Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVASCARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS
ADMINISTRATIVOS COMPUTARIZADOS.

TIPOS DE REDES INFORMÁTICAS Y MODELO


OSI

Asignatura:
REDES COMPUTACIONALES

Docente
ING. CÉSAR VALLEJO DE LA TORRE

INTEGRANTES:
MICHAEL MOLINA
CARLOS REYES
ADRIAN OÑATE
STEFANIA SISA
DORA MITE
GRUPO #9
1

INDICE

TIPO DE RESDES INFORMÁTICAS Y MODELO OSI...........3

TIPOS DE REDES INFORMÁTICAS..........................................................................3

Redes LAN.....................................................................................................................3

Redes WLAN.................................................................................................................4

Redes MAN....................................................................................................................4

Red WMAN (Wireless MAN).......................................................................................4

Redes WAN...................................................................................................................5

Redes CAN.....................................................................................................................5

Redes PAN.....................................................................................................................5

Red GAN (Global Area Network).................................................................................6

Red VLAN (Virtual LAN).............................................................................................6

Red SAN (Storage Area Network).................................................................................7

MODELO OSI..................................................................................................................7

Niveles OSI orientados a red..........................................................................................8

Capa 1: Física.............................................................................................................8

Capa 2: Enlace de datos.............................................................................................9

Capa 3: Red................................................................................................................9

Capa 4: Transporte...................................................................................................10

Niveles OSI orientados a aplicación............................................................................10

Capa 5: Sesión..........................................................................................................10
2

Capa 6: Presentación................................................................................................10

Capa 7: Aplicación...................................................................................................11
3

TIPO DE RESDES INFORMÁTICAS Y MODELO OSI

TIPOS DE REDES INFORMÁTICAS

Una red informática (también llamada red de ordenadores) es un entramado de ordenadores

conectados entre sí, que son capaces de enviar, recibir y compartir información entre ellos. En

la terminología de redes, a cada uno de estos ordenadores le llamaremos nodo.[ CITATION

Mar19 \l 12298 ]

Ilustración 1. Tipos de redes informáticas

Redes LAN

Las redes LAN (o red de área local) es la más común y la que todos tenemos en nuestros

hogares, de hecho, se estima que entre un 98 y un 99% de todas las redes de computadoras

mundiales son LANs. Estas redes abarcan un área reducida, como puede ser una vivienda, un

edificio o empresa que implican una interconexión de pocos ordenadores, impresoras y otros

dispositivos. La característica principal de las redes LAN es que los equipos están conectados

a través de cable. Como sabemos los routers cuentan con una serie de puertos LAN donde

podemos conectar ordenadores.[ CITATION Jav20 \l 3082 ].


4

Redes WLAN

WLAN significa red de área local inalámbrica (del inglés sería Wireless Local Área

Network). Las redes WLAN son redes LAN que utilizan medios de comunicación

inalámbricos, lo que es muy interesante porque reduce costes (no hay cables) y aplica más

seguridad y persistencia (no se pueden romper, protocolos más nuevos). Cada vez hay más

dispositivos conectados sin cables. Esto lógicamente aporta ventajas, aunque también tiene

sus inconvenientes como es la pérdida de calidad con la distancia. Las redes wi-fi son un claro

ejemplo de redes WLAN.

Para funcionar utilizan ondas de radio. De esta forma pueden llevar la información de un

punto a otro. Necesita un router que esté conectado a Internet y a su vez este dispositivo es

quien proporciona la conectividad inalámbrica al resto.[ CITATION Jav20 \l 3082 ]

Redes MAN

Se trata de una red de área metropolitana. Abarca una superficie mucho mayor. Están

diseñadas para ofrecer cobertura a un área geográfica extensa. Una red MAN es utilizada por

ejemplo en un grupo de oficinas o edificios que se sitúan cerca unos de otros. Puede ser un

área geográfica de un municipio o una ciudad. Un ejemplo de redes MAN podría ser la

conexión de internet de empresas con sucursales.[ CITATION Jav20 \l 3082 ].

Red WMAN (Wireless MAN)

La red de área metropolitana inalámbrica sigue el mismo concepto que la WLAN con la

LAN: Usa medios inalámbricos de comunicación, ahorrando así la costosa instalación de

cableado. Pueden alcanzar los 48 Km de diámetro efectivo.[ CITATION Mar19 \l 3082 ].

En casi todas las ciudades del mundo la utilizan para proporcionar Internet gratuito al

público. Esto se hace a través de los puntos de conexiones inalámbricos de poco alcance, por

lo general, suelen ser no mayores a 10 metros.


