Está en la página 1de 21
PREPA J] UNIVERSIDAD [) 81. 100. - GOHOM® . (2) (0) ©) @ ) Apellido paterno Apellido materno GRUPO___2__EXAMEN NUMERO__} L @XHOMO 4. @@OOO 2 @wHOME 2. @OHO@E 3 @MOHOOME) 44. MOO 4 @0HOMO 44. MHOOO 3%. @@OMO 4 OBO 6 @™QOMO 46. @MOOME) 7 .@MOB”OOC 47...) @ OM “8 @MHOOO 8 MOOS % @HOME . 4. MHOBO 10. BOOM) 50. bh) @@e lL. @MHOOE 51. (a) (b) @ Me 2. @oHOME 2. MOOOE 3B. MHOBE 3. MHO@MO 4. @OOME 4. @MOOME 5. @0HOBO _5. M@OOO 16. (2) (6) © (4) (e) 6. MBOWMO 1. BHOMO 37. @HOWO B- OBOMO 38. DHOME 19. @) 0) @@) 59. (a) (6) @ A) (e) 20. @) (©) (0) (e) 0. MH O@OE 2. OHOME 61. POOMO 2. MHOME) 62. MHO@OE) 23. OC) @) (e) 8. MBOME 4. MOO OC) 6. @0o OOO 25. (@) @ ©) @) 5. OH OME % QHOMO 6. OH O@O 27. ™@QOOO 67. @H OME 28. OwHO@ME 8. HOME 29. 8. BOM DH MHOOO 71. @OOM©) 3. MHOMS TL @MOHOOOE 32. ) BOM) (e) 72. (a) b) @@.e) 3. @O)@@() B. M@@BOME 34. MAHO@EO 74. @OO OO 35. OHOME 3. M@DOME) 36. (9) @ (©) 76. @(b) ©) @)@) 37. @WHOM® 77. @MwHOM) 8 BHOME) 78. @MYOME 8% BHAA 2B. MOO 40. @MOHOOGE 9%. MOOME Nombre(s) OHOMO . @BOOO | POOME . POHOOO . OHOMO . OOOO / P@@BOWOO OOO M® . POOOO @WHO@OC + OHOBE - BOOM @0O@ME) (a) (6) ©) @ ) - (a) (6) @ (6) (e) @o0O OO) - 0) ©) GOOOO HOOM® QOOOWO® OOO / OOO MC) - @) OO) A - (2) @ ©) @)(e) 20 OMe) - 0) @@ HOMO . @ (b) (©) @) (e) OOOO - )OO@ © - @) ® (©) @) (> @OY® @ () @AHO@OE @OOME (2) ® ()@) (e) MOBOOO . (2) (b) (©) @ (e) BOOM 121, 122. 123. 124. 12s, 126. 127, 128. 129, 130. BI 132. 133. 134. 135. 136. 137. 138. 139. 140. 14l. 142. 143, 144, 14s, 146. 147, 148. 149, 150. Isl. 152, 153. Ls4, 155, 156. 157. 158. 159, 160. weg eer -GIBEIC. M0 OMe @MOO ME @HOM@ BAQOMO @)O@@e) - OOO BHO Oe OT OTOIOTO) @OHOO@e OOOW® -MHOAD® GOOME OBOO® - @ (d) ©) @) MOOWDO OHOO® OHOMO HOMO - @) @ ©) @ . @) ©) A (e) OH OMO OVOMOO OVOOBO O0OOO - BOM OOOMO @0OO@O MOBO - (@) (©) ©) @) OHOB® OVOBO OHOME OHOOOMO @OOME OVOM@ OHOOO @) () @ @ (©) OO@MO MOOG OHOMO Escaneado con CamScanner 161 162. 163. 164. 165. 166. 167. 168. 169. 170, In, 172. 173. 174, 175, 176. 177, 178. 179. 180, 181, 182. 183, 184. 185. F186, 187. 188, 189, 190. 191. 192. 193. 194, 195, 196. 197. 198. 199. 200. 201 202. 203. 204. - (2) 6) © (©) 205. -O0 OOO OHOM@E @b) OMe M0 OO) BOOM @MwHO@ME) BOKHO@MS . @ 0) (0) @)() . @ (b) ©) @) ©) @ 0) (©) )(e) MOO OC OOOO @MO0OO@E @MBOME) @M”0O@OE) HOM). AHOOE - @ 6) @@ @HOOO @0OOO OOOO (@) (b) (c) @(e) OOM QQOMO @OHOO Q@OOWE MBOW® OBOOO MOOO® MOOO® @HOM® @HOMO M0”O@O ®HOW® HOOOO @0OO@@ MOOME OOO Q@OM® © 0) OM) @)- @OOMO MOOMO MOOQOO MOORE 206. 207, - @) @ He) 209. 210. 2uL. 208. 212. 213. 214. 215. 216. 217. 218: 219. 220. 221. 222, 223. 224. 225. 226. 221. 228. 229. 230. OH OOO - BHOOE 233, 234, 235. 231, 232. 236. 237. 238. 239. 240, 241. 242. 243. 244, 24: 246. 24 248. @OHOO® @ @ © @0OOWOO QHOMO @HOMO @HOOO @vHOOO @OBOMOO @HOMOO @OOMO - MQOME @HOO® @OO@O @OBOWOO @vOOO @VOO® - (2) @ (6) ©) @MOHOO® @vHO@MO @HOWO @™BOOO @V0OOO MOOS MBOO™ AvHWOO® @HOOO® @vHOO® - (a) B® (0) ) @GOOO @vWOMO @A@OOO® @A0HOOO BHOM® QOHOMO® @MBOM @M@BOMO @™0HOO@ BHOM@® - 2) 0) OOO - BHOME 249. 250. OH OME WOOO 251. 252. 253. 254, . (2) (b) @ (A) (e) 256. 257. 258." . (a) (0) (©) @ (€) 260. 261. 262. 263, 265. 266. 267. 268, 269, 270. 2m. 272. 214. 215. 284, 285, s 297 293, 294, 295, @HO@® CHO) @ (©) @™oHOOEC @ ) (©) @ le) @bH OO) @™OOMC BwHOOO @™HOMO @™o”HO@OC @™wHOBOO - (a) (b) (2) @ (©) . (a) (1) @@) ©) @Mw”WO@e @MHO@® @AoHOOO AOOO® @MHOME MwBOME MOHOMO @w”O ME (@) (b) (©) (d) (©) MHOMEO (a) (b) (©) (A) ) 276. 277. 278. 279. 280, 281. 282, 283, @OHOME MoHOME @MHOME) @M&OO@E) @MHOME) (a) (6) (c) (d) (e) MAoHOMO @AHOOME . (2) O) (AE) ° - JO) OA) 286, 287. 288. 7 289, 290. 291. MAGHOME AOOMO @MvHOM@E) MwHO@E @) ©) ©) @) @O) ©) @ ©) - (a) (b) (©) (@) Ce) @O) © Me) BOOM) - (2) (b) (ce) (4) (©) (a) (b) (c) (A) (e) ~ (a) (b) (©) (4) (@), . (a) (b) (c) (@) (e) . (a) (b) (c) @ (@) ). (a) (b) (c) (4) (e) - (@) (b) ©) @)) . (a) (b) (c) (4) (e) (a) (b) (c) (d) (e) (a) (b) (0) (@) (@) - (a) (b) (6) (¢) (©) (@) (b) (©) @) (&) - (a) (b) (0) (e) . (a) (b) (©), (d) (e) . (a) (b) (©) (d) (e) . (a) (b) (¢) (d) (e) + a) 6) (©) @ (©) (a) (b) (c) (d) (e) (OTOTOIOTO) (2) (b) (©) (d) (e) = (a) (b) (©) (A) (©) - (a) (b) (©) ) fe) BAwHOOO® - (a) (b) (©) d) (©) @MOOME) 1. (a) (6) (c) (d) (©) - ADOOME) . (a) (b) (c) (A) (©) OM) . (a) () ©) @) (©) - DOoOME . (a) 0) ©) @) © AOOME . (a) (b) (©) (d) (@) BAoHOME . (a) (b) (©) (d) (e) + @ 0) © @) (©) - (@) (0) ©) @) ©) - (a) (b) (©) (A) (©) (a) (b) (©) (d) (@) - (2) (b) (c) (d) (e) - (a) (&) ©) d) (2) @O)O@ ©) + (a) (©) (6) (d) (e) . (a) (b) ©) (A) (e) @MOOME Escaneado con CamScanner EXAMEN SEPTIMO BLOQUE : FCE 1, Relaciona los valores L._ Eticos IL. Estéticos T11.Econsimicos hha. belleza, armonia, equilibrio b, reciprocidad, generosidad, honestidad 11 ¢. valor monetario de un producto ‘A. IB.TIC, 1A B. TA, IIB, IN1C C. 1B TIA, MIC D. IC, 1B, 1A 2. Para tomar decisiones de manera auténoma y responsable debemos evitar: ‘a. actuar para complacer a los otros b. tener amigos de dudosa reputacién c. obtener bajas calificaciones d. compartir nuestros sentimientos ¢. confiar en cualquier persona 3. Entre los riesgos a que estn expuestos frente a los medios de comunicacion y las redes sociales, destacan los contenidos pornogrficos, la exhibicién de la violencia exagerada e injustificada y aun el acoso eventual por parte de agresores sexuales y secuestradores que utilizan la internet con estos fines ilicitos. Los televidentes y radioescuchas Las cibernautas y usuarios de telefonia celular Los nitios, las nifas y los adolescentes Cientos de hogares en toda la repitblica mexicana 4, Que necesita un partido politico para registrase y se reconocido por el IRE -I. Tener un cierto niimero de afiliados ” IL Tener entre sus filas a un gobernador IIL Tener una direccién IV. Tener un cierto nimero de diputados en - el congreso V. Tener un estatuto y principios a LILIV : b. I, tLIv c LIV 4. IIV,v pose 5. Dentro de los paises democriticos como el ‘uestro, los procesos electorales deben ser organizados por : a. Organismos del gobierno . As organismos ciudadanos c.lapolicia | - 4. organismos internacionales ~ 6, euiles son las etapas del proceso electoral en orden inicio, desarollo y conclusién preparacién, jomada electoral y resultados preparaci6n, resultados y jornada electoral investigaci6n, apertura del INE, resultados 7. Los amigos de Juan Ie insistian en que se fuera de pinta con ella, pero Juan rechazo su invitacién, ya que al hacerlo hizo uso responsable de su_ a. tolerancia b. solidaridad c. respeto d. libertad 8, Cual de las siguientes es una decisién que compete solo al interesado a. Pedro quiere un aumento de salario del 50% b. Maria, de 12 afios, quiere contraer matrimonio con Julién de 20 aitos cc, Juan tiene la opcion de pedir un préstamo —~ en cémodas mensualidades . El socio de uina compaiiia es dueito del 25% de las acciones y quiere vender su negocio 9. Cual es una caracteristica de un sistema democratico, ademas de su constitucién A. sufragio universal, elecciones, divisiOn entre poderes y libertades pilblicas b. suffagio excluyente, reelecciones, di entre poderes y libertades piblicas C. suftagio excluyente, elecciones, division entre poderes 4. sufragio indirecto, elecciones, centralismo de poderes y libertades piblicas 10, En la cémara de diputados predominan tres partidos politicos: el PRD, el PRI y el PAN. ‘Cada uno representa una forma de pensar diferente de los otros, sin embargo, han sido ‘capaces en ponerse de acuerdo en algunos Aspectos, lo cual es una muestra de. a. convivencia fratemal