Está en la página 1de 8

TALLER 4

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
NOMBRES:
 AKIRA NICOLE PEÑA TORRES
 MARIA FERNANDA PÉREZ
CURSO: 5° SEMESTRE
FECHA: DICIEMRE 3, 2018.
PROF.: ANA MARIA ZAMBRANO
TEMA: PRODUCCIÓN DE TESIS

1. TEMA: “Influencia de las estrategias metodológicas en la calidad de preparación para la


producción escrita en el área de inglés de los estudiantes de primer semestre en la carrera de
lenguas y lingüísticas de la Universidad de Guayaquil del ciclo II del 2018”

2. VARIABLES:

 INDEPENDIENTE: Las estrategias metodológicas basan su accionar en tareas ordenadas


con el propósito de ayudar a disminuir problemas de aprendizaje. Los docentes deben
buscar las estrategias necesarias para motivar la atención de los estudiantes en la enseñanza
requerida, es decir que el docente se encuentre provisto de herramientas metodológicas
capaces de producir un legítimo aprovechamiento de cada una de las peticiones inclinadas
al desarrollo del estudiante; se debe estimular mediante el uso de juegos, que son
importantes para la educación, así el aprendizaje será dinámico, proactivo sin dejar de
tener el desarrollo metodológico con recursos cognitivos, afectivos y psicomotores.

 DEPENDIENTE: El desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas en un estudiante


de lengua extranjera es el principal objetivo de un profesor de esta área. Entre estas
habilidades, la producción escrita es una de las más complejas ya que el estudiante debe
estar en la capacidad de crear textos cortos relacionados con su entorno y pequeñas
historias que deben surgir de su creatividad.

1
TALLER 4
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
NOMBRES:
 AKIRA NICOLE PEÑA TORRES
 MARIA FERNANDA PÉREZ
CURSO: 5° SEMESTRE
FECHA: DICIEMRE 3, 2018.
PROF.: ANA MARIA ZAMBRANO
TEMA: PRODUCCIÓN DE TESIS

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:


¿De qué manera influyen las estrategias metodológicas en la calidad de preparación para la
producción escrita en el área de inglés de los estudiantes de primer semestre en la carrera de
lenguas y lingüísticas de la Universidad de Guayaquil del ciclo II del 2018?

4. OBJETIVOS:

 GENERAL: Analizar la influencia de estrategias metodológicas en la preparación de la


producción escrita en el área de inglés de los estudiantes de primer semestre de la Carrera
de Lenguas y Lingüística de la Universidad de Guayaquil del ciclo II del 2018.

 ESPECÍFICO:
1.-Determinar la influencia de las estrategias metodológicas en la preparación de la producción
escrita en el área de inglés.
2.-Identificar el nivel de uso del inglés en la redacción de textos
3.- Diseñar una guía didáctica con estrategias metodológicas que promuevan la participación
activa en la escritura.

5. HIPÓTESIS:
Las estrategias metodológicas permitirán trabajar adecuadamente en el proceso de
mejoramiento en la producción escrita en el área de inglés con las particularidades individuales
y la atención personalizada del estudiante según la problemática que tengan.

2
6. MARCO TEÓRICO:
ANTECEDENTES. –
Los antecedentes que se tienen para este estudio de investigación educativa han sido buscados en
las diferentes tesis que se encuentran en la Universidad de Guayaquil, con la finalidad de adquirir
semejanzas, falencias y conocimientos sobre el tema a estudiar en este trabajo investigativo.
I. TEMA: INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD
DE LA RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
DE LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MONSEÑOR LEÓNIDAS PROAÑO”, ZONA 8,
DISTRITO 2, PROVINCIA GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA XIMENA
DEL SECTOR URBANO DE LA PERIMETRAL DURANTE EL PERIODO LECTIVO 2015
- 2016.
AUTOR: BRAVO ZAMBRANO ROCÍO DEL PILAR Y FLORES LEÓN JESSENIA
KARINA
AÑO: 2017
OBJETIVO DE INVESTIGACION: DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓN
PEDAGÓGICA DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA MEDIANTE UN ESTUDIO
BIBLIOGRÁFICO Y DE CAMPO, ANÁLISIS ESTADÍSTICO, ENCUESTAS A
DOCENTES Y REPRESENTANTES LEGALES, ENTREVISTA A LAS AUTORIDADES
PARA ELABORAR UNA GUÍA DIDÁCTICA ESPECÍFICA CON ENFOQUE DESTREZA
CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.
MÉTODO: BASADO EN LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO
POBLACIÓN: ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL
BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MONSEÑOR LEÓNIDAS PROAÑO”
RESULTADOS: LOS PADRES DE FAMILIAS CONSIDERAN QUE LOS DOCENTES
DEBEN DE SER CONSTANTEMENTE CAPACITADOS CON EL FIN DE QUE SU
METODOLOGÍA SEA MODERNA, TAMBIÉN LOS REPRESENTANTES DEBEN DE
INTERESARSE POR EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS Y EN CASA MONITOREAR
LOS TRABAJOS O DEBERES.
CONCLUSIONES: LOS DOCENTES NO APLICAN LAS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS DE MANERA ADECUADA PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA
QUE ES EL DÉFICIT RENDIMIENTO DE LA CALIDAD DE RECUPERACIÓN
PEDAGÓGICA.

