Está en la página 1de 31

VISITA DIAGNOSTICA ARL DE SEGUROS BOLIVAR

VERIFICACION DE LA APLICACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGUR


Y SALUD EN EL TRABAJO

CIUDAD:___________________ DEPARTAMENTO:___________________

TIPO VISITA: INICIAL ___ SEGUIMIENTO ___

Responsable de levantar informacion: ____________________________________________________________________


Fecha de Entrevista:
Persona entrevistada: __________________________________ Cargo: ______________________________

1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA


FECHA AFILIACIÓN ARL BOLIVAR:
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: NIT:
CIUDAD/DEPARTAMENTO: DIRECCIÓN:
TELÉFONO PRINCIPAL: FAX: CORREO ELECTRONICO:
ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL:
CODIGO D. 1607/02: DESCRICIÓN:
TASA COTIZACIÓN (%): CLASE DE RIESGO: I II III IV V

ANTIGÜEDAD DE LA EMPRESA:
REPRESENTANTE LEGAL: CARGO:
ENCARGADO DEL S.G.S.S.T.: CARGO:
N° EMPLEADOS: ADMINISTRATIVOS______ OPERATIVOS: _____ TOTAL: ______
AUTOTRANSPORTE: SI NO SUMINISTRA TRANSPORTE AL PERSONAL: SI NO
PERSONAL CONDUCTORES: MOTOCICLETA N°____________ AUTO N°__________ CARGA N°___________

PERSONAL DE VIGILANCIA PROPIO: SI N° ___ NO EL PERSONAL DE VIGILANCIA MANEJA ARMAS: SI N°___ NO

PERSONAL FUERZA DE VENTAS: SI N°__ NO TELETRABAJADORES: SI Nº__ NO

INDEPENDIENTES: SI Nº__ NO

POSEE PERSONAL EN MISIÓN: SI NO TEMPORAL COOPERATIVA O EAT CONTRATISTAS OTRO

LA EMPRESA MANEJA SUSTANCIAS CANCERIGENAS: SI NO APLICA REPORTE SIVECAO SI NO

EMPRESAS DE ALTO RIESGO U OFICIO DE ALTO RIESGO (Según Decreto Ley 1295/94 Art. 64, Decreto 2150/95 Art 116 y Decreto 2090/03 Art. 2)
Aplica SI NO

2. CENTROS DE TRABAJO ACTUALES (Solicitar relación de centros de trabajo)

R: REQUIERE RECLASIFICACIÓN: SI NO

D: REQUIERE DIFERENCIACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO: SI NO

3. INFORMACIÓN SOBRE ACCIDENTALIDAD EN EL PERIODO EVALUADO


TIPO ACCIDENTE NÚMERO DE DIAS INCAPACIDAD GENERADOS FECHA DEL EVENTO CAUSAS MEDIDAS CORRECT
AT D/M/A PRINCIPALES ADOPTADAS

MORTAL
I.P.P
INVALIDEZ
INCAPACIDAD
TEMPORAL
SIN INCAPACIDAD
IF: ______________ IS:________________ ILI:_________________ PI__________________
PERIODO EVALUADO: DESDE: HASTA: NOTA: IDENTIFICAR LOS EVENTOS MORTALES DE PERIODOS ANTERIORES

4. INFORMACION SOBRE ENFERMEDAD DIAGNOSTICADA LABORAL Y/O EN ESTUDIO


ENFERMEDAD LABORAL
FECHA DEL PRIMER DIAGNOSTICO O ESTUDIO N. TRABAJADOR
DESCRIPCION D E D E

5. PROGRAMAS DE PREVENCION DESARROLLADOS


PROGRAMA OBJETIVO POBLACIÓN OBJETO RESULTADOS

6. DESCRIPCIÒN DE PROCESOS CRÍTICOS Y MATERIAS PRIMAS EMPLEADAS

TÁREAS CRITICAS(TAREAS DE TRABAJO RUTINARIO


ALTO RIESGO, SUSNCIAS
QUIMICAS PELIGROSAS, CLASE DE
PROCESO ACTIVIDADES DE MATERIAS PRIMAS PELIGRO A
EMNATENIMIENTO, PELIGRO
SI NO
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y
CULTURALES)
EGURIDAD

____

OTROS

3 Art. 2)
CORRECTIVAS
OPTADAS

_______

BAJADORES
E

ULTADOS

PELIGRO ASOCIADO
VISITA DIAGNOSTICA ARL DE SEGUROS B

VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION DE


TRABAJO

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD

(Convenciones: C - cumple; NC - no cumple; NA - no aplica; NV - no se verificó, (establecer en observaciones las raz

1. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


NUM CRITERIO
¿En el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) está definida la Política de
1.1
Seguridad y Salud en el trabajo de la organización .?
¿La Política está firmada por el representante legal, expresa el compromiso de la alta dirección, el alcance,
cobertura a todos los centros de trabajo y trabajadores (incluyendo los teletrabajadores), está fechada,
1.2 revisada y actualizada como mínimo una vez al año?

¿La Política es accesible y se divulgó a todos los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) y demás pa
1.3
interesadas.?
1.4 ¿La Política fue comunicada al Comité paritario o vigía de seguridad y salud en el trabajo?

2. ORGANIZACIÓN

NUM CRITERIO

¿Existe el documento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), está vigente,
2.1 adaptado al tamaño y características de la empresa y firmado por su representante legal?

¿El reglamento interno de trabajo está expuesto mínimo en dos lugares visibles y existe evidencia (registros
2.2 de divulgación a todos los trabajadores y cuenta con la ley 1010 de acoso laboral.?

¿El reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, está expuestos en lugares visibles y existe evidencia
2.3 (registros) de divulgación a todos los trabajadores.?
¿Todos los trabajadores, dependientes e independientes, incluyendo los teletrabajadores, están afiliados
2.4
Sistema General de Riesgos Laborales.?
¿La empresa paga conforme a la norma, los aportes al Sistema General de Riesgos Laborales?
2.5

¿La empresa verifica el pago al Sistema General de Riesgos Laborales de contratistas y


2.6
subcontratistas.?
¿La alta dirección asignó, documento y comunico las responsabilidades con relación al SG-SST?
2.7

¿Los responsables del SG-SST rinden informes o cuentas de su desempeño y se encuentra documentada?
2.8
¿La empresa define y asigna recursos financieros y técnicos para la gestión eficaz de los peligros y riesgos,
2.9
según los objetivos y las metas?
¿Se ejecuta un Plan de Capacitación Anual en promoción y prevención de la Seguridad y Salud en el Traba
2.10
(SST), que incluye los riesgos prioritarios?
¿Todos los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) reciben inducción o reinducción según el caso, so
2.11 el SG-SST y sobre los riesgos inherentes a su puesto de trabajo, así como de sus efectos y la forma de
controlarlos.?
3. PLANIFICACIÓN

NUM CRITERIO

¿Están definidos los objetivos del SG-SST, son medibles, coherentes con el Plan de trabajo Anual en SST,
encuentran documentados, comunicados a los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) y son evaluad
3.1
periódicamente y actualizados de ser necesario.?

¿La empresa diseña, define y ejecuta un plan de trabajo anual para alcanzar los objetivos propuestos en el
3.2 SG-SST, el cual identifica metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades.?

¿El Comité Paritario de la Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) o el vigía, conocen el plan de trabaj
3.3 anual, verifica que se cumpla y dan las recomendaciones correspondientes.?
¿En el SG-SST está definido y documentado el método para la identificación de peligros y la evaluación de
3.4 riesgos laborales?
¿En el SG-SST están identificadas las máquinas y/o equipos que se utilizan, así como las materias primas,
3.5 insumos, productos finales e intermedios, subproductos y material de desecho?
¿La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgo se desarrolla con la participación de todos los
3.6 niveles de la empresa, está revisada y actualizada como mínimo una vez al año y cada vez que ocurra un
accidente de trabajo mortal, grave o emergencias catastróficas en la empresa.?

¿La metodología utilizada para identificar los peligros y evaluar los riesgos incluye los elementos mínimos
3.7 establecidos en la GTC 45?