de las fracciones ». identidad nacional y politica ©. coexistencia pacifica de las ideas 4. tolerancia a las fracciones minoritarias ion Escaneado con CamScanner LL. Asociaciones de ciudadanos que se forman . para tener puestos de eleccién popular. a, Las mesas electorales b. Los institutos electorales ¢. Los tibunales electorales 4. Los partidos politicos 12, Durante el proceso electoral, los ciudadanos participan mediante a. Instituto electoral b. campatas politicas c. Mesa electoral 4. tribunal electoral 13. Relaciona las responsabilidades en el Ambito de la democracia con las situaciones que le corresponden: ‘Responsabilidad L IL Ser participativo TH. Estar informado Situacién a, Pedro desea que las condiciones de salud en su colonia mejoren, por eso asiste a las asambleas vecinales en las que se discute sobre ese tema. lis b, Marcos quiere estar seguro que al candidato a quien dard su voto cumple con sus convicciones y expectativas. Por eso invierte tiempo en conocer sus propuestas y analizarlas. Ve. A Sergio le gustaria que sus vecinos escucharan su propuesta para mantener Jimpias las calles, por eso escucha y examina Jas propuestas de los demés, aunque no comparta sus opiniones. A. La-I:b-Ike B. I:a-I:e-Ikb C ib-Ie-Ia D. be-M:a-Ukb 14. Quien resuelve las controversias surgidas en las elecciones es, a, IFE b. TribunalElectoral_c. CNDH 4. Suprema Corte de Justicia 15. Victor no es aceptado en Ia escuela por ser protestante, es un ejemplo a. discriminacién b. egoismo ¢. envidia d. subordinacién 16, Relacionar acoso IL abuso. TL” violacién 1/8. uma'persona tiene relaciones sexuales con otra contra su voluntad 1b. Una persona realiza un hostigamiento hacia otra 1) € Unpersona toca partes intimas de otra sin su consentimiento IB, IIA, HC B. IC, IIB, IIA C_ 1B, LIC, ~ MIA D. TA, IB, TIIC AT forma de organizacién de los. seres humanos que le ha permitido satisfacer sus necesidades a. estado b., gobiemo c, sociedad d. el partido politico 18, Si una persona es detenida debe ser consignada a : 1. penal de méxima seguridad b. Ministerio publicoc. PGR d. juez de la suprema corte €. destierto 19. Aquel valor donde todos tratan de respetar ‘alos demds y su forma de pensar se Hama a. equidad b. iguaidad c, tolerancia d, libertad e. solidaridad 20, De los siguientes enunciados, ;Cual cexpresa una valoracién estética? 2, Me encanté la armonia, el equilibtio y 1a proporcién con que estaban diseftados los vestidos en esa tienda de modas. . Considero que la lucha por los derechos humanos es justa y de valor universal, si presencia de tintes politicos ©. Me parece que no debemos perder de vista la empatia y la compresién que nos debemos unosaotos 4. No creo que Juan haga bien al mentir tanto a su esposa respecto del sueldo que gana, ella trabaja demasiado. 21, Son los derechos que poseen todos los habitantes del mundo por su condicién a. derechos hummanos b. derechos politicos c. garantias sociales d. inalienables 22. Es un ejemplo de participacién ciudadana ‘A. pagar impuestos b. ira la guerra c. ser funcionario de casilla d. pagar la tenencia e. Respetar al gobierno 23. Organismo encargado de verificar las elecciones: a. INE b.ONU ¢. ETS d. IFAI Escaneado con CamScanner 24, Cual de estas decisiones compete. Gnicamente al interesado a. Hacer un préstamo con dinero ajeno b. un nto debe ir al doctor ©. ascender de puesto en una empresa d. donat los érganos 25, Sefiala la opcién que indica un vinculo 0 decision afectiva a. Decidir siasistes a una fiesta ono. decidir si abortas_¢. decidir si asistes a la escuela d. escoger un celular 26. Cuando una persona elige entre varias opciones estamos hablando de que a, Toma una decisién b. Resuelve una controversia c. Justfica sus acciones d, Ejerce su tolerancia 27, Las tradiciones, costumbres ¢ idiosincrasia de los habitantes de un pais simbolizan el culturismo b. el nacionalismo ¢. los simbolos patrios d,el gobiemo e, el territorio HISTORIA 28. Ordena los presidentes cronolégicamente del primero al Gitimo en ocupar el cargo _ L Lazaro Cardenas | Tl, L6pez Portillo TIL Miguel dela Madrid 2 IV. Adolfo Ruiz Cortines 3 V. Gustavo Diaz Ordaz 5 9K ILIV, 1, Vb. 11,1, V,1V_c. 0 HL VIV,I LIV, V, IIL & LU, IV, V, IL 29, Son problemas del México actual a. el narcotrifico y la sobreproduccién b. el desempleo y la mortalidad infantil ¢. la guerra y la globalizacién . el narcotréfico y la sobrepoblacién e. el desempleo y el superivit financiero 30, Documento firmado entre México, Canada yEuen 1994 a. Tratado de Guadalupe Hidalgo b, Tratado de Tordesillas c. TLC d. Unesco 31, Relaciona los presidentes 1 Carlos Salinas H, — Miguel Aleman Valdes Ml. Jose Lépez Portillo IV. Gustavo Diaz V. Adolfo Lopez Mateos a. Firmé el TLC | b. Matanza de Tlatelolco! (| ¢. Nacionalizacién de la banca} | d. Construccién de CU #! ¢. Nacionalizacién de la luz V 6 a. Te, Ii, Ile, IV, Va b. fe, TB, TILA, 1Vd, Ve ¢. IE, IIA, Ille, IVd, Vb d. Id, Te, THA, IVb, Ve “e.1a, Id, Ille, IVb, Ve 32, En 1994 Ia economfa mexicana se vio envuelta en una grave crisis debido a a, Lacaida del precio del petrdleo b. elerrorde diciembre 0 efecto tequila c. la nacionalizacién o expropiacién bancaria d. el surgimiento del pan 33. Relaciona los personajes con las etapas de nuestra independencia: Morelos Il Hidalgo UL = Mina IV. Guerrero a. consumacién) y (1b. inicio c. organizacién | \nnd. resistencia a. la/fib, Mc, IVd_b. Ib, Ha, Ile, TVd clo, (iB, 14, 1Va" 4, fo, lb, Ha, Ive € 1d, IC, Me, IVa 34, Presidente que sucedié a Benito Juarez a. Porfirio Diaz b. Ignacio Zaragoza c. Miguel de la Madrid d. Lerdo de Tejada e. Morelos 35, relaciona los personajes 1 Lézaro Cardenas IL Plutarco Caltes Ti Victoriano Huerta IV. Manuel Avila Camacho V. Francisco Villa a. Realizé la expropiacién petrotera | b. Goberné México, durante le periodo conocido como maximato | | ©. Presidente de México durante la segunda guerra mundial d. General que invadié EUA durante la revolucién mexicana €. Presidente que goberné tras asesinar al presidente legitimo de México a. Ia, ilb, He, TVc, Vad_b. Ja, Ile, Ille, IV, V be. la, Ic, Hlle,IVb, Vd d. Ia, Id, lle, IVd, Ve ¢.1dj{le, Illa, IVb Ve 36. Presidente que llev6 a su méxima expresién al neotiberalismo a Lépez portillo b. Miguel de la Madrid c. Salinas de Gortari d. Zedillo 37, En a reforma agraria asi se le denomino a ‘la parcela que recibia el campesino a. ejido b. pequetia propiedad ¢. latifundio Escaneado con CamScanner 38. relaciona : IL." L6pez Mateos ~ IL Lépez Portillo TM. Lazaro Cardenas IV. Carlos Salinas de Gortari V. Plutarco Elias Calles a, Nacionalizaciéa de la Luz b. Nacionalizacién dela banca \\ ©. Nacionalizo los ferrocarriles 1) ! d. Firmoel TLC |Y ©. Funds el Banco de México A. Ia, IIb, Mle, IV d, Ve b. Ib, Ma, Illd, IV ¢, Vo ¢ le, Ib, Illd, 1Ve, Vad. fe, Ile, IIb, IVa, va 39. Institucién creada a finales dela década de 1980 para dar una apertura democratica a México 8, IFEb, PRD c. CNDH d. NU 40. Relaciona las leyes de reforma 1 Juarez TL Iglesias IL Lerdo a. separacién iglesia y el estado | D, regular cobro de derechos parroquiales | | © desamortizacién de bienes eclesisticns ||) ° a, computacién y transportes b. ciencia y medicina c-electénica y computacion “d. transportes y comunicaciones 45. Los paises son conocidos por practicar un actividad conocida como, a. chinos, terrorismo b. érabes, terrorismo c. musulmanes, consumismo d. orientales, socialismo e. azimutales, terrorismo 46, La apertura de mercados es la politica » donde el estado no interviene en la economia y se privatizan las ‘empresas. La