Está en la página 1de 2

ESTUDIO DE CASO.

Carlos desea desea adelantar estudios a nivel tecnológico, su mayor problema radica en que no
encuentra una institución cercana que le ofrezca la oportunidad de estudiar lo que desea. Por tal
razón acude aun amigo para que lo oriente donde tomar la formación, su situación es algo
compleja que se puede resumir así:

1. Vive en un municipio que no cuenta con instituciones de nivel superior que le brinde el
programa que desea.
2. No cuenta con los económicos necesarios para desplazarse a otra ciudad.
3. Desea trabajar y las únicas opciones es en horario diurno.
4. Nunca ha salido de su municipio.
5. Le teme mucho a la inseguridad de las ciudades.

Nos encontramos en una época en donde Carlos ya no necesita estar en un aula de clase para
poder estudiar; él puede hacerlo desde la comodidad de su hogar estudiando a distancia, pero
para ello debe adquirir de su parte un gran compromiso y responsabilidad para obtener resultados
tangibles, aprovechando las posibilidades que permiten las nuevas tecnologías dado que son cada
vez más las instituciones que incorporan a su oferta educativa opciones de formación a distancia.
Esta acción permite ahorrar recursos e introducirse de lleno a la era digital.

Para Carlos formarse a distancia implica mayores comodidades y una mejor organización del
tiempo. Estudiar con esta modalidad se hace posible desde cualquier espacio en que se posea
acceso a internet, por lo que se puede aprender desde el trabajo, desde el hogar incluso en el
transporte público. Además la oferta académica en esta modalidad es realmente variada, e incluye
desde carreras cortas hasta titulaciones tradicionales especializadas.

Pero para Carlos el principal problema es que, para hacerlo con éxito, es necesario que contemple
una serie de factores fundamentales, entre otros;

1. Debe organizar su tiempo: Él debe tener claro el tiempo que necesita para dedicarle al
estudio. La educación no presencial permite realizar otras actividades simultáneamente
por lo que es clave encontrar un equilibrio.
2. Debe ser sincero: Carlos como estudiante a distancia no le puede dedicar el cien por
ciento al estudio, debe pensar en cumplir con todas las actividades que tiene por realizar.
3. Aprovechar al máximo las nuevas tecnologías: herramientas como las redes sociales, chats
o videoconferencias le van a servir como lugar de encuentro con sus obligaciones del
estudio.
4. Debe estar muy motivado: El estudio a distancia requiere constancia y paciencia, pues en
algún momento se van a presentar actividades más complejas que otras.
5. Debe establecer prioridades: Carlos necesita identificar cuáles son las obligaciones de
trabajo y obligaciones del estudio más importantes para realizarlas primero.
6. Debe perder el miedo a preguntar para resolver las principales dudas para seguir
avanzando.
7. Carlos debe ser muy organizado.

Como Carlos no tiene los suficientes recursos económicos para costear una institución donde
requiera pagarlo, su mejor opción es el SENA que cuenta con una buena variedad de programas
que se adecuan a la realidad en materia de oferta laboral en Colombia y sin ningún costo
haciéndolo más asequible a él y lo más importante que con las nuevas necesidades del trabajador
colombiano implementado las nuevas tecnologías ofrece programas a virtuales s y a distancia que
le permitirán a Carlos formarse y trabajar al mismo tiempo.

También podría gustarte