Está en la página 1de 5

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL proteínas virales y así sucesivamente se

SISTEMA RESPIRATORIO ensamblan y van infectado a otras celulas.


Evitar frecuentar espacios cerrados, evitar
tocarse la nariz y la boca entre otras.
El aparato respiratorio es dividido en dos Diagnóstico del laboratorio: Se basa en la
sectores anatómicos: alto y bajo. En el sujeto detección del ácido nucleico (ARN) del
normal solamente el árbol respiratorio alto SARS-CoV-2 mediante ensayos de RT-PCR,
(fosas nasales y faringe) presenta flora este tipo de pruebas tienen alta sensibilidad y
normal; los senos paranasales, oído medio, especificidad. Epidemiologia: hay casos 3
tráquea, bronquios pulmonares y pleura son ´713.796 en el mundo.
estériles.
Faringe: la flora está compuesta por Bronquiolitis
Streptococcus α hemolíticos.
fosas nasales: Staphylococcus epidermidis y El agente causal familia Paramyxoviridae,
especies de Corynebacterium. En subfamilia Pneumovirinae, los pacientes
preescolares es habitual la colonización por infectados son el reservorio. Patogénesis
Streptococcus pneumoniae y especies de presenta replicación en el epitelio de la
Haemophilus. A nasofaringe, los signos y síntomas son: fiebre
A nivel faríngeo: Lactobacillus, leve, congestión nasal, tos. El mecanismo de
Propionibacterium, Corynebacterium, transmisión es por gotitas y contacto directo,
Moraxella. su mecanismo de patogenicidad es la
VIRUS BACTE HONGOS PARASIT replicación viral prolongada y rebote de la
RIAS OS carga viral hasta el mes de infección. Las
Covid-19 Tubercul Blastomicos Ascariasis medidas de prevención es que no debe
osis is
Bronquiol Epiglotis Aspergilom Anquilosito
exponer a los niños al humo del cigarrillo.
itis a miasis Diagnóstico de laboratorio: aspirado nasal,
Monocucl sinusitis coccidioido Toxoplasm muestra con hisopo, análisis de sangre. Hay
eosis aguda micosis osis una Vacuna llamada palivizumab. En la
Mononuc Difteria Histoplasmo entamoeva epidemiologia se dice que el virus
leosis sis histytica
respiratorio Sicilial contagia acerca del 50%
de los niños en su primer año de vida.
VIRUS
Covid-19 Gripe aviar
Su agente causal es el coronavirus de tipo 2
causante del síndrome respiratorio agudo Agente causal Familia:
severo (SRAS-CoV-2). El reservorio es el Orthomyxoviridae.Tipo A cadena RNA
murciélago y el pangolín. En patogénesis sencilla, aves acuáticas son el reservorio,
ocurre un daño alveolar difuso con la como patogénesis tienen capacidad de
formación de membranas hialinas, células replicarse pobremente en tejidos enriquecidos
mononucleares y macrófagos infiltrando con proteasas en el organismo. Signos y
espacios aéreos, y un engrosamiento difuso síntomas que se presentan Dolor muscular,
de la pared alveolar. Los signos y síntomas de fiebre o malestar, congestión nasal o
este virus son: fiebre, tos seca, cansancio, estornudos entre otros, se transmite por
disnea, secreción y congestión nasal entre contacto directo y por góticas. Mecanismos
otros. El mecanismo de transmisión es por de patogenicidad considerado como
Contacto directo e indirecto. Mecanismos de multigenico, como medida de prevención es
patogenicidad: el receptor ACE2 el virus importante controlar la infección en las aves
encajas sus proteínas S en los receptores de forma rápida y segura, en el diagnóstico de
ACE2 de la célula humana, una vez acoplado laboratorio se realiza cultivo viral, análisis
el virus introduce su ARN, la célula entiende PCR para RNA Prueba de
que este es propio entonces crea millones de inmunofluorescencia. La epidemiologia
copias iguales comenzando a producir muestra que el primer brote de virus aviar de
la gripe H5N1 en seres humanos se desarrolló El agente causal es Haemophilus influenzae,
en Hong-Kong. No existe vacuna. el ser humano es el reservorio, los signos y
Mononucleosis síntomas Fiebre, disfagia, disnea el
mecanismo de transmisión es por contacto
El agente causal Familia Herpesviridae, el ser directo. El mecanismo de patogenicidad
humano es el reservorio. Patogénesis: El virus Haemophilus influenza tiene pilis y fimbrias
es transmitido mediante saliva infectada y
para adherirse a las células epiteliales.
alcanza las células epiteliales de la
orofaringe, los signos y síntomas son: Fatiga, Medida de prevención es la vacuna HIB a
fiebre, inflamación de la garganta entre otras. partir de los 2 meses de vida. Diagnóstico de
El mecanismo de transmisión es por contacto laboratorio realiza examen de garganta. En la
directo. Mecanismo de patogenicidad: La epidemiologia muestra La mayor parte de los
inducción de proliferación celular, modo de pacientes tiene entre 3 meses y 5 años, con un
prevenir evitando el contacto directo con máximo de hasta 2 años de edad.
personas. Diagnóstico de laboratorio: Prueba
para detectar anticuerpos het erófilo, Sinusitis aguda
prueba de anticuerpos específicos para el
EBV. El virus está ampliamente distribuido El agente causal streptococcus pneumoniae,
por todo el mundo, estimándose que hasta el haemophilus influenzae y moraxella
95% de los adultos entre 35 y 40 años han
catarrhails, el ser humano es el reservorio.
sido infectados.
Patogénesis proceso catarral de vías aéreas
BACTERIAS altas, obstrucción parcial o total del ostium
sinusal, estasis de las secreciones,
Tuberculosis pulmonar
disminución del pH, colonización bacteriana
El agente causal es el mycobacterium y fenómenos inflamatorios. Uno de los signos
tuberculosis, los seres vivos (humanos) son el y síntomas Dolor, sensibilidad hinchazón y
reservorio. En patogénesis se dice que una presión alrededor de los ojos, mejillas, nariz o
persona inhala la bacteria que viaja por el aire frente que empeora al agacharse. El
tras ser expulsada por una persona portadora, mecanismo de transmisión es por gotas.
la bacteria llega a los pulmones el sistema
inmune actúa inmediatamente encerrándola, Mecanismo de patogenicidad: Al producir
pero si por alguna otra enfermedad el sistema una inflamación de los senos nasales,
inmunitario esta debilitado deja escapar la secreción de moco y alergias. Como medida
bacteria entonces aparecen los síntomas estos de prevención evitar la contaminación, beber
son: fatiga, escalofríos, dolor torácico. Se bastante líquido. Diagnóstico de laboratorio:
transmite por contacto directo, el mecanismo se da mediante el cultivo de muestras.
de patogenicidad es la adherencia: Capacidad
Vacuna 13-valente y la epidemiologia afecta
para fijarse y colonizar los tejidos. La manera
de prevención es un diagnóstico precoz, el aproximadamente a 31 millones de pacientes
diagnostico de laboratorio el examen (adultos y niños) por año.
microscópico directo del esputo
(baciloscopia). Existe vacuna llamada BCG, Difteria
la epidemiologia muestra que, a partir de los
últimos seis años, la incidencia presenta un El agente causal toxigénicas de
aumento constante pasando de 23,0 casos. Corynebacterium diphtheriae y
ocasionalmente de Corynebacterium ulcerans
Epiglotitis o Corynebacterium pseudotuberculosis, el ser
humano es el reservorio. Patogénesis:
enfermedad infecciosa afecta las vías aéreas

