Está en la página 1de 9

2019

PROCESOS Y HERRAMIENTAS-
PARTE 1

CRISTIAN ORDOÑEZ
CASO DE ESTUDIO – ACTIVIDAD No.4
La organización ABC creada desde el año 1.983, se dedica a la fabricación de muebles y
soluciones de oficina generando espacios de trabajo agradables, cómodos y funcionales, que
favorecen a los empleados y clientes en sus actividades comerciales; lo anterior, en el marco
del cumplimiento de la legislación vigente aplicable.
Hace seis (6) meses ABC se trasladó a un nuevo edificio, con el fin de ampliar su oferta de
servicios y renovar su imagen, el gerente de la empresa aprovechó el momento y decidió
subsanar problemas y deficiencias que sus clientes habían informado sobre sus diseños; a
continuación, se las quejas/deficiencias recibidas.
Puesto de trabajo Estándar

Quejas/deficiencias recibidas:

 Dolor de espalda y cuello cuando se trabajan


largas jornadas.

 Espacio reducido para ubicar elementos de


oficina y documentos.

 Poco uso del espacio disponible en la oficina,


por el diseño del puesto de trabajo.

 Incumplimiento de requisitos de ergonomía y


antropometría.

Usted ha sido designado para SUBSANAR estos problemas, para lo que debe realizar el
análisis del caso bajo las condiciones establecidas en la Guía de la actividad.

ANALISIS PESTEL

POLITICO:
 Las políticas internas de la compañía deben alinearse con la normatividad exigida por
el ministerio de trabajo y de esta manera garantizarle al empleado condiciones
laborales apropiadas.
 Las decisiones administrativas, respecto al espacio laboral, deben promover la salud
del trabajador.

ECONOMICO:
 Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y conservarlas en
buenas condiciones y sin desperfectos.
 El mal estado de los elementos dispuesto para la labor, puede generar un desgaste
en el personal y estos podrían renunciar, generando reprocesos de selección y por
ende costos innecesarios.
SOCIAL:
 Por causa de las largas e incomodas jornadas laborales se puede desarrollar una
enfermedad laboral, involucrando a familiares y amigos.
 La relación de los colaboradores con la administración y sus compañeros puede verse
afectada por las condiciones del espacio laboral
TECNOLOGICO:
 Para una óptima condición laboral, se debe contar con equipos de iluminación,
computadores, red de internet, entre otros.
 Garantizar que las fabricaciones de los elementos de la oficina están siendo
fabricados con altos estándares tecnológicos.
ECOLOGICO:
 Debe existir un plan de rotación de los residuos reciclables, como papel, cartón
botellas, entre otros.
 Garantizar que los proveedores de insumos y demás tengan políticas amigables con
el medio ambiente.
LEGAL:
 Implementación de un SGSST.
 Establecer medidas organizativas, como, por ejemplo, la rotación de puestos de
trabajo si la tarea a realizar es demasiado pesada.
DIAGRAMA CAUSA EFECTO

MOBILIARIOS CICLOS DE TRABAJO

JORNADA SIN PAUSA


DISEÑOS

MATERIAL DE FABRICACION MOVIMIENTOS REPETITIVOS

EQUIPOS CON DESPERFECTOS MALAS POSTURAS

ILUMINACION DEFICIENTE

NO ES EL APROPIADO

FALTA ADAPTACION

ESPACIO

POSIBLES SOLUCIONES
Revisada la información anterior y obteniéndose así las causas de la problemática, se hará la
conversión de teoría a datos útiles para este espacio en particular.
SOLUCION A:
Esta solución tiene como objeto remodelar el mobiliario. Muebles que permitan crear un
ambiente de trabajo confortable y responsable con la salud.
Adaptar el mobiliario y a las características intrínsecas del propio empleado. En definitiva,
tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo.
Para ello presento estos elementos de la más alta calidad, que cumplirá con el objetivo
planteado.
 Esta mesa permite
modificar la altura a través de
diferentes sistemas electrónicos,
mecánico o manuales para mayor
comodidad del usuario.

$1.612.000 Demasiadas horas sentado


resulta sin duda una mala
práctica, por lo que mantenerse
erguido durante al menos algún
tiempo durante el día es
beneficioso para la salud.

 Silla ergonómica. La alta tecnología que


posee TNK Flex la hace completamente
$ 249.900 adaptable a la fisionomía y movimientos del
trabajador, ofreciendo en todo momento
apoyos para la espalda evitando así dolores o
problemas derivados de una mala postura.
Este tipo de sillas está concebido con las más
altas tecnologías y encaja perfectamente en
ambientes operativos o direccionales.