es cuando los paises se abren al extranjero para beneficios de comunicacién ¢ intercambios mercantiles. a. liberal, terrorista b. neoliberal, globalizacion c. globalizacién, liberatismo d. neoliberal, terrorismo 47. Cul es la funcién del FMI a, Mantener la paz mundial b. prestar dinero c. brindar apoyos de salud. d. ayudar a los pobres 48, Caracteristicas de la globalizaciéa +L. . Homogeneizacion dela cultura IL Proteccionismo econémico TI. —Bloques econémicos TV. _ Uso di ternet V. Poco comercio <2, He, Ib. Tb, Ha, Ie. ¢. Ie, Hb, Mla d.ta, a a. LILI 6.1, 0L1V e110, Tb, [lc WV a LiLv 41. Los siguientes hechos hacen a referencia al 49. El pais imperialista ms importante del gobierno de siglo XIX fue L,_vendié la mesilla a EUA ‘a. Espafia b, Francia c. Alemania . Inglaterra e. IL, fue derrocado por el Plan de Ayutla Estados Unidos UlPerdié la Guerra de Texas y la Guerra con EUA IV. Perteneeia tanto al partido liberal como al conservador 7 a. Benito Juérez b-Santa Anna c. Juan Alvarez d. Maximilian 42, Organismos que han surgido gracias a la globalizacién a, BM, ONG. ONU .FMI,TLC,OMS c, FMI BM, OMC d. OMS, ONU, OMC 43. El bloque socialista era encabezado por y el capitalista por EUA, en el conflicto conocido como a. china, guerra fifa bURSS, guerra fria c. Alemania, guerra nuclear d, Italia, guerra mundial A finales det siglo XX y principios del XI, Ja tecnologia de los paises como. Japén, EUA, Alemania y Funcia se ha enfocado en 50. Paises que componian el eje, durante la segunda guerra mundial a. Italia, Francia, Rusia _b. Espafta, Francia, Alemania c. Alemania, Italia, Japa d. Japén, EUA, Francia . Italia, Alemania, Austria SL. Héroe libertador de Sudamériea 2. hidalgo b. san pedro c. bolivar d. napolen 52, Las siguientes pueden considerarse 1, Es un modelo desigual e injusto aplicado gran parte del mundo. I, Genera mis pobreza TLiinicamente beneficia a tos desarrollados y a sus trasnacionales @. ventajas del neoliberalismo _b. desventajas de la globalizacién ¢. desventajas del neoliberalismo 4. caracteristicas del consumismo paises 53. La Guerra del Golfo tuvo entre otras causas Escaneado con CamScanner +. La muerte de Sadam Husein y la extraccion de metales preciosos b. Los regimenes antidemocriticos del medio oriente ¢. Eldominio del medio oriente y el aprovechamiento del petréleo 4. Larebelidn de los talibanes y la Guerra Iraq- Irén ‘4. entre los problemas actuales del mundo encontramos a a. desnutrici6n y mortalidad infantil a nivel mundial b. pandemias y esoterismo c. agotamiento de recursos y contaminacién d. contaminacién y desarrollo tecnolégico ‘55. Los bloques econémicos son una caracteristica de la globalizacién, entre estos bloques encontramos a a. Union Europea y FMI b. Mercosur y OMC , Mercosur y TLC d. OMS y ONU ‘56. La guerra de los Balcanes, el nacionalismo exagerado, la carrera armamentistica se pueden considerar como 4 fines de la segunda guerra mundial b. causas de la primera guerra mundial c. consecuencias de la segunda guerra mundial d. caracteristicas de la guerra fria 57. Cual de las siguientes es una consecuencia dela globalizacin impacto ambiental debido al consumismo y sobreexplotacién ~ ’. creacién de empresas cooperativas nacionales ©. creacién de dreas naturales protegidas 4. poco comercio ¢ nulo intercambio cultural entre paises GEOGRAFIA ‘58, Debido a sus caracteristicas naturales, su historia y cultura, México destaca en las actividades: 4. turisticas . industriales c. agricolas . financieras ¢. educativas 59, Principal medio de transporte de productos en México a. barco b. ferrocamil c. carretera d aéreo 60. Principal productor de ganado Bovino a. Veracruz b. Jalisco c. Sonora d, EDOMEX OO se presenta cuando un pais, envia productos a otro pais, y pose se presenta cuando un pais permite Ia entrada de productos a su territorio a, comercio exterior, comercio interior . exportacién, importacién c. importacién, exportacién d. comercio interior, comercio exterior 62. En México, se extraen diversos minerales entre ellos: oro, plata, cobre, carbén, selecciona los estados que realizan estas actividades sonora, Sinaloa, DF y EDOMEX a Guanajuato, Chiapas, Tabasco y Durango, Zacatecas, Durango, Guerrero, Sonora? Colima, Quergtaro, Tamaulipas 63, Las centrales permiten la produccién de electricidad a partir de radiaciones de elementos, en México la ‘nica se halla en Laguna Verde Veracruz a, hidroeléctricas b. nucleoeléctricas c. geotérmicas d. termoeléctricas 64, La industria petrolera y petroquimica se halla en, , mientras que Ia industria maquiladora se halla en a golfo, frontera sur b. centro, Frontera norte ¢. golfo, frontera norte d. noreste, sur 65. Zona del pais donde halla la mayor cantidad de industria a. cento b. costa del golfo c. occidente d. sureste 66. Selecciona los estados que posean gran actividad pesquera L Veracruz 11. Chihuahua IIL. Colima TV. Puebla V. Baja California Sur A. LILI B.1 1, V C.HLIV,V D.0,1V,V _61. En México, se cultiva mai, frijol, trigo, ~~ frutas y verduras, esto se hace gracias a la agricuitura de tipo_y X_queesa gran eseala, y lade tipo_ + ty que es a nivel pequefio o domestico [7m a) intensiva, extensiva b. deportiva, extensiva c.— extensiva, intensiva d_ industrial, casera 68, Qué opcién relaciona los conceptos: I. Actividad econdmica primaria IL Actividad econémica secundari IL Actividad econémica terciaria a. Agricultura y ganaderfa b. Calzado y la industria textil: | ¢. Telecomunicaciones y Television! ! +a. La, ILb, Ike b. La, Use, Ub. kb, Ika, Uke Escaneado con CamScanner 69. que paises son los que inmigrantes mas reciben i : -LEUA IL, Canada 111, Alemania IV. India V. Perd VI. Arabia Saudita VIL. Egipto ‘VIII. Croacia IX, Mali ALU, VI, VIIEB) I, I, IIL, VI C.IV, V,V, IV, VIL D. Vv, VIL, ‘VII, 1X 70, La migracién es el cambio de residencia. que tiene una persona, sila persona sale de un lugar se Hama » sillega aun lugar se Hama & inmigracion, emigracion b, emigracién, inmigracién c. abandono, llegada c. migracién, traslocacion 71. que estados son las mayores emisores de migrantes a EUA Chiapas, Sonora y Chihuahua b. Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas C, Michoacén, Zacatecas, Oaxaca d. Chiapas, Sonora, Sinaloa 72. menciona los movimientos migratorios actuales I. de Sudamérica a Europa Il. De Europa a Africa IIL De Africa a Europa IV. de -Sudamérica EUA V.de los Balcanesa Europa A. 11, 1 B. IL UL IVC. MIL, IV, V D.1,1V,V 73. la migracién interna basicamente se realiza del ala @ norte sur b. campo ciudad ¢. ciudad campo d. de Este a Oeste ~ 74, Relaciona los Estados con ‘sus minerales. I. Zacatecas a. plata UL. Sonora \, b. cobre TIL. Guanajuato ¢ oro IV.Campeche < — d. petréleo V.Coahuila © carbon a. Ie, Ib, Ile, 1Vd, Va b Ic, Ib, ITA, IVA, Ve x ¢-Te, Ua, lc, IVd, Vb d..