Está en la página 1de 29

Auditoría Operativa

Prof.: Dr. Marcelo Artana


Estructura de la materia

Clase Fecha Temas

Unidad Nº 2:
Comparación con otros tipos de Auditoría.

1 25-08 Relación entre la auditoría Interna y la Externa.


Elementos en común de ambas auditorías.

PRACTICA.
Tipos de Auditoría

Por su Naturaleza
• Auditoría Financiera La revisión general de la empresa, con
• Auditoría Gubernamental el fin de detectar y proponer
modificaciones a los problemas más
• Auditoría Operativa importantes que originan la falta de
• Auditoría Tributaria eficiencia para lograr una mejor
productividad.
• Auditoría Ambiental Este tipo de auditoría se basa
principalmente en el sistema de
• Auditoría Administrativa control interno de las empresas
• Auditoría de Sistemas Computarizados
• Auditoría de Control Interno
• Auditoría de Riesgos
• Auditoría Forense
• Auditoría Integral
Con Relación a la Entidad (repasando…) Con Relación al Objeto (repasando…)
• Auditoría Interna • Auditoría Financiera
• Auditoría Externa • Auditoría Operativa
Tipos de Auditoría

Operativa

AO
• De Economía y Eficiencia (< Cs y > Productiv)
• Sustitución (personal / plantas / equipos)
• Consolidación de actividades de Admin. y apoyo
• Revisión de procedimientos
• Introducción de nuevas tecnologías
• Decisiones sobre tercerizaciones o asunciones de servicios o
procedimientos
• Compras vs. Alquiler
• De Efectividad
• Marcha de una actividad
• Objetivos planeados
• Medidas de rendimiento
• Revisión de las anteriores
Diferencias en Objetivos y Alcances del
Auditor Independiente e Interno

• El auditor independiente está interesado principalmente en


comprobar que las existencias y las cuentas por cobrar existan
y estén correctamente valoradas y presentadas.
• El auditor interno quiere saber además si las existencias son
insuficientes o excesivas, obsoletas o almacenadas de manera
adecuada. Quiere comprobar si se han cobrado las cuentas por
cobrar, si están vencidas y desde cuándo, los controles que
existen sobre ellas para prevenir desfalcos, si se han cobrado
intereses sobre cuentas vencidas.
Relación entre ambas Auditorías

Argentina

❖ Organismo: INSTITUTO ARGENTINO DE AUDITORES INTERNOS


(www.iaia.org.ar)

✓ Normas nacionales de Auditoría Interna:

- Código de Ética (Introducción + 4 principios + 12 reglas de


conducta)
- Normas de auditoría Interna (Introducción + 13 normas sobre
atributos + 25 normas sobre desempeño)
- Glosario (significado de términos)
Rol de la Auditoría Interna
en el Gobierno Corporativo
Concepto de Gobierno Corporativo:

• Es todo lo relacionado con las formas en que las corporaciones modernas


son dirigidas y controladas.
• Establece la distribución de derechos y responsabilidades entre
participantes de la sociedad (directorio, gerentes, accionistas, etc.).
• Provee la estructura a través de la cual se establecen los objetivos de la
empresa, los medios para alcanzar estos objetivos, así como la forma de
hacer un seguimiento a su desempeño
• LEY Sarbanes-Oxley Act (SOA 07/2002 USA): Entre otros aspectos…,
asegurar la transparencia y mejora de la calidad de la información financiera
y no financiera presentada a los inversionistas y a las “Securities and
Exchange Comisión” ( SEC).
Rol de la Auditoría Interna
en el Gobierno Corporativo
Concepto de Gobierno Corporativo:

• Principales disposiciones del SOA:


• Controles y procedimientos de exposición,
• Aspectos Corporativos,
• Exposiciones Financieras y requerimientos adicionales del Comité de
Auditoria y
• Evaluación del control interno

• Objetivos del Gobierno Corporativo:


• Atraer capitales
• Asegurar el buen manejo y administración de sociedades
• Proteger los derechos de los inversionistas
• Fomentar la confianza de los mercados financieros
• Promover la competitividad
Relación entre ambas Auditorías