¿La empresa dispone de mecanismos para que los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) reporten l
3.8 condiciones de trabajo peligrosas.?
¿Se divulgan los riesgos prioritarios relacionados con las condiciones de trabajo a los trabajadores expuesto
3.9

¿La empresa donde se procese, manipule o trabaje con sustancias toxicas o cancerígenas o con agentes
causantes de enfermedades incluidas en la tabla de enfermedades laborales de que trata el artículo 3 de la
3,10, Ley 1562 de 2012, cumplen con un número mínimo de actividades preventivas y están catalogadas como
riesgo prioritario?

¿La empresa cuenta con una descripción socio demográfica actualizada de su población incluyendo los
3.11 teletrabajadores?

¿La empresa tiene información actualizada y completa de los trabajadores independientementes?


3.12

¿La empresa tiene definidos los mecanismos para que los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores)
3.13 reporten su percepción sobre las condiciones de salud en relación con el trabajo?
¿Están definidas las prioridades relacionas con el diagnostico de las condiciones de salud de los trabajadore
3.14 (incluyendo los teletrabajadores) y son objetos de actividades de promoción y prevención.?

4. APLICACIÓN

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - VIGÍA - COMITÉ D


NUM CRITERIO

¿Si la empresa tiene menos de diez (10) trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) tiene designado el
4.1 vigía?

¿Si la empresa tiene diez (10) o más trabajadores (incluyendo los teletrabajadores), cuenta con el COPASS
4.2 cumple con lo establecido en la Resolución 2013 de 1986?

¿Existe acta de conformación del COPASST o Vigía de la Seguridad y Salud en el Trabajo vigente, actas d
4.3 reunión de los tres últimos meses? (Resolución 2013 de 1986 Artículo 1 y 3 concordado con el parágrafo de
artículo 35 del Decreto 1295 de 1994. Resolución 2013 de 1986 articulo 11 literal k.)

¿La empresa asigna tiempo para el cumplimiento de funciones de los miembros del COPASST o Vigía de
4.4 Seguridad y Salud en el Trabajo?
¿El COPASST o el vigía, participa en la investigación de los incidentes, accidentes y enfermedades,
4.5 recomienda y verifica que se ejecutan las acciones planteadas.?

¿La empresa conformó el Comité de Convivencia Laboral de acuerdo a lo establecido en la Resolución 135
de 2012? ¿existen registros de conformación y reuniones del Comité de Convivencia.?
4.6

¿El comité de Convivencia Laboral funciona de acuerdo con lo establecido en el documento y en los artícul
4.7 6, 7 y 8 de la Resolución 652 de 2012 y el artículo 3 de la Resolución 1356/2012?

¿Los miembros del comité de convivencia y COPASST han recibido capacitación en seguridad y salud en e
4.8 trabajo?
¿Estándar: Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos físicos priorita
realicen.?

¿Están definidas las medidas para eliminar, sustituir, implementar controles de ingeniería o administrativos d
4.9 los peligros/riesgos físicos priorizados? Resolución 2400 de 1979.

¿ Hay actividades de prevención para este riesgo? Los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) fuero
4,10. informados sobre estas actividades control?

¿La empresa verifica si los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) cumplen las actividades prevenció
4.11 control para estos peligros/riesgos?

¿Estándar: Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos ergonómicos p
ellas se realicen.?

¿Están definidas las medidas para eliminar, sustituir, implementar controles de ingeniería o administrativos d
4.12 los peligros/riesgos ergonómicos priorizados? Resolución 2400 de 1979.

¿ Hay actividades de prevención para este riesgo? Los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) fuero
4.13 informados sobre estas actividades control?

¿La empresa verifica si los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) cumplen las actividades prevenció
4.14 control para estos peligros/riesgos?
¿Estándar: Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos biológicos prio
se realicen.?
¿Están definidas las medidas para eliminar, sustituir, implementar controles de ingeniería o administrativos d
4.15 los peligros/riesgos Biológicos priorizados? Resolución 2400 de 1979.

¿ Hay actividades de prevención para este riesgo? Los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) fuero
4.16 informados sobre estas actividades control?

¿La empresa verifica si los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) cumplen las actividades prevenció
4.17 control para estos peligros/riesgos?

Estándar: Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos Químicos priori
realicen.

¿Están definidas las medidas para eliminar, sustituir, implementar controles de ingeniería o administrativos d
4.18 los peligros/riesgos Químico priorizados? Resolución 2400 de 1979.

¿ Hay actividades de prevención para este riesgo? Los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) fuero
4.19 informados sobre estas actividades control?

¿La empresa verifica si los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) cumplen las actividades prevenció
4.2 control para estos peligros/riesgos?
Estándar: Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos de seguridad (m
otros verificar) prioritarios y hay mecanismos para garantizar que ellas se realicen.

¿Están definidas las medidas para eliminar, sustituir, implementar controles de ingeniería o administrativos d
los peligros/riesgos Seguridad priorizados? Resolución 2400 de 1979.
4.21

¿ Hay actividades de prevención para este riesgo? Los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) fuero
4.22 informados sobre estas actividades control?

¿La empresa verifica si los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) cumplen las actividades prevenció
4.23 control para estos peligros/riesgos?

Estándar: Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgo público y hay me

¿Están definidas las medidas para eliminar, sustituir, implementar controles de ingeniería o administrativos d
los peligros/riesgos Públicos priorizados? Resolución 2400 de 1979.
4.24

¿ Hay actividades de prevención para este riesgo? Los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) fuero
4.25 informados sobre estas actividades control?

¿La empresa verifica si los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) cumplen las actividades prevenció
4.26 control para estos peligros/riesgos?
Estándar: Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos psicosocial prio
se realicen.

¿Se ha desarrollado identificados y evaluados los factores de riesgo psicosocial acorde a la resolución 2646
4.27 2008?.
¿Están definidas las medidas para eliminar, sustituir, implementar controles de ingeniería o administrativos d
4.28 los peligros/riesgos Psicosociales priorizados? Resolución 2400 de 1979.

¿ Hay actividades de prevención para este riesgo? Los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) fuero
4.29 informados sobre estas actividades control?

¿La empresa verifica si los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) cumplen las actividades prevenció
4,30. control para estos peligros/riesgos?

Estándar: Los trabajadores de los puestos que presentan riesgos que requieren, complementariamente a las me
personal (EPP), reciben tales elementos

¿Están identificados los puestos de trabajo que requieren, complementariamente a las medidas de
4.31 prevención y control, equipos de protección personal (EPP) indispensables?.

¿Se aplican criterios técnicos para la selección de los EPP acorde con los peligros y riesgos prioritarios de la
4.32 empresa?.

¿Todo trabajador (incluyendo los teletrabajadores) que requiere uso de EPP, se le entregan y se le reponen
4.33 ¿existe evidencia de entrega?

¿Se capacita a los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) sobre el uso de los EPP?.
4.34

¿La empresa verifica que los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) usan adecuadamente los EPP
4.35 estado de dichos elementos?.

Estándar: Los centros de trabajo tienen las condiciones sanitarias básicas.

¿En la sede hay suministro permanente de agua, servicios sanitarios, control de vectores y disposición de
excretas y basuras.?
4.36

¿La empresa garantiza que los residuos sólidos, líquidos o gaseosos que se producen, se elimine
4.37 de forma que no se ponga en riesgo a los trabajadores.?

¿Estándar: Hay y se ejecuta un plan para el mantenimiento de las instalaciones, de los equipos y de las herram
riesgos en seguridad y salud en el trabajo?
¿La empresa realiza mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, de los
4.38 equipos y de las herramientas.?

Estándar: La empresa tiene y desarrolla un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias

¿Está identificada, evaluada y priorizada la vulnerabilidad de la empresa frente a las amenazas (análisis de
4.39 vulnerabilidad).?

¿Hay un Plan de prevención, preparación y respuesta a emergencias que incluya los procesos, simulacros y
los recursos necesarios para el control e los riesgos identificados en el análisis de vulnerabilidad?
4.4

¿Hay brigadas de prevención, preparación y respuesta ante emergencias organizadas según las necesidad
4.41 y el tamaño de la empresa? (primeros auxilios, contra incendios, evacuación etc.).
¿Los integrantes de las brigadas de prevención, preparación y respuesta ante emergencias reciben la
4.42 capacitación y dotación necesaria de acuerdo con el plan de prevención, preparación y respuesta ante
emergencias.?

