Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
MAESTRÍA LATINOAMERICANA EN CIENCIAS PENALES Y
CRIMINOLÓGICAS

Algunos comentarios sobre el Código Orgánico Penitenciario

Grupo N° 2

Mayo - 2011
Introducción

Para nadie es un secreto que en la realidad, la situación penitenciaria en


Venezuela lejos de mostrar avances, exhibe un escenario en franco proceso de regresión
en el que el atavismo, la violencia desmedida y la fuerza bruta se impone a la razón y a
la condición humana.

En tiempo reciente el Estado venezolano, en sus distintos componentes, ha


tratado de cambiar tal realidad asumiendo el compromiso de construir nuevos centros
penitenciarios diseñados para “entregar herramientas” que permitan a los internos
“reinsertarse” en el medio social. Así pues, las decisiones se ven acompañadas de un
instrumento que está aún bajo la consideración de la Asamblea Nacional, en el que se
pretende “cambiar” el ambiente penitenciario haciéndolo acorde a las necesidades de
todo ser humano.

Lo que sigue, no es más que un conjunto de observaciones someras sobre el


mencionado dispositivo legal, que amerita un profundo estudio para develar la
viabilidad o no del proyecto.
De la realidad venezolana y
del Proyecto de Código

Las Leyes que regulan la materia penitenciaria en Venezuela han sido objeto de
poca atención respecto de aquellas que sistematizan el ámbito penal o la aplicación de
las penas, ejemplo de ello lo es el Reglamento de Internados Judiciales, el cual esta
vigente desde septiembre de 1975 y que trata todo lo concerniente con la estadía de
privados de libertad en Internados Judiciales, (entendiendo estos como las Instituciones
donde se encuentran personas detenidas que no tienen una sentencia definitivamente
firme y/o que se encuentran en proceso penal) no ha sido modificado desde entonces, de
tal manera que el mismo aún señala en el Art. 4 de la Ley de Vagos y Maleantes, lo que
nos permite entender que no se ha adaptado a la Constitución de 1999 sino que es
producto de la anterior de fecha 1961, no obstante no hay señas de su modificación o
derogatoria alguna, lo cual indica su vigencia.

La Ley de Régimen Penitenciario, vigente desde 2000 no ha sido suficiente para


abordar la problemática penitenciaria, ni regularla de hecho, pues algunos artículos
como el 7 de esta ley “los sistemas y tratamientos serán concebidos para su desarrollo
gradualmente progresivo, encaminados para fomentar en el penado, el respeto a si
mismo, los conceptos de responsabilidad y convivencia sociales y la voluntad de vivir
conforme a la ley” indican que se ha desvirtuado el concepto de la reclusión con el
devenir del tiempo, debido a la realidad que hoy se vive en las instituciones carcelarias
del país donde se presentan continuamente hechos de sangre con el resultado de internos
heridos por armas que en su mayoría son de fuego. Siendo así, la Ley de Régimen
Penitenciario GACETA OFICIAL Nº 36.975 de 2000 está estructurada de la siguiente
manera:

Capitulo I DISPOSICIONES GENERALES


Capitulo II CLASIFICACIÓN DE LOS PENADOS
Capitulo III DE LA AGRUPACIÓN DE LOS PENADOS
Capitulo IV DEL TRABAJO PENITENCIARIO
Capitulo V DE LA EDUCACIÓN
Capitulo VI DE LAS CONDICIONES DE VIDA
Capitulo VII DE LA ASISTENCIA MÉDICA
Capitulo VIII DISCIPLINA
Capitulo IX ASISTENCIA Y RELACIONES
Capitulo X PROGRESIVIDAD
Capitulo XI PERSONAL
Capitulo XII DISPOSICIONES FINALES

Por su parte, el Proyecto del Código Orgánico Penitenciario tiene sus antecedentes en el
primer diagnóstico penitenciario realizado por parte del Ministerio del Poder Popular
para las Relaciones del Interior y Justicia en 2005, sirviendo como orientación para que
se considerase necesaria la aplicación de un plan de humanización penitenciaria a nivel
nacional el cual se fundamenta en tres ejes:

