Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD INTEGRADORA 5.

“Fuerza, carga e intensidad eléctrica”

Analiza el siguiente planteamiento:

Adriana encontró un cristal precioso. En el laboratorio de mineralogía se determina que el cristal está
compuesto por dos iones, los cuales se encuentran a una distancia de 5 μm (5 × 10-6 m), con cargas
de 5 μC y -7μC, como se muestra en la figura.

1. Para conocer a mayor profundidad la estructura del cristal, se requiere realizar lo


siguiente:

1.1 Calcula la fuerza eléctrica entre el ion A y el ion B.

Datos
c1= 5 μC = 5x10-6 C
c2=-7 μC = -7x10-6 C
D=5 Μc=5x10-6 M

m2 (5∗1 0 )(−7∗1 0 )
−6 −6
9
F=9 x 10 N 2
C ¿¿
9 x 109 N m2 (5∗1 0−6 C)(−7∗1 0−6 C)
F= ¿¿
1
9 x 109 N m2 (5∗1 0−6 )(−7∗1 0−6 )
F= ¿¿
−0.315 N
F=
(2.5∗10−11 )
−0.315 N
F= −11
(2.5∗10 )
F=−12.6∗1 09 N

1.2. Con base en el resultado obtenido, indica si estos iones se atraen o se repelen,


y explica por qué.

Los iones atraen por la ley de la fuerza de atraccion

1.3. Responde: ¿hacia dónde se va el ion A cuando se relaciona su fuerza con el ion B: a la
izquierda o a la derecha?, ¿por qué?
Se va hacia la derecha, porque se traen, el ion A se va hacia el ion B

2. Se coloca determinado elemento P, que hace que los iones se muevan de tal manera
que su separación ahora es de 0.14 μm. De este modo, el elemento P queda justo a la
mitad, como se muestra en la figura:

2.1 Determina la intensidad del campo eléctrico en el punto medio P originado por las


cargas de los iones A y B.

k
En este caso, tenemos dos cargas, por lo cual se debe utilizar la fórmula: E= (Q 1+ Q2)
r2

2
Datos
c1= 5 μC = 5x10-6 C
c2=-7 μC = -7x10-6 C
D= 0.14 x10-6 M

k
E= (Q 1+ Q2)
r2

9m2
9 x 10 N 2
C
E= −6 2
(5∗10−6 C +−7∗1 0−6 C)
(0.14 x 10 )

9 m2
9 x 10 N
C2
E= 2
(−2∗1 0−6 C)
−6
( 0.14 x 10 M )

m2
−18000 N 2
C
E= 2
( 0.14 x 10−6 M )

17 N2
E=−9.1836735 x 10
C2

2.2 Con base en el resultado obtenido, ¿cuál es el sentido del campo eléctrico en el punto P:
izquierda o derecha?, ¿por qué?

El sentido es a la izquierda, porque las cargas negativas e mueven hacia adentro

3
2.3 Con base en tus resultados anteriores, y suponiendo que los iones A, B y el elemento P
generan un campo magnético, realiza el bosquejo del campo que se determinaría con
estos elementos. Justifica tu dibujo.

Bosquejo del campo magnético Justificación

A P B
El campo magnético es
negativo , dados los
resultados de la ecuación, por
lo que va de izquierda a
derecha.

3. Menciona tres situaciones donde puedes observar campos magnéticos y la importancia de


conocer su intensidad.

3.-Guitarra eléctrica

Este instrumento puede no ser utilizado por todos, pero sí es conocido por la mayoría de las
personas. La diferencia entre una guitarra eléctrica y una acústica es el principio utilizado para
generar el sonido de las cuerdas: la primera necesita electricidad a través de campos magnéticos
para así generar el timbre de las cuerdas.

4.- Motor eléctrico

Su función es transformar energía en movimiento y la realiza gracias a dos partes fundamentales


dentro del motor: el rotor (constituido por varias bobinas) y el estator (que es un imán que se
encuentra en las bobinas). La energía resulta de la fricción de ambas partes al girar el rotor, esto a
su vez genera una corriente alterna de energía.

5.-Transformador

4
Es un dispositivo que aumenta o disminuye el flujo de energía. Su funcionamiento se da también
por bobinas en un marco de hierro por donde circula la energía. Su desempeño es subir o bajar el
voltaje de esa energía para un trabajo.

Estos son sólo algunos ejemplos de la amplia gama de objetos que utilizan electromagnetismo
como principio de funcionamiento y que empleamos en nuestra vida cotidiana. También podemos
encontrar entre ellos: las bocinas, linternas, alternadores e incluso trenes de levitación, donde
combinan la fuerza magnética para suspenderse en el aire paralelamente al riel y la energía para
transportarse sobre el eje magnético.

Referencias:
María José Santana. (2016). 5 ejemplos de electromagnetismo en la vida cotidiana. 14/09/2019,
de Cultura Colectiva Sitio web: https://culturacolectiva.com/tecnologia/5-ejemplos-de-
electromagnetismo-en-la-vida-cotidiana

También podría gustarte