¿La empresa dio a conocer a todos sus trabajadores el Plan de prevención, preparación y respuesta ante
4.43 emergencias de la organización.?
¿El Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias incluye planos de las instalaciones que
4.44 identifican áreas y salidas de emergencia, así como la señalización debida.?

¿Hay un programa de mantenimiento periódico de todos los equipos relacionados con la prevención y atenc
4.45 de emergencias así como los sistemas alarma, de detección y control de incendios

5. VERIFICACION

NUM CRITERIO

¿La empresa reporta dentro de los tiempos establecidos por la ley los accidentes de trabajo y/o enfermedad
5.1 laborales?

¿La empresa cuenta con una metodología establecida para investigar los incidentes y accidentes de trabajo
5.2 acuerdo a la normatividad vigente.(Resolución 1401/2007)?
¿La empresa determina, en caso de que se detecte o se diagnostique una enfermedad laboral, las causas
5.3 básicas y la posibilidad que se presenten nuevos casos.?

¿Como producto de la investigación de los accidentes y incidentes, la empresa plantea y ejecuta acciones
5.4 preventivas y correctivas específicas.?

¿Como producto de la determinación de las causas de enfermedad laboral, la empresa plantean y ejecuta
5.5 acciones preventivas y correctivas específicas.?

¿Existe un registro estadístico de los incidentes y accidentes, así como de las enfermedades laborales que
5.6 ocurren; se analizan y difunden las conclusiones derivadas del estudio?

Estándar: La empresa tiene y ejecuta un plan de inspecciones sist

¿La empresa cuenta con una planeación de inspecciones sistemáticas que incluya listas de chequeo,
5.7 participación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo o vigía y análisis de resultados?

¿La alta gerencia de la empresa conoce el resultado de las inspecciones.?


5.8
¿Se realizan y se cumplen las acciones preventivas y correctivas efectivas que se plantearon como resultad
5.9 de las inspecciones?

Estándar: A todos los trabajadores se les practican los exámenes médicos laborales,

¿Está definidas las actividades de medicina del trabajo que se debe llevar a cabo según las prioridades que
5.10 identificaron en el diagnóstico de condiciones de salud.?
¿Están definidas las pautas, según el perfil de riesgo del puesto de trabajo, para practicar los exámenes
5.11 médicos de ingreso, periódicos y de retiro.?(Profesiograma)
¿Se tiene definida la frecuencia de los exámenes médicos periódicos teniendo en cuenta el comportamiento
del factor de riesgo, ondiciones de trabajo, estado de salud del trabajador, SVE y la legislación vigente.?
5.12

¿El médico que realiza los exámenes médicos laborales cuenta con todas las competencias para dicha labo
de acuerdo al art 9 de la resolución 2346 del 2007?
5.13

¿La empresa garantiza que la historia clínica ocupacional de los trabajadores (incluyendo la de los
5.14 teletrabajadores) está bajo la custodia exclusiva del médico que practica los exámenes médicos.?

¿La empresa reubica a los trabajadores que lo requiera por solicitud de la EPS o ARL, o, en caso de no ser
5.15 posible, adecuar el puesto de trabajo a su condición de salud?

Estándar: La empresa tiene un mecanismo de vigilancia de las condiciones de salud de los traba

¿La empresa analiza la información relativa al comportamiento de la salud de los trabajadores (incluyendo lo
5.16 teletrabajadores) frente a los riesgos prioritarios y a las condiciones de salud de ellos.?

¿Los reportes producto de la información y del análisis al que se refiere el criterio anterior, se hacen llegar a
5.17 niveles competentes de la empresa.?

¿La empresa ejecuta las acciones que surgen del análisis del comportamiento de la salud de los trabajadore
5.18 (incluyendo los teletrabajadores),?

¿El Comité Paritario, o el vigía, verifican que se cumplan las acciones derivadas de los reportes del
5.19 seguimiento de la salud de los trabajadores? (incluyendo los teletrabajadores).

¿La empresas cuenta con el Programa de Estilos de vida y trabajo Saludables y lo promueve entre los
5.2 trabajadores (incluyendo los teletrabajadores)?

6. AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO

Estándar: La empresa mide mediante indicadores específicos, la gestión y los


¿La empresa cumple con la política y objetivos del SG-SST.?
6.1

¿El empleador tiene definido los indicadores de estructura, proceso y resultado del SG-SST.?
6.2
¿La empresa mide la frecuencia de los accidentes del último año?
6.3

¿La empresa mide la severidad de los accidentes del último año.?


6.4
¿La empresa mide la letalidad por accidentes de trabajo o enfermedades laborales en el último año.?
6.5

¿La empresa mide la mortalidad por accidentes de trabajo o enfermedades laborales en el último año.?
6.6

¿La empresa mide el índice de lesiones incapacitantes del último año de acuerdo a la normatividad vigente.
6.7

¿La empresa mide la prevalencia de enfermedad laboral del último año.?

6.8

¿La empresa mide la incidencia de al enfermedad general del último año?


6.9

¿La empresa mide la prevalencia de enfermedad general del último año.?


6.1

¿La empresa mide el ausentismo por enfermedad del último año?


6.11

¿La alta Dirección evalúa una vez al año el SG-SST y sus resultados son comunicados al Comité Paritario o
Vigía y define las medidas medidas preventivas, correctivas o de mejora.?
6.12

¿La empresa planifica con la participación del Comité Paritario o el Vigía, el procedimiento de auditoria de
cumplimiento del SG-SST y evalúa por lo menos una vez al año si las acciones implementadas fueron
6.13 eficaces.?

7. MEJORAMIENTO

Estándar: La empresa implementa acciones preventivas y correctivas con base en

¿La empresa garantiza que se definan e implementen las acciones preventivas y correctivas necesarias con
7.1 base en los resultados de la supervisión y medición de la eficacia del SG-SST, de las auditorias y de la revis
por la dirección?
¿Cuando después de la evaluación del SG-SST se evidencia que las medidas de prevención y protección
relativas a los peligros y riesgos del SST son inadecuadas o pueden dejar de ser eficaces, la empresa toma
7.2 las medidas correctivas para subsanar lo detectado?

¿La empresa identifica las oportunidades de mejora del SG- SST para el perfeccionamiento de este.?
7.3

OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________
____________________________________
FIRMA ENTREVISTADO DE LA EMPRESA
TICA ARL DE SEGUROS BOLIVAR

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

E GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

verificó, (establecer en observaciones las razones por las cuales no aplica o no se verifico el criterio)

DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


C NC NA NV OBSERVACIONES
(SG-SST) está definida la Política de

compromiso de la alta dirección, el alcance,


ndo los teletrabajadores), está fechada,

(incluyendo los teletrabajadores) y demás partes

ridad y salud en el trabajo?

2. ORGANIZACIÓN
OBSERVACIONES/
C NC NA NV
EVIDENCIAS
Salud en el Trabajo (SG-SST), está vigente,
por su representante legal?

s lugares visibles y existe evidencia (registros)


0 de acoso laboral.?

os en lugares visibles y existe evidencia

yendo los teletrabajadores, están afiliados al

ema General de Riesgos Laborales?

sgos Laborales de contratistas y

abilidades con relación al SG-SST?

u desempeño y se encuentra documentada?


ara la gestión eficaz de los peligros y riesgos,

evención de la Seguridad y Salud en el Trabajo

en inducción o reinducción según el caso, sobre


o, así como de sus efectos y la forma de

3. PLANIFICACIÓN

C NC NA NV OBSERVACIONES

rentes con el Plan de trabajo Anual en SST, se


cluyendo los teletrabajadores) y son evaluados

para alcanzar los objetivos propuestos en el


y cronograma de actividades.?

PASST) o el vigía, conocen el plan de trabajo


spondientes.?
identificación de peligros y la evaluación de los

ue se utilizan, así como las materias primas,


rial de desecho?
se desarrolla con la participación de todos los
o una vez al año y cada vez que ocurra un
en la empresa.?

los riesgos incluye los elementos mínimos

s (incluyendo los teletrabajadores) reporten las

ciones de trabajo a los trabajadores expuestos?

cias toxicas o cancerígenas o con agentes


ades laborales de que trata el artículo 3 de la
des preventivas y están catalogadas como

tualizada de su población incluyendo los

abajadores independientementes?

ajadores (incluyendo los teletrabajadores)


ión con el trabajo?
de las condiciones de salud de los trabajadores
de promoción y prevención.?

