Está en la página 1de 88

BOLETÍN TECNOLÓGICO

Telerradiología
Una propuesta de la telemedicina
para el sector Salud colombiano

SEPTIEMBRE 2018

Centro de Información
Tecnológica y Apoyo a la
Gestión de la Propiedad
Industrial (CIGEPI)
Presentación

Centro de Información Tecnológica y Apoyo a


la Gestión de la Propiedad Industrial - CIGEPI
07
Luis Antonio Silva Rubio, Coordinador
Andrea Bermúdez Huertas

Investigación y preparación:
Paola Mojica G.
Sergio Cuéllar
Claudia Medina

Edición:
Juan Sebastián Cruz Camacho

Diseño y diagramación:
Nathalia Rodríguez González

Fotografías e imágenes:
© www.freepik.com
© www.pixabay.com

Colaboración de:
Nicolas Pérez Almanza, MD.

Futuro en el ahora

11
Nota Legal
Todos los contenidos, referencias, comenta-
rios, descripciones y datos incluidos o men-
cionados en el presente boletín se ofrecen
únicamente en calidad de información.
Tendencias
a nivel
internacional

27
Contexto
internacional

59

Panorama
competitivo
Anexos

71 75
Gráficas
Gráfica 1. Productos del conocimiento desarrollados en telemedicina en Colom-
bia  / 12
Gráfica 2. Generadores de productos dentro del ecosistema / 13
Gráfica 3. Organizaciones que han financiado el desarrollo de productos del cono-
cimiento / 14
Gráfica 4. Empresas prestadoras de servicios de telerradiología en Colombia / 15
Gráfica 5. Organizaciones que desarrollan productos y servicios de telerradiología
en Colombia / 17
Gráfica 6. Tendencias tecnológicas según la actividad inventiva y de patenta-
miento / 29
Gráfica 7. Relación entre la actividad inventiva y el impacto industrial de las ten-
dencias tecnológicas / 30
Gráfica 8. Dinámica tecnológica de las tendencias identificadas  / 31
Gráfica 9. Relación entre los solicitantes y las tendencias / 32
Gráfica 10. Patentes clave por indicador de novedad versus altura inventiva y aplica-
ción industrial / 55
Gráfica 11. Patentes clave por citas recibidas normalizadas / 56
Gráfica 12. Ciclo de vida de la tecnología / 60
Gráfica 13. Países líderes según la actividad inventiva / 61
Gráfica 14. Oficinas de destino líderes según la actividad de presentación / 62
Gráfica 15. Países líderes según su índice H / 63
Gráfica 16. Red de colaboración entre países / 65
Gráfica 17. Tipos de solicitantes de la tecnología / 66
Gráfica 18. Solicitantes líderes según la relación entre actividad inventiva e impacto
industrial / 67
Gráfica 19. Principales solicitantes de los países líderes por actividad inventiva / 68
Gráfica 20. Redes de colaboración entre los solicitantes / 69
Gráfica 21. Países de fundación de la industria / 72
Gráfica 22. Número de seguidores vs número de empleados / 73
Gráfica 23. Productos y servicios en telemedicina / 74

Tablas
Tabla 1. Factores políticos del contexto clave en telemedicina / 19
Tabla 2. Factores socieconomicos del contexto clave en telemedicina / 21
Tabla 3. Factores tecnológicos y de infraestructura del contexto clave en tele-
medicina / 23
Tabla 4. Otros factores del contexto clave en telemedicina / 24
Tabla 5. Principales solicitantes de patentes y años con mayor actividad inven-
tiva de la tendencia / 33
Tabla 6. Principales solicitantes de patentes y años con mayor actividad inven-
tiva de la tendencia / 41
Tabla 7. Principales solicitantes de patentes y años con mayor actividad inven-
tiva de la tendencia / 48
Tabla 8. Patentes clave identificadas / 57
Tabla 9. Países líderes en el desarrollo de la tecnología, mercados potenciales y
años con mayor actividad inventiva / 64
Tabla 10. Descripción de los indicadores empleados en el análisis de paten-
tes / 78
Prólogo

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a través del


Centro de Información Tecnológica y Apoyo a la Gestión de la Pro-
piedad Industrial (CIGEPI) realiza la publicación periódica de los
BOLETINES TECNOLOGICOS que contienen información detallada
sobre las novedades y los avances que se presentan en diferentes
sectores tecnológicos, permitiendo con ello tener una visión clara
y amplia respecto de la evolución que se ha presentado durante
los últimos años y que es el reflejo de la inclusión de la Propiedad
Industrial dentro de las estrategias empresariales.

Dentro de las funciones del CIGEPI está la divulgación de la infor-


mación tecnológica, con lo cual se permite visualizar las tenden-
cias del desarrollo tecnológico mundial para la toma de decisiones
de los innovadores frente a nuevas oportunidades de desarrollo en
el territorio nacional, así como para incentivar la innovación, com-
petir con productos que poseen un valor agregado en el mercado y
aumentar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.

El objetivo del presente boletín tecnológico es facilitar información


puntual y estructurada sobre los avances y las novedades relacio-
nadas con telemedicina, enfocada especialmente a la telerradiolo-
gía, permitiendo con ello establecer el estado de la técnica, buscar
soluciones a problemas tecnológicos e identificar tendencias, posi-
bles líneas de investigación y tecnologías de uso libre.

Si desea consultar otros boletines tecnológicos puede acceder a la


página web de la SIC en el siguiente link

http://www.sic.gov.co/boletines-tecnologicos
Presentación
P Á G I N A 7
8 Según la Organización Mundial de la Salud, la telemedicina es la “práctica de la asisten-
cia médica mediante la utilización de comunicaciones interactivas audiovisuales y de
Presentación

datos. Abarca la atención médica, el diagnóstico, la consulta y el tratamiento, así como la


educación y la transferencia de datos médicos” (OMS, 1997, p. 4). Otra definición válida
y más amplia de telemedicina es la propuesta por el profesor Felipe Jaramillo Ayerbe:

La práctica médica de la medicina y de sus actividades conexas, como la educa-


ción y la planeación de los sistemas de salud, a distancia, por medio de sistemas
de comunicación. Su característica principal es la separación geográfica entre dos
o más agentes implicados: ya sea un médico y un paciente, un médico y otro mé-
dico, o un médico y/o un paciente y/o la información o los datos relacionados con
ambos. (citado en Varela Hernández, 2004, p. 275)

Algunos expertos consideran que la telemedicina tuvo sus orígenes con la aparición
del telégrafo; se dice que empezó en alta mar en los años 20, cuando varios países, por
medio del código Morse, comenzaron a ofrecer asesoramiento médico a su flota de
barcos mercantes desde los hospitales. Luego, en los años 50, la telemedicina se difun-
dió mediante circuitos cerrados de televisión en los congresos de medicina. En los años
60, la NASA desarrolló un sistema de asistencia médica que incluía el diagnóstico y el
tratamiento de urgencias durante las misiones espaciales. Después, en 1965, ocurrió un
hito en la telemedicina: la visualización, mediante el primer satélite de interconexión
continental, de una cirugía a corazón abierto entre el Methodist Hospital en Estados
Unidos y el Hospital Cantonal de Ginebra (Suiza). En 1971, Thomas Bird fue el pionero
en el desarrollo de un prototipo completo de sistema para la telemedicina en Boston.
Posteriormente hubo una especie de período de estancamiento que duró casi hasta los
años 90, década a partir de la cual la telemedicina ha resurgido, pues han proliferado
los experimentos y proyectos asociados a esta.

Existen tres formas distintas de clasificar la telemedicina: en el tiempo, de acuerdo al


tipo de aplicación médica y según la especialidad. La primera clasificación se divide en
asincrónica o sincrónica, según la intervención médica a distancia o la comunicación
entre el proveedor y el cliente se dé en diferido o en tiempo real; en la segunda clasifi-
cación, que corresponde al tipo de servicio o aplicación médica, figuran: teleconsulta,
telediagnóstico, teleterapia (telefisioterapia y telepsicología), telemetría (telemedida),
teleeducación y telefarmacia, entre otras; por su parte, en la clasificación por especia-
lidades, conviene destacar: la telepatología, la telecardiología, la telecirugía, la teleder-
matología y, especialmente para este boletín, la telerradiología.
Según se lee en Standards for the Provision of Teleradiology within the United Kingdom 9
(2010), publicación del Royal College of Radiologists, la telerradiología es la transmisión

Presentación
de imágenes radiológicas de pacientes (así como datos asociados), entre dos lugares
diferentes, con el objetivo de generar un reporte primario, solicitar una segunda opi-
nión por parte de un experto o apoyar el análisis clínico. Desde luego, la telerradiología
implica el proceso de visualización remota de imágenes a través de visores web. Con-
viene agregar también que dichos procesos incluyen el intercambio de información
relacionada con la identificación de los pacientes dentro de las organizaciones y entre
ellas, así como, potencialmente, a través de fronteras internacionales.

En Colombia la telemedicina ha sido reconocida como una prioridad desde el año 2007,
cuando el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dio inicio
a su programa Nodos de Innovación, que busca vincular la oferta y la demanda de
productos y servicios TIC para su uso y apropiación en diversos sectores productivos
(icluido el de la salud). La legislación concerniente a telemedicina en Colombia está
plasmada en la normatividad establecida desde 2007 mediante las Leyes 1122 y 1419 de
2010 y la Ley 1438 de 2011, al igual que mediante el Plan Nacional de Salud Pública y los
Planes de Desarrollo 2006-2010, 2010-2014 y 2014-2018.
10 Igualmente, con el fin de poner en práctica las recomendaciones de la OPS y articular la
normativa existente, en el año 2014 el Ministerio de Salud y Protección Social, con aseso-
Presentación

ría y acompañamiento del Ministerio de las TIC, formuló la Agenda Estratégica de Innova-
ción - Nodo Salud, en cuyo diseño fueron invitadas a participar las entidades públicas, la
academia, los centros de desarrollo tecnológico, los centros de excelencia y las empresas
del sector privado. Desde el punto de vista del emprendimiento, la puesta en marcha de
esta estrategia busca fomentar la creación innovadora de productos, servicios y solucio-
nes para el sector, con el fin de reducir la brecha de las inequidades en salud mediante
el uso y apropiación de las TIC dentro del marco de la Estrategia de Gobierno en Línea
(GEL). Toda la iniciativa buscar consolidar un Estado más eficiente, más transparente, más
participativo y que garantice el mejoramiento del modelo de salud actual.

Bibliografía

• Grupo de Investigación y Proyectos de la AHC. (2018). Estado de la telemedicina


en los hospitales y clínicas afiliados a la ACHC. Hospitalaria, 118, 4-36. Recuperado
de http://achc.org.co/hospitalaria/revista/edicion-118-una-mirada-la-telemedicina-
en-colombia.html

• Kopec Poliszuk, A., & Salazar Gómez, A J. (2006). Aplicaciones de telecomunicacio-


nes en salud en la Región Andina. Telemedicina. Recuperado de http://git.unicauca.
edu.co/ehas/docs/Salvador2005/LibroORAS/Telemedicina-Aplicaciones%20de%20
telecomunicaciones%20en%20salud%20en%20la%20subregion%20andina.pdf

• Organización Mundial de la Salud. (1997). Informática de la salud y telemedicina.


Informe del Director General. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/
handle/10665/194008/EB99_30_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Royal College of Radiologists. (2010). Standards for the Provision of Teleradiology


within the United Kingdom. Recuperado de https://www.rcr.ac.uk/system/files/
publication/field_publication_files/telerad_standards.pdf

• Varela Herández, C. I. (2005). Historia de la dermatología en Colombia. De la era


precolombina a 2004. Recuperado de: https://issuu.com/asocolderma_web/docs/
cap__tulo_iv._historia_de_la_dermat_7de2754f53bc2d/197
Futuro en
el ahora
P Á G I N A 1 1
12
Ecosistema de telemedicina en Colombia
FUTURO EN EL AHORA

1 En el siguiente link
encontrarán la infor- Para saber cómo impulsar la consolidación de la telemedicina en Colombia (y espe-
mación relacionada
con productos cientí- cialmente de la telerradiología), resulta indispensable conocer las fortalezas de dicha
ficos, tecnológicos y tecnología en el país. Dado lo anterior, usando la plataforma Scienti de Colciencias,
comerciales en tele- supimos que en Colombia ha habido 109 desarrollos relacionados con telemedicina,
radiología producidos de los cuales 94 son desarrollos científicos (artículos o libros), 13 corresponden a de-
por las universidades:
sarrollos tecnológicos (prototipos, software, consultorías, plantas piloto) y 2 figuran
https://1drv.ms/x/s
%21Ar8SBmCzFgQWg0 como innovaciones (productos empresariales o spin off). En cuanto a telerradiología
VYNc8M0DHu3adS específicamente, encontramos tres artículos científicos y dos prototipos tecnológicos1.

Gráfica 1. Número de productos del conocimiento


Productos del
conocimiento 90
desarrollados en
80
telemedicina en
Colombia 70
Artículos científicos (72)
60

50

40
Otros productos
tecnológicos (2)
30
Prototipos (3)
20
Capítulo (10)
Consultoría (5)
10 Innovación
Libros (10) gestión empresarial (2)
Software (5)
0
Fuente: elaboración propia Científico Innovaciones Tecnológico
basada en datos de Scienti
Generadores de productos dentro del ecosistema 13

FUTURO EN EL AHORA
Según la información disponible en Scienti, de las 60 organizaciones que han desarro-
llado productos relacionados con telemedicina en Colombia, las principales han sido
universidades, dado que cuentan con la mayor cantidad de productos. Los líderes en la 2 En el siguiente link
materia se han concentrado en la producción científica, a excepción de la Universidad podrás acceder a todas
las organizaciones:
Pontificia Bolivariana y la Universidad Distrital, que se han enfocado en la producción https://1drv.ms/x/
tecnológica. En la gráfica detallamos los tipos de productos y las instituciones genera- s!Ar8SBmCzFgQWg0_
doras de estos en el ecosistema colombiano.2 m9_b6WWDQiHte

Número de productos del conocimiento


14
Gráfica 2.
1 Universidad de los Andes - Uniandes 13 Clínica Oftalmológica de Antioquia
Generadores de
13
12
2
3
Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Medellín
Fundación Cardioinfantil - Instituto Cardiología
14
15
Corporación Universitaria Adventista
Fundación Cardiovascular de Colombia productos dentro
4
5
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Universidad del Norte - Uninorte
16
17
Fundación Cardiovascular de Colombia - Zona Franca SAS
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud del ecosistema
11 6 Pontificia Universidad Javeriana - PUJ - Sede Cali 18 Fundación Universitaria de San Gil - Inisangil
10 7 Universidad CES 19 Instituto Nacional de Investigación en Oftalmología LTDA
10 8 8 Universidad Icesi 20 Sociedad de Cirugía de Bogotá Hospital San José
9 Universidad del Cauca - Unicauca 21 Unidades Tecnológicas de Santander
10
8 11
Universidad Militar Nueva Granada - Unimilitar
Universidad Nacional de Colombia
22
23
Universidad de Caldas - Unicaldas
Universidad de Córdoba - Unicor
8
12 Corporación Universitaria Americana

6
Científico
5 5 5
Tecnológico
4
4 4 4 Innovaciones
3
2
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

0
Fuente: elaboración propia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 basada en datos de Scienti
Organizaciones

En cuanto a telerradiología en particular, encontramos diez organizaciones que han desa-


rrollado productos de conocimiento: las universidades De los Andes, Central y El Bosque,
las fundaciones Cardioinfantil y Santafé, la compañía Kuspyde y el Centro de Desarrollo
Tecnológico de la Industria Electrónica (CIDEI), que han publicado artículos científicos; y
la Fundación Cardiovascular, que se ha concentrado en la producción de prototipos.
14 Organizaciones financiadoras
para el desarrollo de productos
FUTURO EN EL AHORA

En la siguiente gráfica presentamos las organizaciones que han financiado productos


del conocimiento relacionados con telemedicina en el país. Al respecto, observamos
que han sido diez las instituciones que han apoyado este tipo de proyectos3, entre las
cuales se destacan la Clínica Oftalmológica de Antioquia, la Corporación Universitaria
Adventista y las Unidades Tecnológicas de Santander. En cuanto a telerradiología se
encuentra la Fundación Cardiovascular de Colombia.

