Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

CURSO

FÍSICA 4

ALUMNOS:

o ZENTENO AMPA ADOLFO MELQUIADEZ


o BUSTAMANTE TORREZ KEVIN ANGEL
o BRYAN RAPHAEL PUMA QUISPE
o HUITOCCOLLO QUISPE, JUAN JOSÉ
o QUISPE ZAPANA DAVID CRISTIAN

TÍTULO DEL TRABAJO:


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
PRODUCTO DE TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS EN AMBIENTES AL AIRE LIBRE

DOCENTE: MELECIO ALVAREZ CALCINA


PERIODO: 2020A
AREQUIPA-PERÚ
2020

UNSA/AQP-FIPS-EPIMEC
ABSTRACT

Este artículo estudia la contaminación ambiental causada por las ondas


electromagnéticas no ionizantes de las tecnologías inalámbricas en entornos exteriores
a través del registro de indicadores tales como la intensidad del campo eléctrico, la
intensidad del campo magnético, la densidad de potencia y el tiempo de exposición a
mpbs en las frecuencias entre 10 mhz y 8 ghz .
El objetivo de esta investigación es estimar la contaminación ambiental causada por
este tipo de ondas electromagnéticas seleccionando un área de estudio densamente
poblada dentro de una zona urbana que tiene un mpbs en su extensión,y el
establecimiento de las magnitudes de los parámetros de las ondas electromagnéticas
no ionizantes en ambientes exteriores. La metodología seguida fue el establecimiento
del área y los puntos a muestrear y la recopilación de datos de variables como la
intensidad del campo eléctrico (mV / m), la intensidad del campo magnético (mA / m),
la densidad de potencia (µW /m2) y tiempo de exposición (T) a mpbs. La información
recopilada durante la etapa de práctica se procesó a través de la aplicación de
software. Finalmente, se realizó un análisis estadístico de la información. Este estudio
concluye que la estimación de la contaminación ambiental por ondas
electromagnéticas no ionizantes causadas por tecnologías inalámbricas en ambientes
exteriores varía según la distancia.

UNSA/AQP-FIPS-EPIMEC
INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de contaminación ambiental por ondas electromagnéticas no


ionizantes se refiere a las emisiones electromagnéticas generadas por uno o varios
focos, de una misma o de distintas frecuencias. Las ondas de televisión, radio,
telefonía o las líneas eléctricas emiten campos electromagnéticos en distintas
frecuencias, y sus efectos se suman creando así puntos de gran riesgo.
La presencia de un contaminante ambiental invisible, cada vez más presente en
nuestras vidas, ya sea a través de redes wifi, teléfonos inalámbricos, antenas móviles,
etc. El auge y desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha modificado el
medioambiente electromagnético natural que rodea al ser humano. Aunque este
fenómeno se produce en mayor medida en los núcleos urbanos, es difícil encontrar
hoy en día un lugar en el planeta que esté totalmente libre de radiaciones artificiales.
La implantación de nuevas tecnologías sin haber previsto sus repercusiones sobre la
salud y los ecosistemas, sin tener en cuenta los estudios y evidencias existentes hace
que continuamente surjan nuevos y mayores riesgos para la población y la naturaleza.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALES

 Es estimar la contaminación ambiental causada por este tipo de ondas


electromagnéticas seleccionando un área de estudio densamente poblada
dentro de una zona urbana y el efecto de la exposición a radiación
electromagnética no ionizante sobre el producto de tecnologías inalámbricas
en ambientes al aire libre.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

 determinar la relación entre el daño c mediante niveles de contaminacion y la


exposición a radiación electromagnética no ionizante en los lugares de mayor
exposición

 determinar el efecto de la exposición a radiación electromagnética no ionizante


en la salud humana

MARCO TEÓRICO

UNSA/AQP-FIPS-EPIMEC
Ondas Electromagnéticas

Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen,
entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía; Las ondas
electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos eléctricos y
magnéticos. Los campos electromagnéticos al "excitar" los electrones de nuestra
retina, nos comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro "construya" el
escenario del mundo en que estamos.

Ondas ionizantes

son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón del átomo, es
decir, no son capaces de producir ionizaciones. Entre los tipos de ondas no ionizantes
encontramos: radiación ultravioleta ( Radiacion UV-A, UV-B, UV.C), Raciacion visible,

Campos electromagnéticos

es un campo electromagnético es el campo de fuerza creado en torno a una corriente


eléctrica; está compuesto por un campo eléctrico y un campo magnético.
Los campos eléctricos tienen su origen en diferencias de voltaje: entre más elevado
sea el voltaje, más fuerte será el campo que resulta.

