Está en la página 1de 16

TRADING DE

CRIPTOMONEDAS
CONCEPTOS BÁSICOS
SANTIAGO VELASCO NAZARETTI
ACERCA DEL AUTOR

Santiago ha estado involucrado activamente en la industria de blockchain y criptomonedas


desde 2016. Actualmente maneja su portafolio y el de terceros a través de Quasr
Capital, fundado por él mismo a principios de 2017. De igual manera, es fundador de Permian
Trading, una mesa de trading enfocada únicamente en el trading activo de criptomonedas.
Santiago ha sido invitado como instructor en diplomados de Fintech y Blockchain de la
Universidad Anáhuac; como mentor a los hackathones de blockchain de UNICEF y de EarthX
México; como speaker a BBVA Open Space y al World Blockchain and Cryptocurrency Summit
2018 en Rusia; y como asesor para diversas startups y para Secretaria de Economía.
Adicionalmente, fue ganador del primer lugar en el II Nordic Blockchain Summit en 2017.
Después de viajar por casi un año a las ciudades más relevantes para blockchain, Santiago
regresó a Ciudad de México para impulsar a la industria de activos digitales y a su comunidad.
Antes de dedicarse a cripto de tiempo completo, Santiago trabajó en Accial Capital, un hedge
fund estadounidense enfocado en fintech y microfinanzas. Previo a esto, formó parte de
Entrepreneurial Finance Lab, empresa dedicada a la inclusión financiera, y de la práctica de
estrategia y operaciones de Deloitte Consulting.
Santiago posee un Master in Management de ESCP Paris, un BBA en el Tec de Monterrey, donde
se graduó con honores, y cursó parte de sus estudios en Stanford University y University of
Copenhagen.

2
INTRODUCCIÓN A
BLOCKCHAIN &
CRIPTO
¿QUÉ ES BLOCKCHAIN?
Siendo totalmente sinceros, saber qué es blockchain, o tecnología de cadena de bloques, no va a
ayudarles a ser mejores traders ni a tener más ganancias. Sin embargo, conocer al menos de manera
superficial lo qué es les va a ayudar a:
1) Entender los fundamentos de los activos que estarán tradeando. Una analogía burda sería la del
trader de acciones que no conoce qué es ni lo que representa la acción de una empresa.
2) Familiarizarse con elementos propios de una cadena de bloques que si van a utilizar, como lo son
enviar y recibir criptomonedas, compartir su llave pública, resguardar su llave privada, etc.
3) Comprender cómo funciona esta nueva clase de activos, identificar los elementos de donde
podría desprenderse su valor y crear una opinión propia del futuro de esta industria.
A continuación les presento una definición que es sencilla de comprender y que engloba las
características principales de esta tecnología. Simplificando, blockchain puede definirse como:

Un registro de transacciones agrupadas en bloques, que se aseguran mediante


criptografía y que normalmente está distribuido.

Si esta definición les parece un poco complicada, podrían también entenderlo de la siguiente manera:

Blockchain es como un Excel gigante, o un cuaderno gigante, que todos tienen, donde todos pueden
escribir, que siempre está actualizado, pero que nadie puede modificar lo que ya está escrito.

Veamos ahora cada uno de los elementos de la definición por separado y de manera muy simplificada
para entendernos mejor.
Es un registro de transacciones ya que ahí se escriben todas los movimientos que ocurren en todo
momento y en todo el mundo. Si Alicia le manda dinero (o en este caso criptomonedas) a Bruno, este
acto se registra. Si luego Bruno le envía a Carlos, esto también queda registrado. Todo queda
registrado siempre.
Después de cierto tiempo, 10 minutos en el caso de Bitcoin, todas las transacciones válidas se
agrupan en un bloque que, una vez creado, nunca podrá ser modificado. Cada 10 minutos en
promedio se crea un nuevo bloque, el cual hace referencia al bloque anterior, formando una cadena.
Todo este proceso, desde enviar criptomonedas hasta “inmortalizar” las transacciones en bloques
están aseguradas por medio de criptografía. Entre los elementos más relevantes destacan los
pares de llaves públicas y privadas, la criptografía de curva elíptica, los hashes y los Árboles de
Merkle. Estos son temas más avanzados que sobrepasan el objetivo de esta sección.

