Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN REGIONAL DE

APRENDIZAJES 2015

COMUNICACIÓN
𝟔𝒕𝒐 grado
Primaria

SEGUNDA PRUEBA

Nombres y Apellidos:___________________________________________

Sección:_____________________N° Orden:________________________

Institución Educativa:_________________Lugar:____________________

Distrito:__________________________Provincia:___________________

Aplicador (a):_________________________________________________

APURÍMAC,

¡Región Emergente en Educación!


Indicaciones
 Lee cada texto y cada pregunta con mucha atención.
 Luego, resuelve cada pregunta y marca con x la respuesta correcta.
 Si necesitas, puedes volver a leer el texto y la pregunta.

Lee y piensa antes de marcar tus respuestas.


Ahora puedes empezar
Texto 1
BANDA BOLIVIANA SERÍA RESPONSABLE DE MATANZA
DE 356 VICUÑAS EN APURÍMAC
Indignante. Delincuentes
dejaron esta terrible escena
de vicuñas muertas en
Cotaruse.
Falta seguridad. Solo
quedan 950 ejemplares en
la reserva de San Miguel
de Mestizas tras este
delito. Comuneros piden
apoyo al Gobierno para su
protección.
Su fina y costosa fibra fue el
principal botín de los
cazadores furtivos. El pasado
abril, un total de 356 vicuñas
fueron encontradas muertas y sin piel, tras haber sido baleadas por un grupo de
delincuentes en la localidad de San Miguel de Mestizas, distrito de Cotaruse, provincia
de Aymaraes (Apurímac).
Tras las investigaciones respectivas, la policía del distrito sospecha de una banda
boliviana conformada por 25 sujetos que conocerían muy bien el "negocio". Los
delincuentes utilizaron armas silenciosas de largo alcance para matar a estos
inofensivos animales.
Esta banda boliviana tendría contacto con otros delincuentes en la zona de Juliaca,
quienes avisaron el momento preciso para cometer el delito.
Luego de la matanza de estos animales, la reserva de vicuñas de la comunidad
campesina de San Miguel de Mestizas, que abarca 30 hectáreas, se ha visto reducida a
950 ejemplares.
Pablo Huaycuro Segovia, poblador de la zona y quien trabaja en la radio local de esa
comunidad, señala que cada tres años se producen esta clase de crímenes contra las
vicuñas.
"Esta es la cuarta vez que nos sucede algo así. La primera vez, mataron unas 50 vicuñas,
luego fueron 100, después unas 150 y ahora son más de 350", alertó Huaycuro.
Los cazadores furtivos comercializan la fibra de las vicuñas a precios muy altos. Por
ejemplo, la fibra de un solo ejemplar puede valer hasta 600 dólares. En esta última
matanza, se calcula que el valor de la carne y fibra superaría los 120 mil dólares.
Ante este preocupante panorama, los comuneros han emprendido una campaña de
protección de la vicuña en la región. Ellos piden al gobierno establecer un sistema de
seguridad efectivo, con mayor número de guarda parques en la reserva. Además, la
temporada de friaje ya se inició en la zona y las vicuñas necesitan un cuidado especial.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

1. ¿Qué tipo de armas utilizaron los delincuentes?


a) Utilizaron armas de guerra de largo alcance.
b) Utilizaron fusiles alemanas de largo alcance.
c) Utilizaron armas silenciosas de largo alcance.

2. Ordena la secuencia de hechos de la noticia y marca correctamente.


( ) Se sospecha de 25 sujetos dedicados al negocio.
( ) El pasado mes de abril 356 vicuñas fueron encontradas muertas.
( ) Luego de la matanza sólo quedaron 950 ejemplares.

Ahora, marca la secuencia correcta:


a) 1 – 3 – 2
b) 2 – 1 – 3
c) 2 – 3 – 1

3. Según el texto, el lugar de los hechos se caracteriza por:


a) Tener clima frígido y lugar llano.
b) Poseer clima inadecuado para las vicuñas.
c) Presentar temporadas secas y lugar montañoso.

4. Determina la relación correcta de causa – efecto.


a) Las vicuñas fueron baleadas por el valor de su carne.
b) Las vicuñas fueron baleadas por el valor de su fibra.
c) Las vicuñas fueron baleadas por el valor de su grasa.
Texto 2

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

5. Según el texto, ¿A qué partes de nuestro cuerpo fortalecen el consumo de la


quinua?
a) Fortalece a los huesos y la piel.
b) Fortalece al corazón y la vista.
c) Fortalece al corazón y los huesos.

6. ¿De qué trata el texto?


a) De las propiedades de la quinua.
b) De los componentes de la quinua.
c) De cómo preparar la quinua.

7. El propósito del autor del texto es:


a) Comentar sobre las propiedades de la quinua.
b) Informar sobre las propiedades de la quinua.
c) Discutir sobre las propiedades de la quinua.

