Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DEL VIDEO SOBRE EFECTOS DE LA ECONOMÍA POR PRESENCIA DEL

COVID-19 EN EL PERÚ A CARGO DEL DR. GONZÁLES IZQUIERDO


1. ¿CUÁLES HAN SIDO Y SERÁN LOS SECTORES MÁS AFECTADOS POR EL COVID EN EL PERÚ?

SECTORES AFECTADOS SECTORES QUE SERÁN MÁS


AFECTADOS
ELECTRICIDAD TURISMO
AGUA Y SANEAMIENTO MINERÍA
FUNERARIAS, etc. EL RETAIL, etc.
-En conclusión se aprecia que los sectores más afectados por la pandemia en nuestro país
representan el 50% del PBI.

-Los sectores medianamente afectados representan el 21% de los negocios en nuestro país.

2. ¿CÓMO AFECTA A LA EXPORTACIÓN DE NUESTROS MINERALES?

-Según el especialista, la pandemia afecta a la materia prima (MINERALES), que es la principal


actividad económica, de sobremanera al Perú debido a que nuestro país es uno de los que exporta
más hierro y cobre en la región Latinoamericana.

Ejemplo:

MINERAL COBRE
PAÍS CHINA (comprador del 70 % de cobre
peruano)
CAUSA -Debido a la situación epidemiológica.
-Cierre de sus fronteras (puertos y ciudades)
-El Perú tendrá menos ingreso económico de
CONSECUENCIAS las exportaciones.
-Caída en el precio de cobre.
-Reducción del 1% del PIB.

3. ¿DE QUÉ MANERA SE COMPORTA EL CANAL FINANCIERO A CONSECUENCIA DEL COVID


19 EN NUESTRO PAÍS?

Gonzáles menciona que “En el canal financiero debido a la situación actual, se tendrá menos
capitales extranjeros en neto a la economía peruana”.

-Esto nos quiere decir que habrá menos inversión internacional, por ende la caída en el PIB en un
porcentaje que dependerá de cuanto se controla la pandemia.

-También el especialista hace mención a los” trabajadores que tienen deudas en dólares y ganan
en soles” serían muy perjudicados si tendrían que pagar sus deudas en estos momentos ya que a
nivel global se produciría la caída del dólar y como consecuencia una aumento significativo en el
tipo de cambio en cuanto a nuestra moneda nacional (soles).
4. ¿QUÉ SON LAS EXPECTATIVAS ADVERSAS DE LOS CONSUMIDORES?

-Esta en el canal de las “Expectativas” , es la anticipación que un consumidor hace de la


experiencia que vivirá al comprar un determinado producto o servicio. “De acuerdo al
especialista las expectativas adversas de los consumidores se volcarón”.Quiere decir que las
expectativas adversas en la actualidad debido al COVID-19 se están haciendo cada vez más fuerte
ya que las personas salen a comprar pero se nota que los segmentos del alto y medianos ingresos
solo los que han respondido.

5. ¿A QUÉ SE REFIERE LA ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO?

-Es una herramienta para crear políticas públicas que se adecuan a la manera de pensar y tomar
decisiones de los ciudadanos en otras palabras es comprender el raciocinio de las personas de una
manera más “humana” .Para el especialista “El comportamiento irracional o también llamado en
la economía “comportamiento de Vagón”, es innecesario e inútil”. Gonzales Izquierdo hace
alusión ya que este comportamiento trae consigo tres problemas: la elevación de precios,
desabastecimiento y la aparición de espectaculadores.

6. ¿QUÉ PUEDE PRODUCIR EL EXCESO DE CONSUMO DE ALGUNOS PRODUCTOS?

“El comportamiento de VAGÓN produce el desabastecimiento de bienes en los establecimientos


que los venden” (explicado por Gonzáles).

-Interpretando lo dicho, es también una consecuencia ocasionada por el comportamiento


irracional llamado en el ámbito de la economía el comportamiento de Vagón.