4
¿QUÉ SON LAS CRIPTOMONEDAS?
Tal como la respuesta a ¿qué es blockchain?, conocer la respuesta a ¿qué son las criptomonedas?
tampoco va a hacerlos mejores traders, pero es preferente que la conozcan. Saber qué son les va a
ayudar a entender cómo enviar, recibir, almacenar, y resguardar sus activos.
Sin más preámbulo a continuación les presento una de las muchas definiciones que pueden tener las
criptomonedas:

Las criptomonedas son un medio digital de intercambio que utiliza criptografía para
asegurar transacciones

Esta es una definición aún más amplia que la que vimos previamente para blockchain y esto puede
deberse al hecho de que su desarrollo inició hace apenas unos años. La primer criptomoneda, y la
más conocida, es Bitcoin, la cual fue propuesta en 2008 y lanzada en 2009. Poco a poco se fueron
creando nuevas criptomonedas hasta llegar a las más de 2,000 que existen hoy.
Para ver la lista completa pueden ingresar a www.coinmarketcap.com
Las criptomonedas son tan nuevas que incluso distintos bancos centrales y organismos
internacionales como el BIS, el FMI y el Banco Mundial siguen debatiendo si las criptomonedas son
realmente divisas, activos, commodities, valores… o tal vez una clase de activos nueva.
Hoy en día su uso es limitado pero se pronostica que en el futuro serán utilizadas de manera masiva
para un sinfín de aplicaciones. La siguiente tabla resume sus aplicaciones actuales y futuras:

USOS ACTUALES USOS FUTUROS


 Especular  Seguros inteligentes

 Medios de pago  Organizaciones autónomas


 Ahorro/inversión  Mercados de predicción
 Transferencias internacionales  Microtransacciones
 Remesas
 Gestión de Identidad
 “Estampado” de datos
 Renta de capacidad computacional
 Pagar fees de algunos servicios excedente
 Préstamos  Lo que se puedan imaginar

5
CÓMO EMPEZAR
¿CÓMO Y DÓNDE COMPRAR BITCOIN?
Para poder empezar a tradear, primero se tiene que hacer una compra inicial de Bitcoin. Esta primer
compra puede no ser vista ni tratada como un trade, sino simplemente como la primer adquisición de
Bitcoin que se usará para aprender a tradear. Véanlo como la semilla que usarán para familiarizarse
con las criptomonedas y la actividad de tradear. Es recomendable que esta compra inicial sea
pequeña ya que se usará principalmente para experimentar.
El primer paso es identificar cuáles son los exchanges más importantes que dan servicio a tu país o
lugar de residencia. Es importante ir a los exchanges más grandes y con mejor reputación ya que ahí
encontrarán más volumen de trading, mejores herramientas, mejor calidad del sistema y mayor
seguridad de sus fondos. Muchos de los exchanges principales, si no es que todos, operan bajo la
supervisión de los distintos órganos gubernamentales que regulan este tipo de actividades.
Estos son algunos de los exchanges más relevantes por región:

EUA & EUROPA LATINOAMÉRICA

Una vez que hayan identificado cuál es el exchange líder en su región, tienen que entrar a su sitio
web y abrir una cuenta. Abrir una cuenta es prácticamente tan sencillo como abrir una cuenta en
cualquier red social. Les pedirán su correo electrónico y probablemente algo de información personal
como nombre completo, nacionalidad, identificación personal, etc. El proceso para abrir una cuenta no
debería de tomarles más de 10 minutos.
Una vez que hayan creado su cuenta, es muy recomendable que se tomen unos minutos para
explorar el exchange; entren a cada página del sitio y vean que hay dentro de cada una para
familiarizarse con la plataforma. Es normal encontrarla un poco distinta a lo que han visto antes, con
el tiempo se habituarán a su contenido.

Otra opción para comprar Bitcoin es LocalBitcoins. Este sitio pemite la compra y
venta de Bitcoin de persona a persona, esto significa que no se hace a través
de un Exchange. Algunas personas lo utilizan para realizar compras en efectivo,
para evitar dar sus datos a exchanges, o porque a veces no existe un exchange
que de servicio a su país.