II. TEMA: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN INGLÉS DE GRADO


SEXTO B A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN TALLER DE ESCRITURA
CREATIVA
AUTOR: JENNY ANDREA GONZÁLEZ GANTIVA
AÑO: 2015
OBJETIVO DE INVESTIGACION: MEJORAR LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN
INGLÉS DEL CURSO SEXTO B A PARTIR DE LA CREACIÓN DE UN TALLER DE
ESCRITURA CREATIVA EN INGLÉS.

3
MÉTODO: EL ENFOQUE METODOLÓGICO QUE ENMARCA ESTA INVESTIGACIÓN
ES DE CORTE CUALITATIVO.
POBLACIÓN: ESTUDIANTES DE 6to AÑO DE ED. BÁSICA
RESULTADOS: EL DISEÑO DE TALLERES DE ESCRITURA CREATIVA LLEVÓ A
QUE LOS ESTUDIANTES PUSIERAN A PRUEBA SUS HABILIDADES COMO
ESCRITORES, PUES A MEDIDA QUE SE AUMENTABA LA DIFICULTAD, LES
PERMITÍAN DESARROLLAR DE FORMA GRADUAL SU PRODUCCIÓN ESCRITA.
CONCLUSIONES: LOS PARTICIPANTES DEL TALLER ASEGURARON QUE LA
EXPERIENCIA HABÍA SIDO GRATIFICANTE PARA ELLOS, PUES CONSIDERABAN
HABER MEJORADO EN SU PRODUCCIÓN ESCRITA GRACIAS A LAS
ACTIVIDADES, LAS CUALES ENCONTRARON DIVERTIDAS Y EMOCIONANTES.

III. TEMA: INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD


DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA DE LENGUA Y LITERATURA EN LOS
ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA
ESCUELA “MANUELA CAÑIZARES”, ZONA 5, DISTRITO 24D02, PROVINCIA DE
SANTA ELENA, CANTÓN SALINAS, PARROQUIA SANTA ROSA, PERÍODO 2015 -
2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DESTREZAS CON
CRITERIO DE DESEMPEÑO.
AUTOR: CHALÉN DE LA CRUZ ROSALBA ÁNGELA Y SUÁREZ REYES VANESA
NATALY
AÑO: 2017
OBJETIVO DE INVESTIGACION: EXAMINAR LA INFLUENCIA DEL USO DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE LA RECUPERACIÓN
PEDAGÓGICA, MEDIANTE UN ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO, INVESTIGACIÓN DE
CAMPO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICOS PARA DISEÑAR UNA GUÍA DIDÁCTICA CON
ENFOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.
MÉTODO: EL ENFOQUE METODOLÓGICO QUE ENMARCA ESTA INVESTIGACIÓN
ES DE CORTE CUALITATIVO.
POBLACIÓN: COMUNIDAD EDUCATIVA
RESULTADOS: EL USO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS LLEVÓ A LOS
ESTUDIANTES A PONER MUCHO MÁS EMPEÑO EN EL DESARROLLO DE SUS
HABILIDADES, ENTRE ELLAS, LA ESCRITURA.
CONCLUSIONES: AL CUMPLIRSE DE MANERA SISTEMATIZADA TODO EL
PROCESO RESPECTIVO CON LA APLICACIÓN DE EXCELENTES ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS Y EL FIEL CUMPLIMIENTO DE LAS RECUPERACIONES
PEDAGÓGICAS, FUE BENEFICIADA TODA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, LOS
ESTUDIANTES Y TODA LA COMUNIDAD EN GENERAL PORQUE SE
DESARROLLARON NIÑOS Y NIÑAS CON ALTO PODER COGNITIVO CAPAZ DE
RESOLVER CUALQUIER PROBLEMÁTICA QUE SE PRESENTARE EN SUS
ALREDEDORES Y EN CADA ETAPA DE SU VIDA.

4
TALLER
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
NOMBRES:
 AKIRA NICOLE PEÑA TORRES
 MARIA FERNANDA PÉREZ
CURSO: 5° SEMESTRE
FECHA: DICIEMBRE 3, 2018.
PROF.: ANA MARIA ZAMBRANO

7. MARCO LEGAL:
Dentro del marco legal de este proyecto de investigación acerca de las estrategias
metodológicas para preparación en la producción escrita del idioma inglés en los estudiantes
de primer semestre de la carrera de Lengua y Lingüística es de vital importancia conocer y
tener presente la normativas legales que sustentan esta propuesta curricular como lo son los
artículos de la constitución del Ecuador, donde se especifican los derechos y
obligaciones del estudiante, así como también artículos del reglamento general LOEI.
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber
ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública
y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición
indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el
derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.
Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo
holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente
sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática,
incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la
solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa
individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y
trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento.
Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses
individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad
y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y
bachillerato o su equivalente. Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre
culturas y participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo
intercultural en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma
escolarizada y no escolarizada. La educación pública será universal y laica en todos sus
niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.
Art. 29.- EI Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la
educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y
ámbito cultural. Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger
para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y opciones
pedagógicas.

