Está en la página 1de 28

2.

VARIABLES

Recibe el nombre de variable toda característica medida en un estudio, se


realice su medición en números (por ejemplo la edad o la altura) o en términos
de categorías (por ejemplo el sexo, o la presencia o ausencia de una
enfermedad)

El término medición hace referencia al procedimiento de atribuir valores


cualitativos o cuantitativos a características de objetos, personas o hechos.

La medición es un proceso clave tanto en la investigación como en la práctica


clínica. Si los procedimientos de medida que se emplean en un estudio no son
correctos, la validez interna y externa de los resultados, y por tanto la utilidad
del estudio, se restringirá seriamente.

En esta fase, de la simple observación se pasa a la asignación de valores a las


variables en la forma más objetiva posible. A esto lo llamaremos "medir".

Así pues, habrá que ver, qué medir, cómo medirlo y qué hacer para asegurar la
calidad de los datos (que se correspondan al máximo con la realidad). Es decir,
todo el proceso que va desde decidir qué variables vamos a recoger, hasta que
estas acaben en una base de datos codificada preparada para el análisis. Esto
incluye muchos procesos, muy interrelacionados entre sí, y que de una forma
esquemática con fines didácticos vamos a separar, intentando dar respuesta a
las siguientes cuestiones:

1. ¿Qué variables vamos a medir?: Selección de las variables


2. ¿Qué y cómo vamos a medir cada variable?: Clarificar las variables
(Definir y escala de medida)
3. ¿De dónde vamos a recoger los datos y cómo?. Fuentes de
información e Instrumentos de medida (Observación, Cuestionarios,
entrevistas...). Descripción breve de la organización del trabajo de
campo.
4. ¿Qué podemos hacer para que los datos que se lleguen a analizar sean
de calidad? Calidad de los datos
5. ¿Cómo asegurar que todo lo anterior se llevará a cabo de una forma
UNIFORME Y ESTANDARIZADA? Hojas de Recogida de datos,
Manual de Procedimientos y Prueba piloto
6. ¿Qué haremos con los datos una vez recogidos hasta que estén
disponibles para el análisis?: Proceso de los datos
7. Englobando todo lo anterior, ¿Qué Fiabilidad y Validez tienen estas
mediciones?

2.1. SELECCIÓN

La selección de las variables no ha de hacerse a la ligera. Existe una tendencia


a infravalorar la dificultad que existe para medirlas y a seleccionar un elevado
número, lo que suele producir cansancio en el profesional que debe recoger los
datos, traduciéndose en una menor calidad de los mismos y en una gran
dispersión y confusión en el momento de interpretarlos. Utilizar muchos datos y
ver qué sale de ellos es una actitud que no conduce a nada, excepto a perder
el tiempo. No hay pruebas estadísticas que consigan enmendar el error de
seleccionar variables poco válidas o poco fiables. La selección debe guiarse
por una norma sencilla "recoger tantas variables como sean necesarias y tan
pocas como sea posible". Cuando existan dudas, debe compararse el posible
beneficio que se obtiene con la dificultad de su medición.

Las variables se seleccionan según su relevancia para alcanzar los objetivos


del estudio. Si dichos objetivos han quedado formulados por escrito, como se
ha dicho, las variables clave deberán haber sido mencionadas en ellos
específicamente; cuanto más específica la formulación de los objetivos, mayor
nº de variables habrán sido incluidas en ellos.

De forma orientativa, las variables necesarias para un estudio se pueden


agrupar en cinco grandes bloques, teniendo en cuenta que una misma variable
puede pertenecer a varios grupos:

Variables que permitan evaluar la Sirven para determinar si un


aplicabilidad del protocolo (criterios individuo es candidato para
de selección). participar en el estudio.
Implica la definición clara y
precisa de los criterios de
inclusión y exclusión. Es útil
recoger y archivar esta
información ya que más
adelante interesará conocer
los motivos de las exclusiones
y las características que las
diferencian de las inclusiones
para poder evaluar
adecuadamente la
generalización de los
resultados.
Variables que permitan medir el Corresponde a dos
factor o los factores de estudio, y fenómenos:
el criterio o criterios de evaluación.
1. El factor de estudio: Si se
trata de una exposición,
interesará medir su tipo,
intensidad y duración. Si se
trata de una intervención, su
tipo, dosis, pauta y duración.

2. El criterio de evaluación o
variable de respuesta,
debiendo medirse los
aspectos que permitan
determinar la existencia y
magnitud del efecto
observado.

Estas dos variables deben ser


las definidas y medidas con
mayor fiabilidad (precisión) y
validez (exactitud), ya que el
objetivo del estudio es
determinar si existe relación
entre ellas.
Variables que puedan actuar como: Son identificadas mediante el
análisis del modelo teórico en
o Posibles factores de que se enmarca la
confusión. investigación. Corresponden:
o Posibles
modificadoras de 1. Las variables que se sabe,
efecto. o se sospecha, que están
o Pasos intermedios de asociadas tanto al factor de
la cadena causal. estudio como al criterio de
evaluación, por lo que deben
  considerarse como
potenciales factores de
confusión. Su medición
permitirá eliminar su influencia
en el análisis.