7
¿CÓMO Y DÓNDE COMPRAR ALTS?
Después de hacer su primer compra de Bitcoin, pueden tradear de dos maneras:
1. Tradeando Bitcoin contra su moneda local o el dólar (ej. pasar de pesos a Bitcoin y de regreso)
2. Tradeando Bitcoin contra alts (pasar de Bitcoin a alts y de regreso)
Las alts son todas las criptomonedas que no son Bitcoin, y hay más de 2,000 diferentes. Una vez
que tengan Bitcoin, podrán comprar cualquiera de estas esperando a que su precio suba más que el
de Bitcoin. Para hacer esto, deberán abrir nuevamente una cuenta en otros exchanges que tienen,
en casos, cientos de distintas criptomonedas. Los siguientes dan servicio a todo el mundo y son
reconocidos hoy como los más importantes:

Para ejemplificarlo de una manera más entendible, podrían imaginar que el mundo de las
criptomonedas es una casa. Para entrar a la casa uno tiene que comprar, preferentemente, Bitcoin;
Bitcoin es la llave de entrada y se compra con su moneda local. Una vez que tengan Bitcoin, están
dentro de la casa y podrán pasar a todos los distintos cuartos. Los demás cuartos son todos los
demás exchanges y es ahí donde encontrarán la totalidad de las criptomonedas disponibles.
Resumiendo: compren Bitcoin, abran cuentas en una o más exchanges para alts, hagan trading de
alts con el objetivo de que éstas suban de precio contra Bitcoin y así tendrán más Bitcoins.

A continuación les comparto links para abrir cuentas en algunos exchanges. Al hacer clic con el link
de referidos recibirán hasta 10% de descuento en sus fees de trading:
tps://www.binance.com/?ref=10757978
https://bitso.com/?ref=cjlv
https://www.kucoin.com/#/?r=7Jbh5H
https://www.coinbase.com/join/58a672c060bf4b013e7406f8
https://localbitcoins.com/?ch=z26i

8
CONCEPTOS
BÁSICOS DE
TRADING
¿QUÉ ES TRADING?
Probablemente esta sea una de las dos partes repetitivas que leerán en esta guía. Haré hincapié en
qué es tradear para evitar que los cimientos sobre los cuales construyan el resto de sus conceptos
sobre trading sean erróneos. No entraremos en tanto detalle ya que en la sección anterior vimos qué
es trading; únicamente les volveré a mostrar mi definición favorita junto con su explicación. Espero
que con el tiempo no solo la entiendan muy bien, sino que también formen su propia definición.

Tradear es un juego de números y de reconocimiento de patrones


Tradear es reconocer situaciones en las cuales tenemos una potencial ventaja sobre el mercado.
Es identificar patrones, estructuras y formaciones que se pueden traducir en riesgo asimétrico, donde
puedo ganar más de lo que puedo perder.
Es pensar en probabilidades y saber definir riesgo y beneficio.
Es estar cómodo con la incertidumbre, ya que el resultado de todo trade es incierto, y saber que
seremos rentables dentro de una muestra de eventos suficientemente grande si sabemos gestionar el
riesgo.

Más adelante veremos mucho de lo que necesitan para empezara a tradear, desde conceptos básicos
hasta herramientas sencillas pero muy eficientes que hasta los traders más avanzados siguen
utilizando. Mientras tanto, les dejaré las respuestas a varias preguntas que muchas personas me
hacen sobre trading esperando contestar algunas que ustedes mismos tengan.
¿Qué necesito para tradear?
Muy poco realmente: una computadora con internet, algo de BTC o dinero para comprar BTC, tiempo,
disciplina, paciencia y ganas de aprender.
¿Cuánto necesito para empezar a tradear?
También muy poco, se puede empezar con 0.01 BTC (no se tiene que comprar 1 BTC “entero”, de
hecho poca gente tiene más de 1 BTC). A marzo de 2019, 0.01BTC equivalen a US$40.
¿Realmente puedo vivir tradeando?
Definitivamente, pero necesitas tener una suma importante de capital, y ser bueno tradeando. Por
ejemplo, si quieres ganar $2,000/mes y puedes tener un muy buen retorno del 10% neto al mes sobre
tu cuenta, necesitarías una cuenta de $20,000 para únicamente cubrir tus gastos.
¿Cuál es el objetivo de tradear?
El objetivo de tradear cripto es acumular BTC para eventualmente tener más dólares, o tu moneda
local.
¿Cuál es la diferencia entre cripto y otros mercados como forex o acciones?
Cripto tiende a ser un mercado más rápido y volátil, nunca cierra, sus barreras de entrada son más
bajas y está dominado por traders más amateurs.
¿Dónde puedo aprender más?
En internet. Literalmente las respuestas a casi todas las preguntas están afuera, hay que ser curiosos.