@)IIb, Mc, 1Vd, Ve 75. Las siguientes son: gran demanda de mano de obra en EUA, mejor salario en EUA, Falta de empleos en México, tradicién migratoria - > consecuencias de la migracion en Méxios | causas de la migracién de México aEUA ¢. consecuencias del neoliberalismo d. politicas que aumentan el turimso st “WARE 76. El continente que se caracteriza por tener una gran pobreza, es decir un bajo indice de Desarrollo Humano es : A. Aftica b. américa ¢. Europa d. Asia 71. Selecciona las principales actividades ‘econdmicas de México, que representan la mayor fuente de ingresos I. Agricultura Il, remesas UL ganaderi TV. pesca XY. extraccién de petréleo Vieturismo : = > A. LUL IV B.1-V,V} C. I, ViVi D. tL Iv, ¥ 78, Entre sus caracteristicas se hallan: poca contaminacién, escasez de servicios(agua, electricidad, gas), Bajo nivel educativo, esta Poblacién abunda en los estados de Oaxaca, ‘Tabasco y Chiapas a. poblacién urbana /b; poblacién rural c. Poblacién extranjera d, poblacién vulnerable 79, Relaciona Lsorural 1. urbana A, las personas viven apretadas en los hogares ‘| B. tienen muchos hijos {Y C, servicios escasos de comunicacién | D. espacios de vivienda irregular E, alto nivel educative | | A LAB, CIDE B. LB, CD; I: A\E > D. 1B, D,E; 1 A,C 80. Si una persona cambia de residencia de ‘Tijuana a Cancin que tipo de migracién es a, Externa b. intema c. turistica d. internacional 81. Relaciona L Urbana IL Rural a. relaciones sociales en anonimato | b. acceso a instituciones deeducacién . actividades primarias | ( 4. pocos servicios | 1 a. [a,b; Ie,d TB. Ta, Ib, d c. Ie,d; Ia, b di [b,c lad 82. Franja adyacente a la costa que tiene soberania Escaneado con CamScanner a. Zona-econémica exclusiva b. mar territorial c. plataforma continental d. mar oceénico 83. Relacionar I. urbano HL rural a. poca infraestructura 1! b, pocos servicios | } actividades primarias 11 d, actividades secundarias | ©. espacios de vivienda reducidos | f.buena condicién econémica a. IABC, IIDEF -b_IDEF, ABC . IABD, IICEF 4. ICEF, ABD 84, ;Cual fue el aumento de poblaci6n de 1921 22000 9q,5 43 978 ee a [| | 1921 2000 (Poblacién en millones de habitantes) a 84.2 6.802 ¢.832d.732 85, Estados con menor IDH “a. Oaxaca, Chiapas b. tabasco y Edomex ¢. Puebla y chihuahua 4. Guerrero y Jalisco £86. Paises que se caracterizan por ser de transito migratorio a. Canadé, Alemania y Francia b. EUA; Venezuela, argentina ¢. Maruecos, Zaire, Australia 4. México, Turquia y Marruecos MATEMATICAS > 87. Serie: -19,° -21, -22, -23,-24, 25, Sa Obed 88. Qué nimero continda ha serie: 5, 6,13, 40, 4120 b.81 ¢.69d.121 ¢.161 89. Qué niimeros siguen: ~4, 12,-5, 20, 6__s . a. 40,-7 b, 28, -7 ¢.-30,5 4.28/47, €. 24, T 90. Qué niimeros faltan: 34, 17,32,__, ee a 30,_, 28, 14 31,29 b.-29,26 c.15,10 d..16, 15 91. Se hacen equipos de trabajo en un saléa, si se hacen grupos de 7 sobra I, sise hacen grupos de 9 sobran 5 y se hacen grupos de 6 sobran 2, cuantos integrantes tiene el grupo a, 20 b.36 ¢.71 d.50 ©. 64 92. Resuelve el sistema xty-35 xy-5 a x= 10y=5 b. x=20 y=IS c.x=15 y=20 .x-30 5 93. Representa la figura al ser girada a b © d 94. Qué parte de la figura est sombreada y “aA. + go 2% N 7 a. 8/4 b. 13 ¢. 5/8 d.% €.23 95. Qué plantilla arma al cubo (Te) Fe UU U 96. Cudntos cubos tendra Ia 6* figura < VL 1 2 3 oy 2.48 b.86 €.96 ed.21 ©. 60 To] s18 ater “zy 6 Escaneado con CamScanner 97. Elvalor dea es y dldeb, = wf tlela ; 103. ut ara seve its Se 5 [25|) avacraetengss ESSE] ake ab oc ad e v. 104," Sien un mapa 1 em equivale a 32 Km. ve {Cudntos cm ocupan 3456 Km? 1. 4, 98 b. 108 c.10.8 d. 110592 e. 134 ke 105, Si un auto cuesta 560, 000 pesos y en ae un aiio su precio es de 340, 000, que porcentaje de devaluacién suftié ok a, 60% b, 39% ¢.3.9% d.6% d. 220% puntas tendremosen total AA> 36 = 196, a. 324 b.320 c. 108 d. 584 @. 612 3° Bera oene dened hemofilia, y el 25 % tiene daltonismo, fn cuintas personas estiin sanas, si el grupo tiene 560 \O a.15 b.84 6.8 d.30 ©. 8400 99, Representa la figura al ser girada |_| 107, Caleula la altura del tridéngulo el e| soon ; Ca 100. Qué figura sigue que figura sigue a. 24 b.35 6.32 d.40e.25 @ alo 108. —_La factorizacién dex"+ 6x +9 9 lo @.(X3\KH3)_D.(KHYAHD) 2. (K43)2 ae (x-3)(X-3)_€. (x+9)xe1) [ ale 109. Juan tiene 13 afios mais que Pedro, Pedro tiene el doble de la edad de Fabian, absede quien tiene 20 afios, {Cudntos afios tiene 101, que va enx Juan? a 40 b.55 0.35 d.65 - 110. Cudinto vale el dea sombreada mH a 10b1M69d4e8 102. Qué figura sigue — hom q l= tt 8, 650 b.65 c.55 4.700 e. 110 oe ee 1. ‘Cuil sera el volumen de un prisma m | BNsis ‘cuadrangular si cada arista de su base mide r< x Semy sualtura es de20 cm abc de 25 b, 60 6.5 d.500 €.100 Escaneado con CamScanner 112. Cudnto vale el angulo xenla - i he figura 245 b 586.604. 115 €.35 113. Si en un saco hay zapatos, 4 son de mujer, 10 de hombre y 8 unisex, cual es la probabilidad de sacar uno de mujer a. 3/21 b. 2/11 ¢. 5/22 d. 3/12 e. 6 114. cuanto vale x a, 36 b.176 6.17.6 4.42.9 115. calcula el rea sombreada en em2 a. 270 b.450 ¢. 315 d.305 116, habitantes de las ciudades del Estado a b 4 La siguiente grafica muestra los -GRAFICO.DE-BARRAS Si sumamos las poblaciones de 1 resultado es igual a la poblacién de Veracruz . Jalapa y Orizaba Cordoba, Poza Rica y Jalapa . Coatzacoaleos y Cordoba Jalapa, Poza Rica, Cérdoba y Orizaba w7. Cuanto vale ¢ eeee Bb5c4d8 118, Unestacionamiento cobra Ia en 24 pesos, y por cada hora que se uw se pagan x pesos adicionales. Si estuve 4 horas, entonces pagué $44, que expresién representa lo anterior 2dxt2x—dd 4x +24=44 Adhd 42444 “119. Se compra un terreno con dimensiones de 10 por 5.02 my se desea poner loseta ‘con un precio de $60.50 por m2, cuanto se debe invertir para logarlo $3061.30 b.$306.13 c.$ 303.71 d. $3037.10 120. ‘Unsefor compra 120 pelotas , cada pelota cuesta 50.40 y la vende en 60 pesos, si ogra vender las 120 pelotas, cual es su ganancia a. 1152 b, 11520 ¢. 7200 d. 1248 121. Cuil serd el perimetro de un rectingulo si su drea vale 45 cm” y su base mide 15 a.30 b.33 ¢.36 d.42 €.22.5 122, Elresultado de la ecuacién 7-10x424=0, x vale a. 4 b466.5,2 d-4,-6 €.3,-2 123. cuanitos cireulos hay ¥E a6b20447 124, que va en x yeny. @\s[2[3 @-s of 77 a -8,28 b. -8,-28 «. 214,28 4, 14-28 125. Victor le dijo a Pedro yo tengo el doble de dinero que tu pero si te doy 10 pesos mis Escaneado con CamScanner los dos tendriamos lomismo, zeudnto dinero tiene Victor? . a 14 b10 6204.30 126. La suma de los primeros 20 uémeros naturales es LI a. 200 b. 320 d. 210 €. $50 €.342 To. 127. Alsustituir x por-5,5,6;enla “iO £ expresign_x7+1, el resultado es 2.25, 25,36 b.-24,26,37 ¢. lish, 13 © 26,26, 37 jx 128, ‘Una casa de apuestas ha cifrado sus " ganancias, el primer dia gano 3000 pesos, el segundo 3000, el tercero el triple del primero, y el cuarto gano la mitad del tercero, cul fue el promedio de venta 2, $000 b. 4875 ¢, 3000 d. 12000 e, 3750 129, La €alificaciones de Martia son las siguientes, 6 7, 8,7, 9, 10, 5, Cual sera la mediana . : 27.6675 d5 010 130. La linea representada en la circunferencia simboliza arco b. tangente ¢, secante d. didmetro e. radio 131. Cusles el perimetro de la figura i 8 ~ sa 13+x b, 18#2x : 40x d. 212. 2142x 132. Victor dijorel triple del dinero que tengo mis Ia tercera parte delo que tengo da 100 pesos , cuinto dinero tiene Victor 2.30 b.45 ©. 50 d.80 c.24 133, Resuelve 3¢-9(8c+7}45 69c+68(G)-69e-58 ¢. 11c#3 d-32¢ d. 60c-54 134. Un juguete cuesta $100, si fiene un descuento de $12 menos que la mitad de su precio, zde cuanto es el descuento? a. 38 b.62 c.60 d.72 6,42 135. __Setiene un terreno cuadrangular que tiene una superficie de 225 m’, si se quiere cercar, cuintos metros de cerca se necesitan 2.15 b,56 b.225 460 &. 112 . 