Contaminación Ambiental Por Ondas Electromagnéticas No Ionizantes Producto De


Tecnologías Inalámbricas En Ambientes Al Aire Libre
Desde hace mucho tiempo la humanidad se encuentra actualmente expuesta a una
variedad de contaminantes, algunos fácilmente perceptibles, como la contaminación
del aire o del agua, y otros casi invisibles, como la contaminación por ondas
electromagnéticas.
La realidad es que todos, todos los días, todo el día, estamos sometidos a un inmenso
campo de radiaciones. Esta exposición sucede en las viviendas, en el lugar de trabajo,
en escuelas, geriátricos, hospitales, calles y parques. A parte de otras radiaciones,
actualmente hay cobertura para los móviles prácticamente en todo el planeta. Pocas
zonas quedan libres de las microondas de la telefonía móvil y de las tecnologías de
acceso inalámbrico a internet.
Radiaciones electromagnéticas son continuos, incesantes e imperceptibles; unos de
forma natural y otros producidos por el hombre. La afectación que estos tienen sobre
la salud humana constituye un aspecto controvertido en el campo de la ciencia debido
a que las radiaciones electromagnéticas en función de su frecuencia se clasifican en las
que pueden tener o no efectos biológicos, efectos o no sobre el hombre. Algunos
efectos biológicos pueden ser inocuos, como la radiación solar; otros, por el contrario,
pueden desencadenar enfermedades como el cáncer, la esterilidad y otras menos
conocidas

Existen Dos Principales Tipos De Radiaciones No Ionizantes:

UNSA/AQP-FIPS-EPIMEC
 Campos electromagnéticos de 0 Hz hasta 300 GHz: aquí entrarían las
radiaciones ELF (bajas en extremo, de 0 Hz a 30 kHz), radiofrecuencias (30 kHz a
300 MHz) y las microondas (300 MHz a 300 GHz).
 Radiaciones ópticas de 300 GHz a 1.660 THz: infrarrojos (300 GHz a 400 THz),
visibles (400 THz a 750 THz), ultravioletas (750 THz a 1.660 THz).

Influencia De Las Radiaciones No Ionizantes Sobre La Salud Humana

Vivimos en un manantial electromagnético natural, el campo geomagnético y los


fenómenos ondulatorios electromagnéticos atmosféricos, además de los producidos
por la actividad humana como las torres eléctricas, algunos aparatos
electrodomésticos, usos industriales específicos y los radares. En los últimos años se
ha apreciado un incremento sin precedentes de fuentes de campos electromagnéticos
(CEM) utilizados con fines diferentes. Se han empleados en la industria, la medicina, el
comercio y prácticamente han invadido la vida diaria. El grado de producción ha
alcanzado niveles tales que los expertos alertan de una contaminación
electromagnética ambiental (electro smog). Si esto es así es obvio que incidan de algún
modo sobre la salud humana.
Las radiaciones no ionizantes pueden producir efectos biológicos y efectos adversos
sobre la salud humana. Se considera que el primero ocurre cuando la exposición
produce un cambio fisiológico detectable en un sistema biológico, como son el
calentamiento y la inducción de corrientes eléctricas en los tejidos.
Se clasificó las probabilidades de relación causa-efecto para las radiaciones
electromagnéticas no ionizantes y las diversas enfermedades que se considera pueden
producir las cuales se presentan a continuación: Radiación electromagnética como
etiología muy improbable (2 a 10% de probabilidad que exista una relación causa-
efecto): Alteraciones reproductivas o de desarrollo (excluyendo abortos),
malformaciones congénitas, bajo peso al nacimiento, Radiación electromagnética
como carcinógeno universal (todos los cánceres), Radiación electromagnética como
factor etiológico posible (10 a 50% de probabilidades de existencia de relación causa-
efecto),Enfermedad de Alzheimer, Cáncer de mama masculino, Cáncer cerebral en
niños, Problemas cardíacos, incluyendo infarto del miocardio, suicidio, radiación
electromagnética como factor etiológico probable (más de 50% de probabilidades de
existencia de relación causa-efecto), Leucemia en niños, Cáncer cerebral en adultos,
Aborto espontáneo, Esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad de Lou Gehring),
Radiación electromagnética posible o probable (desacuerdo entre evaluadores
científicos), Cáncer de mama femenino, Leucemia en adultos.
El análisis de las diferentes fuentes bibliográficas que aluden a las radiaciones no
ionizantes indica que estas pueden afectar al ser humano de forma negativa, sobre
todo por la exposición prolongada y por los posibles efectos diferidos tales como
diversos cánceres o el efecto "Imprinting" inducido durante la edad prenatal o
postnatal precoz.

UNSA/AQP-FIPS-EPIMEC
Medidas De Precaución Frente A La Exposición De Radiaciones No Ionizantes
Las medidas de protección ante las radiaciones no ionizantes son sobre todo las
siguientes:
 La maquinaria debe encenderse solamente durante el tiempo que se vaya a
usar.
 Se debe elegir la potencia más baja posible dentro del tratamiento.
 Limitar el tiempo de exposición a las radiaciones no ionizantes de los
trabajadores calculando rotaciones.
 Control de la distancia de seguridad frente a la maquinaria que emite
radiaciones no ionizantes.
 Uso de equipos de protección individual como gafas de seguridad para prevenir
daños derivados.

CONCLUSIÓN

La contaminación de ambiental por ondas electromagnéticas no ionizantes son las


emisiones electromagnéticas producidas por diferentes aparatos electrónicos y
también por fuentes naturales que viajan a través de la atmosfera por medio de
ondas.
son diversas las aplicaciones de las radiaciones no ionizantes en función del desarrollo
social de la humanidad; pero también la exposición a las radiaciones no ionizantes se
relaciona con una mayor incidencia de diversas formas de cáncer como son: leucemia,
tumores cerebrales y cáncer de mama.

UNSA/AQP-FIPS-EPIMEC

También podría gustarte