10
¿QUÉ ES UN EXCHANGE?
Un exchange es una interfaz web donde se pueden comprar, vender, enviar, recibir y almacenar
criptomonedas. Es probablemente el lugar donde, si es que no usan otro servicio para crear sus
gráficos de precio (más sobre eso más adelante), pasarán la mayoría de sus horas de trading.
Finalmente un exchange es el lugar virtual donde compradores y vendedores se juntan para ejecutar
sus trades. Sería equivalente al piso de remates donde ya raramente se compran y venden acciones.
Un exchange tiene dos componentes principales: un motor de trading que procesa y ejecuta las
órdenes, y, a excepción de los exchanges descentralizados, una cartera donde se almacenan las
criptomonedas de los usuarios.
Como mencionamos anteriormente, no es recomendable usar el exchange como cartera para
almacenar sus fondos. En teoría, los únicos fondos que deberían permanecer ahí son los que se
utilizan para tradear, e incluso así hay personas que cada día depositan y retiran los fondos usados
para tradear.
Aparte de estos elementos, también encontrarán otros apartados dentro del exchange como la página
de inicio donde se muestran noticias y anuncios, una página con su información, y la sección para
cambiar sus preferencias donde podrán modificar, el algunos casos, idioma, moneda, apariencia, etc.
En la siguiente página conocerán con mayor detalle todas las partes de la sección del exchange
destinado para colocar sus trades.

Estos son solo algunos de los principales exchanges tanto a nivel mundial como en América Latina.
Antes de empezar a operar en algún exchange, y sobre todo si piensan dejar parte de sus fondos ahí,
cerciórense que el exchange sea una empresa seria. De cualquier modo, ninguno está exento del
peligro de los hacks y el robo parcial o total de sus fondos.

11
ACCIÓN DEL PRECIO
La definición de acción de precio es amplia pero se puede resumir en dos ideas principales que están
íntimamente ligadas: es un estilo de trading, y es el estudio del movimiento del precio. Naturalmente,
los traders que utilizan este estilo se enfocan en lo que el gráfico “dice” para identificar estructuras en
el precio que les permita tomar decisiones de compra o venta. En su estado más puro, los traders de
acción de precio no utilizan indicadores, el precio es su único indicador. Acción del precio es
considerado por algunos los cimientos del trading ya que la gran mayoría de los indicadores se
derivan, naturalmente, del precio.
Aparte de ser una herramienta poderosa, es sencilla y fácil de aprender. Muchas veces lo más simple
es lo más efectivo. Uno de los fundamentos del estudio del movimiento del precio son los soportes y
las resistencias. Un soporte es un área donde el precio ha rebotado, un “suelo”; una resistencia es lo
contrario, es un área donde el precio no ha podido cruzar, un “techo”. Estos dos elementos son de
extrema importancia. Los soportes y resistencias pueden ser horizontales o diagonales, y las más
relevantes ocurren en niveles extremos de precio.

Soporte Resistencia
horizontal horizontal Soportes diagonales Resistencias diagonales

Aunado a esto, es común que un soporte y una resistencia actúen en conjunto formando un canal de
trading, los cuales a su vez crean las tendencias. Mapear soportes y resistencia claves, y canales
de trading, es pieza clave para tradear utilizando la acción del precio. En conjunto, los canales de
trading se ven así:

Como consejo general, cuando revisen en gráfico de una moneda por primera vez, o si llevan mucho
tiempo sin interactuar con el gráfico de dicha moneda, empiecen por mapear los soportes y
resistencias. Vayan a una escala de tiempo larga, 1 Día por ejemplo, y empiecen a dibujar líneas
horizontales en las principales áreas que han funcionado como soporte y resistencia. Si les cuesta
trabajo identificarlos, pueden cambiar al tipo de gráfico Lineal para ver esas zonas con más claridad.
Después de identificar todos los soportes y resistencias horizontales, pueden hacer lo mismo para los
diagonales que estén cerca de la posición actual del precio. De poco sirve dibujar canales que
ocurrieron hace días, semanas, o meses. Haciendo esto van a poder crear su “mapa” para dicha
moneda; este mapa es el primer paso para saber dónde comprar y dónde vender.