136. Elvalorde xen a6 b.4c.12/5 d62e5 ESPANOL 137. Lee el siguiente recado Maria: José Luis, Miranda y Sofia estamos en la casa de Esteban, estamos discutiendo Io de los espacios comunes en el condominio, te ‘esperamos a las cuatro dela tarde, no faltes. Atte: Laura, Cuil es la intencién? : a Decirle a Laura que José Luis, Miranda y Sofia estin en la Casa de Estaban b, Decirle a Laura que la esperan en la casa de Estaban para tratar asuntos sobre el condominio ¢, Decirle 2 Maria que Ia esperan en la casa de Estaban para tratar asuntos sobre el condominio 4. setialar las discusiones que habré en la casa de Esteban 138. Signo ortogriifico que se utiliza para citar frases 0 antes de enlistar cosas a. dos puntos b. punto y como ¢. comillas d. paréntesis e, coma 139. Suestructura es Ia de un texto argumentativo, Su contenido nos remite a la postura, valoracién e interpretacién del analista, Aparece en determinadas secciones de periédicos o revistas, 4. nota informativa b. articulo de opinién c. entrevista d. resefia e. crénica 140, El gobernador anuncié al pueblo que la Presa se empez6 a construir en 2013, en el municipio de Nogales, entraré en funcionamiento este 12 de noviembre, brindando energia limpia a mas de 300 familias en dicha regién. Este texto es un ejemplo de noticia b, cronica c. articulo de opinién d. columna 141. Dentro de los textos periodisticos meramente informativos, es decir, que no emiten opinién alguna encontramos a noticia, erénica y columna cexénica, reportaje y articulo de opinién crénica, notica y reportaje Teportaje, editorial, columna Escaneado con CamScanner 142, En muchas de.nuestras platicas, a las ‘que a menudo se sumaban un librero de > viejo dela calle de Palma y un profesor de preparatoria jubilado, abundaban los temas de esoterismo mexicano: LA IDENTIDAD SECRETA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE, LA EXISTENCIA DE SECTAS QUE TODAVIA, A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX, VENERABAN A TLALOC Y HUICHILOBOS, Y QUE, SE DECIA, LLEVABAN A CABO SACRIFICIOS HUMANOS”. Mauricio Molina La noche de la Coatlicue El texto resaltado cumple la funcién de 2) Explicar las caracteristcas de dos temas de conversacién. b) Definir como seleccionaban los personajes los temas de conversacién. ©) Presentar ejemplos acerca de los temas de ‘conversacién de los personajes. 4) Explicar el concepto de esoterismo que manefatan los personajes 143. _Cual indica sueesi6n de tiempos _L. primero bajo a ver la comida, no pudo hacerlo, prefirié seguir su camino, después en la estacidn del metro Io encontr6, acto seguido se fue persiguiéndoto IL Antes de ver la television, recoge tus cosas, y Fecuerda que mafana vas a la escuela TIL Limpio su casa, salié a correr, posteriormente empezé a over, por ultimo visito a su madre ese mismo dia IV.E] barrendero recogia la basura dela calle, al mismo tiempo el bolero descubria sus ‘manos para trabajar E] jinete primero beso a su mujer, en. Igo, subié la colina y después se escondié detras del monte a. 11 b.LIV,Y cI MiIv 41 10)V> 144, En cual de las siguientes hay concordancia a. arreglaba mis zapatos mafiana . salia mi tio y su mamé a comprar cosas cc. Ta jaurfa estin hambrientas 4. Victor iluminaba su libro 145, Desarrollan un tema acerca de la naturaleza, la sociedad y los fendmenos wy relacionados. Es resultado de la 22, Oo investigacién a. textos literario b. textos cientificos c. textos dramaticos d. textos narrativos 146. Son las obras de teatro, se usa el dialogo, est4 hecho para ser representado. Se clasifica en: tragedia, Comedia y drama ‘a. narrativo b. dramatico . lirico 4. cientifico 147, que signo debe ir en las lineas Todos los dioses y demonios que han existido__ ya sea entre los griegos__chinos 0 cafres__ existen en nosotros como posibilidades__ deseos y soluciones. ‘a. punto y coma b. dos puntos ¢. punto d.coma 148, Por qué se usan comillas en este fray to ‘osotros hacemos consistir a santidad en estar siempre alegres." Santo Domingo Savio Be a. esuna frase sarcéstica b. es una opinién c. es una frase célebre d. es una exclamacién 149, En la oracién, Cuando Don Pedro CAMINO toda ta noche. El verbo resaltado esta en modo y tiempo a, subjuntivo, presente b. subjuntivo, copretérito c. indicativo, copretérito di indicativo, pretérito e. subjuntivo, ante presente 150. El nexo en la oracién, Sin embargo la ‘guerra empieza matana, es a.la b. guerra c. Sin d. Sin embargo 151, Qué signos faltan - €Cbmono vinieron? Juan estaba desesperado _» angustiado y con sueiio__ No es justo. a ghd billy call —a-é/, I. 152, Se eseriben con maytiseula a. los nombres de los meses b. los nombres de las ‘estaciones c. los nombres de las montafias d. los nombres de los dias 153, selecciona la opcién que este conjugada en pospretérito a. encaminaba a sus padreselsefor b. recibia a su tio mi mama vie _&. frunciria el entrecejo d. tomaste un buen receso 154. De este cuadro sindptico se puede deducir que Escaneado con CamScanner Barroco Radonsteme Neos, Siglo xX Realms Romacticsme Mocerisma a._Que de los dos grandes movimientos del siglo XIX como el romanticismo y el racionalismo dcrivaron otros movimientos b. que el romanticismo y el racionalismo surgié el siglo XIX ©. Que del barroco y el neoclisico derive el realismo. d. Que de los dos grandes movimientos del siglo ‘XIX como el realismo y el modernismo. derivaron otros movimientos 155. Leeel texto: Actualmente, la produccién de bioetanol a partir de cultivos ricos en sacarosa y almidén registra un desarrollo sin precedentes. Y es que el producto presenta claras ventajas: es limpio y renovable; ayuda a reducir las emisiones de carbono y permite conservar (y no depender de) las reservas de combistibles fosiles; es barato cuando es producido de forma eficiente; es versatil y puede sustituir la gasolina automéviles con motores adaptados para mis de un tipo de combustible o se mezcla con gasolina en motores convencionales (Brasil, por ejemplo, lo emplea como “hidro-alcohol” ~ 95% etanol - 0 como aditivo de la gasolina — 24% de etanol ). , €l bioetanol tiene un importante y silencioso costo social: la Propagacién de los monocultivos en desmedro de la produccién para la alimentacién humana, Como bien explica Accién Ecolégica: “Aunque se pucdan obtener biocombustibles a partir de algunos productos nativos para resolver los problemas energéticos a nivel local, el problema es la escala. Para suplir las necesidades energéticas globales ¢ impactar de manera efectiva en reducir el calentamiento global, se necesitarfan millones de hectéreas de tierras agricolas y la incorporacién de otras tantas a costa de ecosistemas naturales, lo que repercutirfa en la soberania alimentaria de los pueblos”. Qué palabra debe ir en Ia linea? a. primero b. cuando -c. sin embargo d. en principio ~ 156. Qué conector debe ir en Ia linea? El fendmeno del calentamiento global debe ser un tema de preocupacién para los gobiernos de todos los paises. ; Fn qué consiste dicho fendmeno y por qué es grave? Se trata del aumento de la temperatura media, en todo el planeta. Esto incluye a la atmésfera terrestre y la de los océanos. Existen datos cientificos suficiente que demuestran que la temperatura est aumentando, y que, lo mis grave, el resultado de este aumento es el hombre y sus miltiples actividades que s6lo han deteriorado ef medio ambiente. El cambio climitico y el efecto invernadero no son consecuencias de la naturaleza. Es el resultado de la actividad- desproporcionada- del ser humano destruyendo, precisamente, a esa naturaleza La tecnologia avanza a pasos gigantescos, en Ia mayoria de los disciplinas de la cienc humana. Pero, zha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro hogar? ;Por qué no se promociona a mayor escala la produccién, por ejemplo, de autos eléctricos y ecolégicos? Existe, en sencillas palabras, una falta clara de voluntad por parte de grupos empresariales y también por parte de los gobiernos. todo este panorama continue, no se restard la debida atenci6n al calentamiento global y a sus miiltiples consecuencias en el medio ambiente. ‘a. aunque b. no obstante c. después que d mientras 157. zQué conector debe ir en la linea? Es sabido que la pena de muerte ha sido aplicada desde tiempos remotos en diferentes civilizaciones. La pena capital fue siempre utilizada en base a dos argumentos: como forma de castigo para el criminal y, al mismo tiempo, como una manera de prevencién de otros delitos. 