Gráfica 3. Clínica Oftalmológica de Antioquia


Organizaciones
que han financiado Corporación Universitaria Adventista
el desarrollo de Unidades Tecnológicas de Santander
productos del
conocimiento Adavanced Sciences Technologies

Centro de Investigaciones U.D.

Clínica de la Costa

Departamento Administrativo de Ciencia,


Tecnología e Innovación, Colciencias
Fundación Cardiovascular de Colombia - FCV
Científico
Universidad de Caldas - Unicaldas Tecnológico
Innovaciones
Universidad Distrital

0 1 2
Fuente: elaboración propia
basada en datos de Scienti Número de productos del conocimiento

3 Conviene tener en cuenta que en la plataforma Scienti no figuran datos de financiación corres-
pondientes a la producción de publicaciones científicas o capítulos de libros.
Empresas prestadoras de servicios de telerradiología 15

FUTURO EN EL AHORA
Ahora presentamos las empresas que brindan servicios de telerradiología en el país,
información clave para dinamizar el ecosistema de la telemedicina en Colombia.

DINÁMICA IPS SAN DIEGO


DINÁMICA IPS SAO PAULO
DISPONIBILIDAD EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES MÉDICAS S.A.S
E.S.E HOSPITAL LA MERCED DE CIUDAD BOLÍVAR
ESPECIALISTAS EN RADIOLOGÍA
FUNDACIÓN INSTITUTO DE ALTA TECNOLOGÍA MÉDICA DE ANTIOQUIA
FUNDACIÓN INSTITUTO DE ALTA TECNOLOGÍA MÉDICA DE ANTIOQUIA " IATM"
HERNÁN OCAZIONEZ Y CIA SA
I-RADIA SAS
LINK DIAGNÓSTICO DIGITAL S.A.
PRODIAGNÓSTICO LAS VEGAS
SALUD SURAMERICANA INDUSTRIALES
SERIMAGENES S.A.S.
TELECARE CENTRO DE TELESALUD
ELCOSALUD IMÁGENES DIAGNÓSTICAS IPS
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA
FACULTAD DE MEDICINA UNIV. NACIONAL-TELEMEDICINA
FUNDACIÓN SANTA FÉ DE BOGOTÁ
HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN J OSÉ
INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO MÉDICO SA COMPENSAR KENNEDY
INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO MÉE DICO SA SEDE SUR
INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO MÉE DICO SA SEDE OCCIDENTE
INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO MÉDICO SA TOBERIN
INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO MÉDICO COMPENSAR COLINA
INSTITUTO DE ORTOPEDIA INFANTIL ROOSEVELT
ANGIOGRAFÍA DE OCCIDENTE S.A. CLÍNICA LOS FARALLONES INTERNATIONAL TELEMEDICAL SYSTEMS COLOMBIA S.A. - ITMS COLOMBIA S.A.
DIAGNÓSTICO E IMÁGENES DEL VALLE IPS S.A.S. MMEDICAL
DINÁMICA IPS HEMATOONCÓ OLOGOS RADIOLOGÍA DIGITAL SAS
E.S.E. RED DE SALUD DE LADERA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL CAÑAVERALEJ O SALVADOR MONROY RUBIO
INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO MÉDICO SEDE CLÍNICA DESA SOCIEDAD DE CIRUGÍA DE BOGOTÁ - HOSPITAL DE SAN J OSÉ
RDB RADIOLOGÍI A DIAGNÓSTICA BOLÍI VAR SAS TELERADIOLOGÍA DE COLOMBIA DIAGNÓSTICO DIGITAL ESPECIALIZADO S.A.S.

Gráfica 4. Fuente: elaboración propia


basada en datos del Registro
Empresas prestadoras de servicios Especial de Prestadores de
de telerradiología en Colombia Salud (REPS)
16 Alianzas estratégicas como factor competitivo
FUTURO EN EL AHORA

Se ha demostrado tanto empírica como teóricamente que las alianzas estratégicas


desempeñan un papel clave en el aumento de la competitividad de las empresas y
organizaciones, pues aquellas que han hecho de la colaboración uno de sus valores
corporativos tienden a seguir colaborando en el futuro.

El análisis sobre la telemedicina hecho en este boletín tecnológico nos mostró que los
más destacados solicitantes de patentes de esta industria tienden a colaborar y a es-
tablecer alianzas entre ellos; muchos de los procesos de I+D de las empresas se alían
en el desarrollo de proyectos. Konink Phillips, Medtronic y Cardiac Pacemakers, por
ejemplo, son empresas que han compartido a los inventores que han trabajado en el
desarrollo de productos tecnológicos. Buscar contactos con estas organizaciones po-
dría ser fundamental para el desarrollo de I+D de alto valor agregado en el país, o para
competir en este mercado.
Fuentes de financiación para impulsar el desarrollo 17

FUTURO EN EL AHORA
La financiación es un aspecto fundamental para desarrollar prototipos, pruebas de con-
cepto, productos, entre otros. En nuestra búsqueda hallamos 54 convocatorias a las 4 En el siguiente link
cuales podrían presentarse tanto los empresarios como las universidades colombia- podrás acceder a todas
las convocatorias:
nas que se interesen en llevar a cabo productos del conocimiento en telemedicina4. https://1drv.ms/x/s!
Preparamos una gráfica que presenta a los principales financiadores de convocatorias Ar8SBmCzFgQWg0
en la materia. e-YvqalgwJw8wS

Fonds de Recherche du Quebec (FRQ) / Quebec Research Funds Gráfica 5.


Fonds de Recherche du Quebec - Sante (FRQS) / Quebec Research Funds - Health
Organizaciones
Michael Smith Foundation for Health Research (MSFHR)
que desarrollan
Alberta Innovates
productos y
Government of Canada - Health Canada / Sante Canada - Canadian Institutes of Health Research
Instituts de Recherche en Sante du Canada (CIHR-IRSC) - Institute of Health Services and Policy Research (IHSPR) servicios de
0 1 2
Número de convocatorias
3 telerradiología en
Colombia
5
1
31
6 Australian College of Rural and Remote Medicine (ACRRM)

Australian Academy of Science (AAS)

0 1 2 3 4 5 6 7 8
Número de convocatorias
ALS Association (Amyotrophic Lateral Sclerosis Association)

American Academy of Sleep Medicine (AASM) - American Sleep Medicine Foundation (ASMF)

International Rett Syndrome Foundation 8


Klingenstein Third Generation Foundation (KTGF)

United States Department of Defense (DOD) - Department of the Army - Army Contracting Command

Vodafone Americas Foundation


Fuente: elaboración propia
0 1 2 basada en datos de Google,
Número de convocatorias
2018

La información consignada hasta ahora demuestra que aunque el ecosistema colom-


biano de telemedicina sea emergente, existen empresas, universidades y entes guber-
namentales vinculados a esta industria.
18 Factores del contexto colombiano que impulsan
o retrasan el avance de la telemedicina en el país
FUTURO EN EL AHORA

Los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos y legales desempeñan un rol


fundamental en el desarrollo de productos o servicios, ya que operan como impul-
sadores o barreras de entrada al mercado. Por eso, ahora presentamos los aspectos
contextuales más relevantes para la implementación de la telemedicina en Colombia,
haciendo hincapié en la telerradiología.

1. Políticos

• ASPECTOS POSITIVOS

Para implementar la normativa existente con miras a consolidación de la teleme-


dicina en el país,5 en el año 2014 el Ministerio de las Tecnologías de Información
y Comunicación de Colombia formuló la Agenda Estratégica de Innovación - Nodo
Salud, en la cual se considera a las TIC como grandes aliadas de todos los implicados
en la prestación de servicios de salud

• ASPECTOS NEGATIVOS

En un reciente estudio llevado a cabo por la Asociación Colombiana de Hospitales y


Clínicas (ACHC)6, la mayoría de los directivos de hospitales y clínicas del país aseguró
que la contratación y el reconocimiento por parte de las EPS son las mayores dificul-
tades para implementar proyectos de telemedicina en el país. Además, el estudio
evidencia que un alto porcentaje de las instituciones, financian este tipo de proyec-
tos con recursos propios, pues muy pocas han logrado obtener capitales externos
nacionales o extranjeros.

5 Ver en el capítulo de Anexos: Compendio normativo sobre telemedicina en Colombia


6 Grupo de Investigación y Proyectos de la ACHC. (2018). Estado de la telemedicina en los hospi-
tales y clínicas afiliados a la ACHC. Hospitalaria, 118, 4-36. Recuperado de http://achc.org.co/
hospitalaria/revista/edicion-118-una-mirada-la-telemedicina-en-colombia.html
19
Barrera de entrada Pertinencia
Factores Nombre del factor o impulsador del factor

FUTURO EN EL AHORA
hacia el mercado (1-5)

Política nacional de adopción de


Factor 1 telerradiología/telemedicina por Impulsador 5
parte del MinTic y el MinSalud

Apoyo contractual de las EPS para


la implementación de proyectos
Factor 2 Barrera de entrada 4
de telerradiología/telemedicina
por parte de las IPS
POLÍTICOS

Financiación gubernamental
Factor 3 para apoyar proyectos de Barrera de entrada 3
telerradiología/telemedicina

Centros de I+D+i especializados


Factor 4 Barrera de entrada 3
en telerradiología/telemedicina
Tabla 1.
Apertura de asociaciones
Factores políticos del
científicas y académicas
Factor 5 Barrera de entrada 3 contexto clave en
para adoptar proyectos de
telemedicina
telerradiología/telemedicina
20 2. Socioeconómicos
FUTURO EN EL AHORA

• ASPECTOS POSITIVOS

La telerradiología es el segundo servicio de telemedicina más prestado en el país


(después de la teleconsulta),7 lo cual es consistente con los hallazgos del estudio
publicado por el Ministerio de Salud (2015). Además, según el estudio de la ACHC,
las clínicas y hospitales que utilizan telerradiología reportan mejoras notables: el
100% de estas toma entre uno y dos días para otorgar una cita, mientras que el 67 %
requiere también uno o dos días para entregar resultados (y el 33% restante lo hace
en máximo 4 días); por su parte, las organizaciones que no cuentan con el servicio
de telerradiología se tardan hasta 6 días en agendar una cita y hasta 8 en entregar
resultados.

• ASPECTOS NEGATIVOS

Según los resultados de un estudio del Ministerio de la Salud publicado en 2015,8


menos del 10% de los prestadores y pagadores de servicios de salud en el país di-
funden la modalidad de telemedicina en la población general, mientras que las En-
tidades Territoriales de Salud no la realizan. Por su parte, en el ya citado estudio
de la ACHC, los directivos de las instituciones de salud que no prestan servicios de
telemedicina justifican esta decisión por los altos costos tanto de la infraestructura
TIC (53%) como de los equipos biomédicos (49%).

7 Grupo de Investigación y Proyectos de la ACHC. (2018). Estado de la telemedicina en los hospi-


tales y clínicas afiliados a la ACHC. Hospitalaria, 118, 4-36. Recuperado de http://achc.org.co/
hospitalaria/revista/edicion-118-una-mirada-la-telemedicina-en-colombia.html
8 Ministerio de Salud. (2015). Línea base de telemedicina en municipios priorizados - Colombia.
Resultados generales. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Biblioteca
Digital/RIDE/VS/PSA/linea-base-telemedicina-municpios-priorizados.pdf
21
Barrera de entrada Pertinencia
Factores Nombre del factor o impulsador del factor

FUTURO EN EL AHORA
hacia el mercado (1-5)

La relación costo/efectividad de
Factor 1 los servicios de telerradiología con Impulsador 4
respecto a otras alternativas

Las tarifas y precios de los


Factor 2 Impulsador 4
servicios de telerradiología
Económicos

Impacto sobre la calidad del


Factor 3 Impulsador 3
empleo (teletrabajo)

Inversión privada para la


Factor 4 implementación de proyectos de Barrera de entrada 2
telerradiología

Apertura de mercados
Factor 5 Impulsador 2
internacionales

Entendimiento y apropiación
Factor 1 social de la tecnología asociada a Barrera de entrada 3
la telerradiología/telemedicina

Impacto de la telerradiología en el
acceso a los servicios de salud por
Factor 2 Impulsador 4
parte de poblaciones ubicadas en
zonas geográficas remotas
Sociales

Creencias, actitudes y prácticas


Factor 3 de los profesionales de la salud y Barrera de entrada 3
directivos del sector

Impacto de la telerradiología en la
calidad de la atención en salud a Tabla 2.
Factor 4 Impulsador 4
la población en general: acceso y Factores
oportunidad socieconómicos del
Posicionamiento del país en temas contexto clave en
Factor 5 Impulsador 2 telemedicina
de salud digital
22 3. Tecnológicos y de infraestructura TIC
FUTURO EN EL AHORA

• ASPECTOS POSITIVOS

De acuerdo con la ACHC, el 78% de los hospitales y clínicas ha contratado su soft-


ware de telemedicina con un proveedor externo, mientras que el 22% lo ha hecho
mediante desarrollos propios. Por otra parte, en el estudio del Ministerio de Salud
publicado en 2015 se encontró que el 54% de los hospitales y clínicas contaban con
acceso a internet con poco más de 1MB, de los cuales el 50% tenía a disposición un
canal para la transmisión de datos y el 18% ofrecía telemedicina mediante disposi-
tivos móviles. Solo tres años después, según la publicación de la ACHC,9 el 100% de
las instituciones contaba con acceso a internet de entre 4 y 220MB, mientras que
el 50% de estas tenía ya a disposición el servicio de telemedicina mediante disposi-
tivos móviles.

• ASPECTOS NEGATIVOS

Si bien según el estudio de la AHCH, el 93% de las instituciones de salud hace uso de
la historia clínica electrónica, solo el 40% de estas cuenta con niveles adecuados de
interoperabilidad (entendida como la capacidad para compartir información entre
los sistemas informáticos hospitalarios). Además, solo el 39% de los hospitales y
clínicas nacionales ha promovido la capacitación de su personal en los últimos dos
años. Cabe agregar que la gran mayoría del personal capacitado corresponde a los
médicos (64%), seguidos por enfermeras y administrativos (14%), y por último los
tecnólogos (9%).