4. APLICACIÓN

ALUD EN EL TRABAJO - VIGÍA - COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL


C NC NA NV OBSERVACIONES

ndo los teletrabajadores) tiene designado el

os teletrabajadores), cuenta con el COPASST y

uridad y Salud en el Trabajo vigente, actas de


Artículo 1 y 3 concordado con el parágrafo del
6 articulo 11 literal k.)

de los miembros del COPASST o Vigía de

cidentes, accidentes y enfermedades,


?

cuerdo a lo establecido en la Resolución 1356


omité de Convivencia.?

establecido en el documento y en los artículos


lución 1356/2012?

cibido capacitación en seguridad y salud en el

ntrol para intervenir riesgos físicos prioritarios y hay mecanismos para garantizar que ellas se

tar controles de ingeniería o administrativos de


79.

dores (incluyendo los teletrabajadores) fueron

bajadores) cumplen las actividades prevención y

ntrol para intervenir riesgos ergonómicos prioritarios y hay mecanismos para garantizar que

tar controles de ingeniería o administrativos de


de 1979.

dores (incluyendo los teletrabajadores) fueron

bajadores) cumplen las actividades prevención y

ntrol para intervenir riesgos biológicos prioritarios y hay mecanismos para garantizar que ellas
tar controles de ingeniería o administrativos de
e 1979.

dores (incluyendo los teletrabajadores) fueron

bajadores) cumplen las actividades prevención y

rol para intervenir riesgos Químicos prioritarios y hay mecanismos para garantizar que ellas se

tar controles de ingeniería o administrativos de


1979.

dores (incluyendo los teletrabajadores) fueron

bajadores) cumplen las actividades prevención y

rol para intervenir riesgos de seguridad (mecánicos, locativos, electico, trabajo en alturas, entre
s se realicen.

tar controles de ingeniería o administrativos de


e 1979.

dores (incluyendo los teletrabajadores) fueron

bajadores) cumplen las actividades prevención y

rol para intervenir riesgo público y hay mecanismos para garantizar que ellas se realicen.

tar controles de ingeniería o administrativos de


1979.

dores (incluyendo los teletrabajadores) fueron

bajadores) cumplen las actividades prevención y

rol para intervenir riesgos psicosocial prioritarios y hay mecanismos para garantizar que ellas

esgo psicosocial acorde a la resolución 2646 de


tar controles de ingeniería o administrativos de
0 de 1979.

dores (incluyendo los teletrabajadores) fueron

bajadores) cumplen las actividades prevención y

requieren, complementariamente a las medidas de prevención y control, equipos de protección

mplementariamente a las medidas de


ndispensables?.

rde con los peligros y riesgos prioritarios de la

e uso de EPP, se le entregan y se le reponen?

dores) sobre el uso de los EPP?.

rabajadores) usan adecuadamente los EPP y el

sicas.

nitarios, control de vectores y disposición de

o gaseosos que se producen, se eliminen

talaciones, de los equipos y de las herramientas de la empresa para la prevención y control de

y correctivo de las instalaciones, de los

ración y respuesta ante emergencias

empresa frente a las amenazas (análisis de

encias que incluya los procesos, simulacros y


os en el análisis de vulnerabilidad?

mergencias organizadas según las necesidades


s, evacuación etc.).
respuesta ante emergencias reciben la
evención, preparación y respuesta ante

e prevención, preparación y respuesta ante

cias incluye planos de las instalaciones que


ción debida.?

uipos relacionados con la prevención y atención


control de incendios

5. VERIFICACION

C NC NA NV OBSERVACIONES

ley los accidentes de trabajo y/o enfermedades

estigar los incidentes y accidentes de trabajo de

ostique una enfermedad laboral, las causas

ntes, la empresa plantea y ejecuta acciones

edad laboral, la empresa plantean y ejecuta

sí como de las enfermedades laborales que


estudio?

ene y ejecuta un plan de inspecciones sistemáticas

máticas que incluya listas de chequeo,


Trabajo o vigía y análisis de resultados?

pecciones.?

as efectivas que se plantearon como resultado

actican los exámenes médicos laborales, según los requisitos vigentes

debe llevar a cabo según las prioridades que se


o de trabajo, para practicar los exámenes

ódicos teniendo en cuenta el comportamiento


trabajador, SVE y la legislación vigente.?

a con todas las competencias para dicha labor

s trabajadores (incluyendo la de los


e practica los exámenes médicos.?

licitud de la EPS o ARL, o, en caso de no ser

ia de las condiciones de salud de los trabajadores frente a los riesgos prioritarios

de la salud de los trabajadores (incluyendo los


ones de salud de ellos.?

e refiere el criterio anterior, se hacen llegar a los

omportamiento de la salud de los trabajadores

ciones derivadas de los reportes del


letrabajadores).

bajo Saludables y lo promueve entre los

UDITORIA DE CUMPLIMIENTO

indicadores específicos, la gestión y los resultados del SG-SST


T.?

ceso y resultado del SG-SST.?

ño?

o.?
rmedades laborales en el último año.?

fermedades laborales en el último año.?

mo año de acuerdo a la normatividad vigente.?

imo año.?

último año?

timo año.?

o?

ltados son comunicados al Comité Paritario o al


de mejora.?

o el Vigía, el procedimiento de auditoria de


o si las acciones implementadas fueron

7. MEJORAMIENTO

es preventivas y correctivas con base en los resultados del SG-SST.

ones preventivas y correctivas necesarias con


cia del SG-SST, de las auditorias y de la revisión

ue las medidas de prevención y protección


eden dejar de ser eficaces, la empresa toma

ST para el perfeccionamiento de este.?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
______________________________________ ______________________
FIRMA ASESOR - PROVEEDOR RESPONSABLE
VISITA DIAGNOSTICA ARL DE SEGUROS BOLIVAR

VERIFICACION DE LA APLICACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

(Convenciones: C - cumple; NC - no cumple; NA - no aplica; NV - no se verificó, (establecer en observaciones las razones por las cuales no aplica o no se verifico el criterio)

1. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NUM CRITERIO EVIDENCIAS

¿En el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) está definida la Política de
1.1
Seguridad y Salud en el trabajo de la organización .?
¿La Política está firmada por el representante legal, expresa el compromiso de la alta dirección, el alcance,
cobertura a todos los centros de trabajo y trabajadores (incluyendo los teletrabajadores), está fechada,
1.2 revisada y actualizada como mínimo una vez al año?
POLITICA PUBLICADA, DIVULGADA Y FIRMADA

¿La Política es accesible y se divulgó a todos los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) y demás partes
1.3
interesadas.?
¿La Política fue comunicada al Comité paritario o vigía de seguridad y salud en el trabajo?
1.4

2. PLANEACIÓN

NUM CRITERIO EVIDENCIAS


¿Existe el documento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), está vigente, DOCUMENTO DEL SISTEMA DE GESTION
2.1 adoptado al tamaño y características de la empresa y firmado por su representante legal?