8. ¿Cuál de las conclusiones es más pertinente?


a) La quinua cura las enfermedades del corazón y estrés.
b) La quinua es un alimento importante para la salud.
c) La quinua es bueno para deportistas y niños.
Texto 3.
EL JUEGO DE LOS TIROS O CHUWIS
El juego de los tiros o chuwis es tradicional en todas las regiones de nuestro país, esta
temporada de juego aparece y todos los niños compran sus tiros de diferentes colores
y tamaños, algunos utilizan hasta tiros metálicos; sin embargo es interesante observar
el juego de los niños rurales que utilizan chuwis que son semillas circulares de plantas
silvestres que crece en los valles interandinos y en otros casos semillas de porotos
coloridos. Estos juegos son considerados dentro del calendario de los juegos en los
meses de mayo y junio que es la época de madurez de los productos.
El juego de los tiros o chuwis son diferentes de acuerdo al contexto, se puede jugar en
pares, tríos o más integrantes también.
En algunas zonas este juego se realiza en pares que consiste en trazar la figura del pez
bien gordo en el piso o suelo, luego se colocan dos o más chuwis dentro de la figura en
forma horizontal, se toma una distancia aproximadamente de dos metros de la figura
trazada, desde donde se lanza con otro chuwi, tomando mucha puntería a los chuwis
colocados dentro de la figura, cuyo objetivo es sacar los dos o más chuwis de la figura;
pero hay un detalle, cuando el chuwi lanzado se queda dentro de la figura pierde
automáticamente el juego y sus chuwis; si no es así, el que está más próximo empieza
con el juego, que consiste en esta vez, impulsar el chuwi con los dedos llamamos
“tinkay”. El objetivo del juego es sacar los chuwis de la figura; en este juego también
es permitido alejar el chuwi del jugador rival con un tinkaso (impulso fuerte), con la
finalidad que no se aproxime y logre ganar el juego. Esto continúa así, donde los
jugadores pueden perder o ganar muchos chuwis.
Texto recopilado

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

9. ¿En qué época, aparecen el juego de los chuwis?


a) En la época de siembra de los productos en mayo y junio.
b) En la época de madurez de los productos en abril y junio.
c) En la época de madurez de los productos en mayo y junio.

10. ¿De qué trata el texto?


a) La madurez y cosecha de los chuwis.
b) Las reglas del juego de los tiros o chuwis.
c) Explica la distancia de lanzamiento de los chuwis.

11. La expresión “…alejar el chuwi del jugador rival con un tinkaso” Significa:
a) Dar un fuerte impulso con los dedos el chuwi, para alejar el chuwi del rival.
b) Dar un fuerte impulso con los dedos el poroto, para alejar el chuwi del rival.
c) Dar un fuerte impulso con los dedos la semilla, para alejar el tiro del rival.
12. El propósito del texto es:
a) Enseñar cómo se obtienen los tiros o chuwis.
b) Informar sobre los juegos tradicionales.
c) Enseña cómo se juega a los tiros o chuwis.

Texto 4.
La piedra en el camino
Hombre rico: mis vecinos son muy ociosos por eso son pobres. Voy a ayudarles a
descubrir el valor del trabajo.
Criado: no lo conseguirá, señor, son realmente flojos…
Hombre rico: hay que intentarlo. Coloquemos esta enorme piedra en medio del
camino. Tendrán que moverla para poder pasar.
Criado: no lo harán, señor, nacieron para holgazanear.
Hombre 1: (sorprendido y molesto). ¡Vaya quién habrá sido el gracioso que
colocó esta piedra!, ¡caramba! Tendré que dar la vuelta por abajo, y esta vaca que
se muere de sed… ni modo tendré que caminar otras dos horas (se marcha).
Hombre 2: ¡vamos burro, arre! (sorprendido). ¡Oh, qué es esto! ¡Una piedra, que
suerte negra la mía! Tendré que regresar y tomar el camino viejo. ¿Mover la
piedra? No, prefiero dar la vuelta. ¡Vamos, burro, arre!
Joven: (Llega silbando, distraído, cambia de ánimo). ¡Ay…ay!, ¡que golpe tan
fuerte me he dado!, ¡Dios, qué he hecho para que esta piedra se cruce en mi
camino! ¿Y ahora cómo paso? Bueno, iré también por el camino viejo. ¡Ya verá ese
burrero que no me avisó a que había esta piedra…!
Hombre 3: ¡Mira, hermano, esta piedra nos cierra el paso!
Hombre 4: Regresemos. Yo conozco un desvío más abajo…
Hombre rico: Tienes razón, no hay un solo hombre trabajador. Ya es casi de
noche debemos regresar a casa…
Criado: Se lo advertí, señor… espere… Allí viene un caminante…
Molinero: ¡Una piedra! La noche va ser oscura y algún vecino puede tropezar.
Debo sacarla del camino…(esforzándose). ¡Uf…como pesa…! ¡Ya está!...
Hombre rico: Mira, ese joven me ha devuelto la confianza en el hombre…
Molinero: (Sorprendido). ¡Qué es esto! Un cofre con una tarjeta: “Esto es para
el quien quite la piedra”. (Arrodillándose). ¡Gracias, Dios mío, por este milagro! Ya
no pasarán hambre mis padres, con este dinero labraré la tierra.
Hombre rico: ¡Que feliz me siento de haber ayudado a quien vale la pena!
Texto recopilado
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
13. ¿Cuál de los personajes fue recompensado por sus acciones?
a) El hombre rico
b) El hombre 4
c) El molinero
14. Ordena la secuencia de hechos del texto y marca la respuesta correcta.
( ) El molinero con mucho esfuerzo logró mover la piedra.
( ) Colocó una pesada piedra en el camino.
( ) Un hombre rico quería enseñar el valor del trabajo a sus vecinos.
( ) El hombre rico se contentó después de hallar a alguien que hizo el trabajo.
a) 1, 2, 3, 4.
b) 3, 2, 1, 4
c) 3, 2, 4, 1.

