Está en la página 1de 22

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN
SISTEMAS EDUCATIVOS

Presentación: “Generando las bases de un SGC”

31/01/2020
Presentación: “Generando las
bases de un SGC”
Introducción
En la presente presentación, se encuentra la definición de la metodología Six Sigma (dirección
web) que comúnmente se aplica en el campo empresarial, donde se expone el ciclo de cinco
etapas DMAMC por medio de la cual realiza sus acciones, dicho ciclo significa: definir, medir,
analizar, mejorar y controlar; estas etapas se describen una por una junto con sus subetapas;
luego con base en un proyecto tomado como ejemplo, cuyo contexto se enmarca en la
institución educativa San Vicente de Paúl, se aplican las etapas del ciclo DMAMC, aunque se
establece una relación no en su orden como tal, sino que se ajustan a partir de las fases
seleccionadas para el proyecto, atendiendo a las definiciones de las subetapas argumentadas
por Acuña (2015). Las fases del proyecto son las siguientes: diagnóstico: análisis de la situación
educativa, planteamiento del problema o necesidad; planeación: alternativas de solución
propuestas, planteamientos de metas y objetivos, descripción de estrategias a seguir en el
proyecto, especificación de recursos humanos, materiales y financieros; ejecución: estrategias
de recolección y análisis de datos, capacitación; y, evaluación: seguimiento y evaluación.

03
Dirección donde se explica la metodología Six Sigma

https://www.youtube.com/watch?v=46a2lHQd83E
04
Justificación
Un objetivo primordial por parte del ministerio de educación nacional de Colombia, es que la
educación sea de calidad, ya que Colombia al hacer parte de organismos internacionales como
la OCDE, debe orientar el camino educativo hacía la excelencia reflejada en la calidad, esto
significa, que cualquier metodología que busque mejorar la calidad en el proceso educativo
será bienvenida. Es el caso de la metodología Seis Sigma que según López (2011 citado en
Vergel & Martínez, 2015, p. 104), “es un enfoque revolucionario de gestión que mide y mejora
la calidad”, no sólo en el campo empresarial, sino también en el ámbito educativo, pues dicha
metodología que se usa “en procesos de manufactura y de servicio se puede aplicar en los
procesos educativos, pues -al igual que en aquellos procesos- se tienen insumos, procesos y
productos que deben ser diseñados, ejecutados, auditados y controlados” (Zhao, 2009, citado
en Acuña, 2015, p. 11). Por este motivo, se ha escogido esta metodología exitosa en el campo
empresarial para ser aplicada en la situación particular seleccionada para ser solucionada en la
correspondiente institución educativa, además, es una metodología cuyo beneficio mayor para
las instituciones educativas donde se implemente, será la medición o mejoramiento de la
calidad educativa. 05
Proceso del Seis Sigma

06
ELEMENTOS DEL DMAMC

07
08
Analizar (Acuña, 2015, p. 31)
Durante esta etapa “se identifican las causas raíz potenciales y se confirma la calidad de los datos. Se plantean hipótesis
Definición sobre el problema, se analizan las causas raíz que son las que limitan la calidad académica deseada y luego se validan las
hipótesis.

Identificación de causas raíz Organización de las causas Recolección de datos para Confirmación de causas raíz
Subetapas potenciales raíz potenciales identificadas verificar causas potenciales
Descripción
Se lleva a cabo con base en Se realiza con el fin de tener La recolección de datos para Se concluye sobre las
los datos analizados y en los un mejor análisis y una mejor validar las causas se hace con verdaderas causas del
diagramas realizados, se disposición de la información el fin de dejar en claro que problema, por medio de
estimula la creatividad de los para buscar mejoras. Esto se estas son las que originan el conversaciones con expertos
miembros del equipo hace mediante la problema. Esto es importante en la materia si las relaciones
mediante la lluvia de ideas organización y categorización para que en la siguiente son veraces y mediante una
sobre la determinación de de las causas usando un etapa no se vayan a proponer revisión de procedimientos y
dichas causas. diagrama de causa y efecto. soluciones a situaciones que aseguramiento si alguna vez
no son reales. han aparecido.

09
Mejorar (Acuña, 2015, p. 35)
Se generan ideas para atacar las causas raíz, se prueban las soluciones, se establecen las acciones correctivas y preventivas, y se miden los resultados. Lo que se busca
Definición es mejorar el proceso y probar soluciones que ataquen las causas raíz.