2. Las variables que puedan


actuar como modificadoras de
efecto, lo que permitirá
interpretar con mayor
profundidad el efecto
observado.

3.Puede ser interesante


recoger datos sobre los pasos
intermedios de la cadena
causal, lo que permitirá
evaluar cómo han
evolucionado y cómo se han
comportado ante el resto de
factores.
Variables universales o Llamadas así  ya que son
descriptoras de los sujetos recogidas en la mayoría de
estudiados. estudios. Su utilidad principal
es describir las características
de los sujetos incluidos y
evaluar la generalización de
los resultados. Son el sexo, la
edad, la raza, la religión, el
estado civil, la clase social, la
ocupación, el nivel de
educación, residencia, etc.
Otras variables de interés Variables que complementan
(subgrupos de población, la medición del efecto o la
preguntas secundarias, medidas asociación, definen subgrupos
de tiempo, etc.) de especial interés o son
necesarias para responder a
las preguntas secundarias.
Puede ser conveniente
recoger, por ejemplo, las
fechas de entrada y salida de
los pacientes en el estudio,
especialmente si se pretende
utilizar medidas del tipo
población-tiempo o realizar un
análisis de supervivencia.
 

Esta agrupación es orientativa, y una misma variable puede estar englobada en


varios grupos.

Además de las variables citadas, habrá que recoger variables de identificación


del individuo, para poder consultar en caso de dudas o posibles errores.

Una buena práctica es elaborar una lista de las variables contenidas en cada
una de estas categorías, que será discutida por todo el equipo investigador
para valorar la pertinencia de su recogida. ¿Qué aporta? ¿ cuánto cuesta
recogerla? ¿ es válida y fiable?

Otra terminología utilizada es la de variable dependiente e independientes.


El criterio de evaluación o variable respuesta es sinónimo de variable
dependiente. El resto de variables son independientes (también se les llama
explicativas), incluido el factor de estudio.

2.2. DEFINICIÓN

Una vez seleccionadas las variables, hay que ir clarificando cada una de ellas.
Existen dos aspectos a considerar. En primer lugar, resulta importante formular
una definición operativa que acote sin error la variable en términos de hechos
objetivamente medibles y diga, caso de ser necesario, cómo deben obtenerse
estos hechos (se verá más adelante). En segundo lugar, debe especificarse
la escala de medición a usar en la recogida de datos.

Ejemplo de lista de algunas variables en un estudio de enfermedades en niños


Variable Definición Escala

Edad Edad del niño al ser admitido Meses (0 a 11)


en el hospital, calculada a
partir de la fecha de nacimiento
y de la de admisión

Edad de la En el momento del nacimiento 1. Menos de 20


madre del niño, según informa la años
propia madre 2. 20-29 años
3. 20-39 años
4. 40 o más años

9. Sin
información

(Podría haber sido:


cuantitativa en años)

Clase social Grado ocupacional del cabeza 1. Clase social I


de familia, usando el esquema 2. Clase social II
de gradación del Registro 3. Clase social III
General Británico 4. Clase social IV
5. Clase social V

9. Inclasificable

Hemoglobina Concentración de hemoglobina Grs por 100 mls,


en sangre de capilares, medida redondeados por
por el método de la abajo hacia el gr.
cianometahemoglobina en las Inmediatamente
24 horas siguientes a la inferior.
admisión

Motivo de Diagnóstico final, según Categorías


ingreso en el resumen de los registros del detalladas de la
hospital hospital; si se ha recogido más clasificación
de uno, el que el médico del Internacional de
Centro haya considerado Enfermedades 9ª
causa de la admisión revisión (CIE-9)
 
Que el registro deba adoptar esta u otra forma, es cuestión de gustos; pero la
información señalada, indiscutiblemente debe quedar recogida en algún lado.

Cada una de las variables medidas en un estudio debe venir definida de modo
claro y explícito. De no hacerse así, es imposible tener la seguridad de que si
otro investigador distinto lleva a cabo el mismo estudio, o el investigador
original lo repite, pudiesen obtenerse hallazgos similares.

Conceptos como la reducción de síntomas, alivio del dolor, clase social o


mejoría en la calidad de vida, son poco concisos y difíciles de medir. De la
misma manera, existen dificultades para medir exposiciones o intervenciones
como, por ejemplo, la exposición pasiva al humo del tabaco o la educación
sanitaria.

Así pues, la "definición operativa" (o "definición de trabajo") define las


características que realmente medimos. Se  verbaliza en términos de hechos
objetivamente observables, siendo suficientemente clara y explícita como para
impedir las ambigüedades.

Al operativizar una variable, el investigador se ve poderosamente influido por


consideraciones de factibilidad. En otras palabras, el investigador ha de jugar
a lo que ha sido llamado "el juego de las sustituciones". Sustituye lo que le
gustaría medir por lo que está en su mano medir (una variable "aproximada").
Las discrepancias pueden resultar inevitables, pero al menos es consciente de
ellas. Si forzosamente van a ser grandes, tendrá que reconsiderar, incluso, si
vale la pena siquiera medir la variable, o hasta si vale la pena la investigación
en su conjunto.