Normas de Auditoría:

• Las normas de auditoría se refieren no solamente a las cualidades


profesionales del auditor, sino también al ejercicio de su juicio en el
desarrollo de su examen y la información relativa a él.
• Las normas de auditoría son los requisitos que deben observarse para el
desempeño de un trabajo de auditoría de calidad profesional (NAGA’s, NIA’s,
NAGU, etc.)
Relación entre ambas Auditorías

Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA’s):

• NORMAS GENERALES
• El examen debe llevarse a cabo por una persona o personas que
tengan el entrenamiento técnico y la capacidad profesional como
auditores.
• En todos los asuntos relacionados con el trabajo encomendado, el o los
auditores mantendrán una actitud mental independiente.
• Se ejercerá el cuidado profesional en la ejecución del examen y en la
preparación del informe.
Relación entre ambas Auditorías

Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA’s):

• NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO


• El trabajo se planeará adecuadamente y se supervisará
apropiadamente la labor de los asistentes.
• Deberá haber un estudio apropiado y evaluación del sistema de control
interno existente como una base para confiar en el, y para determinar la
extensión necesaria de las pruebas a las que deberán concretarse los
procedimientos de auditoria.
• Se obtendrá material de prueba suficiente y adecuada, por medio de la
inspección, observación, investigación, indagación y confirmación, para
lograr una base razonable y así poder expresar una opinión en relación
con los estados financieros que se examinan.
Relación entre ambas Auditorías

Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA’s):

• NORMAS RELATIVAS AL INFORME


• El informe indicará si lo analizado está de acuerdo con el SCI vigente y
sus objetivos
• El informe indicará si los procedimientos se han seguido uniformemente
en el periodo actual, en relación con el periodo precedente.
• La información será razonablemente adecuada, a menos que en el
informe se indique lo contrario.
• El informe contendrá una opinión / recomendación en relación con lo
analizado en conjunto, o una aseveración en el sentido de que no puede
expresarse una opinión.
• Cuando no pueda expresarse una opinión, deben consignarse las
razones que existan para ello.
• En todos los casos el informe contendrá una indicación precisa y clara
de la índole del examen del auditor, si hay alguna, y grado, de
responsabilidad que esta contrayendo.
Condiciones para hacer Efectiva las Auditorías

• Necesidad de comunicación de datos en términos cuantitativos y


cualitativos

• Normas para la medición / Estándares

• Evidencia suficiente de respaldo

• Conformidad del auditado

• Oportunidad

• Independencia, objetividad y responsabilidad

• Familiaridad con las necesidades del usuario

• ∑ = investigación crítica para llegar a conclusiones ciertas!!!


¿Qué hace un auditor?

CUALIDAD DEL AUDITOR OPERATIVO


• Debe tener suficiente idoneidad y experiencia para poder conducir la auditoría
operativa con grandes posibilidades de obtener resultados satisfactorios.
• Debe tener la capacidad de innovar y proponer lo que ningún otro miembro
de la organización pudiera proponer.
• Siempre debe agregar valor con su intervención (es su razón de ser).
• AI/AE: Integridad, objetividad, debido cuidado y confidencialidad.

Cumplimiento con normas de CONTROL INTERNO


Es un proceso integrado a los procesos efectuados por el consejo de
administración, la dirección y el resto del personal de una entidad,
diseñado con el objeto de proporcionar una garantía razonable para
el logro de las siguientes categorías objetivos:
• Eficacia y eficiencia de las operaciones.
• Confiabilidad de la información financiera.
• Cumplimiento de las leyes y normas aplicables
El Control Interno y la Auditoría

• En la Auditoria Operativa será su objetivo principal.

• En la Auditoria Contable condicionara el riesgo de control y


la magnitud de la muestra y procedimientos a aplicar.

• Componentes del Control Interno que analizaremos


• Ambiente de control.

• Evaluación de riesgos.

• Actividades de control.

• Información y comunicación.

