Está en la página 1de 10

Método selección de ideas por ponderación

Servicio de Aprendizaje Nacional SENA

Negociación Internacional Formación Virtual

Santa Marta, 2020


Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción ......................................................................................................3

Introduccion ........................................................................................................................3

Capítulo 2 Tablas................................................................................................................4

Tabla 1 Método selección de ideas por ponderación...........................................................4

Capítulo 3 Contenido……………………………………………………………………..5

Producto a Exportar............................................................................................................5

Capítulo 4 Conclusiones.....................................................................................................6

Capítulo 5 Lista de Referentes............................................................................................7


Capitulo 1

Introducción

El siguiente trabajo se realiza con el fin de seleccionar un producto específico para la

comercialización en diferentes países del mercado extranjero, en donde a través de una tabla de

ponderación, evaluaremos el producto que para nosotros tiene mejor aceptación y

comercialización en el mercado, además para estudiar su viabilidad de exportación de nuestro

producto ,e importación de materia prima para la elaboración de dicho producto, analizando

diferentes situaciones como nuestra oferta exportable, presentación de nuestro producto,

características culturales, comportamiento ante los consumidores , temas legales, mercados

potenciales, además aspectos a tener en cuenta como; costos, competitividad, fijación de precios;

factores importantes para determinar la aceptación, desarrollo y comercialización que tendrá

nuestro producto en el ámbito del mercado extranjero

En este escrito damos a entender con tres (3) productos el método de selección de ideas, que nos

ayudara a elegir entre estos el que más posibilidades tiene de ser exportado, el que tiene mejor

rentabilidad, oportunidades de producción y comercialización, para esto tenemos una tabla de

ponderación,
Capitulo 2

Tablas

Esta técnica se utiliza para la selección de ideas en equipo, utilizando criterios ponderados para
llevarlo a cabo, se debe asignar a cada uno de los criterios una cifra ponderada según la
importancia en el proceso de selección, siendo el valor más alto el que se debe tener en cuenta
como el correcto o el más indicado.

Dicho método proporciona un enfoque lógico que al momento de elegir presenta un conjunto de
opciones e ideas mediante cálculos matemáticos, el cual le permite al evaluador obtener tu que
faciliten la combinación de lo cualitativo con lo cuantitativo.

Principios para el desarrollo asertivo de ponderación:

 • Se establece un objetivo principal.

• Se crean criterios para calificar.

• Se elabora una matriz.

• Se califica cada criterio.

• Se comparan las opciones.

• Se selecciona la opción con mayor puntaje.

Ventajas y desventajas:

Este método debe ser analizado a profundidad, asignarle el rango acertado a cada criterio de
ponderación donde el grupo de opciones seleccionadas, pueden ser evaluadas bajo los mismos
criterios y enfoques.

Cada modelo de ponderación varía según el caso, nunca se utiliza el mismo modelo porque cada
proyecto debe ser caracterizado y tiene diferenciación de acuerdo con la naturaleza de cada tipo
de opción.

Dicha herramienta reduce el número de opciones y permite tomar decisiones con mayor
facilidad.
Productos

Para elegir los 3 (tres) productos investigue los que más alta demanda tienen en el exterior, pero
a su vez poca competencia y que se puedan producir con materias primas colombianas o de fácil
importación, y fabricadas igualmente en el país, estos son los productos:

 Banano
 Camisetas
 Cinturones

Tabla 1. Método selección de ideas por ponderación.

Método selección de ideas por ponderación


De acuerdo al método de ponderación, debe resolver el modelo que se presenta a continuación
así:
1. Seleccione 3 productos de la oferta exportable de Colombia.

2. Analícelos mediante los criterios expuestos para determinar cuál es la mejor opción a
exportar.

Producto 1: Agrícola (Banano)


 
Producto 2: Artículos Textiles (camisetas)
 
Producto 3: Artículos en cuero (cinturones)  
P P P
CRITERIO PONDERACIÓN 1 2 3
Producto Nuevo: comprobar que Alto 5
exista disponibilidad de insumos
o si estos deben ser importados medio 3
1
para su elaboración. Su
Producción Mercado producción cubre la oferta
Interno exportable. Bajo 1  1  5
Producto Existente: si el Alto 5
producto cubre la demanda medio 3 1
nacional puede cubrir la demanda
internacional Bajo 1  3  3
Con respecto a la infraestructura alto 1
víal, aérea o marítima, que tan medio 3
rentable es la ubicación del
Logística de Transporte 1
proyecto y cual sería el costo
logístico para movilizar el
producto para ser exportado Bajo 5 5   3
Innovaciones Existe innovación tecnológica Si 5  1  3 1
suficiente para la elaboración de
Tecnológicas
un producto exclusivo No 1
El gobierno colombiano ofrece Si 5
algún incentivo fiscal o
Incentivos del Gobierno 3
tributario. Se cuentan con
beneficios de financiación. No 1 1   4
La producción y exportación del Si 5
producto con respecto al resto del
Ventaja comparativa 5
mundo es mas eficiente y su
mano de obra más económica No 1 1   5
El producto a exportar cuenta con muchos 1
competencia a nivel pocos 3
Competencia internacional, esta competencia sin 5
es fuerte, existen monopolios u competidor
oligopolios. es 5  1  1
La demanda del producto a creciente 5
exportar en el resto del mundo es decreciente 3
Demanda Internacional 3
creciente, decreciente o
inexistente inexistente 1  5  5
Tota
    20
  l 18 29
Capitulo 3