Es imposible sugerir definiciones "recomendables" ya que depende del


contexto del estudio y de la importancia de la variable en el mismo. Sin
embargo, hay ciertas preguntas que suelen surgir al buscar definiciones para
algunas variables de uso común, por ejemplo: Ocupación: ¿Actual o habitual?
¿ aquélla para la cual el sujeto recibió formación o el trabajo que en realidad
desempeña?. Si retirado o desempleado, ¿se usa la ocupación
previa?... Presencia de enfermedad crónica: ¿Sobre la base de la duración
desde el comienzo? De ser así, ¿a partir de qué duración puede hablarse de
crónico-3 meses, 6 meses, 1 año? ¿sobre la base de la presencia de ciertas
enfermedades, definidas como crónicas, sin que importe su duración? Y en ese
caso, ¿cuáles? ¿se incluyen la caries dental, la miopía y la obesidad? ¿Se
consideran suficientes los síntomas crónicos (tos, estreñimiento, etc.) ¿Qué
pasa, entonces, con las patologías que aparecen una y otra vez, como los
dolores de garganta recurrentes?

Cuando se piensa conseguir información susceptible de ser directamente


comparada con los hallazgos de otros estudios, es importante tener la
precaución de usar las mismas definiciones operativas que ellos. Muchas
veces las diferencias entre estudios, se deben simplemente, a que han utilizado
definiciones operativas distintas.

Una de las utilidades de la búsqueda bibliográfica, es ver como han definido y


medido las variables otros investigadores.

Lo más adecuado es utilizar definiciones estándar de variables y ya validadas


por otros investigadores, con el objeto de permitir comparaciones de resultados
con otros estudios.

Una variable basada en dos o más variables, recibe el nombre de variable


"compuesta". El IMC por ejemplo calculado a partir de peso y talla.

2.3 ESCALAS DE MEDIDA

Como parte del proceso de clarificar cada una de las variables sometida a
estudio, debe especificarse su escala de medición. Cada escala dará una
información diferente según el tipo de variable que resulte de la medición, lo
cual es importante, ya que el análisis estadístico estará condicionado por el tipo
de variable a analizar.

Según la escala de medida de la variable, se pueden clasificar en:

 CUALITATIVA son aquellas que indican una cualidad y no pueden ser


medidas con números, sino que son categorizadas (categorías o
modalidades).

 NOMINAL nombra las categorías:

• Sexo: hombre, mujer (cuando la variable tiene dos categorías se


llama dicotómica)
• Vía de administración de un fármaco: parenteral, entérica, percutánea, otras.

• Estado civil: casada, viuda, soltera, separada o divorciada.

 ORDINAL  cuando las categorías tienen un orden:

• nivel socioeconómico: I a V

• cruces de leucocituria: 0 a 3

• vacunación: no, incompleta, completa

 CUANTITATIVA es la que se mide con números.

 DISCRETA sólo puede tener un número finito de valores y debe


representarse por un número entero. Entre 2 valores observados hay un
salto (no puede haber otro intermedio).

• nº altas por día

• nº de partos

• nº visitas programadas

 CONTINUA puede tomar un nº infinito de valores y entre 2 valores


observados siempre puede haber uno intermedio.

• edad

• talla

Variables esencialmente continuas suelen tratarse como discretas por efecto


de la medición Ej.: edad en años, estatura en cm. (se aproxima al más
próximo).

Las variables discretas, en tanto estén ordenada (de menos a más) y tengan un
gran número de valores posibles, se asemejarán a las continuas a efectos de
medición y de análisis estadístico.Una variable continua debiera ser recogida
como norma de forma continua, ya que aporta más información.
Posteriormente pueden hacerse las categorizaciones o recodificaciones
deseadas
 

CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA ESCALA DE


MEDIDA
para su uso en el estudio,
de acuerdo con los
Apropiada
objetivos y la definición de
la variable.
de acuerdo con los
métodos que podrán
Viable
utilizarse para recoger la
información.
para alcanzar los
Potencia suficiente
objetivos del estudio.
Categorías claramente
 
definidas
 en su conjunto,
permitiendo clasificar
Exhaustiva
todas las situaciones
posibles.
cada situación debe
Categorías mutuamente
clasificarse en una única
excluyentes
categoría.
En el apartado de variables de un protocolo de investigación, debe figurar al
menos una lista de variables con su definición operativa y escala de medida,

2.4. INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y FUENTES DE INFORMACIÓN

Se entiende por Instrumento de medida cualquier vehículo que sea útil para


recoger datos de una forma organizada. Pueden ser muy diversos, como un
esfigmomanómetro, laboratorio, cuestionarios, entrevista, observación, pruebas
diagnósticas, etc. La validez de los resultados del estudio dependerá, entre
otras cosas de la calidad de dichos instrumentos.