• Supervisión y monitoreo.
Lógica de la Auditoría

Lógica:

• Entidades tienen objetivos de negocio


• Cada objetivo tiene riesgos asociados al no cumplimiento
• Cada riesgo es susceptible de ser controlado
• Ayudamos a armar estos controles sobre la base de riesgos y objetivos
• Monitoreamos la validez y vigencia de los riesgos y los controles.

Clave:
Alinear las actividades de la Auditoría con la
estrategia de negocios de la entidad.
16
Etapas de la Auditoría

Proceso de aceptación del cliente

Planificación

Contrato
Feed-back
& Ejecución y Análisis
del
Normas
Cliente
AI
Reportes

Retroalimentación
Etapas para el desarrollo de la auditoría

Secuencia

Planeamiento Ejecución Conclusión

Programa de Trabajo Pruebas de Auditoria Emisión del Informe


La clave esta en La clave esta en la buena La clave es el análisis de
analizar los riesgos documentación de la tarea. suficiencia de evidencias
del ente. que justifiquen las
conclusiones arribadas
• Planificación para • Papeles de trabajo que
obtener juicios constituyen la prueba del
validos y desarrollo de su tarea.
suficientes. • Principio de economía
aplicable a todo control.
• Muestras actuar sobre
bases selectivas.
Pasos de la Auditoría

1. Familiarización.

2. Verificación y evaluaciones.

3. Observaciones y recomendaciones.

4. Informar de los resultados a la Dirección.

5. Implementación de las recomendaciones.

6. Seguimiento de las recomendaciones.


Pasos de la Auditoría – Otro enfoque

1. Tiempo a dedicar personalmente al trabajo.

2. Encaminar esfuerzos hacia el logro de mayor eficiencia en operaciones.

➢ Simplificación de métodos.

➢ Disminución de costos.

➢ Mejoras en el rendimiento,

3. Realizar el trabajo con el máximo de objetividad posible.

4. Ponderar en forma apropiada los conceptos de corto y largo plazo.

5. Introducir nuevas técnicas y formas de operación (lo que no se ha hecho y

debe hacerse).

6. Implantación de recomendaciones de su informe queda fuera del alcance de

la Auditoria Operacional.
Pasos de la Auditoría – Otro enfoque 2

1. Ejecute procedimientos de aceptación del cliente (ídem AE)


2. Conozca la empresa (ídem AE con + foco en el SCI /Sist Ctl Int)
3. Evalúe el SCI con la lógica de COSO
4. Diseñe y Discuta las matrices de riesgo con las gerencias.
5. Diseñe y Discuta las actividades de control con las gerencias.
6. Arme la planificación anual de la AI
7. Discuta la dependencia funcional de la AI
8. Presupueste los recursos necesarios y costos asociados
9. Diseñe los programas de trabajo mensuales de la AI
10. Ejecute los procedimientos y discuta los resultados con el equipo
11. Prepare el informe preliminar y revíselo con los involucrados
12. Discuta el informe y las acciones con las gerencias
13. Siga la implementación de las acciones.
14. Retroalimente la planificación de la AI.
Auditoría por Áreas funcionales de la empresa

COMPRAS

FINANZAS PRODUCCION

ORGANIZACION

PERSONAL VENTAS
Pautas sobre los Informes

1. Deben cumplir con los requisitos de la información

2. Deben ser escritos

3. Contenido:

• La identificación del objeto del examen Evidencia de Auditoria


que respalde el
• La indicación de la tarea realizada informe:
• Competencia.-
• La opinión que ha podido formarse el
Medida de Calidad.
auditor Se base en hechos
más que criterios.
• Los elementos adicionales necesarios • Suficiencia.-
Medida de Cantidad
para su mejor comprensión
Pautas sobre los Informes

Factores que afectan la obtención de evidencia

Nivel del
riesgo
inherente

Origen y
confiabilidad Evaluación de
de la riesgos de
información control
disponible
Factores

