Está en la página 1de 17

Diplomado

Diplomado en coaching de gerencia y


liderazgo
Conferencista: Claudia Castro
¿CUÁLES SON TUS
EXPECTATIVAS AL TOMAR
ESTE DIPLOMADO?
OBJETIVO Orientar a los líderes de las empresas a fortalecer sus
competencias, actitudes, conocimientos, habilidades para responder
exitosamente en sus roles de liderazgo y ofrecer un adecuado
acompañamiento a sus colaboradores.

MÓDULO 1: COACHING Y LIDERAZGO VS TALENTO HUMANO

• Sesión 1: el origen del Coaching


• Sesión 2: Coaching y liderazgo en la empresa
• Sesión 3: Potenciar el talento humano
MÓDULO 2: COACHING Y LIDERAZGO VS PRODUCTIVIDAD

• Sesión 4: Invertir en las personas


• Sesión 5: Objetivos, procedimientos, metas y reparto de tareas
• Sesión 6: Correcta gestión del tiempo

MÓDULO 3: COACHING Y LIDERAZGO VS EQUIPOS COMERCIALES


• Sesión 7: El nuevo gerente
• Sesión 8: Equipos de alto rendimiento
• Sesión 9: La importancia de la comunicación
• Sesión 10: Conversatorio
Sustentación filosófica del Coaching

Sócrates Heráclito Parménides Nietzsche


Mayéutica Transformación Ser Interpretación

Heidegger Echeverría
Ontología del lenguaje Tim Gallwey
Ontología
Sócrates
“Mayéutica”

• Técnica que consiste en realizar preguntas

• Presupone que la verdad se encuentra oculta en


la mente de cada persona.

• A través de la dialéctica, el propio individuo va


desarrollando nuevos conceptos a partir de sus
respuestas.
Heráclito

• Uno de los fundadores de la dialéctica

• Todo está en permanente


transformación

• Todo fluye, todo cambia

• No se puede entrar dos veces en el


mismo río
Parménides

• Opositor de la “doctrina de la verdad”

• El cambio no existe, se trata


simplemente de una ilusión

• El principio de todo existe en el Ser,


que ha sido inmutable, que ha existido
siempre y siempre existirá.
Friedrich Nietzsche

• Nadie en este mundo es poseedor de la verdad

• “Sólo tenemos la interpretación de un hecho”.


La verdad, es sólo una forma de creencia, una
opción personal, una elección de vida.

• Rechazar la idea de que el sentido de esta vida


y de este mundo está fuera de él, en un reino
distinto.
Martin Heidegger

• Lo central de Heidegger es el reponer en el terreno


filosófico la pregunta por el ser. Ante esto él
sostiene que el ser se construye a cada momento,
“que es siendo”.

• El lenguaje es la morada del ser, los seres humanos


vivimos en el lenguaje.

• No hay significados “reales” lo que importa es el


significado actual, el significado para.

• Las interpretaciones sólo son puntos de vista, no


“la verdad”. Sólo son posibilidades de significados.
Rafael Echeverría

• Ontología del Lenguaje explica al ser humano como un


ser intrínsecamente lingüístico.

• Las conversaciones que sostenemos, constituyen las


bases de cómo somos. En ellas se encuentran las
fuentes de nuestras alegrías y nuestros sufrimientos.

¿Cómo y de qué habla esta persona?


Y esto, ¿qué implicaciones tiene para su vida?
Ontología del lenguaje

Primer principio Segundo principio

No sabemos cómo las La verdad, tal como la


cosas son. Sólo percibimos, es una
sabemos cómo las interpretación filtrada a
observamos o cómo través de nuestra biología
las interpretamos. y modelos mentales.
Vivimos en mundos
interpretativos.
Timothy Gallwey

• El término coaching surge del mundo deportivo.


El primero en hablar de esta metodología es
Timothy, en su libro “El juego interior del tenis”

• Siempre hay un juego interior en tu mente, no


importa qué este sucediendo en el juego
exterior. Cuan consciente seas de este juego
podrá marcar la diferencia entre el éxito y el
fracaso en el juego exterior.

• Rendimiento = Potencial – Interferencias


Coaching
El coaching es una disciplina moderna definida como una poderosa
herramienta de cambio orientada hacia el éxito, hacia la consecución
de los objetivos, metas o retos que nos marquemos

Bou, J.F. (2013). Coaching educativo. España: LID Editorial


Empresarial.
Características del Coaching
• Tiene un comienzo y un fin.

• Parte de la situación real para llegar a una situación deseada.

• Se compone de formulación de objetivos, planes de actuación y


evaluación, para volver de nuevo a la reformulación de objetivos.
• Depende del compromiso y la voluntad de la persona implicada.

• Siempre es un proceso voluntario.

• Debe partir de la motivación de cambio y mejora la consecución de


los objetivos, metas o retos que nos marquemos.
Esquema cíclico del proceso de Coaching

Medición
de los
resultados

Mantenimiento Diagnostico
de la situación de la
en el tiempo situación
actual

Descripción
Plan de de la
acción Situación
deseada
Enfoques del Coaching

Desde estas tres escuelas y dependiendo del destinatario, se trabaja en tres


áreas prioritarias:

De vida Ejecutivo De equipo

También podría gustarte