Está en la página 1de 8

Unidad 4.

Deuda del Estado: bonos y obligaciones


Clase 3. Cálculo del Valor Presente o Valor Actual mediante
factor de descuento (Fd)

1
Cálculo del Valor Presente o Valor Actual mediante factor de descuento (Fd)
Contenido
1. Ley de Equivalencias

2. Ejemplos

3. ¿Entre qué valores se moverá el factor de descuento (Fd)?

4. Conclusión

2
Cálculo del Valor Presente o Valor Actual mediante factor de
descuento (Fd)

Hasta ahora, en los cálculos de los capitales casi siempre hemos partido del día “1” de cada
operación. Sin embargo, puede ser que tengamos que cancelar anticipadamente una
operación (antes del día de vencimiento teórico), en cuyo caso tendremos que saber cuál es
el valor del capital en ese momento. Lo que haremos será calcular el valor presente o actual
de un capital futuro conocido. Es un proceso que deriva de lo ya visto para el descuento.

1. Ley de Equivalencias

Partimos de la ley de equivalencias que dice que el Valor actual o Valor Presente (VP) de

un capital, ha de ser equivalente al Valor futuro del mismo.

La relación que hay entre ambos capitales está determinada por un factor de descuento (Fd)
que varía en función de las rentabilidades obtenidas durante el tiempo de la operación y

del número de pagos de intereses que tengamos durante la vida de la operación.

3
2. Ejemplos

Recordando el ejemplo que hemos utilizado en el estudio de la tasa de interés compuesta:

4
¿Qué capital final (valor futuro), obtendríamos si invirtiésemos un capital inicial de
149.764,1662 al 5% nominal anual de tipo de interés simple (un único pago de intereses al

vencimiento)?

¿Qué tipo de interés simple deberían pagarnos sobre un capital inicial de 149.764,1662

dólares para poder obtener un capital final de 157.442,20 dólares?

5
3. ¿Entre qué valores se moverá el factor de descuento (Fd)?

6
¿Y si pensamos en el tiempo?, ¿cómo afecta al factor de descuento Fd?

4. Conclusión

7
8

También podría gustarte