Está en la página 1de 3

BASE GEOGRÁFICA.

Extensión territorial (kms.2) : 150,615(7.7% de la superficie del país).

Límites : Al Norte con Estados Unidos(Edo. De Texas), con el río Bravo como frontera; al Este
con Nuevo León; al Sur con Zacatecas y San Luis Potosí, al Oeste con Chihuahua y Durango.

Altitud (mts. sobre el nivel del mar): máxima de 3,710, mínima de 200 .

Ríos Principales: Bravo, Nazas y Aguanaval.

Clima: cálido extremoso, seco desértico.

Vegetación: en la sierra hay: pino y encino, en los llanos uña de gato,cardón, entre otros.

POBLACIÓN.

Número de habitantes(2000): 2,295,808, estimación para el 2010 : 2,622,307.

Densidad (hab. por km2): 15.

Distribución por sexo(2000): mujeres 50.56%, hombres 49.44%.

Distribución por edad(1997): media de 22; menores de 14 años, 33.07%; de 15 a 64 años,


62.04% y de 65 años y más 4.81%.

Capital: Saltillo.

Habitantes(en el 2000): 577,352.

Principales municipios(2000,núm. de hab.): Saltillo 577,352, Torreón 529,093,

Monclova 193,657 y Piedras Negras 127,898.

Población indígena estimada (1997): 5,495 personas.

Lenguas indígenas: nahuatl, kikapú, mazahua, otomí, zapoteco, maya, tarahumara,

totonaca, mixteco entre otras.

Población Urbana y Rural (2000): Urbana 89.42%; Rural 10.58%.

Religiones(1997): católica 85.98%; protestante, evangélica y otras 10.4%;

sin religión 3.65%.

Población económicamente activa(1997): 57.43%.

GOBIERNO.

División Política: 38 municipios.

Gobernador del Estado: Enrique Martínez y Mártínez del PRI


Año de elección: 1999.

Fecha de la próxima elección de gobernador: 2005.

Gobiernos Municipales(oct.,2000): PAN 3; PRI 35.

ECONOMÍA.

Industria manufacturera (miles de pesos a precios corrientes): PIB $43,392,232;

Productos alimenticios y tabaco $5,197,812; Productos textiles, prendas de vestir e ind. Del
cuero $2,243,258; Sustancias Químicas $ 2,851,123;

Papel imprentas y editoriales $424,483.

Agricultura (1998, hectáreas): superficie sembrada, 310,632; cosechada,289,631, principales


cultivos(toneladas):alfalfa 1,503,780; pastos 844,600;sorgo forrajero 565,746 y avena forrajera
364,038.

Minería(1998): PIB miles de pesos a precios de 1998, 3,365,599,volumen de la


producción(1999,ton) plata 77.58, plomo 255, cobre 1.

Otros recursos (pesca 1998, ton): volumen de la captura 1,218. Principales especies: carpa
1,163; bagre 24, tilapia bca. 20 y lobina nga.11.

Ganadería(1998, cabezas): bovino 619,400; caprino 807,550; porcino 71,972, ovino 90,806.

Turismo(1998): establecimientos, 168; cuartos 6,781; promedio turistas nacionales y


extranjeros que se hospedaron 542,707.

FINANZAS.

PIB Estatal(1998, mill. de pesos): $116,653.

Deuda estatal(1998 mill. de pesos): $ 649.

PIB estatal per capita(1999): $ 6,462 dólares; 61,776.72 pesos.

Ingreso total del estado(1997, pesos): $5,308,692,000.

Personal ocupado en el gobierno estatal (1998): 40,518.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.

Carretera(1998 km): total 8,529.2; troncales federales 1,904.3; estatales 1,840.1 y caminos
rurales 239.5.

Automóviles(1998): 217,716

Vías de Ferrocarril(1998, km): 2,209.86.

Aeropuertos(1998): 1
Estaciones de TV y Radio(1998): TV 38 y radio 69.

SALUD.

Esperanza de vida al nacer(1997, años): mujeres, 77.2; hombres 71.3.

Nacimientos anuales(1997): 56,907.

Defunciones anuales(1997): 10,312

Población derechohabiente(1998): 87.3%

Hospitales y cama de hospital(1998): Públicos 336, camas censables, indeterminado

y no censables 1,131. Privados 36, camas censables 592 y no censables 90.

Personal médico(1998): Público 3,705 y particular 392.

Tasas de natalidad y mortalidad infantil(1995): natalidad(por cada 1000 hab.), 26.3 y


mortalidad infantil(por cada 1000 nacimientos), 11.7.

EDUCACIÓN.

Escolaridad(1999): 8.3 grados.

Analfabetismo(1999): total, 71,004 personas(4.5%).

Matrícula(1999, miles): preescolar, 82.2; primaria, 314.9; secundaria, 122.7;media superior,


68.4; superior, 55.3 y postgrado 2.9.

Maestros(1999): preescolar, 3,130; primaria, 11,707; secundaria, 8,597;media superior, 5,542;


superior, 5,472 y postgrado 355.

Escuelas(1999): preescolar, 1,193; primaria, 1,854; secundaria, 453; media superior, 344;
superior, 96 y postgrado 35.

También podría gustarte