9 Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas. El estado de la telemedicina en los hospitales y


clínicas afiliados a la ACHC. Revista Hospitalaria. Número 118. Páginas 4-31.Marzo-abril, 2018
23
Barrera de entrada Pertinencia
Factores Nombre del factor o impulsador del factor

FUTURO EN EL AHORA
hacia el mercado (1-5)

Capacidad institucional general


de las IPS para la adopción
Factor 1 Barrera de entrada 3
de tecnologías y procesos
innovadores en el sector salud

Desarrollo de la industria del


Factor 2 Impulsador 4
software en salud
Tecnológico

Capacidades y competencias del


talento humano (profesionales
Factor 3 Barrera de entrada 3
de la salud y tecnólogos) en
telerradiología

Nivel tecnológico y obsolescencia


del equipamiento biomédico
Factor 4 Barrera de entrada 3
para los servicios de imágenes Tabla 3.
diagnósticas Factores tecnológicos
y de infraestructura
Disponibilidad de programas de
del contexto clave en
Factor 5 capacitación y entrenamiento en Impulsador 3
telemedicina
el área de la telerradiología
24 4. Otros aspectos
FUTURO EN EL AHORA

Otros factores ambientales, legales e infraestructurales que deben tenerse en cuenta


para la consolidación de la telemedicina en el país figuran en la siguiente tabla.

Barrera de entrada Pertinencia


Factores Nombre del factor o impulsador del factor
hacia el mercado (1-5)

Impacto sobre la sostenibilidad


Factor 1 Impulsador 4
ambiental y hospital verde

Impacto sobre el desplazamiento


Factor 2 y movilidad de los radiólogos para Impulsador 3
lectura de exámenes
Ambiental

Impacto sobre el desplazamiento y


Factor 3 la movilidad de los pacientes para Impulsador 4
la entrega de informes

Legislación para el uso de residuos


Factor 4 Impulsador 2
electrónicos

Políticas de promoción de
Factor 5 documentos digitales y desuso del Impulsador 3
papel

Marco legal para la prestación de


Factor 1 Impulsador 3
servicios de telerradiología

Regulación y control de
Legal

Factor 2 instituciones que prestan servicios Barrera de entrada 2


Tabla 4. de telerradiología
Otros factores del
contexto clave en Política nacional de seguridad para
Factor 3 el manejo de la información digital Impulsador 3
telemedicina
en salud
25

FUTURO EN EL AHORA
Barrera de entrada Pertinencia
Factores Nombre del factor o impulsador del factor
hacia el mercado (1-5)

Fomento al uso de la telerradiología


Factor 4 en las negociaciones contractuales Barrera de entrada 3
entre EPS e IPS
Legal

Política de seguridad del paciente


y responsabilidad médico-legal
Factor 5 Barrera de entrada 2
en el marco de la prestación de
servicios de telerradiología

Política de expansión de las TIC a


Factor 1 Impulsador 5
nivel nacional

Factor 2 Uso de historia clínica electrónica Barrera de Entrada 4

Sistemas de información
Infraestructural

Factor 3 hospitalarios (HIS): Barrera de entrada 4


Interoperabilidad

Disponibilidad actual de
talento humano especializado
Factor 4 (profesionales de la salud, Barrera de entrada 4
tecnólogos, administrativos,
investigadores)

Costos de infraestructura TIC en


Factor 5 hospitales y clínicas: hardware y Barrera de entrada 3
redes
26 Recomendación
FUTURO EN EL AHORA

Dado que la telemedicina es una alternativa que mejora la oportunidad en la atención,


el acceso a los servicios y la capacidad resolutiva del sistema de salud, debería ser
promovida y auspiciada con mayor determinación por parte de todos los agentes del
sector: el Gobierno nacional, los pagadores, los prestadores, la academia y centros de
investigación, entre otros. Y desde luego, no se trata de implementar la telemedicina
de forma improvisada, sino teniendo en cuenta objetivos bien definidos, determina-
ciones de población beneficiaria, estrategias de seguridad para los pacientes, guías y
protocolos de atención, capacitación periódica del personal, dotación institucional
y difusión entre las comunidades.
Tendencias
a nivel
internacional
P Á G I N A 2 7
28
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

En este boletín decidimos abordar las tendencias en el tema de telerradiología de-


bido a su importancia en el país, esto basado en información emitida por la Asociación
Colombiana de Medicina Integral (ACEMI), en la cual se evidencia que el servicio de
diagnóstico por imágenes creció un 41% en tres años, de 11,4 millones de imágenes
médicas en 2011 pasó a 16 millones en 2014, ocupando el 5 lugar entre los servicios más
prestados en nuestro sistema de salud.

En segundo lugar, teniendo en cuenta los resultados del estudio de la Asociación Co-
lombiana de Hospitales y Clínicas sobre el estado de la telemedicina en los hospitales y
clínicas afiliados a la ACHC (2018), la telerradiología es el segundo servicio de telemedi-
cina que más se presta después de la teleconsulta.

Dados los resultados obtenidos en la búsqueda de información de patentes a nivel in-


ternacional, decidimos clasificar las invenciones tecnológicas en tres grupos: procesos
de telerradiología, que incluyen captura, procesamiento, lectura, reporte y almacena-
miento; modalidades de telerradiología, que corresponden a rayos X (RX), resonancia
magnética (RMI) y tomografía axial computarizada (TAC); tecnologías de punta, que
compete a los desarrollos que relacionan la telerradiología con inteligencia artificial y
cadena de bloques (o blockchain en inglés). En cada uno de los grupos antes estableci-
dos identificamos lo siguiente:
29
• 767 invenciones en 2634 solicitudes de patente relacionadas con procesos

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


de telerradiología, en relación a los procesos de captura, procesamiento,
lectura y reporte y almacenamiento.
• 215 invenciones en 729 solicitudes de patente en el caso de las tres modali-
dades de telerradiología, de las cuales 134 invenciones corresponden a TAC,
132 a RMI y 122 a RX. Hay invenciones en las que están las tres o dos de las
tres modalidades.
• 33 invenciones en 70 solicitudes de patente relacionadas con tecnologías de
punta, vinculadas al campo de la inteligencia artificial y block chain.

2800 Gráfica 6.
2600 Tendencias
2634
2400
tecnológicas
según la actividad
2200 Actividad inventiva
inventiva y de
2000 Actividad de patentamiento
patentamiento
1800
1600
1400
1200
1000
800
600 767 729

400
200
215 33 70
0 Fuente: Thomson
Procesos de Modalidades de Tecnologías Innovation, Espacenet,
USPTO, Latipat, entre otras,
telerradiología telerradiología de punta 2018
30 Notamos que existe una relación directamente proporcional entre la actividad inventiva
y el impacto industrial en los tres grupos. Las tecnologías relacionadas con procesos de
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

telerradiología se destacan particularmente en los dos indicadores de análisis, lo cual


no sorprende, dados los numerosos esfuerzos que ha habido en la materia tanto en
patentes como en mercado. Después encontramos las invenciones correspondientes
a modalidades de telerradiología, y por último los desarrollos en tecnología de punta
(inteligencia artificial y cadena de bloques).

Gráfica 7. Actividad inventiva


Relación entre la 900
actividad inventiva 800 Procesos de telerradiología
y el impacto 700
industrial de
600
las tendencias
500
tecnológicas
400
300
200 Modalidades de telerradiología
100
Tecnologías de punta
Fuente: Thomson 0
Innovation, Espacenet,
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000
USPTO, Latipat, entre otras,
2018 Impacto industrial

Tras revisar la evolución cronológica de las tendencias identificadas (habiendo tomado


el rango de tiempo comprendido entre 2007 y 2017), llegamos a las siguientes inferen-
cias: el grupo procesos de telerradiología evidencia un crecimiento constante, el de
modalidades de telerradiología ha tenido un promedio de 28 publicaciones anuales en
los últimos cinco años, mientras que en el último grupo la actividad inventiva ha fluc-
tuado y en los últimos cinco años evidencia cierto aumento digno de mención.
31
Actividad inventiva Gráfica 8.

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


180 Dinámica
160
tecnológica de
Procesos de telerradiología las tendencias
140 Modalidades de telerradiología
identificadas
Tecnologías de punta
120
100
80
60
40
20
0 Fuente: Thomson
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Innovation, Espacenet,
Año de publicación USPTO, Latipat, entre otras,
2018

A partir de la dinámica de la actividad inventiva en los dos primeros grupos podemos


establecer las siguientes observaciones generales:

• En el grupo procesos de telerradiología, las tecnologías relacionadas con


análisis han aumentado en los últimos años, a diferencia de las correspon-
dientes a captura, que han evidenciado una disminución paulatina, mien-
tras que las vinculadas a almacenamiento se han mantenido constantes a
través del tiempo.

• En el grupo de modalidades de telerradiología, notamos que en los últimos


años han primado los desarrollos en TAC y RM, más que los correspondien-
tes a RX. Por ejemplo: en el año 2017 solo se publicaron 10 invenciones en
RX, mientras que hubo 19 en TAC y 17 en RM.
32 Antes de abordar cada una de las tres tendencias detalladamente, queremos dar a co-
nocer los siguientes aspectos en torno a los solicitantes con mayor actividad inventiva
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

en las tendencias identificadas:

• Tanto por su actividad inventiva como por desarrollar tecnologías en los tres grupos
sobresalen las empresas Siemens A. G. (Alemania), General Electric Co. (Estados
Unidos) y Samsung Electronics Co. Ltda. (Corea del Sur).

• La University of Texas System (Estados Unidos) es la organización académica más


notable, por haber desarrollado invenciones en los tres grupos identificados.

• A pesar de la baja actividad inventiva, International Business Machines IBM (Estados


Unidos), así como The Live Network Inc. (Estados Unidos), han hecho invenciones
en procesos de telerradiología e inteligencia artificial y cadena de bloques.

• Philips Electronics Co. Ltd. (Países Bajos), Konica Corporation (Japón), InTouch
Technologies Inc. (Canadá), GE Medical Systems (Estados Unidos) y Broadcom VALENCELL INC

Corporation (Estados Unidos) sobresalen por enfocarse en procesos y modelos de


SMITH M G

CARDIAC PACEMAKERS INC

telerradiología.
ALIPHCOM

HILL ROM SERVICES INC

MEDTRONIC INC UNIV TEXAS SYSTEM

GENERAL ELECTRIC CO

TOSHIBA CORP

SEARETE LLC

UBIOMED INC

Gráfica 9.
Inteligencia Artificial - Blockchain

BROADCOM CORP
Modalidades Teleradiología

Relación entre SIEMENS AG

los solicitantes y
UNIV CALIFORNIA
IBM
GE MEDICAL SYSTEM IT CORP

SAMSUNG ELECTRONICS CO LTD

las tendencias
DEXCOM INC

WANG Y
PHILIPS ELECTRONICS

COVIDIEN LP
INTUITVE SURGICAL OPERATIONS INC

BOSCH HEALTHCARE INC ROBERT

INTOUCH TECHNOLOGIES INC

PINTER M

PANASONIC CO LTD

Hipervínculo:
ARC DEVICES LTD

https://prezi.com/
qwqj7uvczkgd/relacion-
Proceso Telerradiología
DEKA PROD LP

OLYMPUS CORP
CRONIN M

solicitante-tendencia- SOUTHARD J

teleradiologia/ JORDAN C S
AFFECTIVA INC

MICROSOFT CORP
CERNER INNOVATION INC

SONY CORP

Fuente: Thomson BARRETT J


DRAEGER MEDICAL AG

BROWN S J

Innovation, Espacenet, GROSS I

USPTO, Latipat, entre otras,


TRAN B

TURNBULL D

2018
WELCH ALLYN INC

GERST S
CRAWLEY M BODNICK J

HEALTH HERO NETWORK


Q-TEC SYSTEMS LLC

ROCHE DIAGNOSTICS OPERATIONS


33
Procesos de telerradiología

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


Según Standards for the Provision of Teleradiology within the United Kingdom (2010),
publicación del Royal College of Radiologists, la telerradiología es la transmisión de imá-
genes y datos asociados para la interpretación primaria (consulta) y revisión clínica. Ade-
más, la telerradiología implica el proceso de visualización remota de imágenes a través
de visores web. Conviene agregar que dichos procesos incluyen también el intercambio
de información relacionada con la identificación de los pacientes dentro de las organi-
zaciones y entre ellas, así como, potencialmente, a través de fronteras internacionales.

Presentamos ahora una tabla con los principales solicitantes de la tendencia y los años
en los cuales se ha protegido el mayor número de invenciones.

Años con mayor


Tendencia Principales solicitantes
actividad inventiva Tabla 5.
[n.° de invenciones] [n.° de invenciones]
[n.° de invenciones]
Principales solicitantes
Siemens A. G. [29] 2017 [158] de patentes y años
Procesos de Intouch Technologies Inc. [22] 2016 [158] con mayor actividad
telerradiología Samsung Electronics Co. Ltd. [21] 2015 [123] inventiva de la
[767] Philips Electronics [20] 2014 [114] tendencia
General Electric Co. [20] 2013 [114]
Fuente: Thomson Innovation,
Espacenet, USPTO, Latipat, entre
otras, 2018
34 Las invenciones relacionadas con esta tecnología se enfocan principalmente en:

• Los diagnósticos integrados10 y la radiómica11, dos tendencias relacionadas con la


TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

imagenología médica moderna y más aún con la ciencia de la información, para


la cual las imágenes son datos más que figuras o representaciones. A propósito, la
aplicación de la ciencia de datos, que sustenta la extracción de información a partir
de imágenes, mejorará sustancialmente la propuesta de valor en la prestación de
los servicios de radiología.

• El uso de sistemas de información y comunicación basados en el internet y la nube


como apoyo en los procesos de telerradiología, especialmente los sistemas PACS
(Picture Archiving and Comunication System). Cabe agregar que el uso masivo de los
dispositivos móviles, tales como los smartphones, difumina las barreras geográficas,
lo cual mejorará el acceso y la calidad en la prestación del servicio.

• El advenimiento de la denominada “medicina de precisión” o “medicina persona-


lizada” que, a grandes rasgos, consiste en la definición de subgrupos cada vez más
pequeños y precisos de pacientes con características y pronósticos similares, los
cuales podrían beneficiarse de las mismas terapias. En el futuro próximo, los radió-
logos tendrán un papel clave en el establecimiento de vínculos entre los genotipos
y fenotipos de imágenes (radiogenómica), que servirán como base para vigilar las
enfermedades en cada aspecto (aparición, ubicación, extensión, gravedad y des-
cubrimiento de polimorfismos genéticos). Por lo tanto, los radiólogos deberían co-
menzar a considerar sus interpretaciones en este marco conceptual, si quieren ser
miembros productivos y vitales en la nueva era de la medicina.