4Se podria afirmar que verdaderamente dicho castigo se justifica y que realmente disminuye el delito? Una de las razones por la que se debe repensar la utilidad de esta medida es el acceso al sistema legal. Se afirma que aquellos con menos capacidad econémica tendrian menos idad de fener una buena defensa en el ¥ Por tanto, con una alta probabilidad de ser sancionadas con esta pena capital. las estadisticas mundiales de Escaneado con CamScanner aplicacién de la pena de muerte comparadas ~ ‘con su posible impacto en Ia disminuct6n de ta delincuencia tampoco han mostrado resultados convincentes que puedan probar con certeza que esta sancién frena la comisién de delitos. 2.0 sea b. también ¢. No obstante d en principio ANALOGIAS 158, Similar es a semejante, como~> | © a. estudiante a estudiar b. limpieza a limpiar G.evidente aclaro d. fuerte a débil 159, Alumno es a escuela como a. camaadonnir b. escritor a pluma ¢. limpiador a limpieza d. doctor a clinica 160. Ratén es ratonera como a.lechea vaca b, nido a péjaro ¢. topo a madriguera d. le6n a manada e. Perro a jauria 161. Libro es a lectura como a. cama adonnir b. zapato a vestir c. pluma a escritura d. grito a voz. ofdo a sonido SELECCIONA EL ANTONIMO y 162. Eran muchos los RIVALES, viejos rencores surgieron a. amigos b. enemigos ¢. indulgentes d. militares e. pretorianos 163. En el asilo encontramos sefiores LONGEVOS a. esqueléticos b. flacos ¢. jovenes 4. viejos «. tacitumos 164, Esla ultima NOVEDAD de la tienda 2. especticulo b. articulo c. antighedad 4, despacho e. precio 165. Transcurrida toda una 6rbita solar, el nuevo intento ha sido coronado con el EXITO. a. triunfo b, fracaso c. exceso d.Iéxico e. fundibulo SELECCIONA EL SINONIMO ( 166. Mipadre se mostré muy TESTARUDO a. menso b. listo c. necio d. disgustado e. rencoroso 167. Solo mi madre visitaba mi PRESIDIO a. genocidio b. sitio ¢, prisién d. establo ¢. casa 168. Su padre les dio un consejo cuando a partir se APRESTABAN . preparaban b. ilusionaban c. coadyuvaban 4. constipaban . imaginaban 169. La operacién CULMINA muchos meses de espera a. concluye b. inicia c. enumera d.estudia ¢. estipula Contesta segiin I lectiira 7 ‘Acusada frecuentemente de transfommar a hombres lobo y de alimentar a lundticos, la Luna tiene a pesar de todo un importante papel en. la vida real, Su gravedad produce Jas mareas en los mares y océanos. Ahora, ADEMAS, los cientificos han descubierto que dichas mareas influyen en los movimientos de las eorrientes-de_ hielo en Ia Antértida.. - = Un grupo de gedlogos de la NASA, de la Penn State University y de la University of Newcastle, ha observado durante aflos el comportamiento de Ja Ice Stream D, una corriente de hielo situada en la Antértida. occidental. El doctor Sridhar ‘Anandakrishnan, de la Penn State, POR EJEMPLO, afirma que ha visto a esta corriente hacerse més lenta, hasta alcanzar la mitad de su ~ “yelocidad promedio, y,después acelerar de nuevo, Anandakrishnan y' sus colegas creen que este patrén de cambios se debe al periddico ascenso y descenso de las mareas ocednicas, Las corrientes heladas de esta regién tasladan grandes cantidades de hielo desde el centro del placiar hacia el océano. Dicho glaciar se halla en parte sobre tierra firme, deslizandose, y en parte sobre el agua, flotando y avanzando Si observamos con detenimiento las. diversas corrientes de hielo que existen en la zona, se puede comprobar que algunas se mucven rapidamente, otras reducen su velocidad y ain, otras, se detienen por completo. La comiente Hamada _Whillan’s Ice Stream tiene un comportaitiento particularmente extraiio: se. __detiene y. después se destiza durante un tiempo, “moviéndose a lo largo de grandes distanci de partie ~~ otra El hecho de que tan enorme rio de hielo puede ser detenido por un simple cambio de apenas un metro en la altura de 1a marea no hace sino poner de manifiesto cuin delicado es el equilibrio de fuerzas en el borde de la placa helada, explica Robert Bindschadler, autor principal del trabajo y laciélogo del Goddard Space Flight Center. EL y sus colegas combinaron los datos de varias, comtientes de hielo y produjeron un modelo de cémo las _mareas controlan el proceso de deslizamiento y parada, Asi, calcularon que si no Escaneado con CamScanner <2 7: bubiera mareas, los-deslizamientos se producirian cada 12 horas. - En realidad, las corrientes de hielo permanecen quictas durante 18 horas y después se destizan durante 10 a 30 minutos, hasta Pararse. A continuacién, 6 horas después, se el deslizamiento hasta que éste se vuelve a detener. Los cientificos han comprobado que el primer deslizamiento después de las 18 horas de pausa comesponde aproximadamente a 1a marea alta, y que el segundo se produce cuando la marea empieza a descender (aunque todavia no esta baja). ¢Por qué ocurre esto? La porcién superior de la corriente de hielo se mueve en todo momento. Cuando la marea se eleva y ejerce presién hacia arriba, el hielo de algin punto en el medio, se atasca. La presién del hielo superior, que no se detiene, acabaré por superar el punto de atascamiento, provocando un deslizamiento y una Posterior parada, La area continuard ascendiendo para después retroceder, poniendo todavia presién sobre la corriente de hielo hasta que ésta vuelva a deslizarse, 170. Las palabras resaltadas en el texto, ADEMAS Y POR EJEMPLO son nexos que permiten A. introducir ideas , contrastar ideas sucesién de tiempos d. emisién de opiniones 171, Elascenso y descenso de las mareas ocednicas provoca . que la luna se mueva b. las corrientes ‘marinas del Pacifico ¢.tas diferentes velocidades de una corriente en el Atlantico d. que se altere una corriente de hielo 172. completa el euadro sindptico Woltaa's fee ne exteado Ww. a. [luna I. la Penn State TIL esta corriente se hace mis lenta y después acelera de nuevo IV. _ semueve allo largo de grandes distancias * comportamizate b. - T.comtentes de hielo — IL Ice Stream D ~~ Il, esta corriente se hace mas lenta y después acelera de nuevo TV. se mueve a lo largo de grandes distancias ©. 1. corientes de hielo > HL, Tee Stream D ~ IIL se mueve alo largo de grandes distancias IV, alimenta lundticos 4 1. Cientificos de la Nasa IL Tee Stream D IIL se detiene y después se destiza durante un tiempo TV. situada en la Antartida occidental, 173. que enunciado implica causa- efecto a. La luna es acusada frecuentemente de transformar a hombres lobo y de alimentar a lunaticos b. Un grupo de ge6logos de la NASA, de la Penn. State University y de la University of Newcastle, hha observado durante alos el comportamiento de la Ice Stream . Los cientificos han comprobado que el primer deslizamiento después de las 18 horas de pausa corresponde aproximadamente a la marea alta _1i, Cuando la marea se eleva y ejerce presién hacia arriba, e hielo de algiin punto en el medio, se atasca 174. Las corrientes de hielo tienen a. Jamisma velocidad b. distintas velocidades ©. glaciares d, densidades diferentes 175. El texto puede catalogarse como a.literario b. cultural c. cientifico d. estadistico . lirico 176. El tema principal de Ia lectura a. los descubrimientos de nuevos satélites la influencia de la NASA . las corrientes de hielo d. los descubrimientos fosiles en la Antértida 177. El glaciar mencionado en la lectura a. se encuentra derritiéndose b. Tiene una parte derretida y otra sélida c. es mas denso de lo nomal d. una parte esta sobre tierra firme y otra flota Escaneado con CamScanner BIOLOGIA 178, Relaciona las columnas I. Lipidos Il. Carbohidratos UL. Acidos nucteicos IV. Proteinas \ (a leche y huevo b. glucosa y almidén & ADNY ARN \\d. Manteca y aceite a. Ta, He, Ib, Vd b. Id, Ma, Me, IV b_¢. 