 Descansa-pies antideslizante, inclinación


ajustable de 0° a 32° ayuda a mejorar la circulación
sanguínea mientras se está sentado en una mismo
posición alivia la presión de la silla sobre las piernas.
$ 110.500
$ 69.000
 Estas bandejas para documentos son útiles para poner
las hojas según el orden de prioridades, son claves en
metodología de productividad. Te ayudan a organizar
mejor los apuntes y documentos, Facilitan el
establecimiento de prioridades, Logran hacer que no
olvides nada.

A manera de conclusión puedo decir que, esta inversión, si bien es amplia, optimizara la
productividad, facilitara la fluidez de los procesos internos y el personal estará a gusto
trabajando en dichas condiciones.

SOLUCION B
La segunda solución a presentar tiene como objeto cambiar métodos de trabajo y adaptar el
espacio al trabajador y con ello disminuir el desgaste físico, pero sobre todo optimizar la
salud.
Medidas organizativas:

 Establecer la rotación de puestos de trabajo si la tarea a realizar es muy pesada.


 Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente, si el esfuerzo
requiere movimientos excesivamente repetitivos.
 Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y conservarlas en
buenas condiciones y sin desperfectos.
 Efectuar reconocimientos médicos
periódicos que faciliten la detección de
posibles lesiones musculo-esqueléticas.
 Establecer medidas en el plano personal
como, por ejemplo: incentivar la
autoconfianza, aplicar técnicas de relajación, desarrollar la autoestima…
 Favorecer nuevos modelos de planificación de tareas que faciliten la participación y
el trabajo, huyendo de las tareas monótonas y repetitivas.
 Hacer al trabajador partícipe de las decisiones y el funcionamiento de la empresa,
para conseguir que se integre de manera perfecta en la filosofía de la compañía.
Rediseño del espacio:
El diseño general del puesto de trabajo debe ajustarse a las características antropométricas
del trabajador.
 Altura de la cabeza: los objetos que haya que contemplar deben estar a la altura de
los ojos o un poco más abajo porque la gente tiende a mirar algo hacia abajo.
 Altura de los hombros: hay que evitar colocar
por encima de los hombros objetos o controles que se
utilicen a menudo.
 Alcance de los brazos: Los objetos deben estar
situados lo más cerca posible al alcance del brazo para
evitar la extensión forzada de los brazos o la flexión de
tronco al alcanzar o sacar objetos.
 Hay que mantener los materiales y equipos de
uso frecuente cerca del cuerpo y de frente al trabajador.
 Longitud de las piernas: La altura del asiento
debe ajustarse a la longitud de las piernas y a la altura de
la superficie de trabajo.
 Dejar espacio para poder estirar las piernas, el
espacio para las piernas debe ser suficiente para que los trabajadores de mayor
estatura puedan estirar las piernas cómodamente.

Como se observa la solución B está destinada a mejorar los hábitos de trabajo, a los que deberíamos
acostumbrarnos para conseguir mantener un agradable clima laboral y estar cómodos en nuestro
puesto de trabajo.

RELACION COSTO / BENEFICIO

BENEFICIOS SOLUCION A SOLUCION B


PRODUCTIVIDAD 10 MESAS = $ 16.120.000 IMPLEMENTACION SGSST =
$ 5.052.165
AUSENTISMO 10 SILLAS = $ 2.499.000 SESIONES DE CAPACITACION
BUENOS HABITOS LABORALES
= $8.556.700
CLIMA LABORAL 10 DESCANZA PIES = $ 1.105.000 EXAMENES MEDICOS = $
540.000
VENTAS EN AUMENTO 10 BANDEJAS = $ 690.000
ROTACION DE PERSONAL TOTAL INVERSION = $ 40.828.000 TOTAL INVERSION =
$14.148.865
IMPACTO ORGANIZACIONAL

EN LA EN LA EN LA
SOCIEDAD COMPAÑIA PERSONA

Desarrollo
Productividad Bienestar
economico

Mercado
Clima laboral Remuneración
laboral

Aprendizaje Desarrollo
organizacional profesional

Competitividad
CONCLUSIONES

Después del análisis anterior y las soluciones expuestas, encuentro necesario sugerir hacer un
seguimiento puntual al desarrollo de la solución que se elija, esto permitirá evidenciar falencias no
identificadas en el análisis inicial. También cabe mencionar, lo importancia y urgencia de tomar
decisiones en la mayor brevedad posible, así el personal estará a gusto de que se están atendiendo
y respondiendo a sus inquietudes.

También podría gustarte