10 DIAGNÓSTICO INTEGRADO: Este concepto puede describirse como el proceso de articulación y


catalización de las prácticas interdisciplinarias de la radiología, la patología y la genómica para
la elaboración de un diagnóstico médico, apoyado en técnicas computacionales.
Referencia: Lundström, Claes; Gilmore, Hannah & Ros, Pablo. Integrated Diagnostics: The Com-
putational Revolution in Radiology. Radiology. Volume 285: Number 1. September, 2017.
11 RADIÓMICA: Es el proceso de extracción de características cuantitativas de las imágenes mé-
dicas, para la conversión de dichas imágenes en datos explotables y su posterior análisis, que
sirvan de apoyo a la toma de decisiones.
Referencia: Gillies, Robert; Kinahan, Paul & Hricak, Hedvig. Radiomics: Images Are More Than
Pictures, They Are Data. Radiology. Volume 278: Number 2. February, 2016.
Invenciones destacadas 35

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


Título en español:
Sistema y método para la organización y el análisis remoto de imágenes

Título en inglés:
System and Method for Remote Image Organization and Analysis
Oficinas de destino: Estados Unidos, OPMPI

Solicitante: Duke University [Estados Unidos]

Contenido técnico: Sistema que posee un software almacenado en un medio no transito-


rio, legible por computadora y al cual se accede mediante un procesador. Las caracterís-
ticas del programa son: permite acceder a una biblioteca multidimensional de datos de
imágenes almacenadas y completarla con imágenes nuevas, comparte la imagen alojada
en la biblioteca entre un conjunto de usuarios que pueden acceder a ella de forma remota,
realiza funciones computacionales o analíticas relacionadas con la imagen al compararla
con la información disponible en la biblioteca. También permite organizar y analizar remo-
tamente las imágenes médicas y biológicas de tomografía computada (TC) o imagen por
resonancia magnética (IRM).

Opinión del experto: En la era actual del Big Data & Data Analytic, la radiología continuará
liderando la obtención y el análisis de datos asociados a imágenes médicas. Sistemas como
el descrito, que permiten agregar y comparar datos en búsqueda de patrones, hacen que
los radiólogos y otros profesionales de la salud reduzcan las variaciones y los errores en su
ejercicio médico. Para lograr lo anterior resultan clave las herramientas TIC, como el inter-
net y la nube, que difuminan las fronteras de la información y la comunicación, además de 1
permitir que el acceso y la distribución mejoren en cuestiones de rapidez y eficiencia.
US20140358917

https://worldwide.
espacenet.com/
publicationDetails/biblio?II
=0&ND=3&adjacent=true&
locale=en_EP&FT=D&date
=20141204&CC=US&NR=2
014358917A1&KC=A1
36
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

Título en español: Plataforma médica inteligente basada en servicios en la nube

Título en inglés: Cloud Service-Based Intelligent Medical Platform


Oficina de destino: China

Solicitante: Tianjin Times Enuo Tech. Co. Ltd. [China]

Contenido técnico: El sistema cuenta con una plataforma en la nube conectada a dos ter-
minales, uno médico y otro farmacéutico. Además, dispone de un terminal doméstico do-
2 tado de un controlador y un colector de imágenes que está vinculado eléctricamente tanto
al controlador como a una pantalla. Igualmente, tiene una tarjeta de identidad asociada
CN106407728 a un módulo inalámbrico de transmisión que está provisto con redes WIFI, 2G, 3G, 4G. El
sistema recopila información de parámetros físicos del paciente y almacena la información
https://worldwide. en la plataforma de la nube mediante la transmisión efectuada por una red inalámbrica, de
espacenet.com/ modo que el diagnóstico remoto puede realizarse según la historia clínica y el tratamiento.
publicationDetails/biblio?II
=0&ND=3&adjacent=true& Opinión del experto: Los métodos biométricos o de otra naturaleza para la identificación
de pacientes facilitan la automatización de información y permiten contrastarla con los
locale=en_EP&FT=D&date
datos consignados en su historia clínica. Así se logra un diagnóstico remoto seguro y opor-
=20170215&CC=CN&NR=10
tuno, y además se reducen los tiempos de identificación y se aumenta la eficiencia, que es
6407728A&KC=A
uno de los grandes desafíos del sector actualmente.
37
Título en español: Aparato y sistema de examen de diagnóstico multipropósito

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


Título en inglés: Multipurpose Diagnostic Examination Apparatus and System
Oficinas de destino: OMPI y Estados Unidos

Solicitante: Comprehensive Telemedicine [Estados Unidos]

Contenido técnico: El dispositivo tiene una interfaz comunicada a un módulo de cámara


y vinculada operativamente a un dispositivo de diagnóstico médico a través un accesorio
dispuesto para recibir y enviar datos del paciente (sean imágenes diagnósticas o exáme-
nes físicos) ​​a un sistema de examen de diagnóstico médico (MDES) accesible mediante un
dispositivo de usuario local. El MDES se comunica con un dispositivo de usuario remoto a
través de una red de comunicación para facilitar la visualización, selección y examinación
diagnóstica de áreas anatómicas.

Opinión del experto: El uso de herramientas TIC en el sector salud ha llevado a acuñar el
concepto de e-salud, cuyo propósito es implementar la inmediatez, masividad y accesi-
bilidad de las nuevas tecnologías en el sector. Y si bien la e-salud comprende numerosos
beneficios asociados a la administración, gestión, y capacitación de los servicios de salud,
su alcance más ambicioso es el de la consolidación de la telemedicina. A propósito, esta
permite que un usuario en una región remota sea atendido por un especialista, o por va-
rios de ellos, al mismo tiempo y desde cualquier parte del mundo. Entre los beneficios
de la telemedicina pueden contarse: evitar desplazamientos, permitir que los centros de
urgencias tengan respuesta inmediata sobre exámenes y análisis, así como facilitar que
la comunidad médica tenga acceso al cuerpo de conocimientos profesionales de manera
interactiva y rápida para consolidar procesos educativos e investigativos.
3
US20160338590

https://worldwide.
espacenet.com/
publicationDetails/biblio?II
=0&ND=3&adjacent=true&
locale=en_EP&FT=D&date
=20161124&CC=US&NR=20
16338590A1&KC=A1
38
Título en español:
Método y dispositivo para implementar consultas remotas de imágenes médicas
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

Título en inglés:
Method and Device for Implementing Remote Medical Image Consultation
Oficina de destino: China

4 Solicitante: Beijing Hehuan Medical Tech. Co. Ltd. [China]

Contenido técnico: Método para recibir una lista de consultas a través de un terminal que
CN106446567 envía archivos de imágenes médicas. El sistema analiza los archivos de imágenes médicas
originales y brinda información básica sobre estas, que se almacena en un directorio de
https://worldwide. niveles múltiples. El método está diseñado para realizar consultas médicas alejadas de la
espacenet.com/ imagen y simplifica el proceso de consulta remota de manera efectiva.
publicationDetails/biblio?I
I=0&ND=3&adjacent=true Opinión del experto: La telemedicina también ayuda a la gestión de información, permi-
tiendo que registros médicos, historias clínicas, archivos radiológicos, ecografías y demás
&locale=en_EP&FT=D&dat
información esté disponible en bases de datos digitales, protegida adecuadamente me-
e=20170222&CC=CN&NR=1
diante sistemas de seguridad de última generación y disponible para su consulta en tiempo
06446567A&KC=A
real y a distancia.
39
Título en español:
Método de teleradiología para la transmisión de datos entre clientes en hospitales

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


Título en inglés:
Teleradiology Method for Data Transmission Between Clients in Hospitals
Oficina de destino: Alemania

Solicitante: Imaging Service A. G. [Alemania]

Contenido técnico: Método de telerradiología que transmite datos mediante un controla-


dor dotado de un sistema de autenticación que permite acceder a un sistema de comuni-
cación de datos, por lo cual resulta económico y eficiente. La transmisión de información
se lleva a cabo mediante dos redes, una amplia y otra de área local.

Opinión del experto: Este método de telerradiología, por basarse en la tecnología PACS
(Picture archive and communication systems) -RIS (Radiology Information Systems), per-
mite que entidades de una misma red de atención distanciadas geográficamente tengan
acceso a la información de sus usuarios (imágenes, reportes y datos administrativos), in-
dependientemente del sitio de atención y en tiempo real. Así, mediante el mencionado
proceso digital, es posible administrar integradamente las operaciones y orientarlas logís-
ticamente según la demanda.

5
DE102014001601

https://worldwide.
espacenet.com/
publicationDetails/biblio?II
=0&ND=3&adjacent=true&
locale=en_EP&FT=D&date
=20150813&CC=DE&NR=10
2014001601A1&KC=A1
40
Título en español: Sistema de Telerradiología
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

Título en inglés: Teleradiology System


Oficinas de destino: OMPI y Estados Unidos

Solicitante: Knight Radiology LLC [Estados Unidos]

Contenido técnico: El método permite recibir información de imágenes médicas de un


paciente asociado a una institución solicitante y realizar búsquedas en otros estudios re-
levantes de otros pacientes adscritos a instituciones diferentes a la cual está vinculado el
solicitante original. De esta manera, las imágenes médicas del paciente pueden evaluarse
teniendo en cuenta información valiosa proveniente de otras fuentes.

Opinión del experto: El método permite que el radiólogo use un algoritmo para detectar e
incluir estudios en los protocolos ya existentes, los cuales incluyen un conjunto de acciones
realizadas para organizar las imágenes con el objetivo de brindar una visualización óptima
en el contexto del sistema de archivo y la comunicación de imágenes (PACS). Así se reduce
la intensidad del trabajo y se reordenan las imágenes para el diagnóstico, lo cual permitirá
que en el futuro los radiólogos sean expertos en el uso de la ciencia de datos y por lo tanto
miembros clave en la atención médica.

6
US2013151286

https://worldwide.
espacenet.com/
publicationDetails/biblio?I
I=0&ND=3&adjacent=true
&locale=en_EP&FT=D&dat
e=20130613&CC=US&NR=2
013151286A1&KC=A1
41
Modalidades de telerradiología

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


La telerradiología es un área primordial en el campo de la telemedicina. Por lo general,
salvo en los procedimientos de radiología intervencionista, los radiólogos no tienen
contacto directo con los pacientes, por lo cual es una disciplina propicia para el trabajo
a distancia. Adicionalmente, algunas modalidades son de por sí digitales, lo que facilita
el proceso de captura de información. Las especialidades radiológicas más frecuentes
son: radiología convencional (RX), tomografía computarizada (TC), resonancia magné-
tica (RM) y medicina nuclear (MN).

Tanto los principales solicitantes de la tendencia como los años en los cuales hubo ma-
yor actividad inventiva aparecen en la siguiente tabla:

Años con mayor


Tendencia Principales solicitantes
actividad inventiva Tabla 6.
[n.° de invenciones] [n.° de invenciones]
[n.° de invenciones] Principales solicitantes
Siemens A. G. [24] 2016 [30] de patentes y años
Modalidades de General Electric Co. [13] 2013 [30] con mayor actividad
telerradiología Samsung Electronics Co. Ltd. [12] 2015 [27] inventiva de la
[215] Konica Corp. [11] 2017 [26] tendencia
GE Medical System It Corp. [10] 2014 [26]
Fuente: Thomson Innovation,
Espacenet, USPTO, Latipat, entre
otras, 2018
En esta tendencia observamos lo siguiente:

• La cantidad de desarrollos relacionados con dispositivos y equipos de rayos x, to-


mografías y resonancias magnéticas es más o menos equivalente. Lo anterior es re-
levante para el mercado nacional, ya que todo apunta a la necesidad de incorporar
recursos más modernos, avanzados y con mejor relación costo/efectividad, como el
TAC y la RMN.

• La radiómica, asociada al uso del TAC para diagnosticar y tratar el cáncer, es una
tendencia cada vez más relevante.
42 • Los métodos para el mejoramiento de la interoperabilidad entre los sistemas de in-
formación al servicio de la radiología (RIS) y los sistemas de información hospitalaria
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

(RIS) se encuentran en auge y están impactando a las tres modalidades (RX, TAC y
RMN) por igual.

Invenciones destacadas

Título en español: Sistema de diagnóstico y tratamiento remoto multiplataforma


para dispositivos móviles a través de internet

Título en inglés: Mobile Internet Cross-Platform Cross-Equipment Remote Diagnosis


and Treatment System
Oficina de destino: China

Solicitantes: Shanghai Xuhui Distr. Central Hospital [China] y Shanghai Guanzhong Health
Man Consultation Co. Ltd. [China]

Contenido técnico: El sistema brinda numerosas posibilidades instantáneas y remotas: vi-


deo y chat sincrónico entre médico y paciente, almacenamiento y recuperación de archivos
de salud personal IDC, así como transmisión de imágenes CT/X, electrocardiogramas, pato-
1 logías, LIS y uso de nube médica real a distancia. Dado todo lo anterior, su implementación
aumenta la eficiencia y el rendimiento interactivo de la plataforma.
CN106407679A
Opinión del experto: La novedad de este sistema radica en que usa un servidor situado
https://worldwide. en la nube y provisto de un módulo de almacenamiento de archivos en formato XML que,
espacenet.com/
a su vez, cuenta tres unidades de almacenamiento (la primera de interfaz U-I, la segunda
de atributos y la tercera de códigos), así como un conjunto de datos lógicos. El módulo
publicationDetails/biblio?II
de análisis XML, que se le adjudica a cada paciente, dispone de dos unidades de análisis
=0&ND=3&adjacent=true&
(una DOM -Document Object Model- y otra SAX - Simple API por XML-). Además, la unidad
locale=en_EP&FT=D&date
DOM cuenta con dos subunidades: la primera de lectura y escritura mientras la segunda
=20170215&CC=CN&NR=10
es modificadora, por lo cual permite el diagnóstico y tratamiento remotos a través de una
6407679A&KC=A multiplataforma apta para conectarse a dispositivos móviles mediante internet.
Título en español: Plataforma para compartir datos multi-sitio 43

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


Título en inglés: Multi-Site Data Sharing Platform
Oficina de destino: Estados Unidos

Solicitante: Eagleyemed Inc. [Estados Unidos]

Contenido técnico: Método que permite compartir segmentos seleccionados de imágenes


biométricas, flujo de datos o información médica en sesiones de telemedicina. Específica-
mente, si se usa en telerradiología, facilita el intercambio de datos provenientes de ultraso-
nido, angiografía, radiografía de rayos X, tomografía computarizada (TC), medicina nuclear
tomografía por emisión de positrones (PET) y resonancia magnética (MRI) en tiempo real,
lo que optimiza el diagnóstico y/o tratamiento de patologías.

Opinión del experto: La ventaja de este sistema radica en que la sincronización garantiza
que el video y las imágenes biométricas se coordinen adecuadamente cuando se visualizan
desde un dispositivo remoto. Además, la sincronización entre los cuadros de la forma de
onda biométrica y las secuencias de imágenes del mismo tipo permite que los involucrados
en la sesión de telemedicina visualicen la información en el orden correcto y en tiempo real.