1b; Td, Illa, 1Ve d. Id, Mlb, Ilc, TVa_e. fb, lid, Mle, Iva 179, Son sustancias necesarias para que el metabolismo de los seres vivos funcione, aunque no proporcionan energia a. vitaminas b. proteinas c. carbohidratos 4. catalizadores 180. Las biomoléculas que brindan energia inmediata son, ylasde ‘energia de reserva son. a. earbohidratos, proteinas . dcidos nnucleicos, carbohidratos ¢. carbohidratos, lipidos 4. tipidos, proteinas ¢. proteinas, lipidos 181. tipo a. heterdtrofa b. fotosintesis ¢. quimiosintesis 4. autétrofa e. amorfa 182. se encarga de trasformar el bolo ienticio en una sustancia procesada que pasa al intestino a. higado . es6fago c. estomago d. boca 183. Los bioelementos son a. C,H, O,N,P,S b.K,Ca,B,O c.0,Cl, F,He d.H,N,Ca,Be e. Ca,Br,F,Cl 184, forman los tejidos y estan formadas por aminodcidos a. las proteinas b. los carbohidratos ¢. los lipidos d. ADN e. las vitaminas 185, Un alimento rico en calcio seria y uno rico en fsforo, a huevo, pescado b. leche, plétano ¢. platano, pescado d. queso, pescado e. came, plitano 186. En nuestra dieta debemos incluir diversos grupos de alimentos para que esta sea adecuada, equilibrada y sana, entre los elementos que aportan energia principalmente se hallan a,_cereales y tubérculos b. frutasy verduras c, licteos.d. came 187. La congelacién, la pasteurizacién, la liofilizacién y el salado son Las plantas tienen una nutricién de a, ejemplo de rotacién de cultivos. b. formas de conservacién de alimentos c. alimentos procesados d. alimentos transgénicos 188. Vitamina que ayuda a Cicatrizacion. Mantiene las encias. Su deficiencia produce sangrados nasales(escorbuto)____ a AbCoK d.BI2 189. Una diferencia de hierro en la dieta ocasiona una discusién en Ia produccién de eritrocitos y la enfermedad denominada: a. diabetes b. arterosclerosis c. anemia d. anorexia e. bulimia 190, Que contiene la carne principalmente a. Vitaminas b. carbohidratos c. proteinas d. calcio 191. alimento rico en Almidon a. papa b, zanahoria c, sandia d. huevo 192, Son los carbohidratos més simples ‘a, monosacéridos b. disacéridos . polisaciridos d. glucosa e. maltosa 193, Una enfermedad relaciona con la alimentacién es — a, hepatitis b. el vitiligo . el sarampién d. la diabetes . la hipertension 194. Los dcidos nucleicos se forman por pequefias unidades lamadas a. aminodcidos b. cromosomas c. genes d. lipidos ¢, nucleétidos 195. Son aquellas unidades que se componen de ADN y heredan la carga genética a. citoplasma b. centriolos ¢.nicleos d, bases nitrogenadas e. cromosomas 196, Relaciona 1 ADN 1. ARN mL ATP a, le brinda energia a la célula b. transmite a informacién genética | © colabora en la sintesis de proteinas b. Ta, Ib, Ile c.1b,)Mc, Ma 4. Tb, a, He, Ha Ua, Ile 197, Causa que ha provocado que se pierdan los mantos de agua potable a. Uso de aerosoles b. contaminacién ¢, Plantas deelectricidad d, sobrepastoreo Escaneado con CamScanner 2 a 198. Principal causa de pérdida de biodiversidad en Ia selva lacandona a. Erosiéa b-Tala inmoderada c. marea negra 4. destruccién de la capa de ozono 199, La fotosintesis y 1a respiracién son dos Drocesos que estan presentes en los ecosistemas. En Ia fotosintesis se capta energia solar y se produce glucosa, mientras que en la respiracién se transforma la glucosa de nuevo en sus componentes y se libera ATP, Estos procesos corresponde al ciclo biogeoquimico del: a. agua ». carbono ¢.nitrégeno 4. oxigeno 200. Para cuidar el medio ambiente debemos, ~ productos, a. comprar-barato b. comprar-naturistas, . utilizar- biodegradables 4. reciclar-quimicos 201. Elaumento de diéxido de carbono en la troposfera provoca: a. Efecto invernadero D. destruccién de a corteza ¢. marea negra d. Lluvia dcida 202, El desarrollo consiste en realizar acciones para conservar el medio ambiente y aprovechar los recursos naturales a. Saludable b. sustentable ©. biolégico a. ecolégico 203, Selecciona las enfermedades parasitarias wcccle+ Salmonelosis TL Diabetes MIL Hepatitis IV. Tifoidea Me Ascariasis ME Hiperteasion A QL Aes B. TWW,¥, VI ¢. DWM Dd LMLIV 204, Una deficiencia de hierro en Ia sangre ocasiona una disminucién en la produccién de eritrocitos provocando una grave enfermedad. ;Cémo podemos evitarla? a. cop antibidticos . ». con anticonceptivos > c. Con ejercicio diario 4. con una dieta equilibrada y sana 205, Que se debe comer para mejorar la vista a. jitomate y leche b. frijol y leateja . zanahoria y calabaza d. chile y papa 206. Para evitar Ia obesidad y diabetes hay que evitar consumir. a. frutas y verduras b. lipidos y vitaminas c. _Carbobidratos y lipidos d. carbohidratos y minerales 207. Acido nucleico que se forma por timina, ctosina, guanina y adenina se llama a. ARN b. ADN ¢. desoxirribosa d. ribosa QUIMICA 208, Qué afirmaciones son verdaderas —1__La evaporacién del agua es un cambio quimico I._ Los electrones son particulas pequedias_~~ ‘que giran alrededor del nicleo ILL. Lareaccion de neutralizacién es entre un oxido y un metal IV. El pH de 5 corresponde a una acido ~ V. _Elacido clothidrico es un acido débil a. LILbAAV c. IV,V_d ILIV e.1I,V 209, Es un metal a. sodio b. cloro c. fluor d. hidrogeno 210. Cuando un elemento se reduce. a. gana elecirones b.Pierde electrones c. se queda igual d. gana protones e. pierde neutrone at, EL_- es un ejemplo de acido débil, y clamoniaco es una base 4 jugo de limén, débil . el cloruro de sodio, il ¢. acido sulfirico, débil d. el acido clothidrico, fuerte 212. Za+ CuOH —> ZnOH + Cu, es una reaccién de a.sintesis b. descomposicion c. combustion 4. sustituciéa simple . sustitucién doble 213, ‘Siun hielo empieza a sacar vapor, estamos hablando de: A, fusin b. sublimacién ¢. evaporacién d. licuefaccién e, solucién 214. ‘Cuando un elemento se oxida, centonces a, gana electrones b. pierde electrones c. gana

216. Cuil es el niimero de oxidacién del cloro en el siguiente ejemplo 4s co KCl: 1 ; al b-lLe7d8 217. Caracteristicas fisieas del oxigeno a. forma anhidridos b. incoloro, insaboro, insipido c.es muy activo quimicamente d. es el mayor componente de la atmosfera 218. El 6xido metilico es la combinacién de: 1. oxigeno con metal b, hidrégeno con no ‘metal . oxicalcio con metal d. éxido con metal 219, Las formulas del Oxido de calcio, bromuro de cobre y acido nitrico son a.. CO, CuBr, HN ei b. Cad, CuB, HN 6 Ko ©. CaO, CuBr, HNO 4. KO, CuB, HNO 220, _ Podemos afirmar que las ordenaciones horizontales de la tabla se Haman 7 tienen ef mismo, ‘a. grupos, numero de oxidaci6n b. familias, numero de niveles c. periodo, nimeros de niveles d. periodo, numero de valencia 221. Entre sus caracteristicas estin: Buenos conductores de la electricidad, brillo, alta densidad y maleabilidad a metales b. no metales c. metaloides 222. La fuerza de cohesién de los gases esta a. muy débil . fuerte c. regular d. muy fuerte 223. ‘Cuando los dtomos se mezclan perdiendo sus propiedades originales ~ hablamos de un: a.mezcla b. compuesto ¢. elemento d. aleacion 224, En qué opcién el elemento se oxida a ca"> Ca" b Ca’ > Cav’ © cai aca a Ca‘ cat ” 5 2 e Ca Ca 225. cuales la estructura de Lewis del nitrégeno 2 a) N- b)eNec) $NSd) N? 226. Cut NS 079 Cu?07%4 2 o> N“ OFH OF En esta reaccin que elemento es agente reductor a Hb.CucN GN 227. elcromo tiene nimero atémicode24y 9S masa de 51 entonces tiene cuantos protones ~ 7 yneutrones. a. Protones 24 neutrones 51 b, Protones 24 neutrones 27'c. Protones 24neutrones 75d.) Protones 27 neutrones 24~ co 9 228, El Talio tiene numero de 81, el plomb esta a su derecha entonces su nimero atomico es. NO % a. 82 b.81 ¢.80 d.83 OQ -1 229, Estecompuesto Na-Ftiencenlace a. metélice_b. ifnico c. covalente 0-2 - 230. Sil oro tiene 9 electrones, 9 protones y 17 neutrones su nimero at6mico es: . 