• Transformación institucional
• Infraestructura
• Atención directa a los privados de libertad

Este plan, en cuanto a su aplicación, se ve cuesta arriba, pues la normativa legal


escasamente contempla lo que hasta ahora se regula en distintas leyes separadas y lo que
e pretende es subsumir todo el ordenamiento jurídico relacionado con la privación de
libertad en una sola ley la cual está estructurada de la siguiente manera

Libro 1º De la Organización del Sistema Penitenciario

Titulo Preliminar
Objeto
Ámbito
Disposiciones Generales

Capitulo I Ámbito, Función y Misión


Capitulo II Derecho de Personas Privadas de Libertad
Capitulo III Deberes de Personas Privadas de libertad

Titulo I De la Institución Rectora del Servicio Penitenciario


Titulo II Del Consejo Superior Penitenciario

Libro 2º De los Procesos Sustantivos del Servicio Penitenciario

Titulo I Del Control Penal

Capitulo I Del Ingreso al Sistema Penitenciario


Capitulo II Del Seguimiento Jurídico
Capitulo III Del Egreso

Titulo II De la Clasificación y Atención Integral de los Privados de Libertad

Capitulo I Del Procedimiento de Clasificación


Capitulo II Del Establecimiento de Destino
Capitulo III De la Agrupación
Capitulo IV De la Atención Integral
Capitulo V De las Evaluaciones
Capitulo VI De la Autorización para Trabajar fuera del Establecimiento

Titilo III Salud Integral

Capitulo I Evaluaciones Médicas


Capitulo II Diagnóstico y Tratamiento
Capitulo III Atención Especial a Grupos Diferenciados
Capitulo IV De la Atención Diferenciada a los Privados de Libertad
Capitulo V De la Prevención en Materia de Salud

Titulo IV De la Seguridad y Custodia

Capitulo I De la Seguridad Externa de los Establecimientos Penitenciarios


Capitulo II De la Seguridad Interna y Custodia
Capitulo III Del Régimen de Comunicación con el Mundo Exterior
Capitulo IV De las Visitas
Capitulo V De los Traslados y Salidas Transitorias
Capitulo VI Régimen Disciplinario
Capitulo VII Del Uso Progresivo de la Fuerza

Libro 3º De la Ejecución de la Pena

Titulo I De las Normas Rectorales de la Ejecución de la Pena

Capitulo I Disposiciones Generales


Capitulo II De la Redención Judicial de la Pena por Trabajo o Estudio

Titulo II De la Fórmulas Alternativas de Cumplimiento de Pena

Capitulo I Del Régimen Abierto


Capitulo II De la Atención y Supervisión de Residentes
Capitulo III De las Condiciones de Vida y Visita los Centros de Residencia
Supervisada
Capitulo IV Régimen Disciplinario
Capitulo V De la Libertad Condicional

Titulo Final Normas Complementaria

Esta división nos permite ver que el Código Orgánico Penitenciario pretende tener un
alcance mayor en cuanto a todos los aspectos de la reclusión, siendo que para ello
cuenta con cuatro pilares fundamentales, a saber:

1. Garantía de derechos humanos en todos los procesos jurídicos de los privados de


libertad.

2. Proceso de clasificación de los reclusos.

3. Fortalecimiento de los protocolos de seguridad dentro de los centros penitenciarios.


Incluye medidas disciplinarias a los reos y actuación de los funcionarios responsables de
la seguridad.

4. Regulación de la ejecución de la pena.

Este proyecto de Código Orgánico Penitenciario cuenta con aplicabilidad para


imputados y condenados, en el mismo se hacen entre otra las siguientes propuestas:

APLICABILIDAD TANTO A IMPUTADOS COMO A CONDENADOS.

 Se innova al aplicar las disposiciones de la Ley tanto a imputados como a


condenados.