2
US2015035959

https://worldwide.
espacenet.com/
publicationDetails/biblio?II
=0&ND=3&adjacent=true&
locale=en_EP&FT=D&date
=20150205&CC=US&NR=2
015035959A1&KC=A1
44
Título en español:
Sistema y método de multitareas para un sistema de imágenes médicas
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

Título en inglés:
System and Method for Multi-Tasking of a Medical Imaging System
Oficinas de destino: Estados Unidos, China, Alemania, EPO, Japón y OMPI

Solicitante: General Electric Company [Estados Unidos]

Contenido técnico: Sistema que permite transmitir datos provenientes de imágenes mé-
dicas de un paciente a través de un dispositivo remoto portátil (sea tablet, PC, teléfono in-
teligente, reproductor de medios, etc.) o mediante un dispositivo especialmente diseñado
para tal fin. Puede usarse en sistemas de imágenes por tomografía computarizada (TC),
resonancia magnética (IRM), rayos X (RX) y tomografía por emisión de positrones (PET).

Opinión del experto: La ventaja de este sistema radica en que la consola incluye una
computadora programada para permitir que dos usuarios trabajen simultáneamente: el
primero en visualizar las imágenes y el segundo en ver y editar datos de los pacientes.
Además, la consola puede configurarse de tal manera que el primer usuario evite el acceso
de personal no autorizado mediante una advertencia, pues cuenta con un receptor inalám-
brico que evita la interceptación de datos y en caso de que se detecte alguna intromisión,
localiza la fuente mediante sensores de proximidad o GPS, lo cual garantiza la privacidad
del paciente.

3
US20150169209

https://worldwide.
espacenet.com/
publicationDetails/biblio?I
I=0&ND=3&adjacent=true
&locale=en_EP&FT=D&dat
e=20150618&CC=US&NR=2
015169209A1&KC=A1
45
Título en español:
Método, aparato de imágenes médicas y terminal móvil para planificar y/o

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


controlar un examen de imágenes médicas

Título en inglés:
Method, Medical Imaging Apparatus and Mobile Terminal for Planning and/or
Controlling a Medical Imaging Examination
Oficinas de destino: Estados Unidos, China, Alemania y Corea del Sur

Solicitante: Siemens Healthcare GmbH [Alemania]

Contenido técnico: El sistema, mediante una unidad de red de datos, permite conectar un
equipo para la toma de imágenes médicas y un terminal móvil con el objetivo de transmitir
información específica del examen correspondiente. La señal es detectada por un sensor
dispuesto en el terminal móvil. El comando de planificación y/o la instrucción de control,
que se generan en función de la señal detectada y los datos específicos del examen, trans-
mite la información a una unidad de control del dispositivo o equipo de toma de imágenes
médicas para llevar a cabo la planificación y/o el control del examen de imágenes médicas.

Opinión del experto: El método, que cuenta con un terminal móvil (sea tablet, PC o
smartphone), puede usarse en numerosos tipos de exámenes y permite transmitir la infor-
mación de manera simple y expedita.

4
US20180070882

https://worldwide.
espacenet.com/
publicationDetails/biblio?I
I=0&ND=3&adjacent=true
&locale=en_EP&FT=D&dat
e=20180315&CC=US&NR=2
018070882A1&KC=A1
46
Título en español: Transferencia automatizada de datos del paciente a un
aparato de imágenes médicas
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

Título en inglés:
Automated Transfer of Patient Data to a Medical Imaging Apparatus
Oficinas de destino: China, Alemania y Estados Unidos

Solicitante: Siemens Healthcare GmbH [Alemania]

Contenido técnico: El método, con previa autorización por parte del paciente, permite in-
tercomunicar automáticamente su dispositivo móvil de procesamiento de datos (es decir,
su smartphone) con un módulo de comunicación de un aparato de imágenes médicas (por
ejemplo, un sistema de MRI).

Opinión del experto: Lo calve de esta invención radica en su protocolo de seguridad infor-
mática, un elemento de suma importancia para la implementación de políticas y proyectos
de telemedicina. Al respecto, según resultados de estudios realizados en Colombia (Minis-
terio de Salud, 2014), solo el 33.64% de los prestadores cuentan con protocolos de seguri-
dad informática, mientras que el 60,63% de los prestadores que disponen de servicios de
telemedicina cuentan con protocolos de este tipo, lo cual llama la atención, pues este es un
criterio obligatorio para la habilitación de dicha modalidad de servicio médico.

5
US20180137245

https://worldwide.
espacenet.com/
publicationDetails/biblio?II
=0&ND=3&adjacent=true&
locale=en_EP&FT=D&date
=20180517&CC=US&NR=20
18137245A1&KC=A1
47
Tecnologías de punta

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


Dentro de esta tendencia encontramos la inteligencia artificial y la cadena de bloques
(blockchain), dos tecnologías disruptivas que han transformado diferentes ámbitos de
la sociedad, como el empresarial, el financiero, el educativo, el de la salud y el político,
entre otros. Actualmente, teniendo en cuenta sus características y ventajas, sus apor-
tes a la telerradiología serían: en cuanto a la inteligencia artificial, aumentarían tanto
la precisión como la seguridad del diagnóstico, lo cual supone ir más allá de la auto-
matización de procesos, pues le permitiría al radiólogo tener más injerencia en la toma
de decisiones; en cuanto a la cadena de bloques (o blockchain), gracias a su naturaleza
descentralizada, impactará en la forma segura, verificada y eficiente en la que se trans-
fieren y comparten los datos de radiología entre el personal médico.
48 En la siguiente tabla figuran los solicitantes líderes en la tendencia, así como los años
en los cuales hubo mayor actividad de patentamiento.
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

Años con mayor


Tendencia Principales solicitantes
actividad inventiva
Tabla 7. [n.° de invenciones] [n.° de invenciones]
[n.° de invenciones]
Principales solicitantes
de patentes y años Inteligencia artificial 2017 [15]
Live Network Inc. [2]
con mayor actividad y cadena de bloques 2016 [5]
IBM [2]
inventiva de la (blockchain) [33] 2014 [5]
tendencia
Las invenciones correspondientes a esta tendencia se enfocan principalmente en:
Fuente: Thomson Innovation,
Espacenet, USPTO, Latipat, entre
otras, 2018 • Los diagnósticos apoyados por aprendizaje de máquina, que acarrearán una revo-
lución positiva en materia de rendimiento y confiabilidad en la radiología. En este
sentido, la inteligencia artificial, el machine learning12 y el deep-learning13 son fuer-
tes tendencias.

• Los métodos para el acceso a bases de datos o bibliotecas virtuales de imágenes


que permitan hacer comparaciones entre patrones y posibilitan la interacción entre
varios usuarios en tiempo real.

• Mejorar la confianza entre los actores que intervienen en el proceso de atención


médica a través de cadena de bloques (blockchain), aspecto determinante en la
evaluación del desempeño de los sistemas de salud.

12 MACHINE LEARNING: Es una rama de la inteligencia artificial (AI) cuyo objetivo es incorporar en
las máquinas algoritmos que aprendan automáticamente y por medio de unas características
básicas la máquina pueda por sí mismo hacer una clasificación o tomar una decisión respecto a
una entrada de datos.
13 DEEP LEARNING: Es un tipo de Machine Learning en el que el proceso de aprendizaje de la
máquina no requiere de supervisión humana, construyendo por sí misma el conjunto de carac-
terísticas para hacer la clasificación y poder posteriormente tomar una decisión respecto a una
entrada de datos.
Referencia: MinTic, Colombia. Centro de Innovación Publica Digital. (Consultado en http://
centrodeinnovacion.mintic.gov.co/es/blogs/tecnologias-emergentes)
Invenciones destacadas 49

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


Título en español:
Sistemas, dispositivos y métodos para analizar y mejorar la salud del paciente

Título en inglés:
Systems, Devices, and Methods for Analyzing and Enhancing Patient Health
Oficinas de destino: Estados Unidos, OMPI y Canadá

Solicitante: Self Care Catalysts Inc. [Canadá]

Contenido técnico: Este método computarizado sirve para tener una idea general del es-
tado de salud del paciente mediante una plataforma de red social que lo vincula a un
conjunto de cuidadores. El método primero envía los datos de la salud del paciente según
lo recolectado por la aplicación, y después brinda los datos correspondientes a la comuni-
cación transmitida a la red de cuidadores. La información del paciente se recibe a través
de tecnologías como WiFi, Bluetooth, infrarrojos e interfaces de comunicación de campo
cercano (NFC).

Opinión del experto: Lo fundamental de esta invención radica en que utiliza minería de
datos o aprendizaje automático para brindarle al paciente información y sugerencias sobre
medicamentos, tratamientos y condiciones de su enfermedad, por lo cual reduce los cos-
tos de la atención médica.

1
CA2898078A1

https://worldwide.
espacenet.com/
publicationDetails/biblio?II
=0&ND=3&adjacent=true&
locale=en_EP&FT=D&date
=20150805&CC=CA&NR=2
898078A1&KC=A1
50
Título en español: Inteligencia de tratamiento y portal interactivo para manejo
de trastornos de salud mental por telesalud
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

Título en inglés:
Treatment Intelligence and Interactive Presence Portal For Telehealth
Oficinas de destino: Estados Unidos

Solicitante: The Live Network Inc. [Estados Unidos]

Contenido técnico: Método basado en inteligencia artificial para ayudar en la evaluación


y el diagnóstico de la salud mental y emocional de un paciente. Permite que los profesio-
nales de la salud brinden sus servicios a distancia, sea consulta, educación, evaluación,
diagnóstico, intervención o tratamiento, según las necesidades del paciente.

Opinión del experto: Se trata de un sistema muy innovador y con gran potencial de apli-
cación (propiamente en los campos de la telesalud y la teleterapia) en nuestro sistema de
salud, debido a la alta prevalencia de trastornos mentales en nuestra población. Ayuda a
proveer psicoterapia de precisión y otras intervenciones profesionales de salud mental que
se personalizan según las necesidades del paciente. Los pacientes y los profesionales de la
salud pueden reunirse de forma segura a través de una plataforma de audio e imagen ci-
frada y en tiempo real, lo cual permite hacer evaluaciones más precisas sobre la efectividad
de las intervenciones durante el curso del tratamiento.

2
US2017169177

https://worldwide.
espacenet.com/
publicationDetails/biblio?II
=0&ND=3&adjacent=true&
locale=en_EP&FT=D&date
=20170615&CC=US&NR=20
17169177A1&KC=A1
51
Título en español: Clínica modular habilitada para telemedicina

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


Título en inglés: Modular Telemedicine Enabled Clinic
Oficinas de destino: Canadá, EPO, OMPI y Estados Unidos

Solicitantes: Jack Tawil [Estados Unidos], Margaret Tawil [Estados Unidos] y Dov Sandberg
[Estados Unidos]

Contenido técnico: Sistema


modular de clínica médica que
utiliza inteligencia artificial
para proporcionar diagnósticos
en ubicaciones remotas me-
diante herramientas de labo-
ratorio compatibles con la red
y los sistemas de proveedores
basados ​​en internet. Es aplica-
ble en áreas que, por motivos
infraestructurales o geográfi-
cos, no disponen de clínicas o
proveedores de servicios de
salud. Dado que el módulo de
visualización está dotado con
una interfaz de visualización
de video para interconectar
al proveedor remoto con el 3
paciente en tiempo real, sirve
para prestar atención médica
US2015248536
de alta calidad a menor costo.
https://worldwide.
espacenet.com/
Opinión del experto: La telemedicina basada en la nube se emplea para operar todos los publicationDetails/biblio?
aspectos clínicos (suministro de servicios médicos, inventario, control de operaciones, in- CC=US&NR=2015248536A
greso y almacenamiento de datos sobre el paciente, facturación, mercadotecnia y otros
1&KC=A1&FT=D&ND=4&da
servicios asociados) en zonas rurales, donde no se cuenta con los recursos o no existen las
te=20150903&DB=&locale
condiciones necesarias para prestar dichos servicios, por lo cual facilita el acceso a la salud
=en_EP
por parte de la población más vulnerable.
52
Título en español: Método, proceso y sistema para el manejo de enfermedades
utilizando procesos de aprendizaje automático y medios electrónicos
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

Título en inglés: Method, Process and System for Disease Management Using
Machine Learning Process and Electronic Media
Oficinas de destino: Estados Unidos y OMPI

Solicitante: Michelle Longmire [Estados Unidos]

Contenido técnico: El método permite reconocer un patrón para efectuar diagnósticos


diferenciales mediante un software de aprendizaje automático que se ejecuta en un medio
legible por máquina. El software predice la enfermedad comparando la información de una
imagen etiquetada con la de una imagen sin etiqueta. Los datos generados por el usuario
(el historial médico, las formas, la imagen del área particular del cuerpo y el patrón para el
diagnóstico diferencial) se almacenan tanto en una base de datos local como en un servi-
dor en la nube. Además, la información está protegida mediante reglas de cumplimiento
que se almacenan en una base de datos compatible.

Opinión del experto: El método, que facilita el tratamiento de enfermedades usando dis-
positivos móviles como tabletas, teléfonos celulares y computadoras portátiles, reduce el
número de visitas al consultorio, libera tiempo y ahorra dinero para problemas médicos
más serios.

4
WO2014031201

https://worldwide.
espacenet.com/
publicationDetails/biblio?C
C=WO&NR=2014031201A2
&KC=A2&FT=D&ND=4&da
te=20140227&DB=&locale
=en_EP
53
Título en español: Terminal portátil

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


Título en inglés: Portable Terminal
Oficinas de destino: Japón, EPO y Estados Unidos

Solicitante: Fujifilm Corporation [Japón]

Contenido técnico: Sistema de diagnóstico remoto usado para visualizar imágenes de To-
mografía computarizada, Resonancia Magnética, rayos X, eco por ultrasonidos, endoscópi-
cas y datos de electrocardiogramas.

Opinión del experto: El aparato permite que la imagen de diagnóstico se visualice de ma-
nera fácil y expedita; puede ser adaptado en dispositivos móviles como tabletas y compu-
tadores portátiles.

5
JP2014184048

https://worldwide.
espacenet.com/
publicationDetails/biblio?II
=1&ND=3&adjacent=true&l
ocale=en_EP&FT=D&date=
20141002&CC=JP&NR=201
4184048A&KC=A
54
Patentes clave
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

Tras analizar el material recolectado mediante diversos indicadores, determinamos las


patentes clave relacionadas con telemedicina, específicamente con imágenes en tele-
rradiología. A propósito de indicadores, en la gráfica que figura a continuación expo-
nemos la relación entre novedad, altura inventiva14 y aplicación industrial15 mediante
cuatro categorías. En este análisis partimos del privilegio de “la novedad, es decir, que
el conocimiento utilizado para su desarrollo es reciente; una mayor altura inventiva la
cual se ha estudiado a partir de la amplitud del problema técnico y una mayor aplica-
ción industrial, es decir, la cantidad de áreas tecnológicas en las que las invenciones se
desarrollan”16. Las patentes más destacadas son las que pertenecen al grupo llamado
“novedosas con alta altura inventiva y aplicación industrial”.

