Está en la página 1de 2

Alumno: Francisco Palacios Cuzcano

Código de Alumno: U20211401

1. ¿Cuáles son los materiales que conforman el Concreto?

El Concreto es una mezcla semilíquida de cemento, arena (agregado


fino), grava o piedra triturada (agregado grueso) y agua.

2. ¿En qué se diferencian las gravas de las arenas?

La diferencia es que la grava tiene un diámetro mayor 2 mm y las arenas


oscilan entre 0.006 y 2 mm, además las gravas no se apelmazan, aunque
estén húmedos, debido a la pequeñez de las tensiones capilares y la
arena se apelmazan si están húmedos, debido a la importancia de las
tensiones capilares.

3. ¿Cuál es la función del cemento dentro del Concreto?

La función del cemento es la de endurecer el concreto.

4. ¿Cómo se maximizaría la resistencia del futuro Concreto, en función del


agua empleada?

Se maximizaría la resistencia del futuro concreto en función del agua


empleada teniendo en consideración las siguientes condiciones:

 Las aguas que contengan menos de 2000 p.p.m. de sólidos


disueltos generalmente son aptas para hacer concretos; si tienen
más de esta cantidad deben ser ensayados para determinar sus
efectos sobre la resistencia del concreto.
 La dosificación debe estar basada en mezclas de concreto que
utilice agua de la misma fuente.
 Las aguas acidas con pH por debajo de 3 pueden crear problemas
en el manejo u deben ser evitadas en lo posible.
 Cuando el agua contiene aceite mineral (petróleo) en
concentraciones superiores a 2%, pueden reducir la resistencia del
concreto en un 20%.
 Los cubos para ensayos de morteros hechos con agua impotable
de mezcla, deben tener una resistencia a la compresión a los 7 y 28
días de edad, igual o mayor al 90% de la resistencia a la
compresión de probetas similares hechas con agua potable.
 El agua con una salinidad de 3.5% produce una reducción de
resistencia a los 28 días del 12% aumentado la salinidad a 5% la
reducción de la resistencia es del orden del 30%. La presencia de
sales produce oxidación del refuerzo, por lo tanto, no debe usarse
agua salada en concreto reforzado y pre esforzado.
5. ¿Cómo cree que actúan los aditivos dentro del Concreto?

Los aditivos sirven para modificar la estructura química y física del


concreto en estado fresco para beneficio a la hora de la aplicación en
obra. A diferencia del cemento, los agregados y el agua, los aditivos no
son componentes esenciales de la mezcla de concreto, son importantes y
su uso se extiende cada vez más, por la aportación que hacen a la
economía de la mezcla; por la necesidad de modificar las características
del concreto de tal forma que éstas se adapten a las condiciones de la
obra y a los requerimientos del constructor.

Para definir el tipo de aditivo que se requiere para la mezcla deberá ser
tratado por el área de laboratorio y adecuarse a las características del
terreno en el que se esté llevando a cabo la obra para la que se requiere
el producto.

A pesar de estas consideraciones, se debe observar que ningún aditivo


de cualquier tipo o en cualquier cantidad se le puede considerar como un
sustituto de las buenas prácticas de construcción.

La eficiencia de un aditivo depende de factores tales como: tipo, marca y


cantidad del material cementante; contenido de agua; forma,
granulometría y proporción de los agregados; tiempo de mezclado y
temperatura del concreto.

También podría gustarte