GARANTÍA DE LA REHABILITACIÓN

 Se especifica que la reinserción se logrará a través del trabajo, el estudio, la


cultura, el deporte y la recreación, se garantiza el respeto de los Derechos Humanos y
se asigna la responsabilidad a los Tribunales, de amparar a todo recluso en el goce de
sus derechos.
DESIGNACIÓN DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO COMUNITARIO COMO
CENTROS DE CUMPLIMIENTO DE PENA,

 Se plantea que la revisión del cómputo de pena sea solicitada por los familiares
del condenado y el Fiscal del Ministerio Público, además del Juez de Ejecución y las
autoridades del centro de reclusión.

 Se incluye en un mismo capitulo la agrupación y la clasificación.

 Se plantea la opinión del equipo técnico para el otorgamiento de salidas


transitorias a condenados.

GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

 Se responsabiliza a la administración penitenciaria, de la vida, integridad y salud


de los reclusos, además, se prohibe el uso de maltratos de palabra u obra y la tortura,
de conformidad con los instrumentos legales vigentes.

TECNIFICACIÓN DEL PERSONAL.

 Se señala que la vigilancia interna estará a cargo de personal civil debidamente


formado en la materia.

 Se responsabiliza a los equipos técnicos de la clasificación y, se reduce el


periodo de observación a un máximo de treinta días.

 Se especifica en qué consiste el tratamiento de resocialización.

 Se establecen los principios que rigen el tratamiento penitenciario.

 Se obliga a la administración penitenciaria a crear en cada centro servicios


especializados y al interno a participar en las actividades.

 Se retoma la actividad deportiva como parte del tratamiento y, se permite a los


Jueces naturales la autorización para que los reclusos participen en actividades fuera
de los centros de reclusión.

Innovación, garantía del tratamiento, derecho a la salud.


 Se agrega la creación de secciones en los centros para tratamientos de
desintoxicación, para enfermedades contagiosas, obstetricia y ginecología en los
casos de anexos para damas.

GARANTÍA DE DERECHOS HUMANOS, DERECHO A LA DEFENSA EN LO


ADMINISTRATIVO Y PROHIBICIÓN DEL MALTRATO Y LA TORTURA.

 Dispone que las sanciones disciplinarias no deben menoscabar el desarrollo


integral de la personalidad.

 Clasifica las sanciones para cada tipo de faltas.

 Se delega el control del cumplimiento de las sanciones al Juez natural y la


vigilancia diaria al médico y al equipo técnico (no sólo al médico).

 Se establece que la apelación sobre la aplicación de una sanción disciplinaria


debe hacerse ante el superior jerárquico correspondiente, que sería la Dirección
General de Rehabilitación y Custodia y no el Juez de Ejecución.

 Se posibilita al recluso dirigirse al Juez natural, a la Fiscalía, a la Defensoría del


Pueblo y al Ministerio para presentar quejas.
 Se garantiza el respeto a la dignidad humana en los procedimientos de chequeo y
requisa.

INNOVACIÓN, SOLUCIÓN DE NUDOS CRÍTICOS EN LA PRÁCTICA.

 Se autoriza a los Directores de cada centro previa consulta con los Directores de
los centros receptores, para el traslado de reclusos por razones de emergencia, y la
obligación de notificar al Juez natural en el término de 24 horas.

 Se garantiza la libertad de culto.

GARANTÍA DEL DERECHO A LA COMUNICACIÓN, SE CONSIDERA LA


FAMILIA COMO PARTE ESENCIAL PARA EL TRATAMIENTO, SE PREVÉ EL
RESPETO A LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES.

 Se disponen dos días de visita semanal, con exclusión de los internos que estén
sometidos a restricción de visita como medida disciplinaria.
 Se regula que el acceso de niños y adolescentes como visitantes a los centros de
reclusión, sólo se realizará con el debido acompañamiento del representante legal, en
lugar previamente determinado por el director del centro.