¿El reglamento interno de trabajo está expuesto mínimo en dos lugares visibles y existe evidencia (registros) REGALMENTE INTERNO DE TARBAJO PUBLICADO Y REGISTROS DE
de divulgación a todos los trabajadores. Cuenta con la ley 1010 de acoso laboral.? DIVULGACION CON TRABAJADORES
2.2

¿El reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, está expuestos en lugares visibles y existe evidencia REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PUBLICADO Y
(registros) de divulgación a todos los trabajadores.? SOLICITAR REGISTROS DE DIVULGACION
2.3

¿Todos los trabajadores, dependientes e independientes, incluyendo los teletrabajadores, están afiliados al SOLICITAR REGISTROS DE AFILIACION
2.4
Sistema General de Riesgos Laborales.?
¿¿La empresa paga conforme a la norma, los aportes al Sistema General de Riesgos Laborales (Decreto SOLICITAR ULTIMAS PLANILLAS DE APORTE
2.5 1295 de 1994, articulo 4 literal c y d, articulo 21 literal a y b. Decreto 1772 de 1994 artículo 2 y 10. Ley 1562 de
2012 Artículo 2 literal a.)
¿La empresa verifica el pago al Sistema General de Riesgos Laborales de contratistas y SOLICITAR ULTIMOS REGISTROS DE VERIFICACION A SUS
2.6
subcontratistas.? CONTRATISTAS
¿La alta dirección asignó, documento y comunico las responsabilidades en relación con el sistema de Gestión VERIFICAR BAJO QUE MEDIO LA ALTA GERENCIA COMUNICO LAS
2.7 en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).? RESPONSABILIDADES

¿Los responsables del SG-SST rinden informes o cuentas de su desempeño y se encuentra documentada? SOLICITAR REGISTRO DE ULTIMO INFORME ANUAL
2.8
¿La empresa define y asigna recursos financieros y técnicos para la gestión eficaz de los peligros y riesgos, SOLICITAR PRESUPUESTO DEL ULTIMO AÑO
2.9
según los objetivos y las metas?
¿Se ejecuta un Plan de Capacitación Anual en promoción y prevención de la Seguridad y Salud en el Trabajo SOLICITAR PLAN DE CAPACITACION ANUAL
2.10
(SST), que incluye los riesgos prioritarios.?
¿Todos los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) reciben inducción o reinducción según el caso, sobre REGISTROS DE ASISTENCIA A INDUCCION Y REINDUCCION SOBRE
2.11
el SG-SST y sobre los riesgos inherentes a su puesto de trabajo, así como de sus efectos y la forma de EL SGSST
controlarlos.?
3. PLANEACIÓN

NUM CRITERIO EVIDENCIAS

¿Están definidos los objetivos del SG-SST, son medibles, coherentes con el Plan de trabajo Anual en SST, se DOCUMENTO FIRMADO
3.1 encuentran documentados, comunicados a los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) y son evaluados
periódicamente y actualizados de ser necesario.?
¿La empresa diseña, define y ejecuta un plan de trabajo anual para alcanzar los objetivos propuestos en el VALIDAR LA PUBLICACIÓN Y DIVULGACION
3.2 SG-SST, el cual identifica metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades.?

¿El Comité Paritario de la Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) o el vigía, conocen el plan de trabajo VALIDAR LA PUBLICACIÓN Y DIVULGACION
3.3 anual, verifica que se cumpla y dan las recomendaciones correspondientes.?

¿En el SG-SST está definido y documentado el método para la identificación de peligros y la evaluación de los VERIFICAR ULTIMOS 3 PAGOS
3.4 riesgos laborales?

¿En el SG-SST están identificadas las máquinas y/o equipos que se utilizan, así como las materias primas, VERIFICAR ULTIMOS 3 PAGOS
3.5
insumos, productos finales e intermedios, subproductos y material de desecho?
¿La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgo se desarrolla con la participación de todos los VERIFICAR ULTIMOS 3 PAGOS
3.6 niveles de la empresa, está revisada y actualizada como mínimo una vez al año y cada vez que ocurra un
accidente de trabajo mortal, grave o emergencias catastróficas en la empresa.?
¿La metodología utilizada para identificar los peligros y evaluar los riesgos incluye los elementos mínimos REVISAR LA PLANTILLA UTILIZADA POR LA EMPRESA Y VALIDAR
establecidos en la GTC 45 QUE TENGA: tareas, trabajo rutinario o no rutinario, factores de riesgo,
número de trabajadores expuestos (incluyendo los teletrabajadores),
3.7 tiempos de exposición, consecuencias de la exposición, grado de riesgo,
grado de peligrosidad, controles existentes y los que se requiere
implantar.?

¿La empresa dispone de mecanismos para que los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) reporten las DOCUMENTO FIRMADO
3.8 condiciones de trabajo peligrosas.?
¿Se divulgan los riesgos prioritarios relacionados con las condiciones de trabajo a los trabajadores expuestos? VALIDAR LA PUBLICACIÓN Y DIVULGACION
3.9

¿La empresa donde se procese, manipule o trabaje con sustancias toxicas o cancerígenas o con agentes VALIDAR LA PUBLICACIÓN Y DIVULGACION
causantes de enfermedades incluidas en la tabla de enfermedades laborales de que trata el artículo 3 de la
3.10 Ley 1562 de 2012, cumplen con un número mínimo de actividades preventivas y están catalogadas como
riesgo prioritario?

¿¿La empresa cuenta con una descripción socio demográfica actualizada de su población incluyendo los VALIDAR QUE EL ESTUDIO DEMOGRÁFICO CUENTA CON: edad, sexo,
teletrabajadores? escolaridad, estado civil, la caracterización de sus condiciones de salud, la
evaluación y análisis de las estadísticas sobre la salud de los trabajadores
3.11 enfermedad laboral y accidente de trabajo. Revisar que estén consignados
todos los trabajadores incluiindos los teletrabajadores, independientes,
practicantes

¿La empresa tiene información actualizada y completa de los trabajadores independientementes? VALIDAR QUE TENGAN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: forma de
contratación (incluyendo los teletrabajadores), resultados de los exámenes
médicos de ingreso, periódicos y de retiro, incapacidades, ausentismo por
3.12 causa médica, morbilidad y mortalidad con relación a enfermedad común,
accidente de trabajo y enfermedad laboral. (Diagnostico condiciones de
salud)

¿La empresa tiene definidos los mecanismos para que los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) VALIDAR LOS MECANISMOS UTILIZADOS POR LA EMPRESA
3.13 reporten su percepción sobre las condiciones de salud en relación con el trabajo?
¿Están definidas las prioridades relacionas con el diagnostico de las condiciones de salud de los trabajadores REVISAR QUE LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
(incluyendo los teletrabajadores) y son objetos de actividades de promoción y prevención.? DESARROLLADOS SEAN LOS PRIORITARIOS DEFINIDOS EN EL
3.14 DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD
4. APLICACIÓN
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - VIGÍA - COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

NUM CRITERIO EVIDENCIAS

¿Si la empresa tiene menos de diez (10) trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) tiene designado el
4.1 vigía?

¿Si la empresa tiene diez (10) o más trabajadores (incluyendo los teletrabajadores), cuenta con el COPASST y
4.2 cumple con lo establecido en la Resolución 2013 de 1986?

¿Existe acta de conformación del COPASST o Vigía de la Seguridad y Salud en el Trabajo vigente, actas de
reunión de los tres últimos meses? (Resolución 2013 de 1986 Artículo 1 y 3 concordado con el parágrafo del
4.3 artículo 35 del Decreto 1295 de 1994. Resolución 2013 de 1986 articulo 11 literal k.)

¿La empresa asigna tiempo para el cumplimiento de funciones de los miembros del COPASST o Vigía de
4.4 Seguridad y Salud en el Trabajo?
VERIFIQUE ACTAS DE CONSTITUCIÓN, ACTAS DE REUNIÓN,
¿El COPASST o el vigía, participa en la investigación de los incidentes, accidentes y enfermedades, CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, REGISTROS DE ASISTENCIA DE
4.5 recomienda y verifica que se ejecutan las acciones planteadas.? CAPACITACIÓN(COPASST, VIGIA Y COMITÉ DE CONVIVENCIA)

¿La empresa conformó el Comité de Convivencia Laboral de acuerdo a lo establecido en la Resolución 1356
de 2012? ¿existen registros de conformación y reuniones del Comité de Convivencia.?
4.6

¿El comité de Convivencia Laboral funciona de acuerdo con lo establecido en el documento y en los artículos
6, 7 y 8 de la Resolución 652 de 2012 y el artículo 3 de la Resolución 1356/2012?
4.7

¿Los miembros del comité de convivencia y COPASST han recibido capacitación en seguridad y salud en el
4.8 trabajo?
¿Estándar: Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos físicos
prioritarios y hay mecanismos para garantizar que ellas se realicen.? EVIDENCIAS

¿Están definidas las medidas para eliminar, sustituir, implementar controles de ingeniería o administrativos de
los peligros/riesgos físicos priorizados? Resolución 2400 de 1979.
(La empresa será responsable de definir si le aplica o no este ítem)
VERIFICAR EN LA MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
4.9
VALIDAR EN CAMPO LAS MEDIDAS QUE HAN IMPLEMENTADO
(eliminación, sustitución, controles de ingeniería o administrativos )