Identificación de posibles Selección de soluciones Realización del análisis de costo Desarrollo de planes de Realización de la prueba piloto y
Subetapas soluciones beneficio y FMEA acción y entrenamiento de evaluación de resultados
equipo de implementación
Descripción
La identificación de posibles Se trata de escoger la solución que Consiste en analizar las En el desarrollo de planes Mediante una prueba piloto se
soluciones parte de las causas garantice la eliminación de las causas alternativas en términos de de acción y entrenamiento obtienen resultados que
detectadas y categorizadas y, por ende, el problema. Para esto, se costos y de beneficios con el fin del equipo de posteriormente son evaluados.
puede apoyar en una matriz de de convencer a quienes implementación, se Las acciones planeadas y
selección de soluciones que muestre corresponda de la utilizan plantillas que comprobadas se comparan con
la relación entre el planteamiento del implementación determinan las actividades datos del antes y del después
problema, las causas raíz y las a realizar, los responsables, de la prueba que muestren
soluciones propuestas las fechas de inicio y cómo la brecha inicial se cerró.
terminación, y los recursos
requeridos. Para mostrar el
tiempo relativo y duración,
se usa un diagrama de
Gantt, el cual permite ver
las relaciones entre las
diferentes tareas, la
secuencia y la duración

10
Controlar (Acuña, 2015, p. 35)
Se desarrollan métodos y procedimientos que sean capaces de controlar el proceso con el fin de evitar la nueva ocurrencia del problema y
tener una implementación total. Se definen estándares para medir el avance de mejoramiento, se monitorea la aplicación de soluciones y se
Definición retroalimentan los procesos para evitar una posible nueva ocurrencia.

Desarrollo y documentación Construcción del sistema de Entrenamiento del personal e Cierre del proyecto control y
Subetapas de estándares administración de procesos implementación de soluciones replicación
Descripción
Una vez comprobada la Para construir un eficiente sistema de Una vez que hay garantía de que Aquí se documenta el nuevo
efectividad de las administración de procesos (PMCS), se la solución funciona, se entrena al método y se da un seguimiento a
soluciones, se desarrollan deben identificar, seleccionar y personal en los nuevos métodos y su funcionamiento y éxito. Se
estándares y se documentar procesos de alta prioridad. se implementan las soluciones. debe reconocer al equipo de
documentan para seguirlos Además, se deben identificar trabajo que hubo esfuerzo y
en el futuro. La requerimientos de los actores de los tiempo dedicado a esto en forma
estandarización es lo que procesos de enseñanza y de los medios considerable.
permite que existan altos requeridos para llevarlo a cabo,
niveles de calidad de forma también se deben desarrollar
confiable y sustentable indicadores de control (Golden et al.,
2009)

11
Ejemplo de aplicación de las fases de la metodología DMAMC
MAPA DE PROCESO
NOMBRE DEL PROYECTO Estrategias constructivistas para el aprendizaje significativo.
DIAGNÓSTICO
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
Identificación de la oportunidad Identificación de los atributos críticos de calidad Identificación del indicador (definir)
ELEMENTOS DEL DMAMC (definir) (definir)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O NECESIDAD


Planteamiento preliminar del problema (definir) Desarrollo del plan del proyecto
ELEMENTOS DEL DMAMC (definir)

PLANEACIÓN
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PROPUESTAS
Identificación de posibles soluciones (mejorar) Selección de soluciones
ELEMENTOS DEL DMAMC (mejorar)

PLANTEAMIENTOS DE METAS Y OBJETIVOS


ELEMENTOS DEL DMAMC Delimitación del alcance del proyecto (definir)

DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS A SEGUIR EN EL PROYECTO


ELEMENTOS DEL DMAMC Desarrollo de planes de acción y entrenamiento de equipo de implementación (Mejorar)

ESPECIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS


ELEMENTOS DEL DMAMC Desarrollo y documentación de estándares (controlar) Realización del análisis de costo beneficio y FMEA

EJECUCIÓN
ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
Identificación de causas raíz potenciales Organización de las causas Recolección de datos para Confirmación de Realización de la prueba piloto y
(analizar) raíz potenciales identificadas verificar causas causas raíz evaluación de resultados (mejorar)
ELEMENTOS DEL DMAMC (analizar) (analizar) potenciales
(analizar)

CAPACITACIÓN
ELEMENTOS DEL DMAMC Desarrollo de planes de acción y entrenamiento de equipo de implementación (Mejorar)