 Se dispone el recibimiento de visitas en espacios acondicionados para ello y no


en las celdas de reclusión.

GARANTÍA DE APLICACIÓN DEL RÉGIMEN ABIERTO.

 Se clasifica el destacamento de trabajo grupal e individual con y sin vigilancia


del personal penitenciario. Se propone el régimen abierto ordinario y especial (al
igual que la libertad condicional, las medidas de destacamento de trabajo y régimen
abierto, se propuso el otorgamiento en los lapsos establecidos en la Ley vigente,
desestimando lo pautado en la reforma del Código Orgánico Procesar Penal y
atendiendo el artículo 272 en cuanto a la preferencia de aplicación de las medidas de
régimen abierto antes que las de naturaleza reclusoria, por lo que resulta necesario
proponer nueva reforma del C.O.P.P. en este aspecto.)

 Se propone que las medidas alternativas a la reclusión, pueden ser solicitas


además por el Fiscal y el Defensor del Pueblo, debiendo consultar al equipo técnico,
y previo cumplimiento de los requisitos. Se prevé la supervisión de la medida por el
Delegado de Prueba.

Respeto a los derechos de la población indígena.

 Se define la obligación de habilitar secciones para internos indígenas y tener en


cuenta sus características culturales para la aplicación del tratamiento.

CONFORMACIÓN DEL ENTE AUTÓNOMO POR PERSONAL TÉCNICO,


ESTABILIDAD LABORAL A TRAVÉS DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA.

 Plantea la conformación del personal del Misterio por profesionales de


reconocida trayectoria con credenciales universitarias.

 Obliga la tecnificación de las autoridades de las cárceles prefiriendo el


penitenciarista.
 Crea la carrera administrativa para los funcionarios penitenciarios, y la
obligación de especializarse a los funcionarios actuales.

Definición de funciones y tecnificación.

 Plantea las funciones del Delegado de Prueba y que profesionales pueden ejercer
el cargo, incluye al criminólogo y al penitenciarista.
 Define quienes conforman el Equipo Técnico y las Juntas de Conducta, incluye
al criminólogo y al penitenciarista.

 Define quienes integran la Junta de Seguridad.

 Define otras atribuciones del Fiscal del Ministerio Público y el Juez, con
relación al cumplimiento de esta Ley.

Como se aprecia en la exposición del proyecto de Código Orgánico


Penitenciario anterior, la adecuación considera cada uno de los principios del artículo
272 de la Constitución, plantea una transformación radical del sector penitenciario y
mantiene la adecuación a las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los reclusos de la
Organización de Naciones Unidas.

Se incurrió en la debilidad de solicitarle a la misma Dirección General de


Rehabilitación y Custodia los proyectos de su propia reestructuración, que sin duda
alguna estarían viciados por los intereses de los funcionarios que tienen años formando
parte del problema, por lo que han presentando propuestas organizativas que ofrecen
sólo cambios someros, donde se aprecia sobre todo cambios de nombres de las
dependencias, más no la filosofía de funcionamiento o lo estructural.

El Ministerio Público, desde hace años viene interviniendo sobre las situaciones
inherentes al funcionamiento de los centros de reclusión del país. Son múltiples las
visitas ordinarias y extraordinarias que los Fiscales Públicos de cada jurisdicción
realizan a las cárceles, lo cual inclusive, mejoró con la creación de las Fiscalías con
competencia en materia de régimen penitenciario, cuyos titulares en algunos casos
deben atender varias cárceles a la vez y otros tenían asignado un sólo centro, y si bien
en el proyecto se asegura su participación, nos preguntamos, ¿no es acaso una función
natural de la Defensoría del Pueblo?
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 280
establece: "La Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia
de los derechos y garantías establecidas en esta Constitución y los tratados
internacionales sobre derechos humanos, además de intereses legítimos, colectivos y
difusos, de los ciudadanos y ciudadanas."