¿ Hay actividades de prevención para este riesgo? Los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) fueron
informados sobre estas actividades control? VERIFICAR QUE ACTIVIDADES SE DESARROLLARON
RELACIONADAS CON ESTE RIESGO EN EL ULTIMO SEMESTRE Y
4.10
REGISTRO SOBRE CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN LOS
TRABAJADORES

¿La empresa verifica si los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) cumplen las actividades prevención y
control para estos peligros/riesgos? VALIDAR LA FORMA EN QUE LA EMPRESA VERIFICA QUE LOS
4.11 TRABAJADORES CUMPLEN CON LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LOS PELIGROS/ RIESGOS

¿Estándar: Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos ergonómicos
prioritarios y hay mecanismos para garantizar que ellas se realicen.? EVIDENCIAS

¿Están definidas las medidas para eliminar, sustituir, implementar controles de ingeniería o administrativos de
los peligros/riesgos ergonómicos priorizados? Resolución 2400 de 1979.
(La empresa será responsable de definir si le aplica o no este ítem)
VERIFICAR EN LA MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
4.12
VALIDAR EN CAMPO LAS MEDIDAS QUE HAN IMPLEMENTADO
(eliminación, sustitución, controles de ingeniería o administrativos )

¿ Hay actividades de prevención para este riesgo? Los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) fueron
informados sobre estas actividades control? VERIFICAR QUE ACTIVIDADES SE DESARROLLARON
RELACIONADAS CON ESTE RIESGO EN EL ULTIMO SEMESTRE Y
4.13
REGISTRO SOBRE CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN LOS
TRABAJADORES

¿La empresa verifica si los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) cumplen las actividades prevención y
control para estos peligros/riesgos? VALIDAR LA FORMA EN QUE LA EMPRESA VERIFICA QUE LOS
4.14 TRABAJADORES CUMPLEN CON LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LOS PELIGROS/ RIESGOS

¿Estándar: Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos biológicos
prioritarios y hay mecanismos para garantizar que ellas se realicen.? EVIDENCIAS

¿Están definidas las medidas para eliminar, sustituir, implementar controles de ingeniería o administrativos de
los peligros/riesgos Biológicos priorizados? Resolución 2400 de 1979. (La empresa será responsable de definir si le aplica o no este ítem)
VERIFICAR EN LA MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
4.15
VALIDAR EN CAMPO LAS MEDIDAS QUE HAN IMPLEMENTADO
(eliminación, sustitución, controles de ingeniería o administrativos )

¿ Hay actividades de prevención para este riesgo? Los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) fueron
informados sobre estas actividades control? VERIFICAR QUE ACTIVIDADES SE DESARROLLARON
RELACIONADAS CON ESTE RIESGO EN EL ULTIMO SEMESTRE Y
4.16
REGISTRO SOBRE CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN LOS
TRABAJADORES

¿La empresa verifica si los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) cumplen las actividades prevención y
control para estos peligros/riesgos? VALIDAR LA FORMA EN QUE LA EMPRESA VERIFICA QUE LOS
4.17 TRABAJADORES CUMPLEN CON LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LOS PELIGROS/ RIESGOS
Estándar: Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos Químicos
prioritarios y hay mecanismos para garantizar que ellas se realicen. EVIDENCIAS

¿Están definidas las medidas para eliminar, sustituir, implementar controles de ingeniería o administrativos de
los peligros/riesgos Químico priorizados? Resolución 2400 de 1979. (La empresa será responsable de definir si le aplica o no este ítem)
VERIFICAR EN LA MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
4.18
VALIDAR EN CAMPO LAS MEDIDAS QUE HAN IMPLEMENTADO
(eliminación, sustitución, controles de ingeniería o administrativos )

¿ Hay actividades de prevención para este riesgo? Los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) fueron
informados sobre estas actividades control? VERIFICAR QUE ACTIVIDADES SE DESARROLLARON
RELACIONADAS CON ESTE RIESGO EN EL ULTIMO SEMESTRE Y
4.19
REGISTRO SOBRE CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN LOS
TRABAJADORES

¿La empresa verifica si los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) cumplen las actividades prevención y
control para estos peligros/riesgos? VALIDAR LA FORMA EN QUE LA EMPRESA VERIFICA QUE LOS
4.20 TRABAJADORES CUMPLEN CON LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LOS PELIGROS/ RIESGOS

Estándar: Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos de seguridad
(mecánicos, locativos, electico, trabajo en alturas, entre otros verificar) prioritarios y hay mecanismos para EVIDENCIAS
garantizar que ellas se realicen.

¿Están definidas las medidas para eliminar, sustituir, implementar controles de ingeniería o administrativos de
los peligros/riesgos Seguridad priorizados? Resolución 2400 de 1979. (La empresa será responsable de definir si le aplica o no este ítem)
VERIFICAR EN LA MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
4.21
VALIDAR EN CAMPO LAS MEDIDAS QUE HAN IMPLEMENTADO
(eliminación, sustitución, controles de ingeniería o administrativos )

¿ Hay actividades de prevención para este riesgo? Los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) fueron
informados sobre estas actividades control? VERIFICAR QUE ACTIVIDADES SE DESARROLLARON
RELACIONADAS CON ESTE RIESGO EN EL ULTIMO SEMESTRE Y
4.22
REGISTRO SOBRE CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN LOS
TRABAJADORES

¿La empresa verifica si los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) cumplen las actividades prevención y
control para estos peligros/riesgos? VALIDAR LA FORMA EN QUE LA EMPRESA VERIFICA QUE LOS
4.23 TRABAJADORES CUMPLEN CON LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LOS PELIGROS/ RIESGOS

Estándar: Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgo público y hay
mecanismos para garantizar que ellas se realicen. EVIDENCIAS

¿Están definidas las medidas para eliminar, sustituir, implementar controles de ingeniería o administrativos de
los peligros/riesgos Públicos priorizados? Resolución 2400 de 1979. (La empresa será responsable de definir si le aplica o no este ítem)
VERIFICAR EN LA MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
4.24
VALIDAR EN CAMPO LAS MEDIDAS QUE HAN IMPLEMENTADO
(eliminación, sustitución, controles de ingeniería o administrativos )

¿ Hay actividades de prevención para este riesgo? Los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) fueron
informados sobre estas actividades control? VERIFICAR QUE ACTIVIDADES SE DESARROLLARON
RELACIONADAS CON ESTE RIESGO EN EL ULTIMO SEMESTRE Y
4.25
REGISTRO SOBRE CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN LOS
TRABAJADORES

¿La empresa verifica si los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) cumplen las actividades prevención y
control para estos peligros/riesgos?
VALIDAR LA FORMA EN QUE LA EMPRESA VERIFICA QUE LOS
4.26 TRABAJADORES CUMPLEN CON LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LOS PELIGROS/ RIESGOS
Estándar: Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos psicosocial
prioritarios y hay mecanismos para garantizar que ellas se realicen. EVIDENCIAS

¿Se ha desarrollado identificados y evaluados los factores de riesgo psicosocial acorde a la resolución 2646 de
2008?. (La empresa será responsable de definir si le aplica o no este ítem)
VERIFICAR EN LA MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
4.27
VALIDAR EN CAMPO LAS MEDIDAS QUE HAN IMPLEMENTADO
(eliminación, sustitución, controles de ingeniería o administrativos )

¿Están definidas las medidas para eliminar, sustituir, implementar controles de ingeniería o administrativos de
los peligros/riesgos Psicosociales priorizados? Resolución 2400 de 1979.
4.28 (La empresa será responsable de definir si le aplica o no este ítem).

¿ Hay actividades de prevención para este riesgo? Los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) fueron
informados sobre estas actividades control? VERIFICAR QUE ACTIVIDADES SE DESARROLLARON
RELACIONADAS CON ESTE RIESGO EN EL ULTIMO SEMESTRE Y
4.29
REGISTRO SOBRE CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN LOS
TRABAJADORES

¿La empresa verifica si los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) cumplen las actividades prevención y
control para estos peligros/riesgos? VALIDAR LA FORMA EN QUE LA EMPRESA VERIFICA QUE LOS
4.30 TRABAJADORES CUMPLEN CON LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LOS PELIGROS/ RIESGOS

Estándar: Los trabajadores de los puestos que presentan riesgos que requieren, complementariamente a las
medidas de prevención y control, equipos de protección personal (EPP), reciben tales elementos EVIDENCIAS

¿Están identificados los puestos de trabajo que requieren, complementariamente a las medidas de VER MEDIDAS DE CONTROL
4.31 prevención y control, equipos de protección personal (EPP) indispensables?.