5

Redes WAN

WAN es la sigla de Wide Area Network (“Red de Área Amplia”). Las redes WAN abarcan

un área más grande. Es la unión de varias redes locales, sin necesidad de que todos los

dispositivos estén en una misma ubicación física. Pueden ser para uso privado en empresas u

organizaciones, así como instaladas por los propios proveedores de red.

En definitiva, las redes WAN pueden abarcar un área más grande. Los dispositivos no

tienen que estar en una misma región geográfica y como un ejemplo de este tipo de red

podemos mencionar a la Internet.[ CITATION Jav20 \l 3082 ].

Redes CAN

La red CAN o Red de Área de Campus (Campus Area Network), es una red LAN dispersa

en una zona o ubicación geográfica determinada, también podríamos entender a la red CAN

como una red MAN aplicada a un ámbito muy concreto. Las redes CAN suelen utilizarse en

campus universitarios, por ejemplo. También en empresas con una estructura similar.

[ CITATION Jav20 \l 3082 ].

Redes PAN

Las redes PAN o red de área personal, básicamente es una red utilizada en un lugar de

trabajo para uso personal y es la red con menos alcance de todas. Está pensado para uso

personal y su exponente más conocido es el Bluetooth. Comunica a los ordenadores cercanos

al punto de acceso. Hay que tener en cuenta que las redes PAN pueden funcionar tanto a

través de cables como también de forma inalámbrica.[ CITATION Jav20 \l 3082 ].


6

Red GAN (Global Area Network)

Este tipo de red cubre todas las áreas geográficas. permite transmitir información desde un

punto a otro independientemente de donde se encuentren. El ejemplo más común es el de la

red GPS (sistema de posicionamiento global).[ CITATION Mar19 \l 3082 ].

Red VLAN (Virtual LAN)

Este tipo de red local virtual se ha puesto muy de moda últimamente gracias a su gran

utilidad. Permite concebir como una LAN a nivel lógico a un número reducido de

ordenadores, los cuales se pueden encontrar en cualquier parte del mundo. Muchos hacen

referencia a este tipo de red como oficina virtual, y es que de eso se trata: interconectar

ordenadores en una red cerrada y pequeña independientemente de su ubicación geográfica.

Esto se consigue gracias al uso de los switches, que redirigen los paquetes de datos a un

router central. Permitiendo así que la configuración física no se corresponda con la lógica.

[ CITATION Mar19 \l 3082 ].

Ilustración 2. Redes VLAN


7

Red SAN (Storage Area Network)

Las redes SAN o red de área de almacenamiento está exclusivamente dedicada al

almacenaje de información. Es por lo que en ella solamente se encuentran discos duros y

servidores, además de los elementos hardware de bajo nivel necesarios como switches y hubs.

[ CITATION Mar19 \l 3082 ]

MODELO OSI

Ilustración 3. Capas del modelo OSI

La mayoría de los conjuntos de protocolos de red se estructuran en capas. La Organización

Internacional para la Estandarización (ISO) ha diseñado el modelo de referencia de

Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) que utiliza capas estructuradas. El modelo OSI

describe una estructura con siete capas para las actividades de red. Cada capa tiene asociados

uno o más protocolos. Las capas representan las operaciones de transferencia de datos
8

comunes a todos los tipos de transferencias de datos entre las redes de cooperación. El modelo

OSI enumera las capas de protocolos desde la superior (capa 7) hasta la inferior (capa 1)

[ CITATION Ora10 \l 3082 ].

El modelo OSI está conformado por 7 capas o niveles de abstracción. Cada uno de estos

niveles tendrá sus propias funciones para que en conjunto sean capaces de poder alcanzar su

objetivo final. Precisamente esta separación en niveles hace posible la intercomunicación de

protocolos distintos al concentrar funciones específicas en cada nivel de operación.

[ CITATION Jos18 \l 3082 ].

Niveles OSI orientados a red

Estos niveles se encargan de gestionar el apartado físico de la conexión, como el

establecimiento de la comunicación, el enrutamiento de ésta y el envío.

Capa 1: Física

Este nivel se encarga directamente de los elementos físicos de la conexión. Gestiona los

procedimientos a nivel electrónico para que la cadena de bits de información viaje desde el

transmisor al receptor sin alteración alguna. Entre sus características tenemos:

 Define el medio físico de transmisión: cables de pares trenzados, cable coaxial,

ondas y fibra óptica.

 Maneja las señales eléctricas y transmite el flujo de bits.

 Define las características de los materiales, como conectores y niveles de tensión.

 Algunas normas relativas a este nivel son: ISO 2110, EIA-232, V.35, X.24, V24,

V.28. [ CITATION Jos18 \l 12298 ]


9

Capa 2: Enlace de datos

Este nivel se encarga de proporcionar los medios funcionales para establecer la

comunicación de los elementos físicos. Se ocupa del direccionamiento físico de los datos, el

acceso al medio y especialmente de la detección de errores en la transmisión.

