Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL NUESTRA SEÑ ORA DEL ROSARIO

(I.N.E.D.I.N.S.E.R.)
Preescolar, Primaria y Secundaria (Res. 00348 de Marzo 17 2003)
N.I.T. 8020078171 DANE 108001003475 - Nú cleo 10 A
Calle 43 # 46 -98 TEL 3720395
inedinser@hotmail.com

GUÍA DE AUTOFORAMACIÓ N

MNIVEL BÁ SICA GRADO 9°

Á REA/ASIGNATURA ESPAÑ OL TIEMPO 2 HORAS SEMANALES

DURACIÓ N SEMANA V DEL 26 al 29 de Mayo

I. COMPETENCIA

Determinar en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus
características estéticas, histó ricas y socioló gicas, cuando sea pertinente.

II. PROPÓ SITO DE APRENDIZAJE

Definir el estilo de la literatura de la independencia.

Reconocer las características del romanticismo latinoamericano.

Identificar autores y obras de carácter romántico.

III. INTRODUCCIÓ N

Para alcanzar los objetivos propuestos mediante el desarrollo de este plan, el educando deberá
dedicar una primera parte para adquirir los conocimientos teó ricos y luego aplicarlos mediante
la solució n de actividades propias del tema en menció n.
IV. ACTIVIDADES

LITERATURA LATINOAMERICANA DE LA INDEPENDENCIA

La independencia política de las colonias y el nacimiento de las repú blicas conllevó la bú squeda
de su identidad y autonomía cultural, temas de los autores latinoamericanos del Neoclasicismo
y el Romanticismo.

La revolució n fue primero independencia en el lenguaje

Durante la Colonia (1550 a 1800) Españ a impidió la circulació n de libros de ciencia ficció n y
también los escritos filosó ficos de los pensadores de la Ilustració n (Rousseau, Diderot,
Montesquieu). Pero las ideas se filtraron entre las élites criollas que propulsaron la
Independencia.

ILUSTRACIÓ N, NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO

La Ilustració n, que llevó a la consigna de la Revolució n Francesa (Libertad, igualdad y


fraternidad), se fundó en la confianza, en el poder de la razó n, en la capacidad de la ciencia para
dominar y conocer la naturaleza, en la bú squeda de una sociedad equitativa, justa.
El Neoclasicismo es el correlato artístico de la Ilustració n. Entre finales del siglo XVIII y
comienzos del XIX, propone en Europa dejar atrá s los excesos de adornos del Barroco y buscar
la belleza grecolatina clá sica: moderació n, armonía, equilibrio, sencillez, ló gica.

El Romanticismo, de origen alemá n e inglés, se rebela contra el racionalismo del Neoclasicismo


y la Ilustració n, al que opone lo espiritual. Así, la naturaleza es una manifestació n de lo divino y
cada individuo es dueñ o de espíritu que conoce por medio del sueñ o, la fantasía, el sentimiento,
y debe expresarse desde su subjetividad y ser original, libre.

Entre los autores del romanticismo merece destacarse a José Ferná ndez Lizardi autor de la
primera novela americana: El periquillo sarniento.

AUTORES Y OBRAS. Identifique la obra escrita por los siguientes autores romá nticos:
V. EVALUACIÓ N

Envía las actividades resueltas a cualquiera de estos destinos:

MEDIOS DE ENVÍO DE TU TRABAJO

Correo: juliomolinares68@hotmail.com

Whatsapp: 3166252351

VI. BIBLIOGRAFIA
Ministerio de Educació n Nacional. Vamos a aprender. Lenguaje 8, Bogotá Ediciones SM.2017.

DESARROLLO – Jesús Solera

ESTEBAN ECHEVERRIA ---------- EL MATADERO

GESTRUDIS GOMEZ DE AVELLANEDA ---------- SAB

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO ---------------- FACUNDO

JOSE MARMOL ------- AMALIA

JOSE HERNANDEZ ------- MARTIN FIERRO

JUAN ZORRILA DE SAN MARTIN --------- TABARE

JUAN LEON MERA---------- CUMANDA

MANUEL DE JESUS GALVAN ----------- ENRIQUILLO

JOSE BATRES MONTUFAR --- TRADICIONES DE GUATEMALA


JUAN VICENTE GONZALES ---------- EL ECO DE LAS BOVEDAS

También podría gustarte