¿Se aplican criterios técnicos para la selección de los EPP acorde con los peligros y riesgos prioritarios de la VERIFIQUE FICHA TECNICA DE UN EPP
4.32 empresa?.

¿Todo trabajador (incluyendo los teletrabajadores) que requiere uso de EPP, se le entregan y se le reponen? VERIFIQUE REGISTROS DE ENTREGA O REPOSICION DE EPP
¿existe evidencia de entrega? ULTIMOS 3 MESES
4.33

¿Se capacita a los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) sobre el uso de los EPP?. SOLICITAR REGISTROS DE ASISTENCIA A CAPACITACION
4.34

¿La empresa verifica que los trabajadores (incluyendo los teletrabajadores) usan adecuadamente los EPP y el SOLICITAR REGISTRO DEL MECANISMO CON EL QUE LA EMPRESA
4.35 estado de dichos elementos?. VERIFICA

¿Estándar: Los centros de trabajo tienen las condiciones sanitarias básicas.?


EVIDENCIAS

¿En la sede hay suministro permanente de agua, servicios sanitarios, control de vectores y disposición de VERIFICAR EN CAMPO UNIDADES SANITARIOS Y ELEMENTOS PARA
excretas y basuras.? DISPOSICION DE RESIDUOS
4.36

¿La empresa garantiza que los residuos sólidos, líquidos o gaseosos que se producen, se eliminen VERIFICAR EL MECANISMO DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS
4.37 de forma que no se ponga en riesgo a los trabajadores.?

¿Estándar: Hay y se ejecuta un plan para el mantenimiento de las instalaciones, de los equipos y de las
herramientas de la empresa para la prevención y control de riesgos en seguridad y salud en el trabajo? EVIDENCIAS

¿La empresa realiza mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, de los SOLICITAR REGISTROS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
4.38 equipos y de las herramientas.?
Estándar: La empresa tiene y desarrolla un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
EVIDENCIAS

¿Está identificada, evaluada y priorizada la vulnerabilidad de la empresa frente a las amenazas (análisis de SOLICITAR ANALISIS DE VULNERABILIDAD DEL ULTIMO AÑO
4.39 vulnerabilidad).?

¿Hay un Plan de prevención, preparación y respuesta a emergencias que incluya los procesos, simulacros y SOLICITAR EL PLAN DE EMERGENCIAS Y RESTROS COMO:
4.40 los recursos necesarios para el control e los riesgos identificados en el análisis de vulnerabilidad? INFORME ULTIMO SIMULACRO, PON, RECURSOS PARA ATENCION
DE EMERGENCIAS.
¿Hay brigadas de prevención, preparación y respuesta ante emergencias organizadas según las necesidades SOLICITAR HOJAS DE VIDA DE BRIGADISTAS Y REGISTROS DE
4.41 y el tamaño de la empresa? (primeros auxilios, contra incendios, evacuación etc.). FORMACION A LOS MISMOS
¿Los integrantes de las brigadas de prevención, preparación y respuesta ante emergencias reciben la SOLICITAR REGISTROS DE FORMACION Y DOTACION
capacitación y dotación necesaria de acuerdo con el plan de prevención, preparación y respuesta ante SUMINISTRADA VERIFICAR QUE ESTA SEA ACORDE A LA ACTIVIDA
4.42 emergencias.? ECONOMICA

¿La empresa dio a conocer a todos sus trabajadores el Plan de prevención, preparación y respuesta ante VERIFICAR REGISTROS DE DIVULGACION DEL PLAN DE
4.43 emergencias de la organización.? EMERGENCIAS

¿El Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias incluye planos de las instalaciones que VERIFICAR PLANOS Y SEÑALIZACION DE RUTAS DE EVACUACION,
4.44 identifican áreas y salidas de emergencia, así como la señalización debida.? PUNTOS DE ENCUENTRO

¿Hay un programa de mantenimiento periódico de todos los equipos relacionados con la prevención y atención SOLICITAR REGISTRO DE ULTIMO INSPECCION DE EQUIPOS PARA
4.45 de emergencias así como los sistemas alarma, de detección y control de incendios LA ATENCION DE EMERGENCIAS. Verificar que se cumpla lo planteado.
5. VERIFICACION

NUM CRITERIO EVIDENCIAS

¿La empresa reporta dentro de los tiempos establecidos por la ley los accidentes de trabajo y/o enfermedades SOLICITAR FURAT Y VERIFICAR
5.1 laborales?

¿La empresa cuenta con una metodología establecida para investigar los incidentes y accidentes de trabajo de VALIDAR LA METODOLOGIA UTILIZADA POR LA EMPRESA PARA LA
5.2 acuerdo a la normatividad vigente.(Resolución 1401/2007)? INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDNETES DE RABAJO
¿La empresa determina, en caso de que se detecte o se diagnostique una enfermedad laboral, las causas SOLICITAR ANALISIS DE MORBILIDAD O METODOLOGÍA PARA LA
5.3 básicas y la posibilidad que se presenten nuevos casos.? INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS DE ENFERMEDAD LABORAL

¿Como producto de la investigación de los accidentes y incidentes, la empresa plantea y ejecuta acciones SOLICITAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIÓN O PLANES
5.4 preventivas y correctivas específicas.? DE ACCION DE LOS ACCIDENTES DEL ULTIMO AÑO

¿Como producto de la determinación de las causas de enfermedad laboral, la empresa plantean y ejecuta SOLICITAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIÓN O PLANES
5.5 acciones preventivas y correctivas específicas.? DE ACCION DE LAS ENFERMEDADES DEL ULTIMO AÑO

¿Existe un registro estadístico de los incidentes y accidentes, así como de las enfermedades laborales que SOLICITAR REGISTRO DE ESTADISTICAS DE ACCIDENTALIDAD DEL
5.6 ocurren; se analizan y difunden las conclusiones derivadas del estudio? ULTIMO AÑO

Estándar: La empresa tiene y ejecuta un plan de inspecciones sistemáticas


EVIDENCIAS

¿La empresa cuenta con una planeación de inspecciones sistemáticas que incluya listas de chequeo, SOLICITAR CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL COPASST O
5.7 participación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo o vigía y análisis de resultados? REGISTRO DE INSPECCIONES

¿La alta gerencia de la empresa conoce el resultado de las inspecciones.? SOLICITAR INFORME EN QUE SE COMUNICO A LA GERENCIA
5.8
¿Se realizan y se cumplen las acciones preventivas y correctivas efectivas que se plantearon como resultado RESULTADOS DE LA EJECUCION DE ACTIVIDADES RECOMENDADAS
5.9 de las inspecciones? EN LAS INSPECCIONES

Estándar: A todos los trabajadores se les practican los exámenes médicos laborales, según los requisitos vigentes
EVIDENCIAS

¿Está definidas las actividades de medicina del trabajo que se debe llevar a cabo según las prioridades que se SOLICITAR PLAN DE ACCION SURGIDO DEL DIAGNOSTICO DE
5.10 identificaron en el diagnóstico de condiciones de salud.? CONDICIONES DE SALUD

¿Están definidas las pautas, según el perfil de riesgo del puesto de trabajo, para practicar los exámenes SOLICITAR PROFESIOGRAMA
5.11 médicos de ingreso, periódicos y de retiro.?(Profesiograma)
¿Se tiene definida la frecuencia de los exámenes médicos periódicos teniendo en cuenta el comportamiento SOICITAR CRONOGRAMA DE EXAMENTES OCUPACIONALES
del factor de riesgo, ondiciones de trabajo, estado de salud del trabajador, SVE y la legislación vigente.?
5.12

¿El médico que realiza los exámenes médicos laborales cuenta con todas las competencias para dicha labor SOLICITAR PERFIL DEL MEDICO Y SOPORTES DEL MISMO (solicitar
de acuerdo al art 9 de la resolución 2346 del 2007? copia de licencia en seguridad y salud en el trabajo).
5.13

¿La empresa garantiza que la historia clínica ocupacional de los trabajadores (incluyendo la de los PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE HISTORIAS CLINICAS
5.14 teletrabajadores) está bajo la custodia exclusiva del médico que practica los exámenes médicos.?