5
TALLER
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
NOMBRES:
 AKIRA NICOLE PEÑA TORRES
 MARIA FERNANDA PÉREZ
CURSO: 5° SEMESTRE
FECHA: DICIEMBRE 3, 2018.
PROF.: ANA MARIA ZAMBRANO

CAPÍTULO TERCERO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS


ESTUDIANTES
Art.7.- Derechos.- Las y los estudiantes tienen los siguientes derechos: a) Ser actores
fundamentales en el proceso educativo; f) Recibir apoyo pedagógico y tutorías
académicas de acuerdo con sus necesidades;

CAPÍTULO CUARTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS Y


DOCENTES
ART. 11.- Obligaciones.- Las y los docentes tienen las siguientes obligaciones: i) Dar
apoyo y seguimiento pedagógico a las y los estudiantes, para superar el rezago y
dificultades en los aprendizajes y en el desarrollo de competencias, capacidades,
habilidades y destrezas;
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR BUEN VIVIR
Art. 341.-El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus
habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en
la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y
priorizará su acción hacia aquellos 48 grupos que requieran consideración especial por
la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su
condición etaria, de salud o de discapacidad. El sistema nacional descentralizado de
protección integral de la niñez y la adolescencia será el encargado de asegurar el
ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Serán parte del sistema las
instituciones públicas, privadas y comunitarias.
Art. 343.-El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de
capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten
el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y
cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera
flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

6
TALLER
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
NOMBRES:
 AKIRA NICOLE PEÑA TORRES
 MARIA FERNANDA PÉREZ
CURSO: 5° SEMESTRE
FECHA: DICIEMBRE 3, 2018.
PROF.: ANA MARIA ZAMBRANO

LOE
Art: 204.- Proceso de evaluación, retroalimentación y refuerzo académico.
A fin de promover el mejoramiento académico y evitar que los estudiantes finalicen el
año escolar sin haber cumplido con los aprendizajes esperados para el grado o curso, los
establecimientos educativos deben cumplir, como mínimo, con los procesos de
evaluación, retroalimentación y refuerzo académico.

REGLAMENTO GENERAL DEL LOEI


Capítulo IV. De las Acciones de Evaluación, Retroalimentación y Refuerzo
Académico
Art. 208.- Refuerzo académico. Si la evaluación continua determinare bajos resultados
en los procesos de aprendizaje en uno o más estudiantes de un grado o curso, se deberá
diseñar e implementar de inmediato procesos de refuerzo académico. El refuerzo
académico incluirá elementos tales como los que se describen a continuación: 36
1. Clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la
asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura;
2. Tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u
otro docente que enseñe la misma asignatura;
3. Tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades
educativas de los estudiantes; y,
4. Cronograma de estudios que el estudiante debe cumplir en casa con ayuda de su
familia.
El docente deberá revisar el trabajo que el estudiante realizó durante el refuerzo
académico y ofrecer retroalimentación oportuna, detallada y precisa que permita al
estudiante aprender y mejorar. Además, estos trabajos deberán ser calificados, y
promediados con las notas obtenidas en los demás trabajos académicos.
El tipo de refuerzo académico se deberá diseñar acorde a las necesidades de los
estudiantes y lo que sea más adecuado para que mejore su aprendizaje, según la
normativa específica que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad
Educativa Nacional.

7
TALLER
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
NOMBRES:
 AKIRA NICOLE PEÑA TORRES
 MARIA FERNANDA PÉREZ
CURSO: 5° SEMESTRE
FECHA: DICIEMBRE 3, 2018.
PROF.: ANA MARIA ZAMBRANO

MARCO CONTEXTUAL
La investigación se realizará en el primer semestre de la carrera de lengua y lingüística
de la universidad de Guayaquil la cual está localizada en la ciudad de Guayaquil de la
República del Ecuador. La Universidad Estatal de Guayaquil es una universidad pública
y es la más grande del país, cuenta con dieciocho Facultades que ofertan 48 carreras, a
esto se suman varias extensiones universitarias en la región Costa. Esta universidad es
poseedora de laboratorios, bibliotecas físicas y virtuales y también, grupos artísticos y
deportivos.
Dentro de ella se encuentra la carrera de lengua y lingüística de la cual sus egresados
son profesionales altamente capaces para enseñar el desarrollo de la didáctica en
idiomas como: inglés, francés, italiano y alemán, y lo pueden hacer en instituciones del
sector público, así como también en instituciones del sector privado. Como
profesionales de lenguas extranjeras pueden enseñar al estudiante a desarrollar sus
habilidades en la producción oral y escrita de esta asignatura, puesto que brinda
asesoramiento pedagógico en su área de desarrollo. Esta universidad genera
profesionales con una formación eficiente y eficaz en el ámbito académico, cultural e
intelectual.

También podría gustarte