2.8 b.9c.17 d.18 6.35 NAF 231. Segiin el modelo cinético de particulas, Jas moléculas de Ia materia: a. Aumentan su movimiento con el aumento de Ia temperatura b. Chocan menos unas con otras al aumentar la temperatura cc. Semmeve menos en un gas que en un liquido 4. Disminuyen su movimiento con el aumento de temperatura r FISICA 232. Esia oposicién quepresenta uti ‘cuerpo para que se transmita la corriente eléctrica a. aislante b. conduccién c, induecién d. frotacién e, resistencia 233. Si tocas a una persona estas pasando Ia electricidad por a. frotamiento b. aislante ¢. resistencia d. induccién e, contacto 234. La unidad fundamental de carga es A.coulomb b. ampere c. volt d. ohm e, Pascal 235. Qué pasard con estos objetos ©) a. se atraen b se repelen c. nunca setocan d, permanecen estiticos e. se mueven hacia arriba Escaneado con CamScanner 236. -Relaciona I. ohm. He watt TI. ampere TV. volt {11a mide Ia intensidad de corriente J] b. mide la potencia eléctrica, cantidad que consume un aparato de energia 1c. mide Ia resistencia AV d. mide el voltaje a. Ib, Ic, Id, IVa be) ib, Ua, Vd ¢.I4, Il, Illb, Va, la, Ib, Ife, [Vd 237. Cuando calientas sopa en el microondas el calor se transmite por a. conveccién b. rdiacién ¢. conduccién d. polucién e. extracci 238. El siguiente es un ejemplo de 130 gba ‘hl 8v a. circuito erserie b. conduccién radiofonica 6, circuito en paralelo d_circuito mixto, ¢. circuito amperico 239, De acuerdo con Ia ley de Coulomb, cuando dos esferas estén cargadas, la fuerza de atraccién o repulsién eléctrica se incrementa si: a. la distancia entre las esferas aumenta b. la distancia entre las esferas disminuye c. la ‘masa de las esferas disminuye d, el tamaito de las esferas disminuye 240. Que material es un aislante. a. metal b. madera c. cobre d. Plastico 241. Si acaricias un gato y caminas con calcetines sobre una alfombra la electricidad se pasa por a. Friceién b. conduccién , contacto d. induecién 242. Sivas a manipular cable eléctricos con guantes, éstos pueden ser de cualquier material menos a Decinta Metalica b. plistico c. piel 4. lana 243. En que lugar de Ia tierra no hay necesidad de usar una brijula a. Ecuador b. en polonorte . trépico decincer d. hemisferio norte 244. Cuando el vapor se condensa y se transforma en agua, el vapor calor. Entonces si el agua liquida se transforma _ = act 5 19 en gana calor. ett a. pierde-hielo ‘b. pierde-gas c. gana-gas ¢. gana-hielo e. gana-vapor 245. El que ahora se puede prender una televisién mediante un control remoto, ha jo un invento basado principalmente en Ias leyes. a. de la mecénica b. de la termodindmica . del electromagnetismo d. de la robotica 246, Es un ejemplo de onda electromagnitica a. Hacer una llamada por celular ’. Cocinar alimentos en una olla de presién cc. Hacer seftales de humo 4. encender un auto en un lugar frfo 247. Que aparato calienta por ondas electromagnéticas a. boiler b. estufa c. resistencia 4. microondas 248. Siacercamos un imén con campo magnético a una brijula, observaron como Ja aguja de la brijula a. se imanta b. gana electrones ¢. se-electriza ~ 4. gira de prisa 249, Es el dispositivo que se alinea con el campo magnético de la tierra para indicar al polo norte a. Brijula b. baumanometro ©. Barémetro 4. Astrolabio 250, Que tipo de ondas son los rayos X a. Electromagnéticas b. eléctricas c. Coloides d. Digitales 251. Se tienen tres cargas eléctricas, quq2y 43, colocadas como se muestra en Ia figura La fuerza eléctrica entre q1,q2 y 43 es atractiva y Ia fuerza eléctrica entre q2 y q3 son repulsivas. ;Cusil de las siguientes ‘afirmaciones es verdadera? a, las cargas ql, q2 y q3 son del mismo signo ». las cargas ql, q? y q3 son positivas ¢, las cargas ql, q2-y 43 son negativas —tLlas cargas @2 y q3 son del mismo signo = 3 lg Escaneado con CamScanner 252. Cuando tenemos un circuito clégtrico se forma un. alrededor del - conductor & Campo cinético b, campo magnético ¢. campo electrizante 4. campo de voltaje 253, a. el voltaje disminuye b. deja de circular la corriente aumenta la intensidad de corviente 4. disminuye Ta intensidad de corriente 254. Aquellas ondas cuya direccién es igual a la propagacién , es decir paralela, se Taman a. transversales b. mecénicas ¢. sonoras d longitudinales e. césmicas 285. Cuil sera la fuerza que experimenta un cugrpo si se le aplica una aceleracién de ‘S4m/s* y tiene una masa de 6 Kg. a. 9N b. 8kgm/s ¢324N d.0.11N ¢.30N. 256. ‘Cual es la intensidad de corriente en un circuito si su voltaje equivale a 6 volts y ‘su resistencia es de 0.75 ohms fs a. 45.045 6.45 d. 8 OAS Frog 257. En un piston, leno de gas observamos que las particulas se mueven dentro del Zag _ Pist6n, como se hace este movimiento 7 St a. Contrael suelo del piston aft b. Contra todas las paredes del piston. ©. Unicamente entre las particulas, sin chocar con el piston 4. Hacia la parte de arriba del piston 258. Segimn la teoria cinético molecular las Particulas de las sustancias tienen un movimiento, podemos afirmar que Las particulas del gas se mueyen mas que las del solido b. Las particulas del gas se mueven ‘menos que las del solido ¢. Lasmoléculas del liquido se mueven més ripido que en el gas 4. Las particulas del solido se mueven mis rapido que en el liquido Son caracteristicas de un liquido Forma y volumen definido Forma del recipiente y volumen del recipiente . Forma definida y volumen indefinido del recipiente y volumen definido Si se enreda un cable de fierro muchas veces y lo conectamos a una pila se observa que? Sien un circuito la resistencia \=eN disminuye @ 22 a” se oxida b. la pila explota c. forma un imin 261. Siacercamos los dos imanes por sus polos norte ¢Cémo se incrementaré la fuerza de repulsion? a. cuando estén mas lejos ‘b. cuando se cambian de polo. ¢. al imantarse d. cuando estan mas cerca 262, Por qué una brijula apunta siempre hacia el norte a. porque el polo norte esté mas cerca del Ecuador b. porque el campo magnético de la Tierra se halla en el polo norte c. porque la electricidad es mayor en el polo norte . porque se alinea con el campo magnético dela fem 263. El tipo de fuerza que se encuentra si q juntamos dos imanes por sus polos norte es a atractiva >, neutra 264, Relaciona los tipos de rayos I. Rayos x Il, Rayos UV TILOndas electromagnéticas IW.rayos infrarrojos 1a. produccién de radiografias [11 b. funcionamiento de electrodomésticos y de aparatos de telecomunicacién "1 c son aprovechados por les insectos | y. @. para abservar en Ia oseuridad A. IB, TIC, IA, IVD B.TAYB, IC, IVD TIC; B, IVD D. ~CIAIC IVD DIC, 1A, IB, IV D 265. Cuando se hace circular una corriente eléctrica por un conductor, se forma un campo magnético {Como se forma este ltimo? a. alrededor del conductor y perpendicular al circuito eléctrico . por dentro del conductor ©. solo por un lado del conductor 4. alrededor del conductor y paralelo al cireuito eléctrico Escaneado con CamScanner

También podría gustarte