14 Los indicadores utilizados se basaron en los trabajos desarrollados por Betancur, J. A., Villa-Es-
pinal, J., Osorio-Gómez, G., Cuéllar, S., y Suárez, D. (2016). Research Topics and Implementation
Trends on Automotive Head-Up Display Systems. International Journal on Interactive Design
and Manufacturing, 10, 1-16. https://link.springer.com/article/10.1007/s12008-016-0350-3 y
Cuéllar, S., Mendez, A., y Almario, F. (2017). National Phases Process: a New Methodology for
this Strategical Process. México: ALTEC.
15 Estos indicadores fueron obtenidos mediante análisis numéricos y no hacen referencia a los
requisitos de concesión de patentes (novedad, altura inventiva y aplicación industrial) definidos
en la Decisión 486 de 2000 de la CAN.
16 Superintendencia de Industria y Comercio. (2017). Nanosatétlites. Obtenido de: http://www.
sic.gov.co/sites/default/files/files/Propiedad%20Industrial/Boletines_Tecnologicos/Boletin_
nanosatelites_29junio.pdf
55
Novedad final Gráfica 10.

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


0 Patentes clave
por indicador de
2 WO2014153352A1
US20120092157A1
US20120287584A1 novedad versus
US20110087664A1 US20120011568A1
4 altura inventiva y
US2004143677A1 WO2002035468A2
WO2001086575A2 aplicación industrial
6

10

12

14

16

18
En este análisis en el eje
20 Y se mide la novedad de
US20130310990A1
US20140018637A1 las invenciones, aquellas
22 patentes que estén en
la parte superior son
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 más novedosas. En el
Altura inventiva + aplicación industrial eje X, aquellas patentes
que estén más hacia la
Altura inventiva alta y novedad baja derecha tienen mayor
Altura inventiva media y novedad alta altura inventiva y
Novedad alta, altura inventiva y aplicación industrial baja aplicación industrial.
Valores altos en altura inventiva, aplicación industrial y novedad alta
Otros Fuente: Thomson Innovation
56 Asimismo, analizamos el indicador de citaciones recibidas normalizadas17 en tres perio-
dos: 2000-2010, 2011-2014 y 2015-2017. En este análisis los resultados que se muestran
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

en la gráfica X corresponden a las patentes más notables.

Citaciones recibidas normalizadas


Gráfica 11.
Patentes clave 0,18
por citas recibidas US20070241261A1
normalizadas 0,16

0,14

0,12

US20090088634A1
0,10

0,08
Las patentes más
importantes por citas 0,06
recibidas normalizadas
se encuentran en la parte
0,04
superior de la gráfica. US20080076969A1
Estas se analizaron en
tres periodos: 2000-2010 US20040143677A1
0,02 DE102014204251A1
color verde, 2011-2014
color naranja, 2015-2017 US20160057416A1
color gris. 0,00
DE10126570A1 US20170105701A1

Fuente: Thomson Innovation 2000-2010 2011-2014 2015-2017

17 Las citaciones recibidas normalizadas comparan las citaciones recibidas de una patente X con el
total de citaciones recibidas en el campo tecnológico en el año de publicación de la misma.
Ahora continuamos con la información general de las patentes que, tras el análisis, re- 57
sultaron clave en la tecnología:

TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL


Número de
Hipervínculo Título
publicación
https://worldwide.espacenet.com/
Systems and Methods for
publicationDetails/biblio?II=0&ND=3&a
Remote Graphical Feedback
US2017105701 djacent=true&locale=en_EP&FT=D&da
of Ultrasound Scanning
te=20170420&CC=US&NR=2017105701
A1&KC=A1
Technique

https://worldwide.espacenet.com/
publicationDetails/biblio?II=0&ND=3&a Video Enhancements for
US2016057416 djacent=true&locale=en_EP&FT=D&da Live Sharing of Medical
te=20160225&CC=US&NR=2016057416 Images
A1&KC=A1

https://worldwide.espacenet.com/ Medical Apparatus and/


publicationDetails/biblio?II=0&ND=3&a or an Operator and/or a
DE102014204251 djacent=true&locale=en_EP&FT=D&dat Patient, Assistance Device,
e=20150910&CC=DE&NR=10201420425 Assistance System, Unit and
1A1&KC=A1 System

https://worldwide.espacenet.com/
publicationDetails/biblio?II=0&ND=3&a Tool Tracking Systems and
US2009088634 djacent=true&locale=en_EP&FT=D&dat Methods for Image Guided
e=20090402&CC=US&NR=200908863 Surgery
4A1&KC=A1

https://worldwide.espacenet.com/
publicationDetails/biblio?II=2&ND=3&a Methods for Modifying
Tabla 8.
US2008076969 djacent=true&locale=en_EP&FT=D&da Control Software of
Patentes clave
te=20080327&CC=US&NR=200807696 Electronic Medical Devices
9A1&KC=A1 identificadas
58
Número de
Hipervínculo Título
publicación
TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL

https://worldwide.espacenet.com/
publicationDetails/biblio?II=0&ND=3&a
System for Controlling
US20040143677 djacent=true&locale=en_EP&FT=D&dat
Medical Devices
e=20040722&CC=US&NR=2004143677
A1&KC=A1

Web-Based Report
Functionality and Design for
https://worldwide.espacenet.com/ Diagnostic Imaging Decision
publicationDetails/biblio?II=0&ND=3& Support E.G. for Health Care
DE10126570 adjacent=true&locale=en_EP&FT=D&d Equipment, Provides Value
ate=20011206&CC=DE&NR=10126570A for First Report Content
1&KC=A1 Parameter by Selecting
From List Via Interaction
With GUI

https://worldwide.espacenet.com/
publicationDetails/biblio?II=0&ND=3&a
Personal Emergency
US2012092157 djacent=true&locale=en_EP&FT=D&da
Response (Per) System
te=20120419&CC=US&NR=2012092157
A1&KC=A1

https://worldwide.espacenet.com/
Systems and Methods for
publicationDetails/biblio?II=0&ND=3&
Collaborative, Networked,
US2012011568 adjacent=true&locale=en_EP&FT=D&d
In-Context, High Resolution
ate=20120112&CC=US&NR=2012011568
A1&KC=A1
Image Viewing

Method and System


https://worldwide.espacenet.com/
for Remote Image
publicationDetails/biblio?II=0&ND=3&a
Reconstitution and
WO2002035468 djacent=true&locale=en_EP&FT=D&da
Processing and Imaging Data
te=20020502&CC=WO&NR=0235468A
2&KC=A2
Collectors Communicating
Fuente: Thomson Innovation with the System
Contexto
internacional
P Á G I N A 5 9
60
Ciclo de vida
CONTEXTO INTERNACIONAL

Encontramos Nuestro análisis del ciclo de vida se basó en dos indicadores: la cantidad de invenciones
un total de 9679 presentadas en años sucesivos y el número de solicitantes que las han desarrollado.
invenciones Así evaluamos la evolución de la tecnología basada en patentes. La fase embrionaria
relacionadas con fue identificada en el periodo comprendido entre 1970 y 1999, mientras que la fase
telemedicina. emergente tuvo lugar entre 1999 y 2000. A partir de los resultados del análisis de am-
bas fases podemos afirmar que tanto la actividad inventiva como el número de orga-
nizaciones que desarrollaban tecnologías eran bajos. Por su parte, entre 2000 y 2018,
la tecnología ha estado en una fase de crecimiento, con alta inversión en I+D y con un
gran número de solicitantes que desarrollan invenciones en telemedicina.

Gráfica 12. Actividad inventiva


2014
Ciclo de vida de la 1800
2013

tecnología
1600 2016
2015

La metodología utilizada 1400 2012


2011
indica que esta tecnolo- 2010
gía se encontró entre la 1200 2007
fase embrionaria y la fase 2006
2001

emergente antes de pasar 1000 2008 2005


las rayas punteadas, es 2000 2002
Mediana
decir, la media. El cua- 800
drante superior derecho 2004

muestra tecnologías que 600


entraron en su fase de 1999

crecimiento. El cuadrante
superior izquierdo y el
400
inferior derecho indican la
fase de maduración. 200 1997

1994 1998
1992 1996
0 1970 1993
1990
Mediana
Fuente: Derwent Innovation,
Espacenet, USPTO, Latipat, 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900
entre otras (2018) Número de solicitantes
61
Países líderes

CONTEXTO INTERNACIONAL
Para establecer la relevancia de los países relacionados con la tecnología tuvimos en
cuenta dos variables: la inversión en I+D basada en actividad inventiva y el índice H.
En cuanto a la primera variable, los resultados indicaron que Estados Unidos es el país
líder con 6641 invenciones, que corresponde al 60% de participación, seguido por Ja-
pón, con el 6,74% y Alemania con el 3,88%. Latinoamérica es una región emergente en
el desarrollo de este tipo de tecnologías, con un porcentaje menor 1% de la producción
de patentes relacionadas con telemedicina a nivel mundial.

Gráfica 13.
41

355 293
0,37% 1 Países líderes
52 3,21% 2,65% 0,01%
0,47%
430
3,88%
9
0,08% según la actividad
120
1,08% 5 2
inventiva
3 83 0,05% 0,02%
0,03% 0,75% 98
187 1
0,89%
0,01% 13
1,69% 0,12%

6.641
1 13
60% 25 746
7 0,01% 0,12%
9 0,23% 6,74%
3 0,06% 0,08% 1 18 1
0,03% 0,01% 0,16% 0,01% 9
1 0,08%
1 0,01%
0,01% 3 1
1 0,03% 0,01%
0,01% 2
0,02%
12 126
0,11% 1,14%
2
0,02% 16
0,14%
Actividad inventiva Fuente: Derwent Innovation,
1 6.641 Espacenet, USPTO, Latipat,
entre otras (2018)
62 Para definir los principales mercados objetivo usamos la actividad de presentación de
solicitud de patentes. De nuevo Estados Unidos resultó ser el país mayor número de in-
CONTEXTO INTERNACIONAL

venciones presentadas: 7455 invenciones, cifra que corresponde al 21.59% del total de soli-
citudes. Lo sigue Japón, con 2.640 invenciones presentadas, que corresponde al 7.64% del
total de solicitudes. Otros mercados de interés son China, con 7.27, y Canadá, con 5.90%.

Gráfica 14. Oficinas


de destino líderes 3 361
2.039 1,05%
según la actividad 5,90% 0,01%

de presentación
7.455
21,59% 2.511 2.640
7 440 7,27% 7,64%
0,02% 1,27%
En el mapa se muestran
los países en los que se
presenta mayor cantidad 100
0,29% 2
de patentes, por lo cual 614
0,01%
deben ser considerados 1,78%
como mercados 79 259
2.000
0,23% 5,79%
potenciales. 0,75%
360
1,04%
Actividad de presentación 1 7.455
Fuente: Derwent Innovation,
Espacenet, USPTO, Latipat,
entre otras (2018)

El índice H es un indicador clave en los escalafones académicos internacionales, ya que


mide la productividad y el impacto de las organizaciones según las citaciones biblio-
gráficas recibidas y el número de patentes. Por eso permite reconocer aquellos países
desarrolladores de patentes en telemedicina que tienen una alta inversión en I+D y que
cumplen con estándares de alta calidad y aceptación en el mercado. Encontramos que
los artículos publicados en Estados Unidos tienen un índice H de 25018, lo cual lo con-
vierte en el país referente en el desarrollo de la telemedicina. De nuevo lo sigue Japón,
con un índice H de 96, Alemania con 46, Australia con 41 y Reino Unido con 40.

18 Esto indica que al menos unas 251 invenciones estadounidenses tienen 251 o más citas recibidas.
63
Gráfica 15.

CONTEXTO INTERNACIONAL
Países líderes según
su índice H
1 19 10 2
3
58
9 40 46 4 El índice H relaciona la
2 productividad (es decir, el
11 113 23
250 5 1 número de invenciones)
16 23 96
8 25 con el impacto (la canti-
4 1 11 1
3 1 1 13 1 dad de citas bibliográficas
5 3 1
1 1 recibidas). Si un país tiene
1 1
1 un índice H de 5, quiere
3 11 1
1 decir que cinco de sus
3
invenciones han recibido
41
1 1 7
cinco citaciones o más.

11
Indice H
1 250 Fuente: Derwent Innovation,
Espacenet, USPTO, Latipat,
entre otras (2018)

Para continuar con el análisis de patentes preparamos una tabla en la cual especifica-
mos tres indicadores: el índice H de los países solicitantes , las principales oficinas en
las cuales se ha solicitado protección y los años con mayor actividad inventiva. Estos in-
dicadores son criterios clave para determinar los mercados potenciales en el desarrollo
de esta tecnología.
64
Alcance Años con
País de
internacional Principales oficinas mayor
CONTEXTO INTERNACIONAL

origen de la
Índice [n.º de oficinas donde se presentaron actividad
invención
H donde se las solicitudes inventiva
[n.º de
presentaron las [n.º de invenciones] [n.º de
invenciones]
solicitudes] invenciones]

Estados Unidos (5973) 2013 (1483)


OMPI (3801) 2014 (1472)
Estados
250 53 EPO (2933) 2012 (1204)
Unidos (6641)
Japón (1952) 2011 (1142)
Canadá (1810) 2015 (1138)

Japón (677) 2011 (134)


Estados Unidos (653) 2012 (132)
Japón (746) 96 43 EPO (446) 2013 (128)
OMPI (419) 2014 (104)
China (297) 2001 (100)

China (538) 2016 (294)


Estados Unidos (82) 2017 (105)
China (565) 16 18 OMPI (80) 2015 (68)
EPO (36) 2014 (36)
Taiwán (15) 2013 (26)
Tabla 9.
Corea del Sur (400) 2015 (102)
Países líderes en
Estados Unidos (165) 2016 (70)
el desarrollo de la Corea del Sur
23 23 OMPI (118) 2013 (58)
tecnología, mercados (434)
China (60) 2014 (57)
potenciales y años
EPO (52) 2012 (48)
con mayor actividad
inventiva Estados Unidos (291) 2007 (64)
EPO (248) 2006 (61)
Alemania
Fuente: Derwent Innovation, 46 30 Alemania (244) 2001 (59)
(430)
Espacenet, USPTO, Latipat, entre OMPI (188) 2011 (54)
otras (2018)
Japón (126) 2008 (48)
En cuanto a las redes de colaboración, que han sido identificadas como un factor com- 65
petitivo imprescindible,19 resulta evidente que Estados Unidos es el eje fundamental

CONTEXTO INTERNACIONAL
para el desarrollo de la tecnología en telemedicina. Al respecto, el 14% de sus desa-
rrollos han sido realizados en colaboración con otros 55 países. Su principal aliado es
Japón, que colaboró en el 4% de sus invenciones, seguido por el Reino Unido. Cabe
agregar que Japón mantiene también una fuerte alianza con Australia.