Los datos se pueden clasificar según la fuente de información de los mismos


en:

        2.4.1. Datos secundarios

Son datos derivados de fuentes documentales ya existentes.


Sus principales ventajas radican en que son fuentes de datos rápidas, sencillas
y económicas. Tienen, sin embargo, importantes limitaciones, relacionadas
fundamentalmente con su validez y calidad:

 Los datos que contienen han sido recogidos por múltiples personas que
han utilizado definiciones y métodos diferentes.
 Además, aunque los datos fueran homogéneos, pueden no
corresponder a la variable concreta que el investigador desea medir
 Existen problemas añadidos relacionados con la ilegibilidad de ciertas
escrituras o la dificultad para encontrar determinada información
enmascarada entre otros muchos datos irrelevantes para el estudio.
 Por otro lado, las bases de datos se mantienen habitualmente con
finalidades clínicas o administrativas, pero no de investigación, por lo
que no suelen estar recogidas con la debida meticulosidad.
 Son frecuentes los datos incorrectos o ausentes. Si un dato no está
registrado, puede ser debido a que no se exploró o preguntó, a que fue
negativo o ausente, o fue positivo pero no se registró o se consideró
irrelevante.

Por ejemplo, en muchas historias clínicas no se registra el número de cigarrillos


que fuman habitualmente los padres, o no se registra, o se registra con
términos como fumador,....

Ejemplos de datos secundarios:

 Censo poblacional
 Historias clínicas
 Registros de actividad de los centros de salud
 Altas hospitalarias
 Datos de estudios previos
 Estadísticas de mortalidad, de natalidad, demográficas, etc..
 Encuestas poblacionales
 Registros de morbilidad, EDOs, etc..

        4.2.2 Datos primarios

Son recogidos directamente por los investigadores durante la investigación


mediante :
 Observación: visual, exploración física, exámenes complementarios....
Esta puede ser asistida (empleo de instrumentación) o no.
 Cuestionarios y entrevistas: para reunir datos sobre actitudes,
comportamiento, conocimientos y la historia personal de los individuos.
Sobre esta cuestión hablaremos en otro apartado de esta unidad
(Diseño de cuestionarios y entrevistas).

2.5 DISEÑO DE CUESTIONARIOS Y ENTREVISTAS  

2.5.1 Cuestionarios

Cuestionario es un instrumento de medida de variables que sigue


un proceso estructurado de recogida de información a través de la
cumplimentación de una serie predeterminada de preguntas. Estructurado
significa que a todos los participantes se les formula las mismas preguntas, de
la misma forma y en la misma secuencia. El cuestionario es la herramienta que
se utiliza cuando se realizan encuestas. El objetivo es obtener la máxima
comparabilidad en la información obtenida entre los individuos encuestados

La finalidad del diseño de un cuestionario es:

 Obtener la medición de variables


 Reducir al mínimo los errores en la medición de esas variables
 Crear un instrumento que sea de fácil manejo para el encuestador,
fácilmente comprensible para el encuestado, y que a la vez sea práctico
para el proceso de los datos y análisis de los mismos.

Las etapas en la preparación de un cuestionario, o puntos a tener en cuenta y


decidir, serán los siguientes:

A) Tipo de cuestionario

La clasificación de los cuestionarios se suele hacer en función de la persona


que los cumplimente. Así, se pueden distinguir dos tipos:

 Cuestionarios de administración directa o


cuestionarios autocumplimentados (administrados, contestados),
donde es el propio participante en el estudio quien complementa el
cuestionario.
 Cuestionarios de administración indirecta, donde
un encuestador previamente entrenado registra las respuestas dadas
por el participante en el estudio.

Según el modo en que se administren estos cuestionarios se pueden


distinguir tres tipos de encuestas:

 Por correo
 Telefónicas
 Personales

B) Tipos de preguntas

Básicamente se pueden distinguir tres tipos de preguntas: abiertas, cerradas y


semicerradas (o semiabiertas). Las principales ventajas e inconvenientes
aparecen a continuación en la tabla.

VENTAJAS INCONVENIENTES

Pregunta * Indispensables para * Requieren mucho


s recoger informacione tiempo y esfuerzo
Abiertas
s complejas para contestar por
el encuestado
*Permiten
observaciones y * La respuesta es
comentarios difícil de codificar y
analizar si se
* No se induce la quieren utilizar
respuesta potentes
métodos estadísticos

* No son útiles para


preguntar sobre
temas conflictivos
Pregunta *  Obligan a * Pueden inducir la
s reflexionar sobre los respuesta
Cerradas
detalles
* No son útiles para
* Uniformidad de recoger informacione
respuesta s complejas

 Facilidad de
*  Pueden no recoger
*
codificación y datos importantes
análisis

* Requieren menos
tiempo y
esfuerzo para
contestar por el
encuestado

 PREGUNTAS ABIERTAS.

