Está en la página 1de 2

TAREA N°01

Fecha: 01 de agosto del 2020


Participante: Johana Sucari Bellido
Grupo/especialidad: Grupo “E” – Administración de la Educación

De acuerdo a la Resolución Viceministerial N-169-2019. Responde:


(formato PDF)
1.- Con tus propias palabras define el glosario de términos que están en la pág.
3- 4
2.- De igual forma los principios de la formación docente en servicio pág. 5-6-7
3.- El programa de formación docente en acompañamiento pedagógico ¿Con
qué estrategias cuenta?
Desarrollo de las preguntas:
1. Son los siguientes:
- Formación Docente en Servicio: son procedimientos de fortalecimiento
de las competencias del docente, dentro del ámbito del conocimiento,
actitudes, comportamientos y habilidades.
- Acompañamiento pedagógico: proceso para asesorar a los docentes,
para mejorar sus prácticas pedagógicas, logrando mayores niveles de
rendimiento en sus estudiantes.
- Programa de formación docente con acompañamiento pedagógico:
conjunto de estrategias para la formación del docente.
- Acompañante pedagógico: es un profesional que asesora a los
docentes, para que estos mejoren su práctica pedagógica.
- Docente acompañado: responsable de la gestión pedagógica.
2. Son los siguientes:
- Visión de la profesión docente: conjunto complejo de interacciones
entre el docente con los estudiantes y su entorno.
- Finalidad de la formación docente en servicio: sirve de orientador a los
estudiantes para que estos logren alcanzar sus competencias.
- Calidad: cuando estos satisfacen las necesidades del individuo.
- Pertinencia y diversificación: formación que responde a las
necesidades específicas de los docentes.

SUCARI BELLIDO, Johana 1


- Compromiso y desarrollo de autonomía: profesional activo y reflexivo.
- Interculturalidad: proceso de comunicación e interacción.
- Inclusión: acción que trata de incluir a un cierto grupo de personas, con
una igualdad de oportunidades.
- Igualdad de género: igualdad de valoración tanto en varones como en
mujeres.
- Progresividad: se considera progresividad al nivel de competencia del
que parten una persona.
- Enfoque por competencias: es cuando un individuo resuelve
situaciones con propósito en participar.
- Enfoque colaborativo: centrado en el estudiante donde el docente y los
estudiantes comparten la autoridad.
3. Cuenta con las siguientes:
El programa cuenta con las siguientes estrategias:
- Visita en el aula
- Grupos de inter-aprendizaje
- Talleres
- Reuniones de trabajo colegiado
El programa puede ser completado con otras estrategias formativas, como
son:
- Pasantías
- Visita entre pares
- Intercambio de experiencias exitosas

SUCARI BELLIDO, Johana 2

También podría gustarte