Producto a Exportar

Producto 2: Artículos Textiles (Camisetas)

Una de las principales razones para escoger este producto, es porque la producción de Textiles en

Colombia ha sido tradicional y cuenta con un reconocimiento nacional y después de los tratados

de libre comercio ha contribuido con el desarrollo económico de nuestro País, contamos con

importantes empresas como Coltejer, Fabricato, Leonisa entre otras quienes fueron pioneras en

este sector lo cual ha permitido ser un mercado estratégico y se ha posicionado como destino

para la atracción de capitales extranjeros.

A Nivel internacional los textiles se han caracterizado por sus mejoras en innovación y

especialización, destacando la alta calidad de la costura nacional; además de la eficiencia y

rapidez en los procesos de producción, despacho y entrega de mercancías.

La ponderación nos sirve como método de Estudio ya que nos lleva a investigar la situación real

del sector, como ventajas, competencias y cifras actuales; actualmente la industria tiene una

nueva mentalidad contamos con eventos como Colombia tex que agrupa cada año al sector textil

y nos impulsa a la conquista de nuevos mercados, mayor productividad y el fortalecimiento de la

capacidad de innovación, retos a superar los empresarios, para mantenerse vigentes en el

negocio.

Según la revista dinero: los datos del Dane, en noviembre de 2015 el sector textil-confección

registró un crecimiento de 4,8% en producción, 4,3% en ventas y 0,7% en generación de empleo.


En particular, hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles registró un alza de 1,5% en

producción y 0,9% en ventas, mientras que las confecciones crecieron 5,9% y 4,1%,

respectivamente, en el mencionado mes. (2-4-2016)

Como lo podemos evidenciar y con ayuda de la tabla de ponderación vemos la importancia de la

comercialización del mercado textil en el exterior, nuestra industria colombiana viene dando un

crecimiento muy importante, tanto para el mercado colombiano, como para el mercado

extranjero, y es aquí donde debemos aprovechar las oportunidades de exportación,

“En el marco de Colombia tex se evidenció que hay líneas de producto que han comenzado a

reactivarse y a las que las empresas les están apostando. (revista dinero,2-4-2016)

Según estos estudios y nuestros análisis, la industria textilería tiene una gran oportunidad de

comercialización en el exterior, en Colombia, contamos con muchas ventaja, en cuanto a la

confección de prendas, Tecnología de maquinaria, calidad del producto y precios para el

consumidor, ya en la actualidad, hay empresas extranjeras que le quieren apostar a nuestra

industria textilería

Hoy Coltejer vende 70% de su producción a confeccionistas nacionales y exporta telas de forma

directa a Perú, Ecuador, México y Centroamérica e indirecta a través de confeccionistas como CI

Jeans o CI El Globo a grandes marcas internacionales. El denim es la línea más importante, con

una participación de 50% en la producción. (revista dinero,2-4-2016)


Capitulo 4

Conclusiones

Trabajar con un producto atractivo y de fácil manejo que contribuya al desarrollo de

conocimientos dados a través de Sena. (Negociación Internacional)

Adquirir una nueva mentalidad en el tema de la economía (importación y exportaciones)

realizando estudio de mercados, sus competencias, su estructura, efectos financieros, legales y

otro tipo de aspectos que involucra realzar este tipo de trabajo.

Resaltar la importancia de tener un compromiso frente a este nuevo reto.

Al analizar lo sectores de producción colombiana el producto que tiene mejor comercialización y

que deseamos trabajar es la industria textilería por que ya tiene una gran trayectoria de

comercialización en el exterior y en Colombia ha tenido un buen crecimiento durante los últimos

cinco años
Capítulo 5

Lista de Referentes

http://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Cuero-Calzado-y-
Marroquineria/Noticias/2016/Junio/Cuero-Calzado-y-Marroquineria-sector-de-talla-mundial

http://www.simco.gov.co/simco/portals/0/Guia_Inv_2008/fscommand/mipdf17.pdf

http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones/12780/mirada_al_sector_textil

http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/resultados-del-sector-textil-en-el-ano-
2016-en-colombia/218787

También podría gustarte