En este tipo de preguntas el encuestado contesta con sus propias palabras, sin
más límite que el espacio reservado para las mismas. En el cuestionario hay
que dejar un espacio suficiente para que pueda escribir completamente la
respuesta. Se utilizan en dos situaciones distintas. Cuando se necesita que el
encuestado exprese él mismo libremente y con sus propias palabras, la
respuesta. O bien, en el caso en que se quiera obtener una información
específica que el encuestado puede recordar sin dificultad, pero debido al gran
número de posibles categorías respuesta, resulta poco factible enumerarlas
todas dado que complicaría mucho la respuesta

EJEMPLO

A) ¿Indique los tres principales motivos por los que no le ha dado de pecho a
su hijo?. CONTESTAR CON LETRAS MAYÚSCULAS DANDO TRES
RESPUESTAS.

1..............................................................
2..............................................................

3..............................................................

PREGUNTAS CERRADAS:

Las preguntas cerradas son aquellas en las que se especifican de antemano


las posibles respuestas. Se pueden distinguir dos tipos de preguntas cerradas.

A.- Preguntas cerradas con gradación en las alternativas respuesta.

En las preguntas cerradas con gradación en las alternativas respuesta, las


distintas alternativas respuesta representan una gradación de la dimensión de
un concepto. Este tipo de preguntas se utilizan cuando se quiere determinar la
intensidad de sentimiento, el grado de implicación, o la frecuencia de
participación. En éstas el encuestado puede cuantificar su respuesta sobre una
escala. El número de alternativas respuesta las define el investigador según la
dimensión precisa del concepto estudiado. Ahora bien, un rango muy amplio
puede dificultar la elección de la respuesta. Un número adecuado sería entre 5
y 9 puntos. Es aconsejable que el número de puntos sea impar, lo que permite
una categoría intermedia o neutral. Las alternativas respuesta deben guardar
un orden lógico (creciente o decreciente), que debe ser mantenido a lo largo de
todo el cuestionario, sobre todo en el caso de cuestionarios auto-administrados.

B) Preguntas cerradas sin gradación en las alternativas respuesta.

En las preguntas cerradas sin gradación en las alternativas respuesta, cada


una de las alternativas respuesta es independiente y representa un concepto
diferente. Las alternativas respuesta deben ser mutuamente excluyentes

 
EJEMPLO

A.- ¿Cuál es su estado civil?

1 Soltera(o)

2 Casada(o)

3 Separada(o)

4 Divorciada(o)

5 Viuda(o)

6 Unión libre

PREGUNTAS SEMICERRADAS (O SEMIABIERTAS)

En las preguntas semicerradas (o semiabiertas), al igual que en las preguntas


cerradas sin gradación en las alternativas respuesta, se presentan las
principales alternativas respuesta, pero se deja la posibilidad de expresar
libremente otras respuestas, al igual que en las preguntas abiertas.

EJEMPLO:

Mientras trabaja ¿quién cuida de su hijo?

1 Un persona externa

2 Alguien de la familia

3 Mi marido

4 Yo
5 Mi marido y yo

6 Otro (especificar)

6.1............................

6.2.............................

6.3.............................

C) Códigos, Puntuaciones y Escalas

Ejemplo : Mi pediatra siempre me explica el tratamiento a seguir:

1.- claramente de acuerdo

2.- de acuerdo

3.- sin decidir.

4.- en desacuerdo

5.- claramente en desacuerdo

Existe otra escala que es de tipo forzado en la que no permite a los


entrevistados ofrecer una respuesta a mitad de camino (duda o incertidumbre).

Ejemplo: Mi pediatra siempre me explica el tratamiento a seguir:

1.- claramente de acuerdo

2.- de acuerdo.

3.- en desacuerdo.

4.- claramente en desacuerdo.


En preguntas relativas a actitudes, es posible elegir la escala de tipo Likert, que
habitualmente incluye entre cinco y nueve puntos, y el tipo de elección forzada,
frecuentemente con cuatro puntos.

En la tabla siguiente se describen ventajas e inconvenientes de formatos de


escalas Likert o forzado.

FORMATO VENTAJAS INCONVENIENTES

TIPO LIKERT Permite respuestas Forma indecisa de


intermedias responder

TIPO FORZADO El participante tiene No es posible una respuesta


que dar una intermedia
respuesta positiva o
negativa
D) Diseño y formulación de las preguntas

La redacción de preguntas bien formuladas es un arte, y como tal requiere


tiempo. Con el fin de obtener respuestas válidas y fiables es necesario disponer
de preguntas bien formuladas.

La redacción de las preguntas que integran un cuestionario no es una tarea


fácil. No existe una receta mágica para la elaboración de un cuestionario, sino
que la consecución de su versión definitiva requiere mucho tiempo y la
elaboración de muchos borradores. Para ello, hay que tener presente la
hipótesis de nuestro estudio, las variables respuesta y variables explicativas,
así como el plan de análisis. A partir de esto se elaborará un listado de
información necesaria que poco a poco se transformará en preguntas. La
revisión de cuestionarios ya elaborados por otros autores nos puede ayudar en
la redacción las preguntas. Hay que tener presente que bien para medir las
variables resultado o bien para medir las variables exposición pueden existir
escalas o cuestionarios ya validados. La utilización de los mismos permitirá una
mayor comparabilidad de nuestros resultados con otros autores. A continuación
se presenta una serie de aspectos a tener en cuenta en la redacción de las
preguntas:

Utilizar un lenguaje sencillo

Evitar preguntas ambiguas


No sobrevalorar la memoria de los encuestados

No utilizar términos vagos (a menudo, en ocasiones, etc.)