Así mismo el artículo 281 en sus numerales 2, 9 y 10 señalan que son


atribuciones del Defensor o Defensora del Pueblo: 2. Velar por el correcto
funcionamiento de los servicios públicos, amparar y proteger los derechos e intereses
legítimos y difusos de las personas, contra las arbitrariedades, desviaciones de poder y
errores cometidos en la prestación de los mismos, interponiendo cuando fuere
procedente las acciones necesarias para exigir al Estado el resarcimiento a las personas
de los daños y perjuicios que les sean ocasionados con motivo del funcionamiento de
los servicios públicos.

Dentro de las atribuciones del Defensor del Pueblo, ese estatuye la de visitar e
inspeccionar las dependencias y establecimientos de los órganos del Estado, a fin de
garantizar la protección de los Derechos Humanos, Y el numeral 10 del mismo articulo,
atribuye al Defensor del Pueblo Formular ante los órganos correspondientes las
recomendaciones y observaciones necesarias para la mejor protección de los derechos
humanos, en virtud de lo cual desarrollará mecanismos de comunicación permanente
con órganos públicos o privados, nacionales e internacionales, de protección y defensa
de los Derechos Humanos.

De lo anterior se desprende que la Defensoría del Pueblo tiene la responsabilidad


de vigilar y controlar el comportamiento y las desviaciones de la administración pública
frente a los Derechos Humanos de los ciudadanos.

Los pocos resultados que se observan de la actuación de la Defensoría del


Pueblo frente a las violaciones de los Derechos Humanos en los centros de privación de
la libertad, permite afirmar que la institución no ha definido una política en cuanto a la
atención del sector penitenciario, por tal razón ve comprometida su credibilidad en el
desempeño de su rol de vigilancia, protección y defensa de los Derechos Humanos de
los ciudadanos.

Según el planteamiento inicial, vemos como el proyecto de Código contempla


una serie de normas que imponen principios, deberes y derechos ya impuestos, lo que
acarrea una gran crítica, ¿se puede cambiar la realidad solo con el establecimiento de
normas?, hablar en un código sobre el respeto a los derechos humanos, es menos
importante que respetarlos realmente, más aún cuando el marco que limita al Estado
frente a tales derechos tiene rango constitucional.
El proyecto critica dos concepciones de la privación de libertad (retributiva y
preventiva), toda vez que se les reconoce como producto del “neoliberalismo” y
propone una concepción de la privación de libertad como medio para dar herramientas
al interno que permita su “rehabilitación” y “reinserción social”, ¿esto no es prevención
especial positiva?.
Se crea, repiten con algunas modificaciones las llamadas Fórmulas Alternativas
al Cumplimiento de la Pena, manteniendo la sujeción del reo al recinto penitenciario,
¿qué tienen de alternativas entonces tales fórmulas?.

A modo de conclusión

No puede negarse que se ha emprendido un esfuerzo por mejorar la situación de


los privados de libertad, la creación de un Código Orgánico Penitenciario supone una
organización de normas dispersas, y la manifestación de voluntad por ver un cambio
dado el colapso de las instituciones carcelarias, no obstante, se cercena una vez más el
proceso penal y los códigos penales sustantivos y adjetivos sin congruencia alguna, lo
que deja expuesta la inidoneidad de quienes asumen el reto de transformar el entorno
penitenciario y la falta de políticas criminales post-delictum.

“… No cesara la muerte, la corrupción, el delito mientras exista el submundo de la inconciencia, no habrá


reinserción a la sociedad sino despertamos la verdadera esencia del ser humano…”

Selmi A. Jiménez N. (INOF)


Bibliografía consultada

Proyectos legislativos:

Proyecto de Código Orgánico Penitenciario, aprobado en primera discusión por la


Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela

Sitios web:

http://www.vtv.gov.ve/noticias-nacionales/59008

http://www.monografias.com/trabajos37/situacion-penitenciaria/situacion-
penitenciaria9.shtml

http://www.vtv.gov.ve/noticias-nacionales/59008

También podría gustarte