Está en la página 1de 3

Trabajo de Metodología.

Alumna Daniela Gabriela Estrada Díaz.

Objetivo General:
 Familiarizar al alumno/a con el Instrumento.
Objetivo Específico:
 Motivar al alumno/a de forma amena y sencilla el amor por el
Instrumento.
 Lograr que el alumno/a se involucre de manera activa y consciente en el
proceso de aprendizaje.
Diseño:
Introducción.
Se realizarán LAS SIGUIENTES PTEGUNTAS: preguntas como las siguientes:
¿Sabes EL NOMBRE DEL INSTRUMENTOcómo se llama este instrumento?
¿Lo has visto alguna vez?
¿Qué sabes del.?
Se le da la oportunidad que se exprese con libertad, escuchando con calma lo
que diga sin inhibirlo, dándole la oportunidad de que sea espontaneo. DE ESTA
MANERA se trabaja la confianza y se le da la posibilidad de expresarse.
Métodos.
Se utilizarán los métodos siguientes, ilustrativo, demostrativo, explicativo. Con
el propósito de lograr los objetivos planteados.
Motivación:
SE REALIZAŔA LA EJECUCIÓN DEL INSTRUMENTO (SI EXISTE LA POSIBILIDAD)La
ejecución del instrumento de ser posible, tocar fragmentos de la banda sonora
de dibujos animados. DE ESTA MANERA SE TRATARÁ DE DESPERTAS el interés del
alumno/a, por la sonoridad del instrumento y su ejecución.
Desarrollo.
LE FALTA EL SUJETO A LA ORACIÓN Es el proceso de familiarización y presentación.
No debe ser mayor de 25 minutos ya que el alumno/a es pequeño y es difícil
mantener la concentración 45 minutos.
En este momento se presentará el Instrumento, mostrando sus partes y
mecanismo.
Se REALIZARÁ una demostración práctica tocando uno o varios fragmentos de
obras que resulten atractivas, de ser posible se sugiere que sea fragmento de
la banda sonora de dibujos animados, de esta forma el alumno/a tendrá la
posibilidad de ver la ejecución del instrumento y sus cualidades sonoras.
REFERIR POSIBLE FRAGMENTOS
Generalmente los pianos que existen en las escuelas son verticales.
En este momento de la clase se mostrará el instrumento, las cuerdas, los
martillos y el mecanismo.
Se le permitirá al alumno/a tocar las cuerdas, mirar con calma los martillos y se
realizará algún sonido para que de esta forma todos los sistemas estén en
función de la apropiación del conocimiento motivando su sistema viso-
audiomotriz.
Importante en este momento de la clase no se entrará en
especificidades.CUALES ESPECIFICIDADES
Generalmente a los alumnos/as les genera curiosidad los pedales, los mismos
deben ser enseñados desde un principio.
Para lograr esto hemos puesto sobre los padales una pegatina de colores,
como resultado su diferenciación visual, así sea más agradable y permitirá que
facilite la memorización.
Ejemplo el pedal derecho con el color azul y el pedal izquierdo o una corda de
color rojo.
Se le preguntará sobre algún cuento conocido, así se le da participación,
vinculándolos personajes del cuento, con el timbre de cada registro, por
ejemplo: La Caperucita Roja, se realizará una analogía entre los personajes y
los registros, la voz dulce de la Caperucita con el registro agudo, la abuelita con
el registro medio, y el lobo feroz con el grave.
También se puede hacer una analogía, con los animales, ejemplo el registro
agudo con el cantar de un sinsonte, las palomas con el registro medio, con el
registro grave los leones, en cada registro oportunamente se le ira preguntando
que animal a él le parece.
ESTOS RECURSOS se utilizará cuantos sean necesarios para la motivación y la
comprensión y diferenciación de estos.
Conclusiones.
TERMINADA LA CLASE SE ORIENTARÁLA TAREA Es el momento donde se orientará
la tarea. Se hará uso de la mayor creatividad posible.
Se le pedirá la realización de un dibujo, apoyado de una historia donde utilice lo
aprendido en clase, relacionado con los registros.
Esto debe ser explicado de una forma clara, sencilla, que sea comprensible la
orden de la tarea.
De no contar con piano los primeros 5 minutos de la próxima clase se dedicará,
a realizar la tarea de forma amena.
Recomendaciones:
 No entrar en especificidades cuando se muestre el instrumento, las
cuerdas, los martillos y el mecanismo.
 Los pedales deben ser enseñados desde el comienzo.
 Poner pegatinas de colores sobre los pedales.
 No se debe caer en un proceso tedioso y aburrido, de lo contrario se
pierde la clase.
 No perder de vista el nivel de atención que el alumno/a presenta en el
tema.
 Se debe tratar al alumno/a con madurez no infantilizar el proceso.
 Es importante de un comienzo usar un lenguaje técnico, eso permitirá la
familiarización y naturalización con la terminología.
 Utilizar cuantos recursos sean necesarios para la motivación y la
comprensión.
 Explicar de una forma clara, sencilla, comprensible, la orden de la tarea.
Referencia:
Libro de Teresita Junco.” Que fácil es tocar el piano”
Materiales:
Pegatinas de diferentes colores.
Lápices de colores.
Hojas blancas.

También podría gustarte