No formular dos preguntas en una

Evitar las preguntas de forma negativa

Las alternativas respuesta deben ser mutuamente excluyentes, etc.

E) Orden de las preguntas

Si la secuencia sigue un orden lógico, se facilitará el proceso de respuesta.

F) Formato del cuestionario

Un buen formato ayudará a minimizar los errores

G) Formación de los encuestadores

El encuestador aporta una nueva fuente de variación. La forma de disminuirla


es a través de un buen adiestramiento

El encuestador ha de cumplir tres requisitos básicos:

 Preguntar de la forma más comprensible posible y de forma


estandarizada
 Escuchar atentamente
 Registrar las respuestas de forma exacta, completa y legible

H) Prueba piloto

También es necesaria

2.5.2 Entrevista

Conversación que tiene el propósito de obtener cierta información.


 ENTREVISTA ESTRUCTURADA:

Puede consistir en leer un cuestionario preparado (a todos los participantes se


les formula las mismas preguntas, de la misma forma y en la misma secuencia)
al entrevistado y anotar después sus respuestas según una escala de
puntuación, en un impreso diseñado con ese fin. Sería equivalente a
cuestionario de administración indirecta mediante encuesta personal

 ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA:

El entrevistador no hace preguntas directas, sino que sencillamente invita al


entrevistado a expresar sus opiniones y juicios sobre el tema de la entrevista.

En la Tabla siguiente se describen ventajas e inconvenientes de la entrevista


estructurada y no estructurada.

ENTREVISTA VENTAJAS INCONVENIENTES

ESTRUCTURADAS Pueden requerir menos Las respuestas


tiempo. Se obtiene el pueden no
mismo tipo de efectuarse con las
información de todos los "propias palabras"
entrevistados. de los entrevistados.

Los entrevistados
pueden ser dirigidos
y, por tanto,
proporcionar
información
sesgada.

NO Las respuestas pueden Pueden requerir


ESTRUCTURADAS efectuarse con las mucho tiempo y
"propias palabras " de los esfuerzo.
entrevistados.
No se obtiene el
Por tanto, existen menos mismo tipo de
posibilidades de sesgos información de todos
en la interpretación. los entrevistados.
A) Métodos para realizar las entrevistas

Las entrevistas pueden efectuarse:

1- En persona "cara a cara"

2- Comunicación a distancia "Teléfono"

B) Métodos para registrar la información de la entrevista.

1º. Registro en vídeo.

2º. Registro en cintas magnetofónicas.

3º. Empleo de guiones de respuestas, lista de respuestas.

4º. Notas libres (no estructuradas)

En la Tabla siguiente se muestran las ventajas e inconvenientes de diferentes


formas de recoger o registrar la información en una entrevista.

INFORMACIÓN VENTAJAS INCONVENIENTES

Vídeo Son posibles las Carácter de intromisión.


transcripciones Provoca inhibición en el
completas. Proporcionan participante. Requiere
datos no verbales . Es bastante análisis
posible el análisis posterior, por tanto el
independiente costo puede ser más
alto. Las tasas de
rechazo a participar
pueden ser altas.

Cintas Son posibles las Carácter de intromisión


transcripciones (pero probablemente
completas. menos que el
vídeo).Provoca
Es posible el análisis inhibición en el
independiente. participante. Requiere
bastante análisis
posterior, por tanto el
costo puede ser más
alto.

Las tasas de rechazo a


participar pueden ser
considerables.

Impresos Se registran los mismos Las respuestas


datos en todas las imprevistas pueden ser
de respuesta entrevistas. difíciles de manejar.

Se requiere escaso El entrevistador puede


análisis posterior, por introducir sesgos en los
tanto el costo puede ser datos.
inferior.
No es susceptible de
análisis independiente.

Notas no Sistema económico y El entrevistador puede


sencillo. introducir sesgos en los
estructuradas datos.

Pueden resultar omitidos


algunos datos.

No es susceptible de
análisis independiente.

Es necesario cierto
análisis posterior.
 

C) El análisis de los datos obtenidos en entrevistas

La base para muchos análisis de datos procedentes de entrevistas es la


transcripción (versión literal escrita de la conversación que se produjo entre los
participantes). La transcripción se puede estudiar mediante:
- Análisis cuantitativo de transcripciones de entrevistas. Cuantifica las
respuestas para determinar y analizar ciertos aspectos de las mismas.

- Análisis cualitativo de transcripciones de entrevistas. El análisis es descriptivo,


descripción detallada de una serie particular de circunstancias.

D) Codificación y análisis temático

La codificación se utiliza para organizar datos obtenidos en una entrevista o


que se encuentran en documentos tales como notas de campo (notas del
entrevistador sobre particularidades de la entrevista).