EVALUACIÓN
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
ELEMENTOS DEL DMAMC Cierre del proyecto control y replicación (controlar) Realización de la prueba piloto y evaluación de resultados (mejorar) 12
DIAGNÓSTICO
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
Identificación de la oportunidad Identificación de los atributos críticos de Identificación del indicador (definir)
ELEMENTOS DEL DMAMC (definir) calidad (definir)
En la institución educativa San Vicente
de Paúl de Sincelejo en Colombia, Los estudiantes manifiestan que desean
algunos estudiantes de la secundaria y recibir prácticas pedagógicas que
media, manifiestan sentirse afectados, despierten su interés, motivación y
porque algunos docentes utilizan creatividad, ya que expresan que las
Descripción prácticas que se orientan bajo el clases impartidas por algunos docentes Porcentaje de docentes que implementan estrategias
paradigma conductista, donde se son aburridas, rutinarias y monótonas, constructivistas.
pretende por parte del mismo, depositar esto afecta la calidad del aprendizaje
información o conocimientos para que recibido, pues, puede resultar más
el estudiante los adquiera (Hernández, memorístico que significativo.
1998), donde el estudiante asume una
actitud pasiva frente al conocimiento.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O NECESIDAD
Planteamiento preliminar del problema (definir) Desarrollo del plan del proyecto
ELEMENTOS DEL DMAMC (definir)
El proyecto es necesario porque brinda herramientas que ayudarán a
¿Qué tipo de estrategias constructivistas debe usar el docente de la mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los docentes de
Descripción institución educativa San Vicente de Paúl de Sincelejo en Colombia para la institución educativa San Vicente de Paúl de Sincelejo en
mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y generar aprendizajes Colombia, esto por medio de la apropiación de estrategias
significativos en los estudiantes? constructivistas que faciliten el camino para que los estudiantes
puedan adquirir un aprendizaje significativo (Ausubel, sf).

13
PLANEACIÓN
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PROPUESTAS
ELEMENTOS Selección de soluciones
DEL DMAMC Identificación de posibles soluciones (mejorar) (mejorar)
 Capacitaciones a los docentes sobre implementación de
estrategias constructivistas en sus prácticas pedagógicas
 Capacitaciones a los docentes sobre implementación de
Descripción que despierten un aprendizaje significativo.
estrategias constructivistas en sus prácticas pedagógicas
 Implementación por parte de los docentes a nivel
que despierten un aprendizaje significativo.
institucional, de guías de trabajo, que contengan
estrategias constructivistas diseñadas por expertos.
PLANTEAMIENTOS DE METAS Y OBJETIVOS
ELEMENTOS
DEL DMAMC Delimitación del alcance del proyecto (definir)
Objetivo general
Promover el uso de estrategias constructivistas en los docentes de la institución educativa San Vicente de Paúl, que permitan la
generación de aprendizajes significativos en los estudiantes a su cargo.
Objetivos específicos
1. Identificar los diferentes paradigmas con que los docentes de la institución educativa San Vicente de Paúl desarrollan sus
Descripción prácticas educativas.
2. Identificar las estrategias y prácticas pedagógicas que están orientadas por el paradigma constructivista.
3. Construir entre todos los docentes del curso algunas estrategias constructivistas que permitan generar aprendizajes
significativos.
Metas
Para el 2021, el 80% de los docentes de la institución educativa San Vicente de Paúl de Sincelejo en Colombia, implementaran en
sus prácticas pedagógicas, estrategias constructivistas que permitan desarrollar en los estudiantes aprendizajes significativos.

14
DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS A SEGUIR EN EL PROYECTO

ELEMENTOS Desarrollo de planes de acción y entrenamiento de equipo de implementación (Mejorar)


DEL DMAMC

Descripción

15
ESPECIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS

ELEMENTOS Desarrollo y documentación de estándares Realización del análisis de costo beneficio y


DEL DMAMC (controlar) FMEA (mejorar)
Como la alternativa escogida es la capacitación
Se construyen estándares con base en lo que a docentes, los recursos humanos son todos
debe alcanzarse al usar por parte de los los docentes de secundaria y media de la
docentes de la institución educativa San institución, y las personas encargadas del
Vicente de Paúl, las estrategias curso; los materiales a utilizar son el
constructivistas, pueden ser las siguientes: videobeam, computadores, papelería,
 Mejoramiento en los resultados de la marcadores, lapiceros, borrador, tablero, entre
prueba saber a nivel local y nacional. otros; los recursos financieros estarán a cargo
 Cambio por parte de los estudiantes de un de los directivos docentes, los cuales
aprendizaje memorístico a un aprendizaje gestionaran los recursos por medio del
significativo. consejo directivo, por tal motivo, dicho recurso
debe estar incluido en el plan operativo anual.
Entre otras que puedan surgir en el La alternativa escogida es la más beneficiosa
proceso. por ser la más accesible para los docentes por
el tiempo limitado que tienen.