Chile
Panamã¡
Gráfica 16. Red de
Mongolia
Philippines
colaboración entre
países
Malasia

Viet Nam

Marruecos

Laos

Yugoslavia

Sudafrica Estonia Islas Caiman Chipre

Mã©xico
Hungrã-a

Singapur

Dinamarca

Bangladesh
Nueva Zelandia
Suecia
Serbia

Letonia
Venezuela

Hong Kong
Japon Nicaragua

Mã³naco Francia
Estados Unidos Australia
China
Corea Del Sur
Irlanda

Qatar

Republica Checa Seychelles

Suiza
German Democratic Republic
India Reino Canada
Unido Taiwan

Argentina

Gibraltar
Alemania Italia Luxemburgo

Israel
Brasil

Noruega

Arabia Saudita

Espaã±a
Hipervínculo:
Paises Bajos
https://prezi.com/
Polonia

mfz_gqtbb_ua/
Austria
Bã©lgica
Islandia
Finlandia

paises-solicitantes-
Bermuda

telerradiologia/
Croacia

Moldovia

Fuente: Derwent Innovation,


Eslovenia

Rusia

Espacenet, USPTO, Latipat,


Bahamas

entre otras (2018)

19 Cuéllar, S., Mejía, J., Shepard, D., y Benavides, D. (2017). Business Networks in the Colombian
Pharmaceutical Industry (en preparación).
66
Solicitantes líderes
CONTEXTO INTERNACIONAL

Encontramos 9162 solicitantes, de los cuales el 61.89% son corporaciones empresaria-


les, 33.07% figuran a título de personas naturales, 3.28% conciernen a entidades aca-
démicas, 0.94% a hospitales y el 0.82% restante corresponde a gobiernos.

Gráfica 17.
Tipos de solicitantes Empresa
61,89%
de la tecnología

Persona natural
33,07%

Academia
3,28%

Hospital
0,94%

Gobierno
0,82%

Fuente: Derwent Innovation, 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500
Espacenet, USPTO, Latipat,
entre otras, 2018 Actividad inventiva

Analizamos los solicitantes de patentes a partir de tres indicadores: la actividad inven-


tiva, el impacto industrial basado en las citaciones recibidas y el alcance tecnológico
considerado en función del número de CPC (Clasificación Cooperativa de Patentes) y de
la IPC (Clasificación Internacional de Patentes) presentes en las solicitudes. En la parte
superior derecha de la gráfica que figura abajo se observan las empresas líderes en
los tres indicadores: Medronic Inc. y Cardiac Pacemakers. La compañía Konink Phillips
resulta relevante por su actividad y alcance tecnológico, aunque no sea tan fuerte como 67
los líderes. Las empresas que hay que tener en cuenta por su proximidad a los líderes

CONTEXTO INTERNACIONAL
son Health Hero, Hill Room Services y Cardiac Intelligence Corp., cuya actividad inven-
tiva y cantidad de citaciones recibidas son considerables. Como ya antes advertimos: la
tecnología está dominada por empresas estadounidenses.

Impacto industrial Gráfica 18.


26K Solicitantes líderes
MEDTRONIC INC
País de origen del solicitante según la relación
24K
Alemania entre actividad
22K Estados Unidos
inventiva e impacto
Países Bajos
20K Otros CARDIAC PACEMAKERS INC
industrial
18K
16K
HEALTH HERO NETWORK Alcance tecnológico
14K HILL ROM SERVICES INC
0
BARDY G H 200
12K CARDIAC INTELLIGENCE CORP
400
10K 626 En la gráfica, la actividad
TELLER E BODYMEDIA INC inventiva corresponde a
8K WANG Y ABBOTT B P
la inversión en I+D y el
STIVORIC J M
GE MEDICAL SYSTEM IT CORP impacto industrial a la
6K RILEY C W KONINK PHILIPS ELECTRONICS NV calidad económica de las
WELCH ALLYN INC patentes. En el cuadrante
4K TRAN B SIEMENS AG
superior derecho se
PINTER M CAREFUSION 303 INC
encuentran las empresas
2K DEXCOM INC GENERAL ELECTRIC CO
IBM PROTEUS DIGITAL HEALTH CARE INC más relevantes.
COSTELLO B
0K
Fuente: Derwent Innovation,
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 Espacenet, USPTO, Latipat,
Actividad inventiva entre otras (2018)
68 Los solicitantes más importantes de los países líderes según el índice H fueron identi-
ficados por su actividad inventiva. Medtronic, Cardiac Pacemakers Inc. y Abbot son las
CONTEXTO INTERNACIONAL

compañías más importantes en Estados Unidos. A su vez, Siemens, Roche y Bosch son
las más notables de Alemania y Fujitsu, Sony y Olimpus Corp. las más determinantes
en Japón.

Gráfica 19. MEDTRONIC INC


CARDIAC PACEMA KERS INC
Principales ABBOTT B P
S IEMENS AG
ROCHE DIAGNOS TICS OPERATIONS

solicitantes de los S IEMENS AG BOS CH GMBH ROBERT


HEALTH HERO NETWORK ADIDAS AG
países líderes por PROTEUS DIGITAL HEALTH CARE INC S CHM IDT V

actividad inventiva 0 50 100 150


Actividad inventiva
200 0 20 40 60 80 100 120 140
Actividad inventiva

FUJ ITS U LTD


S ONY CORP
OLY MPUS CORP
TOS HIBA CORP

Fuente: Derwent Innovation, Númer o de empr es as por país PANAS ONIC CO LTD
0
Espacenet, USPTO, Latipat, 2.000
4.000
0 10 20 30 40 50
entre otras (2018) 6.399 Actividad inventiva

Uno de los análisis más relevantes de los solicitantes de patente es el que permite iden-
tificar cuáles solicitantes tienen mayor tendencia a colaborar, ya que estos podrían ser
aliados estratégicos en el futuro. Se ha demostrado empírica y teóricamente que las
organizaciones que colaboran más tienden a mantener ese comportamiento de forma
estable. Nuestros principales hallazgos en cuanto a las redes de colaboración para el
desarrollo de invenciones en telemedicina son:

• 1090 de los 9162 solicitantes, es decir, aproximadamente el 10%, ha hecho desarro-


llos conjuntos.
• Konink Phillips, Medtronic y Cardiac Pacemaker, las empresas líderes en actividad 69
inventiva, impacto industrial y alcance tecnológico, cuentan con alianzas entre ellas.

CONTEXTO INTERNACIONAL
• General Electric y Samsung son empresas que sirven de puente entre los actores de
las redes, además de ser solicitantes fundamentales en la conformación de estas.

• Existen subcomunidades (redes más pequeñas dentro de la red principal) relevan-


tes identificadas en la red liderada por Irobot, Baxter y Roche.

Gráfica 20.
WEINERT S
Redes de
ROCHE DIAGNOSTICS OPERATIONS
HOFFMANN LA ROCHE
colaboración entre
los solicitantes

SAMSUNG ELECTRONICS CO LTD

HANRAHAN K
IROBOT CORP
WONG
INTOUCH HEALTH INC LAI FC W

BALLANTYNE J
WHITNEY B
GHODOUSSI M
INTUITVE SURGICAL OPERATIONS INC PINTER M
INTOUCH TECHNOLOGIES INC
BAXTER INT
ZOLL MEDICAL CORP Color verde:
JORDAN C S corporaciones.
WANG Y BAXTER CORP

Color naranja:
personas naturales.
GE MEDICAL SYSTEM IT CORP
LEUTHARDT E C
JUNG E K Y

WOOD L L
HYDE R A
Hipervínculo:
BOSCH GMBH ROBERT
GENERAL ELECTRIC CO
HERLEIKSON E
PHILIPS GMBH
https://prezi.com/
JOHNSON C D
leatnzw_c_ts/
KONINK PHILIPS ELECTRONICS NV
HOYME K P HAQUE I

red-solicitantes-
telerradiologia/
CARDIAC PACEMAKERS INC
HOSPIRA INC

MEDTRONIC INC WILLENBRING J E


Fuente: Derwent Innovation,
Espacenet, USPTO, Latipat,
entre otras (2018)
70
CONTEXTO INTERNACIONAL
Panorama
competitivo
P Á G I N A 7 1
72 Encontramos 3455 empresas relacionadas con telemedicina. Puede afirmarse que se
trata de una tecnología emergente, ya que la mayoría de dichas empresas han sido
PANORAMA COMPETITIVO

fundadas recientemente y la cantidad de estas ha incrementado exponencialmente en


los últimos años. El 58,83% de las empresas fueron fundadas en Estados Unidos, lo que
posiciona a este país como el líder en telemedicina; le sigue India, con un 5,4% de las
empresas; Italia, con un 3,5%; Canadá, con un 3,23%; y España, con un 2,8%.

Gráfica 21.
Países de fundación
de la industria 2 9
0,06% 2 0,27%
108
0,06%
3,23% 13
0,39% 6
1.969 0,18%
58,83% 2 3 27 4
1 0,06% 0,81% 0,12%
1 0,09% 12
26 0,03%
0,78% 0,03% 0,36% 3
1 1
1 0,09%
27 0,03% 0,03%
8 0,03% 2
0,81%
0,24% 0,06%
1
1
0,03% 1 49
0,03%
22 0,03% 1,46%
0,66%
6
Número de empresas 0,18%
1 1.969
Fuente: Google, Bing.

El análisis de las empresas demostró que el 25% de estas cuenta con aproximada-
mente 7 empleados, el 23% con aproximadamente 25, el 7,8% con 125 y el 6,4% con
unos 6 empleados. A su vez, analizamos el número de seguidores en redes sociales
con los que cuenta cada empresa, ya que este indicador demuestra la popularidad de
esta. El número de seguidores también permite un acercamiento a la posible clientela
interesada en los desarrollos de estas compañías. Al respecto, la empresa Hospital
Alemao Oswaldo Cruz de Brasil es la que cuenta con mayor número de seguidores, con
un total de 61723, seguido por Children’s Healthcare of Atlanta, de Estados Unidos,
con un total de 59215, y Apollo Hospitals, de India, con 51376 seguidores.
73
Seguidores Gráfica 22.

PANORAMA COMPETITIVO
65K Número de
60K Hospital Alemao Oswaldo Cruz
seguidores vs
Children’s Healthcare of Atlanta
número de
55K
empleados
Apollo Hospitals
50K Estados Unidos
India
45K Otro
40K
Europ Assistance
35K
Sierra Nevada Corporation
30K
25K
20K
15K Sound Physicians
Telecare UC Davis Health System
AdvancedMD
10K
Kelsey-Seybold
Gundersen Health System
5K
Neuca S.A. Officialisro
0K

0K 1K 2K 3K 4K 5K 6K 7K 8K 9K 10K
Empleados Fuente: Google, Bing

En cuanto a las empresas colombianas se destaca Anditel S. A., que cuenta con 1493
seguidores, seguida por Alfatec Sistemas, con 1294, y DCS Intersat con 129 seguidores.
Por último, analizamos los modelos de negocios propuestos por las empresas de la
industria, identificando los productos y servicios clave que están desarrollando. Así pu-
dimos reconocer cinco focos principales: cuidado de la salud, salud digital, análisis de
datos, áreas médicas y telerradiología.

Las empresas dedicadas al cuidado de la salud son hospitales, farmacias, agencias de


turismo médico, consultorios online, entre otros. En cuanto a las empresas de salud
74 digital, estas desarrollan en su mayoría tecnologías e-health (salud electrónica), m-
health (mobile health) y dispositivos médicos. Por su parte, las empresas de análisis de
PANORAMA COMPETITIVO

datos se enfocan en tecnologías para la elaboración de historias clínicas electrónicas


(EHR, por sus siglas en inglés), expedientes clínicos médicos (EMR, por sus siglas en in-
glés), portales para pacientes e interoperabilidad, entre otros. En cuanto a las empresas
de áreas médicas relacionadas con telemedicina, estas se encuentran concentradas en
desarrollos relacionados con rehabilitación mental, cardiológica, física y psiquiátrica,
entre otras. Por último, las empresas de telerradiología desarrollan tecnologías de re-
sonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés), sistemas de información radiológica
(RIS, por sus siglas en inglés), sistemas de archivo y comunicación de imágenes (PACS,
por sus siglas en inglés) e imágenes médicas, entre otros.

Gráfica 23. Consulta al doctor Online


Productos y
servicios en Beneficio del empleado
telemedicina Seguro de vida

Seguro de salud

Mercadeo
Tecnología
Consulta
Desarrollo de negocios Bienestar Cuidado Primario Directo
Hospital

EMR Doctor
Cuidado de la salud Medicina familiar
Cuidado primario
Portal de pacientes
Pediátrico
Gestión del ciclo de ingresos Salud móvil Cuidado Urgente
Salud Digital Salud mental
Big Data
EHR Cardiología Fisiatría
Analytics E Health
Telepsiquiatría
HL7
PACS Telerradiología Telecuidado Telecardiología

MRI
Fuente: Google, Bing.
Anexos
P Á G I N A 7 5
76
Metodología
ANEXOS

Realizamos el análisis de patentes sobre nuevas tecnologías relacionadas con teleme-


dicina enfocada hacia teleradiología a través de cuatro fases: coordinación, búsqueda,
análisis de la información e interpretación de resultados. A lo largo de todo el proceso
contamos con la colaboración del experto Nicolás Peréz Almanza. MD.

• Fase de coordinación: este boletín fue dirigido a las nuevas tecnologías relaciona-
das con telemedicina y telerradiología. El boletín fue elaborado por los vigías tecno-
lógicos Paola Mojica, Claudia Medina y Sergio Cuéllar20.

• Fase de búsqueda: la información de las patentes la obtuvimos con la ayuda del


software Derwent Innovation,21 que cuenta con los registros de más de 30 oficinas
a nivel mundial, incluidas la europea, norteamericana, china, japonesa, británica,
alemana, taiwanesa, francesa, suiza y latinoamericana, así como de las patentes
solicitadas por el Tratado de Cooperación de Patentes (PCT).22

Para llevar a cabo la búsqueda, definimos así la ecuación que incluye las siguientes
palabras clave:

20 Si desean consultar a los vigías sobre algún aspecto técnico del boletín los pueden ubicar en los
siguientes correos gerencia@knowten.org, paola.mojica5@gmail.com
El perfil de linkedIN de los vigías es el siguiente:
https://www.linkedin.com/in/sergio-cuellar-28763129/
https://www.linkedin.com/in/paola-mojica-90017126/
21 En algunos casos, para poder analizar los documentos originales, consultamos las bases de da-
tos Espacenet, USPTO, Latipat, entre otras.
22 El Tratado de Cooperación de Patentes (PCT), administrado por la OMPI, estipula que se pre-
sente una única solicitud internacional de patente con el mismo efecto que las solicitudes
nacionales presentadas en los países designados. Un solicitante que desee protección puede
presentar una única solicitud y pedir protección en tantos países asociados como sea necesario.
ABD=(tele adj3 (medicin* OR Radiolog* or Radioscop* or X-ray or X-raying or X- 77
radiation or Roentgenograph* or Fluoroscop* or Mammograph* or Tomograph*

ANEXOS
or “Magnetic resonance imaging” or “Functional magnetic resonance imaging” or
Sonography or Ultrasonography or Echograph*or ADJ Ultrasound or “Scan ultraso-
nography” or radiomics )) or AIC=(G06F00193418) OR ABD=(telehealth)

En cuanto a la recolección de información en torno a patentes a nivel nacional re-


currimos a la base de datos de la Superintendencia de Industria y Comercio; sin
embargo, no encontramos solicitudes de patentes relacionadas con el tema de
telerradiología. La búsqueda comercial la hicimos con las mismas palabras clave,
utilizando la base de datos Bing.