Esta capa construye las tramas de bits con la información y además otros elementos para

controlar que la transmisión se haga de forma correcta. El elemento típico que realiza las

funciones de esta capa es el switch o también el router, que se encarga de recibir y enviar

datos desde un transmisor a un receptor. Los protocolos más conocidos de este enlace son los

IEEE 802 para las conexiones LAN y IEEE 802.11 para las conexiones WiFi.[ CITATION

Jos18 \l 3082 ].

Capa 3: Red

Esta capa se encarga de la identificación del enrutamiento entre dos o más redes

conectadas. Este nivel hará que los datos puedan llegar desde el transmisor al receptor siendo

capaz de hacer las conmutaciones y encaminamientos necesarios para que el mensaje llegue.

Debido a esto es necesario que esta capa conozca la topología de la red en la que opera. El

protocolo más conocido que se encarga de esto es el IP. También encontramos otros como

IPX, APPLETALK o ISO 9542[ CITATION Jos18 \l 3082 ].

Capa 4: Transporte

Este nivel se encarga de realizar el transporte de los datos que se encuentran dentro del

paquete de transmisión desde el origen al destino. Esto se realiza de forma independiente al

tipo de red que haya detectado el nivel inferior. La unidad de información o PDU antes vista,

también le llamamos Datagrama si trabaja con el protocolo UPD orientado al envío sin

conexión, o Segmento, si trabaja con el protocolo TCP orientado a la conexión.


10

Esta capa trabaja con los puertos lógicos como son el 80, 443, etc. Además, es la capa

principal en donde se debe proporcionar la calidad suficiente para que la transmisión del

mensaje se realice correctamente y con las exigencias del usuario.[ CITATION Jos18 \l

3082 ]

Niveles OSI orientados a aplicación

“Estos niveles trabajan directamente con las aplicaciones que solicitan los servicios de

niveles inferiores. Se encarga de adecuar la información para que sea comprensible desde el

punto de vista de un usuario, mediante una interfaz y un formato”[ CITATION Jos18 \l

3082 ].

Capa 5: Sesión

“Mediante este nivel se podrá controlar y mantener activo el enlace entre las máquinas que

están transmitiendo información. De esta forma se asegurará que, una vez establecida la

conexión, esta e mantengas hasta que finalice la transmisión”[ CITATION Jos18 \l 3082 ].

“Se encargará del mapeo de la dirección de sesión que introduce el usuario para pasarlas a

direcciones de transporte con las que trabajan los niveles inferiores”[ CITATION Jos18 \l

3082 ].

Capa 6: Presentación

Como su propio nombre intuye, esta capa se encarga de la representación de la

información transmitida. Asegurará que los datos que nos llegan a los usuarios sean

entendibles a pesar de los distintos protocolos utilizados tanto en un receptor como en un

transmisor. Traducen una cadena de caracteres en algo entendible, por así decirlo.

En esta capa no se trabaja con direccionamiento de mensajes ni enlaces, sino que es la

encargada de trabajar con el contenido útil que nosotros queremos ver.[ CITATION Jos18 \l

3082 ].
11

Capa 7: Aplicación

Este es el último nivel, y en encargado de permitir a los usuarios ejecutar acciones y

comandos en sus propias aplicaciones como por ejemplo un botón para enviar un email o un

programa para enviar archivos mediante FTP. Permite también la comunicación entre el resto

de las capas inferiores.[ CITATION Jos18 \l 3082 ]

Ilustración 4. Resumen de Modelo OSI

Bibliografía

Castillo, J. A. (22 de noviembre de 2018). profesional review. Obtenido de profesional

review: https://www.profesionalreview.com/2018/11/22/modelo-osi/

Jariam. (31 de 05 de 2020). Mira Cómo Se Hace. Obtenido de Mira Cómo Se Hace: view-

source:https://miracomosehace.com/sirve-como-funciona-red-can/

Jiménez, J. (06 de mayo de 2020). redeszone. Obtenido de redeszone.net:

https://www.redeszone.net/tutoriales/redes-cable/tipos-redes-informaticas/
12

Juncosa, M. (24 de febrero de 2019). aprendederedes.com. Obtenido de aprendederedes.com:

https://aprendederedes.com/redes/introduccion/tipos-redes-informaticas/

Oracle Corporation and/or its affiliates. (2010). docs.oracle.com. Obtenido de

docs.oracle.com: https://docs.oracle.com/cd/E19957-01/820-2981/ipov-8/index.html

Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2010). Definicion.de. Obtenido de Definicion.de:

https://definicion.de/wan/

También podría gustarte