.
superiores y a la piel, y que a veces provoca Patógeno oportunista afecta a pacientes con
lesión del miocardio, del sistema nervioso o mecanismos de defensa comprometidos.
de los riñones. Los signos y síntomas son: Dolor torácico, tos, Expectoración con
Una membrana gruesa y de color gris que sangre, fatiga, fiebre son los signos y
recubre la garganta y las amígdalas, dolor de síntomas. El mecanismo de transmisión por
garganta y ronquera, agrandamiento de los vía aérea. Mecanismos de patogenicidad:
ganglios linfáticos del cuello. Mecanismo de producción de elastasa que contribuye a la
transmisión por gotitas. Mecanismo de aspergilosis. Evitar estar en lugares donde
patogenicidad: las bacterias se multiplican en este el virus. Diagnóstico de laboratorio: Se
la ruta de entrada. Evitar el contacto cercano basa en el cultivo de muestras. La presencia
con personas. Diagnóstico de laboratorio se de anticuerpos frente a Aspergillus o la
da mediante el cultivo de Corynebacterium positividad del antígeno de galactomanano.
diphtheriae. vacuna contra difteria, tétano y la Se trata con antibióticos. Epidemiologia: Con
epidemiologia en Venezuela, vemos que mayor frecuencia causa aspergilosis es
desde la identificación del primer caso abril Aspergillus fumigatus, la cual comprende
de 2016, el número de casos ascendía a 86, el aproximadamente el 90% de las infecciones
número de casos estimados: 200-300. por este género.