2.6 RECOGIDA DE DATOS

Para la realización correcta del estudio , deberán detallarse  todos los aspectos
mencionados en estos apartados, para lo cual son necesarios una serie de
elementos que no forman parte como tal del protocolo, pero que son básicos
para asegurar que toda la recogida y proceso de los datos se realice de una
forma UNIFORME Y ESTANDARIZADA, y que son el objeto de este apartado:

a. Manual de Procedimientos
b. Hojas de Recogida de datos
c. Prueba piloto
d. Proceso de los datos

 a. Manual de Procedimientos o de operaciones

Es una versión AMPLIADA de la sección de planificación del diseño de un


protocolo de investigación, en la que se especifica con exactitud los métodos
que se van a utilizar para reclutar a los individuos del estudio, cómo se van a
medir las variables y todos los otros métodos empleados en él.

Todo protocolo de estudio debería acompañarse de un manual de


procedimientos, donde se aclarará detalladamente cómo debe recogerse la
información, cuando y quién la recogerá. Resulta esencial cuando la
investigación es llevada a cabo por varios individuos, en particular cuando
colaboran investigadores de más de una localidad. Incluso cuando el
investigador realice todo el trabajo él mismo, las especificaciones por escrito
ayudarán a reducir la variabilidad y los cambios en la técnica de medición a lo
largo del tiempo, es decir, aumentará la fiabilidad. 
Su objetivo es asegurar que el estudio se llevará a cabo de una forma
UNIFORME Y ESTANDARIZADA, con un buen control de calidad.

Hablaremos de su contenido y adaptación.

Contenido del manual:

Incluye todos los instrumentos e impresos usados en el estudio, con


instrucciones sobre aspectos como la forma de ponerse en contacto con los
individuos del estudio, la realización de entrevistas, el llenado, codificación y
edición de los impresos, la recogida y el procesamiento de las muestras y la
gestión y el análisis de los datos. También debe haber una sección específica
que se ocupe de los métodos para asegurar la calidad de los datos.
Esquemáticamente:

 Organización y funciones del equipo investigador


 Relación de centros participantes en el proyecto
 Definiciones operacionales de los procedimientos de reclutamiento y
medición:
o Especificación de los criterios de inclusión para los sujetos del
estudio
o Especificación de las fuentes de información
o Conformidad de los sujetos del estudio a participar en el mismo
o Diseño de las hojas de recogida de datos
 Definiciones operativas de las variables de estudio, fuentes de
información y la codificación de estas.
 Sistemas de control de calidad

 Adaptación del manual de procedimientos:

Puede ocurrir que una vez comenzado el estudio aparezcan problemas en el


diseño, en las técnicas de reclutamiento o en las de medición.

Si se trata de problemas que no tendrán un efecto importante en la


interpretación del estudio, lo mejor es resistirse a la tentación de cambiar el
protocolo.

Si a pesar de todo se realizan cambios en los métodos de estudio, estos deben


anotarse por escrito, asegurándose de que todos los que participan en el
estudio están al corriente de ellos. Estas notas deben conservarse en el
manual de procedimientos.

b. Hoja de recogida de datos

Todo estudio debe incorporar en su protocolo una hoja de recogida de datos,


específicamente diseñada a tal propósito (forma parte del manual de
procedimientos). El objetivo es conseguir que toda la información relevante de
cada individuo del estudio quede registrada de la forma más clara posible.

El diseño deberá ser claro y atractivo con la finalidad de facilitar la recogida y el


procesamiento de los datos. Debe seguirse la secuencia en que los datos
serán recogidos.

Es conveniente que el documento especifique todas las instrucciones y


codificaciones necesarias para su cumplimentación, de modo que facilite tanto
la recogida de datos, como su procesamiento.

Si la hoja de recogida de datos consta de varias páginas, en cada una de ellas


debe constar la identificación del individuo, mediante código, para evitar
confusiones en caso de traspapeleo de hojas. Ya que en muchos estudios es
importante la confidencialidad, es importante mantener un fichero distinto a la
base de datos, con los datos de identificación del código de cada individuo, que
puede llegar a no ser manejado directamente por los investigadores, sino por
personal no implicado directamente en el mismo.

c. Prueba Piloto

Aunque el plan parezca perfectamente ensamblado, antes de comenzar el


estudio suele ser necesario poner a prueba todos los procedimientos de
reclutamiento y medición en un ensayo general completo. En éste deben
participar individuos que reúnen las condiciones necesarias para el estudio,
incluyendo algunos con características que puedan plantear dificultades
durante el estudio, como edad avanzada, barreras culturales o enfermedades.

La prueba piloto, originará con seguridad una mejora de los métodos

También es recomendable, previamente a la prueba piloto con pacientes,


realizar simulaciones entre los investigadores u otro personal experto para
solicitar reacciones al plan de estudio y a su puesta en marcha.
d. Proceso de los datos

La planificación de una estrategia para el proceso de los datos y su análisis


posterior suele a menudo pasarse por alto.