16
EJECUCIÓN
ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
Identificación de causas raíz Organización de las causas Recolección de datos Confirmación de Realización de la
ELEMENTOS potenciales raíz potenciales identificadas para verificar causas causas raíz prueba piloto y
DEL DMAMC (analizar) (analizar) (analizar) potenciales evaluación de
(analizar) resultados (mejorar)
Posibles causas de que los Se organizan las posibles Para recolectar los Mediante los datos Se realizará una
docentes no implementen causas de las más posibles a datos se emplearán las recogidos con la prueba inicial
estrategias constructivistas en sus las de menos posibilidad: siguientes técnicas e aplicación de las mediante la
prácticas pedagógicas: 1. instrumentos: técnicas e observación de la
1. Desconocimiento de la 1. instrumentos de planeación y la
Desconocimiento de la corriente corriente pedagógica Entrevista abierta a recolección de datos, práctica del docente
pedagógica constructivista. constructivista. docentes. se comparan con las antes de la
2. 2. 2. Revisión de la posibles causas capacitación, luego, se
Falta de preparación de las Desmotivación para planeación de la clase. establecidas, y de volverá a observar la
prácticas pedagógicas. implementar estrategias 3. ésta manera se planeación y la
3. constructivistas en las Observación de clases. corrobora su práctica pedagógica
Desmotivación para implementar prácticas pedagógicas. 4. veracidad. del docente después
estrategias constructivistas en las 3. Encuesta a estudiantes. de la capacitación,
prácticas pedagógicas. Falta de preparación de las 5. esto con el objeto de
4. prácticas pedagógicas. Revisión de cuadernos a comparar y evaluar los
Falta de recursos para la 4. estudiantes. resultados del
implementación de las estrategias Falta de recursos para la 6. proceso.
constructivistas. implementación de las Revisión de resultados
estrategias constructivistas. de las pruebas externas.

16
CAPACITACIÓN
ELEMENTOS Desarrollo de planes de acción y entrenamiento de equipo de implementación (Mejorar)
DEL DMAMC
Se desarrollará una capacitación dirigida a todos los docentes de secundaria y media de la
institución educativa San Vicente de Paúl de Sincelejo en Colombia, con el objeto de formar y
actualizar a los docentes en la implementación de estrategias constructivistas que permitan
aprendizajes significativos en los estudiantes.

17
EVALUACIÓN
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
ELEMENTOS Cierre del proyecto control y Realización de la prueba piloto y
DEL DMAMC replicación (controlar) evaluación de resultados
(mejorar)
Se evalúa mediante los Por medio del análisis de la
estándares establecidos, la observación de la planeación y el
pertinencia del proyecto, desarrollo de las prácticas
con base en los resultados pedagógicas de los docentes, se
se consolida el proyecto podrá evaluar el proceso y sacar
para ser aplicado de manera las conclusiones pertinentes.
reiterativa.

18
Conclusión
La realización de esta actividad ha proporcionado un amplio
conocimiento sobre la metodología Six Sigma, sus etapas DMAMC
(definir, medir, analizar, mejorar y controlar) y las subetapas,
permitiendo establecer una relación con el proyecto implementado
en la institución educativa San Vicente de Paúl de Sincelejo en
Colombia, dichas etapas al ser relacionadas con los elementos del
proyecto, permitieron la elaboración de un sistema de Gestión de
Calidad para diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación; pues, al
mejorarse los aprendizajes de los estudiantes mediante la
implementación de estrategias constructivistas siguiendo una
metodología Six sigma, esto contribuye a la calidad total institucional.
19
Referencias

 Acuña, J. (2015). Mejoramiento de la calidad académica aplicando Seis


Sigma. Costa Rica: Universidad Fidélitas. Edición N°5.
 Ausubel, J. (sf). Teoría del aprendizaje significativo. Recuperado de
http://www.educainformatica.com.ar/docentes/tuarticulo/educacion/
ausubel/index.html
 Hernández, G. (1998). Paradigmas de la psicología de la educación (79-98).
México: Paidós.
 Vergel, M., & Martínez, J. (2015). Filosofía gerencial seis sigma en la gestión
universitaria. Facultad de ciencias económicas y empresariales.

20
Muchas gracias

21

También podría gustarte