12
SEGURIDAD DIGITAL
PHISHING, ESTAFAS & PRIVACIDAD
Al ser un mercado con poca regulación, nuevo, y con cierto grado de complejidad, los ataques a sus
usuarios son más comunes que en los mercados tradicionales. Hay muchas maneras de ser víctimas
de cualquier ataque, sin embargo, también es muy fácil evitarlos si se saben reconocer. Las dos
categorías de riesgos más comunes son las estafas y el phishing; las dos maneras más efectivas de
defendernos son siendo muy observadores y protegiendo nuestra privacidad.
ESTAFAS

Lamentablemente, las estafas son algo común dentro el mercado de las criptomonedas. En
resumidas cuentas, una estafador tiene como objetivo que su víctima compre, invierta, o simplemente
le entregue criptomonedas a cambio de algo que resulta ser un engaño. Para que la víctima caiga,
este tipo de ataque social normalmente está disfrazado como ”proyectos de minería”, “fondos de
inversión”, “bots de trading”, “clubes” y demás modelos complejos o confusos.
Para evitar caer en una estafa hay que estar alertas y ser muy críticos; es fácil creer en algún
proyecto que nos prometa riquezas con bajo riesgo y nulo esfuerzo. Estén muy atentos a cualquier
persona o proyecto que les prometa retornos espectaculares, garantizados, libres de riesgo,
pagos semanales o mensuales, donde no quede claro como ambas partes generan dinero, y
donde se les pida o recomiende invitar a más gente para la razón que sea. Si es demasiado
bueno para ser verdad, probablemente lo es.

PHISHING

Al igual que las estafas, el phishing tiene como objetivo conseguir algo de la víctima; en este caso es
información sensible y útil para poder realizar un ataque. Esta información normalmente son correo y
contraseña usadas en nuestros exchanges, y llaves privadas de nuestro wallet. Para conseguir esta
información, los atacantes ocurren a ingeniería social y a engaños, los cuales pueden ir desde
hacerse pasar por representantes de algún proyecto o agentes de soporte de un exchange, hasta
crear páginas falsas de wallets o exchanges que son extremadamente parecidas a las reales.
Para evitar ser víctimas hay que estar siempre alertas, jamás dar nuestra contraseña o llaves
privadas a nadie, revisar que las páginas a las que entramos son las reales, y usar 2FA en nuestros
exchanges. 2FA significa Two Factor Authentication y es un paso adicional para acceder a nuestras
cuentas: después de llenar nuestro usuario/contraseña, nos van a pedir un número. Este número es
similar a un token bancario y se obtiene bajando un app. Las más usadas son Google Authenticator y
Authy. Para que alguien acceda a nuestra cuenta, tendrán que tener nuestra contraseña y nuestro
teléfono celular (no el número, el aparato físico en sí) para poder tener el código de 2FA.

PRIVACIDAD

La historia de Bitcoin, blockchain y las criptomonedas tiene como base el movimiento pro-privacidad
iniciado por los “cypherpunks”, para quienes la privacidad es un derecho fundamental y un
mecanismo que fomenta el cambio político y social. Naturalmente, una de las mejores defensas que
tenemos contra la mayoría de los ataques es salvaguardar nuestra privacidad. Para lograr esto
podemos desde proteger nuestra información personal, mantener un perfil bajo y no presumir nuestro
portafolio de criptomonedas, hasta usar una VPN para enmascarar nuestra IP, cubrir nuestras
cámaras y micrófonos, borrar redes sociales, dejar el menor rastro digital posible, etc.
Si el valor de BTC llega a ser importante, quienes poseen criptomonedas pueden ser blanco de
ataques. Construir buenos hábitos que puedan evitar futuros ataques comienza desde hoy.

14
FELIZ TRADING
TRADING DE
CRIPTOMONEDAS
CONCEPTOS BÁSICOS
SANTIAGO VELASCO NAZARETTI

@s vnazarett i

hola@c riptodoj o.c om

www.c r ipt odoj o.c om

También podría gustarte