15. Según el texto: “nacieron para holgazanear”, quiere decir:


a) Llegaron al mundo para ser ociosos.
b) Llegaron al mundo para ser caminantes.
c) Llegaron al mundo para ser trabajadores.

16. El hombre rico considera que: “sus vecinos son muy ociosos por eso son
pobres”, ante esta situación ¿cuál es la solución más apropiada?
a) El rico pone una piedra y dinero en el camino para saber quién se encuentra.
b) El rico observa y critica a sus vecinos para fomentar el valor del trabajo.
c) El rico pone en prueba a sus vecinos para demostrar el valor del trabajo.

Texto 5
El éxito comienza con el pensamiento

Si piensas que estás vencido, lo estás.


Si piensas que no te atreves, no lo harás.

Si piensas que te gustaría ganar pero no puedes, no lo lograrás.


Si piensas que perderás, ya has perdido.

Porque en el mundo encontrarás


que el éxito comienza con el pensamiento del hombre.
Todo está en el estado mental.

Porque muchas carreras se han perdido antes de haberse corrido,


y muchos cobardes han fracasado antes de haber su trabajo empezado.

Piensa en grande y tus hechos crecerán.


Piensa en pequeño y quedarás atrás.
Piensa que puedes y podrás.
Todo está en el estado mental.
Si piensas que estás aventajado, lo estás.
Tienes que pensar bien para elevarte.
Tienes que estar seguro de ti mismo
antes de intentar ganar un premio.

La batalla de la vida no siempre la gana


el hombre más fuerte, o el más ligero,
porque, tarde o temprano, el hombre que gana
es el que cree poder hacerlo.
Dr. Christian Barnard

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

17. Según el texto, ¿dónde comienza el éxito de la vida?


a) En la voluntad del hombre.
b) En el pensamiento del hombre.
c) En el esfuerzo del hombre.

18. ¿De qué trata el texto?


a) Del hombre derrotado.
b) De la batalla de la vida.
c) Sobre el poder de la mente.

19. ¿Cuál es el propósito del texto?


a) Evitar el fracaso del hombre.
b) Motivar el trabajo del hombre.
c) Motivar la confianza en uno mismo.

20. La expresión, “Si piensas que perderás, ya has perdido”, significa:


a) El pensamiento perdedor lleva al fracaso.
b) El pensamiento perdedor lleva al éxito.
c) El pensamiento ganador lleva al éxito.
Texto 6

LOS PELIGROS DEL TATUAJE

Tatuaje, etimológicamente significa “estigma” o marca hecha en la piel de un esclavo


o criminal como signo de culpabilidad. Las antiguas tribus tatuaban a sus miembros
para reconocerlos, así como se marca al ganado para que no se pierda.
Es bueno conocer los peligros sanitarios de tatuaje. En muchos casos, la aguja y las
tintas empleadas no están esterilizadas. Las agujas usadas. En el mejor de los casos,
las introducen en ollas y los hierven, pero esto no garantiza la destrucción de
bacterias y virus, algunos de los cuales soportan temperaturas de hasta 150 grados
Celsius, como los termófilos que viven a sus anchas en estas temperaturas .
En una escuela de los EE.UU. se comprobó que las personas más cultas no se tatúan.
Muchos jóvenes de los sectores menos educados y marginales sí llevan una “marca
de distinción” tatuada. Y hay algo interesante: el 45% de los tatuados se arrepienten
de haberse marcado el cuerpo con nombres y figuras de los que quisieran deshacerse,
pero las llevarán hasta la muerte.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

21. ¿Qué tipo de bacteria y virus no se destruye fácilmente y hasta cuántos


grados de temperatura puede soportar?
a) Los hipertermófilos y soportan hasta 150 grados Celsius.
b) Los termófilos y soportan hasta 155 grados Celsius.
c) Los termófilos y soportan hasta 150 grados Celsius.

22. ¿Qué tipo de texto es?


a) Informativo
b) Descriptivo
c) Argumentativo

23. El tema del texto es:


a) Comunicar que en EEUU tatúan a los jóvenes marginales.
b) Hacer conocer los peligros sanitarios del tatuaje.
c) Argumentar sobre las tribus que se tatuaban.

También podría gustarte