¿La empresa reubica a los trabajadores que lo requiera por solicitud de la EPS o ARL, o, en caso de no ser VERIFICAR CASOS DE REHUBICACION DE TRABAJADORES
posible, adecuar el puesto de trabajo a su condición de salud? TENIENDO EN CUENTA SUS RESTRICCIONES
5.15

Estándar: La empresa tiene un mecanismo de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores frente a
los riesgos prioritarios EVIDENCIAS

¿La empresa analiza la información relativa al comportamiento de la salud de los trabajadores (incluyendo los SOLICITAR ESTADISTICAS DE AUSENTISMO Y MORBILIDAD Y ACTAS
5.16 teletrabajadores) frente a los riesgos prioritarios y a las condiciones de salud de ellos.? DONDE SE ANALIZARON LAS ESTADÍSTICAS

¿Los reportes producto de la información y del análisis al que se refiere el criterio anterior, se hacen llegar a los SE INFORMA Y ANALIZAN LAS ESTADISTICAS DE AUSENTISMO Y
niveles competentes de la empresa.? MORBILIAD EN LOS DIFERENTES NIVELES COMPETENTES DE LA
5.17 EMRPESA. SOLICITAR ACTAS O REGISTROS.

¿La empresa ejecuta las acciones que surgen del análisis del comportamiento de la salud de los trabajadores VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE PLAN DE ACCION SOBRE
5.18 (incluyendo los teletrabajadores),? CONDICIONES DE SALUD

¿El Comité Paritario, o el vigía, verifican que se cumplan las acciones derivadas de los reportes del SOLICITAR REGISTRO DE ACTIVIDADES DE VERIFICACION DEL
5.19 seguimiento de la salud de los trabajadores? (incluyendo los teletrabajadores). COPASST

¿La empresas cuenta con el Programa de Estilos de vida y trabajo Saludables y lo promueve entre los SOLICITAR PROGRAMA Y REGISTRO DE ACTIVIDADES DE FOMENTO
5.20 trabajadores (incluyendo los teletrabajadores)? DE ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE
6. AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Estándar: La empresa mide mediante indicadores específicos, la gestión y los resultados del SG-SST EVIDENCIAS
¿La empresa cumple con la política y objetivos del SGSST.? VERIFIQUE QUE LOS OBJETIVOS PLANTAEADOS EN LA
ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADO ESTÉN APORTÁNDO AL
6.1 CUMPLIMIENTO DE LA POLITICA Y LOS OBJETIVOS DEL SG-SST

¿El empleador tiene definido los indicadores de estructura, proceso y resultado del SG-SST.? VERIFIQUE ESTA INFORMACION
6.2
¿La empresa mide la frecuencia de los accidentes del último año, (Frecuencia como el número de veces que VERIFIQUE ESTA INFORMACION
6.3 ocurre un evento, en un periodo de tiempo).?

¿La empresa mide la severidad de los accidentes del último año.? (Severidad es el índice que relaciona el VERIFIQUE ESTA INFORMACION
número de días de incapacidad por el número de horas de exposición en un periodo de tiempo determinado)
6.4

¿La empresa mide la letalidad por accidentes de trabajo o enfermedades laborales en el último año.? VERIFIQUE ESTA INFORMACION
(Letalidad es la proporción de casos de una enfermedad o evento determinado que resultan mortales en un
6.5 periodo especificado).

¿La empresa mide la mortalidad por accidentes de trabajo o enfermedades laborales en el último año.? VERIFIQUE ESTA INFORMACION
6.6 (Mortalidad es la proporción de muertes en una población durante un periodo determinado).

¿La empresa mide el índice de lesiones incapacitantes del último año de acuerdo a la normatividad vigente.? VERIFIQUE ESTA INFORMACION
6.7

¿La empresa mide la prevalencia de enfermedad laboral del último año.? VERIFIQUE ESTA INFORMACION
(Prevalencia es el número de casos de una enfermedad laboral presente en una población en un tiempo
6.8 específico en relación con el número de personas en la población en ese periodo determinado).

¿La empresa mide la incidencia de enfermedad general del último año.? VERIFIQUE ESTA INFORMACION
6.9 (Incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo
determinado).
¿La empresa mide la prevalencia de enfermedad general del último año.? VERIFIQUE ESTA INFORMACION
6.10

¿La empresa mide el ausentismo por enfermedad del último año? (Ausentismo es la no asistencia al trabajo, VERIFIQUE ESTA INFORMACION
6.11 con incapacidad médica).
¿La alta Dirección evalúa una vez al año el SG-SST y sus resultados son comunicados al Comité Paritario o al VERIFIQUE ESTA INFORMACION
Vigía y define las medidas medidas preventivas, correctivas o de mejora.?
6.12

¿La empresa planifica con la participación del Comité Paritario o el Vigía, el procedimiento de auditoria de VERIFIQUE ESTA INFORMACION
cumplimiento del SG-SST y evalúa por lo menos una vez al año si las acciones implementadas fueron
6.13 eficaces.?

7.MEJORAMIENTO
Estándar: La empresa implementa acciones preventivas y correctivas con base en los resultados del SG-SST.
EVIDENCIAS

¿La empresa garantiza que se definan e implementen las acciones preventivas y correctivas necesarias con VERIFIQUE ESTA INFORMACION
7.1 base en los resultados de la supervisión y medición de la eficacia del SG-SST, de las auditorias y de la revisión
por la dirección.?
¿Cuando después de la evaluación del SG-SST se evidencia que las medidas de prevención y protección VERIFIQUE ESTA INFORMACION
relativas a los peligros y riesgos del SST son inadecuadas o pueden dejar de ser eficaces, la empresa toma
7.2 las medidas correctivas para subsanar lo detectado.?

¿La empresa identifica las oportunidades de mejora del SG- SST para el perfeccionamiento de este.? VERIFIQUE ESTA INFORMACION
7.3

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________ ______________________________________
FIRMA ENTREVISTADO DE LA EMPRESA FIRMA ASESOR - PROVEEDOR RESPONSABLE
TOTAL
PUNTOS TOTAL PUNTOS FACTOR DE
Nº ASPECTO EVALUADO DEL OBTENIDOS PONDERACIÓN
ASPECTO
1 POLITICA 4 0 10%
2 ORGANIZACIÓN 11 0 10%
3 PLANEACION 14 0 10%
4 APLICACIÓN 45 0 30%
5 VERIFICACIÓN 20 0 20%
6 AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO 13 0 10%
7 MEJORAMIENTO CONTINUO 3 0 10%
TOTAL 110 0 100%

NIVEL DE DESARROLLO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


CALIFICACION INTERPRETACIÓN
NO SE HA TOMADO NINGUNA ACCIÓN POR PARTE DE LA EMPRES
NIVEL 1 -ETAPA PRIMARIA 0 - 10%
PARA DESARROLLAR LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LA EMPRESA HA FORMULADO PLANES DE ACCIÓN PARA DESARR


NIVEL 2- ETAPA INCIPIENTE 10,01% - 40%
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LA EMPRESA ESTA DESARROLLANDO LOS PLANES DE ACCIÓN PA


NIVEL 3 -ETAPA CRECIENTE 40,01% - 70%
DAR CUMPLIMIENTO AL ASPECTO EVALUADO

LA EMPRESA TIENE IMPLEMENTADA LA SEGURIDAD Y SALUD EN


NIVEL4 -ETAPA IMPLANTADA 70,01% - 90%
TRABAJO

LA EMPRESA SE ENCUENTRA EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN E


NIVEL 5 -ETAPAMEJORA CONTINUA 90,01% - 100%
DESARROLLO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TOTAL
OBTENIDO %

0
0
0
0
0
0
0
0

L TRABAJO
INTERPRETACIÓN
GUNA ACCIÓN POR PARTE DE LA EMPRESA
A SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ULADO PLANES DE ACCIÓN PARA DESARROLLAR


D EN EL TRABAJO

ARROLLANDO LOS PLANES DE ACCIÓN PARA


ASPECTO EVALUADO

PLEMENTADA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL

ENTRA EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN EL


EGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

También podría gustarte