Ejemplo: Uno de los productos que se agotaron debido a la pandemia es el papel higiénico, estos
habían desaparecido de los supermercados debido a que muchas personas compraban ese bien
exageradamente ya que supuestamente daba una sensación de seguridad e higiene a las personas
(pensamiento psicológico), claramente se aprecia una conducta irracional e innecesaria por parte
de cierta población.

7. ¿CUÁNDO, CÓMO Y POR QUE SE DA LA ESPECULACIÓN DE PRECIOS?

¿CUÁNDO? ¿CÓMO? ¿POR QUÉ?


-Cuando existe un -El especulador busca -Porque el espectador nunca
comportamiento de Vagón obtener ventaja económica disfrutará del bien o
(según Gonzales Izquierdo) es del precio del bien es decir producto financiero en el que
decir un comportamiento “compra barato y venderá invierta. Su único y principal
innecesario que es también el caro”, (dicho por Gonzales). objetivo es el beneficio
generador del problema de la Es decir este comportamiento económico.
elevación de precios. es inútil y solo provocará
dificultades.
8. ¿PARA QUE SERVIRÁ LA ARTICULACIÓN DEL MEF, EL BCR Y LA SBS PROPUESTA POR EL
GOBIERNO?

El MEF, BCR Y SBS articulan las acciones para que reduzcan el impacto del coronavirus en la
economía y sistema financiero peruano. De esta manera se toman medidas a través de fortalezas
macroeconómicas, fiscales y monetarias ante el coronavirus.

MEF BCR SBS


“Mediante acciones de “Políticas macroeconómicas
política monetaria -Cuentan con un espacio prudenciales que estén
expansiva para estimular el fiscal favorable, reflejado en dirigidas a preservar la salud
gasto privado (según bajos niveles de déficit fiscal financiera” (dicho por
Gonzales)”. y deuda publica lo cual le Gonzáles Izquierdo).
permite realizar acciones de
-Esto se interpreta que a política fiscal para afrontar el -Esto se refiere al monitoreo
través de la fortaleza covid-19 sin comprometer la de variables
monetaria de la economía sostenibilidad de finanzas macroeconómicas y
peruana tomen medidas que pública de nuestro país. financieras con el objetivo de
se requieren para mitigar el tomar acciones rápidas en
impacto del covid-19. coordinación para mantener
la estabilidad
macroeconómica del Perú.

9. ¿CONSIDERA USTED QUE TENEMOS UNA SOLIDEZ ECONÓMICA PARA AFRONTAR ESTE
MOMENTO DE EMERGENCIA?

-Considero que si hay solidez económica en el Perú ya que a través del SBS (superintendencia de
bancas y seguros del Perú) junto con el MEF Y BCRP tomaron acciones para frenar el impacto del
COVID-19, se precisó que el país tiene FUNDAMENTOS MACROECONÓMICOS SÓLIDOS para
revertir el impacto por la expansión del coronavirus en el mundo, los impactos generados en la
economía peruana serían temporales. Gonzáles izquierdo dijo que la SBS tiene que tomar
medidas políticas macroeconómicas.

10. ¿QUÉ VIENE A SER LA POLITICA MONETARIA EXPANSIVA PROPUESTA POR EL


ESPECIALISTA?

-La política monetaria expansiva propuesta por Gonzáles Izquierdo viene a ser un tipo de política
monetaria que se caracteriza por tratar de estimular el tamaño de la oferta monetaria de un país
(Gonzales proponía estimular el gasto privado), los representantes son el banco central u otro
poder económico. Es frecuente en situaciones de crisis económicas (crisis económica a causa del
COVID-19).En este caso debido a las acciones que tomaría el MEF, el especialista proponía que
este poder económico tomará acciones de política monetaria expansiva que se necesita para
frenar el impacto del coronavirus en la economía).

También podría gustarte