Volumen de
Experiencia
transacciones
del auditor
a examinar
Enfoque de Auditoría

Preguntas sobre enfoque: Para obtener un conocimiento


• Qué auditar = Relación con el objeto apropiado de la estructura del ente, sus
(AF / AO) operaciones y sistemas, las normas
legales que le son aplicables, las
• Cómo = Alcance / Intensidad condiciones económicas propias y las
• Cuándo = Oportunidad (periódica / del ramo de sus actividades. (Manuales
específica) de Organización y Procedimiento)
AUDITAR!!!
• Dónde = Relación con la entidad
(AI / AE)
• Por qué = Legal / Gestión

Identificar el Evaluar la
Esto además está condicionado por dos objeto del significación de lo que
aspectos: examen se examina, teniendo
• El Riesgo. (EECC / en cuenta naturaleza,
Cursogramas) importancia de los
• El Control Interno. posibles errores e
irregularidades y el
riesgo.
Evaluación del Riesgo
y su impacto en la Auditoría
Actividad Propósito Capitulo / Documentación
Ejecute procedimientos de • Liste los factores de riesgo
Decida si acepta el contrato
aceptación o continuación • Carta de contratación
• Estrategia general de auditoría
Desarrolle un enfoque general de
Planee la auditoría • Materialidad
Valoración del

auditoría
• Discusiones equipo auditoría
Riesgo

• Riesgos de negocios & Fraude /riesgos


significativos
Entienda la entidad:
• Diseño / implementación de controles
Ejecute procedimientos Identifique y valore el Riesgo de
internos relevantes
de valoración del riesgo Declaración Equivocada Material
• Valore el RDEM a nivel de:
(RDEM)
• Estado financiero
• Aserción
Desarrolle una respuesta • Actualice la estrategia general
Diseñe procedimientos
• Plan de auditoría detallado que vincule
Respuesta al

apropiada frente a los riesgos


de auditoría adicionales
valorados riesgos con procedimientos
Riesgo

• Trabajo realizado
Reduzca el riesgo de auditoría • Hallazgos de auditoría
Planee la auditoría
a un nivel bajo aceptable • Supervisión del personal
• Revisión de papeles de trabajo
• Factores adicionales de riesgo
Presentación de

Evalúe la evidencia Determine qué trabajo de • Procedimientos de auditoría revisados


de auditoría obtenida auditoría adicional se requiere • Cambios en materialidad
Reportes

• Conclusiones alcanzadas
¿Se requiere trabajo adicional?
SI: vuelva a ejecutar procedim valorac Forme una opción con base en los • Decisiones significantes
riesgo hallazgos de auditoría • Opinión de auditoría firmada
NO: Prepare el reporte del auditor
Enfoque de Auditoría

AUDITOR

Control Interno Riesgos


del Ente Detectados
Experiencia
del Auditor

ENFOQUE

Se definen
Tipo

Procedimientos Alcance

Oportunidad
Enfoque de Auditoría

CASOS PRÁCTICOS:

1. Usted ha intervenido como auditor externo en el examen de auditoría de la Compañía


XX S.A. En dicha Compañía se ha producido la vacante de Contador General, cargo
que le han propuesto a usted, pudiéndose incorporar después de presentado su informe
en borrador al Gerente. ¿Qué respondería usted?

2. Usted esta efectuando la auditoria a XYZ S.A.. En el transcurso de su trabajo se


produce una vacante de la Secretaria del Gerente General. ¿Considera ético de su
parte recomendar a su hermana para este puesto, que es una excelente secretaria y no
tiene trabajo en ese momento?

3. Usted se encuentra auditando una empresa pública que abastece a la ciudad en donde
vive, con alimento de primera necesidad, los cuales le ofrecen a usted a precio de costo
y puesto a su domicilio. ¿Aceptaría?

4. Le encargan la AO integral de la Cía. Pepe Grillo S.A. Le brindan los EECC, los
manuales y procedimientos, Circuitos administrativos relevados, y ponen a su
disposición la información de respaldo. ¿Tiene alguna pregunta para el CEO? ¿Toda la
información es relevante y útil para este propósito?
Consultas a: marcelo.artana@gmail.com

También podría gustarte