• Fase de análisis e interpretación: para analizar la información usamos el software


The Vantage Point de la compañía Search Technology, así como métodos bibliomé-
tricos, indicadores de análisis de patentes, redes sociales y el apoyo del experto.
A continuación en la tabla, describimos los indicadores de patente usados en el aná-
lisis del presente boletín.23

23 Tomados de: Porter, A. L., Cunningham, S. W., Banks, J., Roper, A. T., Mason, T. W. y Rossini, F. A.
(2011). Forecasting and Management of Technology. Hoboken: Wiley.
78
Indicador Descripción
ANEXOS

Cantidad de invenciones que han solicitado protección de una


patente. Este indicador se puede medir por país, solicitante o
Actividad inventiva inventor y se determina teniendo en cuenta la primera solicitud
presentada en cualquier lugar del mundo a partir de la fecha de
presentación (fecha de prioridad).

Número total de solicitudes de patente presentadas en un país


Solicitudes de
determinado o en una oficina de patentes, es decir, la cantidad
patente presentadas
de solicitudes de patente donde se presenta o se solicita la pro-
o actividad de
tección. Este indicador permite conocer los principales merca-
presentación
dos para una tecnología y realizar el análisis de países destino.

Suma de las publicaciones de las solicitudes de patente presen-


Actividad de
tadas en diferentes países para proteger las invenciones oriun-
patentamiento
das de un mismo país.

Cantidad de solicitudes de patente que citan un documento de


Impacto industrial
patente X.

Variabilidad Número de clasificaciones de patente usadas en un documento


tecnológica de patente X.

Alcance internacional Suma de oficinas donde se presenta un documento de patente.

Relaciona la actividad inventiva con el impacto industrial, iden-


Índice H tificando el número de invenciones X que tienen al menos el
mismo número de citas recibidas o mas.

Novedad Distancia de la patente X a sus antecedentes más cercanos.

Número de reivindicaciones de las patentes y número de pala-


Altura inventiva
bras clave que resuelven el problemas técnico.

Número de áreas tecnológicas en donde es aplicable la tecno-


Tabla 10. Aplicación Industrial
logía X.
Descripción de los
indicadores empleados Empleados Número de empleados que tiene una compañía X.
en el análisis de
Número de seguidores que tiene una empresa X en redes socia-
patentes Seguidores
les (Bing).
79
Biografía del experto

ANEXOS
Nicolas Pérez Almanza, MD.

Médico de la Universidad del Norte, con estudios de Maestría en Salud Pública en la


London School of Hygiene y especializaciones en Economía de la Universidad de los
Andes y Gestión Tecnológica de la Pontificia Universidad Javeriana, además de estudios
de educación continuada sobre Evaluación de Tecnologías en Salud en Harvard School
of Public Health y la Université de Paris XIII; con una amplia experiencia profesional
y laboral relacionada con la investigación y la gestión de proyectos sobre tecnologías
biomédicas e informática en salud.

Actualmente se desempeña como director del área de investigación, desarrollo e in-


novación de RADIOLOGÍA DIGITAL SAS, una IPS dedicada a la provisión de servicios de
telerradiología en el país.

En el marco de su experiencia laboral, ha trabajado para el Instituto Nacional de Can-


cerología y la Secretaria de Salud de Bogotá, liderando proyectos sobre planeación,
gestión y evaluación de tecnologías biomédicas. De igual manera, ha sido consultor
en una Empresa Promotora de Salud (EPS) del país, liderando la planeación e im-
plementación de proyectos de Informática en Salud y de Big Data y Data Analytics.
Complementariamente, posee una experiencia relevante en procesos de formación
académica como profesor catedrático tanto a nivel de pregrado como de posgrado en
las áreas de planeación estratégica de los servicios de salud, evaluación económica de
las tecnologías de salud, auditoría y gestión del equipamiento biomédico y de infor-
mática médica aplicada.

Finalmente, a nivel de investigación en el área de la telemedicina, ha participado como


co-investigador del proyecto de investigación “El estado de la telemedicina en los hos-
pitales y clínicas afiliados a la ACHC”, realizado en 2018 y publicado en la revista Hospi-
talaria de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas.24

24 http://achc.org.co/hospitalaria/revista/edicion-118-una-mirada-la-telemedicina-en-colombia.html
80
Compendio normativo sobre
ANEXOS

telemedicina en Colombia

• Ministerio de la Protección Social, Resolución 1448 de 2006, por la cual se definen


las condiciones de habilitación para las instituciones que prestan servicios de salud
bajo la modalidad de telemedicina. La Resolución 3763 añade una ligera modifica-
ción técnica.

• Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ley


1122 de 2007, parágrafo 2° artículo 26 y parágrafo 4° artículo 27. Promueve los servi-
cios de telemedicina en territorios de difícil acceso.

• Plan Nacional de TIC 2008-2019: comunidad, para dar acceso masificado a las TIC,
haciendo énfasis en la población vulnerable y en las personas con discapacidad, y
crear una cultura nacional de uso y apropiación de TIC. Posicionar a Colombia entre
los tres países con mejor ubicación en los indicadores internacionales de uso y apro-
piación de TIC. Salud, con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestión,
la promoción, la prevención y la prestación eficiente de los servicios de salud a la
población.

• Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ley


1419 de 2010, por medio de la cual se establecen los lineamientos para el desarrollo
de la telesalud en Colombia.

• Ley 1122 de 2007: “Creación y funcionamiento de las Empresas Sociales del Estado,
con los servicios especializados de mediana y alta complejidad requeridos, priori-
zando los servicios de telemedicina”.

• Resolución 3763 de 2007, mediante la cual se modifican parcialmente resoluciones


1043 y 1448: condiciones de habilitación para las instituciones que prestan servicios
de salud bajo la modalidad de telemedicina.
• Ley 1341 de 2009: “Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad 81
de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Co-

ANEXOS
municaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras dis-
posiciones”. “El Ministerio [...] apoyará el desarrollo de la telesalud en Colombia,
con recursos del fondo de las TIC y llevando la conectividad a los sitios estratégicos
para la prestación de servicios por esta modalidad, a los territorios apartados de
Colombia.

• Ley 1419 de 2010: Lineamientos para la telesalud en Colombia. La Ley propone el de-
sarrollo de un mapa de conectividad acorde con las prioridades en salud, educación
y alfabetismo laboral.

• Documento CONPES 3670 de 2010, “lineamientos de política para la continuidad de


los programas de acceso y servicio universal a las tecnologías de la información y
las comunicaciones”. Uno de sus propósitos es mejorar el acceso de instituciones y
usuarios a recursos y servicios en línea.

• Comisión de Regulación en Salud, mediante el Acuerdo 029 del 2 de diciembre de


2011, en el parágrafo 2 del artículo 19, se incluyó la prestación de los servicios bajo la
modalidad de telemedicina dentro del Plan Obligatorio de Salud, hecho que elimina
una de las barreras identificadas para la prestación de dicho servicio y lo incentiva.

• Resolución 1441 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social: “Procedimientos


y condiciones que deben cumplir los prestadores de servicios de salud para habilitar
los servicios y se dictan otras disposiciones (habilitación)”. Los servicios de telesalud,
independientemente de su implementación, deben cumplir esta normativa.

• Proyecto Nacional de Fibra Óptica Plan Vive Digital 2012–2014: brindar conectividad
a 2000 instituciones públicas ubicadas en 753 municipios; con este proyecto se pro-
grama conectar a 789 prestadores de servicios públicos de salud.
82
Base de datos internacional
ANEXOS

Para acceder a la información de todas las invenciones internacionales por favor con-
sultar en los siguientes enlaces:

https://1drv.ms/x/s!Ar8SBmCzFgQWg0skafhT9Upcln9v

https://1drv.ms/x/s!Ar8SBmCzFgQWg0xpTQBYR9gI7Peh
83
Glosario

ANEXOS
Actividad inventiva: Cantidad de invenciones que han solicitado protección de una pa-
tente. Este indicador se puede medir por país, solicitante o inventor y se deter-
mina teniendo en cuenta la primera solicitud presentada en cualquier lugar del
mundo a partir de la fecha de presentación (fecha de prioridad).

Actividad de presentación: Número total de solicitudes de patente presentadas en un


país determinado o en una oficina de patentes, es decir el número de solicitudes
de patente donde se presenta o se solicita la protección. Este indicador permite
conocer los principales mercados para una tecnología y así realizar el análisis de
países destino.

Actividad de patentamiento: Suma de las publicaciones de las solicitudes de patente


presentadas en diferentes países para proteger las invenciones oriundas de un
mismo país.

Alcance internacional: Número de oficinas donde se solicita la patente.

Ciclo de vida o evolución tecnológica: Secuencia anual de la actividad inventiva o la


actividad de patentamiento de una tecnología. Proporciona información relativa
a la inversión potencial realizada por las compañías del presente estudio (tanto en
el año de solicitud como en los inmediatamente posteriores).

CIP: Sigla de Clasificación Internacional de Patentes, sistema jerárquico que divide los
sectores tecnológicos en varias secciones, clases, subclases y grupos.

Citas: Referencias al estado anterior de la técnica contenidas en los documentos de pa-


tente, que pueden ser a otras patentes, a publicaciones técnicas, libros, manuales
y demás fuentes.

Concesión: Derechos exclusivos de propiedad industrial que una oficina otorga a un so-
licitante. Por ejemplo, las patentes se conceden a los solicitantes para que hagan
uso y exploten su invención durante un plazo limitado de tiempo. El titular de los
derechos puede impedir el uso no autorizado de la invención.
84 Dominio público: Son aquellas invenciones en que la protección que otorga la patente
ha finalizado por causas establecidas por la ley. Es decir, ha terminado el tiempo
ANEXOS

de protección, no ha sido solicitada en el territorio nacional aún estando vigente


en otros países o fue abandonada.

Estado de la técnica: Es todo aquello accesible al público por una descripción escrita
u oral, utilización, comercialización o cualquier otro medio antes de la fecha de
presentación de la solicitud de patente. El estado de la técnica sirve para evaluar
la patentabilidad de una invención.

Familia de patente: Conjunto de solicitudes de patente relacionadas entre sí que se pre-


sentan en uno o más países para proteger la misma invención.

Fecha de presentación de la solicitud: Es el día en que se presenta la solicitud de pa-


tente en una oficina determinada.
Fecha de prioridad: Primera fecha en la que se presenta la solicitud de una patente, en 85
cualquier lugar del mundo (por lo general, en la oficina de patentes del país del

ANEXOS
solicitante), para proteger una invención. Es la más antigua y, por lo tanto, puede
considerarse la más cercana a la fecha de la invención.

Fecha de publicación: Fecha en la que la oficina de propiedad industrial publica la solici-


tud de patente. Indica el momento en el que la información relativa a la invención
se divulga públicamente. Por lo general, el público tiene acceso a la información
relativa a la solicitud de patente 18 meses después de su fecha de prioridad.

Impacto industrial: Cantidad de solicitudes de patente que citan un documento de


patente X.

Información tecnológica: Información que describe invenciones relacionadas con pro-


cesos y/o productos. Las fuentes de información son diversas (publicaciones, artí-
culos, documentos especializados, tesis académicas, etc .); una fuente primordial
son los documentos de patente, que, por su estructura normalizada, describen las
invenciones en su totalidad incluyendo el estado de la técnica.

Invención: Es un nuevo producto (aparato, máquina, material, sustancia), procedi-


miento o forma de hacer algo que resuelve alguna necesidad o problema técnico.

Inventor: Autor de una invención que, por lo tanto, tiene derecho a ser reconocido
como tal en la patente.

País de origen: País en que reside el solicitante o el inventor de la solicitud de patente.


En caso de que sea una solicitud conjunta, corresponde al país en que reside el
inventor o solicitante mencionado en primer lugar. El país de origen sirve para
determinar el origen de la invención o de la solicitud de patente.

País u oficina destino: País(es) donde se busca proteger una invención.

País de prioridad: País en el que se presentó la solicitud de patente por primera vez en
todo el mundo, antes de solicitarla en otros países.

Patente: Derecho exclusivo concedido por ley a los solicitantes o inventores sobre sus
invenciones durante un periodo limitado (generalmente de 20 años). El titular de
la patente tiene el derecho a impedir la explotación comercial de su invención por
86 parte de terceros durante dicho periodo. Como contrapartida, el solicitante está
obligado a dar a conocer su invención al público, de modo que otras personas
ANEXOS

expertas en la materia puedan reconocer y reproducir la invención. El sistema de


patentes tiene como objetivo equilibrar los intereses de los solicitantes (derechos
exclusivos) y los intereses de la sociedad (divulgación de la invención).

Solicitante: Persona o empresa que presenta una solicitud de patente o marca. Cabe
la posibilidad de que en una solicitud figure más de un solicitante. El nombre del
solicitante permite determinar el titular de la patente o la marca.

Solicitud de patente: Procedimiento mediante el cual se solicita protección por patente


en una oficina de propiedad industrial (PI). Para obtener los derechos derivados
de una patente, el solicitante debe presentar una solicitud de patente y suminis-
trar todos los documentos necesarios, así como abonar las tasas. La oficina de PI
examina la solicitud y decide si concede o no la patente.

Solicitud prioritaria: Primera solicitud presentada en otro país para el mismo objeto.

Solicitud de patente publicada: En la mayoría de países se publica la solicitud de pa-


tente transcurridos dieciocho meses contados a partir de la fecha de presentación
de la solicitud o cuando fuese el caso desde la fecha de prioridad que se hubiese
invocado. La publicación tiene por objeto permitir a las personas enterarse qué se
está intentando proteger a través de la solicitud de patente.

Tecnología de uso libre: Producto o procedimiento que no tiene derecho de propiedad


industrial vigente y puede ser utilizado por cualquiera sin cometer ningún tipo de
infracción.

Titular de la patente: Persona natural o jurídica a la que pertenece el derecho exclusivo


representado por la patente.

Transferencia de tecnología: Acto por medio del cual se produce una transmisión de
conocimientos. Dicha transferencia se puede realizar a partir de publicaciones,
bases de datos, compra de tecnología, asistencia técnica, documentos de patente,
licencias de patente, cesiones entre otras.

Variabilidad tecnológica: Número de clasificaciones de patente usadas en un docu-


mento de patente X.
Este boletín fue publicado por la
Superintendencia de Industria y
Comercio, en el mes de septiembre
de 2018, Bogotá, Colombia.

Cualquier inquietud o información


tecnológica adicional, por favor
consultar al Centro de Información
Tecnológica y Apoyo a la Gestión de
la Propiedad Industrial (CIGEPI) al
teléfono (57) 1 5870000 ext. 30022 o
al correo electrónico cigepi@sic.gov.co

Cra 13 N0. 27 - 00, pisos 3, 4, 5 y 10,


Bogotá, Colombia
Conmutador (57 1) 587 0000
Fax (57 1) 587 0284
Call Center (57 1) 592 0400

También podría gustarte