HONGO Coccidioidomicosis

Blastomicosis El agente causal es el hongo Coccidioides


immitis o Coccidioides posadasii. La tierra
El agente causal la inhalación de esporas del especialmente estercoleros, madrigueras son
hongo Blastomyces. Suelo húmedo, vegetales el reservorio. Patogénesis: la
y madera en descomposición son el coccidioidomicosis es una enfermedad
reservorio. Como patogénesis la vía pulmonar o diseminada por vía hematógena.
Los signos y síntomas consisten en tos,
respiratoria es la primera en afectarse a través
fiebre, escalofríos, dolor torácico y, a veces,
de la inhalación del hongo. Tos productiva o dificultad respiratoria. Mecanismos de
seca metálica, dolor torácico, disnea, fiebre trasmisión: Polvo cargado con esporas que
son los signos y síntomas. Mecanismos de llegan a los pulmones en lugares de
trasmisión: Se produce por medio de las construcción. Mecanismos de patogenicidad:
esporas, que se encuentran en el ambiente. Los artroconidios o esporas se adquieren por
Mecanismos de patogenicidad: elementos inhalación y proliferan en pulmones como
esférulas. En verano utilizar mascarillas
infecciosos que causan la enfermedad. Evitar
cuando hay tormentas de arena y humedecer
la humedad relativa alta, orden y limpieza en la tierra si se va a remover. Diagnóstico de
el lugar de trabajo. Diagnóstico de laboratorio: Análisis de sangre, radiografía de
laboratorio: cultivos y tinciones para hongos, tórax, examen, cultivo o análisis de una
antígeno de Blastomyces en orina. muestra de sangre o de otro tipo de tejido.
Epidemiologia: La incidencia en las áreas Epidemiologia: En EUA se calculan de
endémica; esta enfermedad es más frecuente 45,000 a 80,000 casos por año, de los cuales
el 50% se diagnostican en ese país.
en los hombres.
Histoplasmosis
Aspergiloma pulmonar
El agente causal es un hongo llamado
El agente causal es el aspergillus fumigatus, histoplasma, el suelo es el reservorio.
el suelo y vegetales son el reservorio. patogénesis: se produce por la inhalación de

.
microconidias a través de la vía respiratoria transmisión es por caminar descalzo por
malestar. Los signos y síntomas son: fiebre, suelos contaminados. Mecanismos de
dolor de pecho y tos seca. El mecanismo de patogenicidad: A través del huevecillo del
trasmisión es la inhalación del hongo en su gusano que se encuentra en las heces de una
etapa de espora. Mecanismos de
patogenicidad: manipulación del pH en las persona, como medida de prevención se debe
fagolisosomas. Evitar exponerse al polvo cocinar bien los alimentos. Diagnóstico de
contaminado. Diagnóstico de laboratorio: Se laboratorio: con prueba de laboratorios,
pueden realizar test de detección de antígenos coproscópico, no posee vacuna y
en orina o suero que tienen una elevada epideologicamente afecta a 1000 millones de
sensibilidad y especificidad. No tiene vacuna personas en zonas tropicales.
y epidemiológicamente esta presente en
Estados unidos, América latina África y parte Entamoeva historietica
de Asia.
El agente causal es ameba Entamoeba
PARASITOS
histolytica, los reservorios son los humanos.
Ascariasis Patogénesis: afecta principal mente el tracto
digestivo y se expande a diferentes partes del
El agente causal es el parasito acaride cuerpo, los síntomas y signos que se presenta
lumbricoide, el reservorio es el ser humano hemoptisis con expectoración, abseso
Patogénesis: el tracto digestivo es el primero pulmonar, derrame pleural, fiebre, dolor en el
en ser afectado atreves de alimentos cuadrante abdominal superior, dolor toraxico.
contaminados. Síntomas y signos: lombrices Mecanismos de trasmisión: fecal y oral
en las heces, tos con expulsión de lombrices, Mecanismos de patogenicidad: A través del
pérdida de apetito, fiebre. Mecanismos de huevecillo del gusano que se encuentra en las
trasmisión: al ingerir alimentos contaminados heces de una persona. Como medida de
con los huevos. Mecanismos de prevención se debe mejorar saneamiento
patogenicidad: A través del huevecillo del ambiental e higiene personal, tratamiento de
gusano que se encuentra en las heces de una infectados y examen del conato. Diagnóstico
persona, como medida de prevención de laboratorio: PCR, Serología, coproscópico,
desechar de manera segura los excrementos rayos x de tórax. No posee vacuna y
humanos. Diagnóstico de laboratorios: epidemiológicamente afecta al 10% de la
coproscópico, análisis de sangra radiografías, población.
ecografías, tomografía y resonancia
magnética, esta enfermedad no tiene vacuna y Toxoplasma gondii
epidemiológicamente afecta a 1000 millones
El agente causal es Toxoplasm, el gato es el
de personas en el mundo.
reservorio. Patogénesis: el paracito invade el
Anquilostomiasis tracto gastrointestinal llega al tracto
sanguíneo, los síntomas y signos son
El agente causal es una especie de parasito síndrome gripal, neumonía atípica, difusa,
Necator americanus y Ancylostoma entre otras. Mecanismos de trasmisión: fecal,
duodenale. Los humanos son el reservorio. oral trasplantaría, donación de órganos.
Patogénesis: Traumatismo daños en la piel, y Diagnóstico de laboratorio: serología, PCR,
se inicia en el tracto digestivo y se disemina muestra respiratoria, rayos x de tórax.
hacia los pulmones. Los Síntomas y signos Mecanismos de patogenicidad: reproduce en
son pequeñas hemorragias, el mecanismo de varios, tipos de células y es más

.
frecuentemente en los macrófagos. Medidas
de prevención una buena alimentación y
excelente higiene. Posee vacuna toxovax y
epidemiológicamente afecta por lo menos el
30% de la población tiene prevalencia en
muchas especies.

También podría gustarte