El proceso de datos incluye todos los pasos que transcurren desde que se
recogen los datos hasta que éstos están listos para ser analizados mediante un
programa informático

La planificación de esta fase cuando todavía ni siquiera se ha empezado la


recogida de datos puede parecer algo prematuro o poco relevante. Sin
embargo, cuando se manejan volúmenes importantes de datos, el proceso de
los mismos, si no se hace de forma eficiente, puede enlentecer
considerablemente el proyecto, afectar la calidad de los datos por simples
errores de codificación y trascripción y entorpecer la fase de análisis.

En sus prisas por contrastar hipótesis, los investigadores a menudo realizan el


proceso de datos de forma incorrecta o poco cuidada. Como resultado tendrán
que volver a verificar y corregir los datos una y otra vez hasta que puedan ser
utilizados para el análisis con el consiguiente consumo de esfuerzo, tiempo y
dinero.

Entendemos por proceso de los datos la conversión de información verbal o


escrita en datos legibles por un ordenador. La planificación de una estrategia
adecuada para el proceso de los datos constaría de los siguientes puntos:

1. Creación de reglas de codificación.


2. Diseño de hojas de recogida de datos precodificadas.
3. Elección del programa informático para la creación de un archivo de
datos que pueda ser transportable a los paquetes estadísticos más
usuales.
4. Diseño del formato de la base de datos.
5. Elección de una estrategia de verificación de los datos.
6. Especificación de los códigos y reglas de verificación en un libro de
códigos.

2.7 COMO ASEGURAR LA CALIDAD DE LOS DATOS


Es obvio que si vamos a basar las conclusiones de nuestro estudio en el
resultado del análisis de los datos, las conclusiones dependerán de éstos. Por
lo tanto, EL PRIMER REQUISITO ES QUE LOS DATOS SEAN DE CALIDAD,
aspecto al que se le suele prestar poca atención, hasta el punto que se ha
acuñado un término como GIGO, iniciales de Garbage In, Garbage Out (Basura
Entra, Basura Sale), para referirse al hecho de que si al ordenador se le mete
basura, no hay que esperar que los resultados de cualquier análisis, por
sofisticado que sea, sean otra cosa que basura.

Existen numerosísimas oportunidades para introducir errores en los datos.


Intentando sintetizar lo visto en este tema, y aspectos que se verán en los
siguientes, a continuación se enumeran algunos puntos fundamentales para
evitar estos errores.

Antes de la recogida de los datos:

 Buen diseño de los documentos


 Definiciones claras en manual de procedimientos
 Codificación clara de las variables, incluyendo la codificación para
posibles valores ausentes ( missings)
 Elección de número reducido de personas y adecuadas, para recoger
datos
 Sesiones de entrenamiento de las personas que participen en la
recogida
 Información más importante, que conste en hojas de recogida de datos
 Calibración y validación de los instrumentos de medida periódicamente
 Prueba piloto, una vez hecho todo lo anterior y antes de empezar la
recogida definitiva. Casi siempre se descubren aspectos en los que
nadie había pensado

Durante la recogida de datos:

 Valorar el criterio de evaluación si es posible mediante la técnica de


ciego, mediciones repetidas o ambas
 Verificación periódica de las hojas de recogidas de datos para detectar
errores u omisiones, y poder corregirlos
 Consistencia interna de los datos: cosas imposibles o improbables
verificarlas periódicamente
 Cuidado con los datos ausentes. Si son frecuentes pueden producir
sesgos en las conclusiones
En la introducción de datos en ordenador y análisis de los mismos:

 Introducción en el ordenador en el mismo orden en que la información


se encuentra en las hojas de recogidas de datos y con un formato
similar, a ser posible
 Establecer filtros en la base de datos: que no dejen entrar un
determinado rango de datos o que soliciten confirmación ante valores
extremos o ilógicos
 Revisión de la base de datos o una muestra de sus registros por otra
persona
 Codificación por otra persona, cuando la codificación de las variables no
sea totalmente objetiva
 Doble entrada de datos en el ordenador por personas distintas, y luego
compararlas
 Rutinas de verificación sistemática y exhaustiva (ej., si tenemos la edad
del sujeto y la edad en que empezó a trabajar, si restamos la segunda
de la primera, no puede haber valores negativos)
 Búsqueda de valores no habituales o ilógicos o errores de transcripción
o codificación. Para esto es útil la estadística descriptiva: tablas de
frecuencias detectarán valores erróneos, mínimos y máximos para
detectar valores extremos que necesitarán ser verificados, o valores
fuera de los criterios de inclusión, que se deberá a una inclusión
incorrecta o a un error en la trascripción
 En relación a programas o instrucciones para ejecutar el análisis sería
deseable poder consultar con un experto para tipo de análisis más
indicado e interpretación de los resultados

Para terminar el punto y recalcar su importancia, comentar que ya existe la


figura del data management (en ensayos clínicos ya está profesionalizada),
profesional que se ocupa de garantizar la calidad de los datos que se han de
analizar.

También podría gustarte