Está en la página 1de 6

CONTROL DE LECURA 2

Recordando:
Se llama analito a la especie química objeto del análisis. La matriz de la muestra será el conjunto de
todas aquellas especies químicas que acompañan al analito en la muestra.

Lista de analitos en matrices alimentarias y ambientales.


1. Composición de alimentos peruanos.

[ CITATION Góm17 \l 10250 ]


Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones
Complementarias

DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM

Diario EL PERUANO, (2017)


LMP del agua potable en el Perú
Requisitos de calidad del agua para consumo humano
Artículo 59°.- Agua apta para el consumo humano Es toda agua inocua para la salud que cumple los
requisitos de calidad establecidos en el presente Reglamento.
Artículo 60°.- Parámetros microbiológicos y otros organismos
Toda agua destinada para el consumo humano, como se indica en el Anexo I
Artículo 62°
- Parámetros inorgánicos y orgánicos Toda agua destinada para el consumo humano, no deberá
exceder los límites máximos permisibles para los parámetros inorgánicos y orgánicos señalados en
la Anexo III del presente Reglamento. Artículo 63°.
- Parámetros de control obligatorio (PCO) Son parámetros de control obligatorio para todos los
proveedores de agua, los siguientes:
Dirección General de Salud Ambiental Ministerio de Salud, (2011)

Límites Máximos Permisibles Efluentes

DECRETA: Artículo 1º.-


Aprobación de Límites Máximos Permisibles (LMP) para efluentes de Plantas de Tratamiento de
Agua Residuales Domésticas o Municipales (PTAR) Aprobar los Límites Máximos Permisibles
para efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales, los
que en Anexo forman parte integrante del presente Decreto
Aprueba Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales Domésticas o Municipales.
Artículo 3º.-
Cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles de Efluentes de PTAR 3.1 Los LMP de
efluentes de PTAR que se establecen en la presente norma entran en vigencia y son de
cumplimiento obligatorio a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano
El Peruano, (2010)

Presencia de una sustancia prohibida o de sus metabolitos o marcadores en la


muestra de un jugador

Dopaje y control antidopaje en el deporte

El Comité Olímpico Internacional, seguido de otras organizaciones deportivas internacionales, como la FIFA
y otras federaciones, prohibieron el uso de sustancias dopantes, establecieron listas de sustancias prohibidas
en el deporte y el control antidopaje con metodología estandarizada para la toma de muestras, selección de
deportistas que deben pasar control antidopaje dentro de las competencias (control de todas las drogas) y
durante los entrenamientos (principalmente buscando consumo de anabólicos esteroidales), métodos
analíticos, y sanciones para los deportistas que infringen las reglas de dopaje.

 Las muestras de orina son analizadas en un periodo relativamente breve 2 a 3 días, mediante
técnicas avanzadas de cromatografía: HPLC-MS y cromatografía gaseosa con detección de masas
en Tandem (GC- Tandem MS), que son capaces de detectar más de 600 sustancias prohibidas y sus
similares.

La Agencia Mundial Antidopaje (WADA-AMA) ha publicado la lista de sustancias prohibidas en el deporte,

clasificándolas en nueve grupos:

S1) anabólicos esteroidales

S2) hormonas peptídicas, factores de crecimiento, sustancias relacionadas y miméticos

S3) beta 2 agonistas (adrenérgicos)

S4) moduladores hormonales y metabólicos

S5) diuréticos y agentes enmascarantes, y los agentes prohibidos en competencias: S6) estimulantes

S7) narcóticos

S8) cannabinoides

S9) glucocorticoides.

Martínez-Vargas, (2017)
Bibliografía

Diario EL PERUANO. (7 de junio de 2017). Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
Agua y establecen Disposiciones Complementarias. Obtenido de
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-estandares-de-calidad-
ambiental-eca-para-agua-y-e-decreto-supremo-n-004-2017-minam-1529835-2/

Dirección General de Salud Ambiental Ministerio de Salud. (Febrero de 2011). Reglamento de la


Calidad del Agua para. Obtenido de
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/Reglamento_Calidad_Agua.pdf

El Peruano. (17 de marzo de 2010). LMP efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Domésticas o Municipales. LMP efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Domésticas o Municipales, págs. 4,5 .

Gómez-Sanchez Prieto, I. (diciembre de 2017). Tablas peruanas de composición de alimentos.


Minsa . Obtenido de Perú Ministerio de Salud Centro Nacional de Alimentación y
Nutrición: https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/1034/tablas-
peruanas-QR.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Martínez-Vargas, D. A. (dic de 2017). Revista de la Sociedad Química del Perú. Obtenido de Dopaje
y control antidopaje en el deporte: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1810-634X2017000400001

También podría gustarte