra.

El presupuesto de obra se ha elaborado con precios al mes de Mayo del 2015

JAJR Pá gina 14
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.
El valor referencial para la Supervisión de la ejecución de la obra: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DE LA
CIUDAD CAPITAL SAPALACHE DISTRITO DE EL CARMEN DE LA FRONTERA,
PROVINCIA DE HUANCABAMBA – PIURA”, asciende a la suma de S/. 60,741.78
(INCLUIDO I.G.V) Sesenta Mil Setecientos Cuarenta y Un con 78/100 Nuevos Soles, incluido
el impuesto general a las ventas. Comprende la Supervisión de ejecución de Obra.

El presupuesto Total para la obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE


TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DE LA CIUDAD CAPITAL
SAPALACHE DISTRITO DE EL CARMEN DE LA FRONTERA, PROVINCIA DE
HUANCABAMBA – PIURA”, asciende a la suma de S/. 2’149,245.37 (INCLUIDO I.G.V) Dos
Millones Ciento Cuarenta y Nueve Mil Doscientos Cuarenta y Cinco con 37/100 Nuevos Soles,
incluido el impuesto general a las ventas. Comprende Elaboración de Expediente Técnico,
Ejecución de Obra y Supervisión de Obra

El presupuesto de obra se ha elaborado con precios al mes de Marzo del 2015.

1.12 FIANCIAMIENTO DEL PROYECTO.

El proyecto será financiado por el ministerio de Vivienda siendo la segunda parte de S/.
2’149,245.37 (INCLUIDO I.G.V) Dos Millones Ciento Cuarenta y Nueve Mil Doscientos
Cuarenta y Cinco con 37/100 Nuevos Soles

1.13 PLAZO DE EJECUCION.

El plazo de ejecución se ha estimado en 100 (Cien días calendarios) en condiciones


normales de abastecimiento.

1.14 MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE LA OBRA


La modalidad de ejecución es por CONTRATA

1.15 SITEMAS DE CONTRATACIÓN


A PRECIOS UNITARIOS

1.16 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se ha proyectado una serie de soluciones a título correctivo y preventivo para darle


mayor vida útil a la estructura del pavimento.
 Se recomienda la ejecución de los mantenimientos rutinarios anuales a fin de dar
un buen uso a los presupuestos del Estado en materia de infraestructura vial.

JAJR Pá gina 15
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.

JAJR Pá gina 16
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.

JAJR Pá gina 17
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.

JAJR Pá gina 18
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.

JAJR Pá gina 19
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.

JAJR Pá gina 20
Proyecto: “Mejoramiento De Los Servicios De Transitabilidad Vehicular y Peatonal En Las
Calles De La Ciudad Capital Sapalache Distrito De El Carmen De La Frontera, Provincia De
Huancabamba – Piura”.

JAJR Pá gina 21

También podría gustarte