Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA Año 53 A. C 1/14


DETERMINAR SÍLICE EN AGUA (ASTM D 859)
ACT: 1

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA


DETERMINAR SILICE EN AGUAS1
(ASTM D 859)
ESTA NORMA ES IDÉNTICA A LA ASTM D 859 - 05

1
Este método esta bajo la jurisdicción del comité D – 19 de la ASTM sobre aguas y es directo responsable el
Subcomité D 19.05 sobre los Constituyentes Inorgánicos en el agua. La presente edición fue aprobada en
Febrero 1 de 2005. Publicada en Febrero de 2005. Originalmente aprobada en 1945. La ultima edición fue
aprobada en el 2000 como D 859 – 00.
Elaboró Hefestión Revisó: Balacro Aprobó: Alejandro Magno
Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C.
UNIVERSIDAD BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA Año 53 A. C 2/14


DETERMINAR SÍLICE EN AGUA (ASTM D 859)
ACT: 1

1. ALCANCE

1.1 Este método cubre la determinación de sílice en aguas y aguas de desecho; sin embargo, el
analista debe admitir que la precisión y presentación exacta para soluciones de agua reactiva
no puede aplicarse para aguas de diferentes matrices.

1.2 Este método de prueba es un método colorimétrico que determina sílice por el reactivo -
molibdato. Es aplicable a la mayoría de aguas, pero algunas aguas pueden requerir filtración
y dilución para remover las interferencias de color y turbiedad. Este método es útil para
concentración tan bajas como 20 µg/L.

1.3 Este método cubre la determinación fotométrica de sílice por el reactivo molibdato en aguas.
Debido a la complejidad de la Química de la Sílice, la forma de la sílice es medida por los
métodos analíticos como sílica por reactivo molibdato. Estas formas de sílice por el reactivo
del molibdato incluye silicatos simples disueltos, sílica monomérica y ácido silícico y
fracciones no determinadas de sílica polimérica.

1.4 El rango útil para éste método es de 20 a 1000 µg/L a una longitud de onda alta (815 nm) y
0.1 a 5 mg/L para longitudes de onda baja (640 nm). Este es aplicado particularmente para
aguas industriales tratadas. Puede ser aplicado para aguas naturales y de desecho
siguiendo la filtración ó dilución, ó ambos. Para agua de mar ó salmueras éste método es
aplicado solamente si son desarrollados estándares de matrices igualadas ó técnicas de
adición estándar.

1.5 Esta norma no relaciona todos los problemas de seguridad, si existe alguno, asociados con
su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer las prácticas apropiadas de
seguridad, salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones regulatorias antes de su uso.

NOTA 1: PARA MUCHAS AGUAS NATURALES, UNA MEDIDA DE REACTIVO-MOLIBDATO PARA SÍLICE POR ESTE
MÉTODO PROMUEVE UNA APROXIMACIÓN PARA SÍLICA TOTAL Y EN PRÁCTICA, EL MÉTODO COLORIMÉTRICO ES
FRECUENTEMENTE SUBSTITUIDO POR OTRAS TÉCNICAS MÁS RÁPIDAS. ESTE ES ACEPTABLE CUANDO EL
REACTIVO-MOLIBDATO PARA SÍLICE ESTÁ EN EL RANGO DE CONCENTRACIÓN DE MILIGRAMOS POR LITRO EN EL
CUAL EL REACTIVO DE MOLIBDATO PARA SÍLICE, SÍ PRESENTA PARA TODOS, ÉSTA EN EL RANGO DE
CONCENTRACIÓN DE MICROGRAMOS POR LITRO.

1.6 El método de prueba A precedente (Gravimétrico - Sílice total) fue discontinuado. Referirse al
apéndice X1 para la información histórica.

Elaboró Hefestión Revisó: Balacro Aprobó: Alejandro Magno


Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C.
UNIVERSIDAD BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA Año 53 A. C 3/14


DETERMINAR SÍLICE EN AGUA (ASTM D 859)
ACT: 1

2. DOCUMENTOS REFERENCIADOS

2
2.1 Estándares ASTM :

D 1066 Prácticas para muestras se vapor.


D 1129 Terminología relativa al agua.
D 1193 Especificaciones para Agua Reactiva.
D 2777 Práctica para la determinación de precisión y error de los métodos aplicados del
comité D-19 sobre el agua.
D 3370 Práctica para muestras de aguas.
D 4841 Práctica para la valoración del tiempo de retensión de agua para muestras que
contiene compuestos orgánicos e inorgánicos.
D 5810 Método guía para colocar muestras acuosas adentro.
D 5847 Método de práctica para escribir las especificaciones del control de calidad para
ensayos estándar para el análisis de aguas
E 60 Práctica para análisis de metales, y materiales relacionados para la
espectrometría de Absorción Molecular
E 275 Práctica para la Descripción y Ejecución de medidas para espectrofotómetros
ultravioleta, visible e infrarrojo cercano.

3. TERMINOLOGÍA

3.1 Definiciones: Para las definiciones de los términos usados en este método de prueba
referirse a la terminología de la norma D 1129.

4. RESUMEN DEL MÉTODO

4.1 Este método está basado en la reacción de la sílice soluble con iones molibdatos para formar
un complejo amarillo-verdoso, el cual a su vez es convertido a un complejo azul por reducción
con ácido 1-amino-2-naftol-1- sulfónico.

2
Para referencia de los estándares ASTM, visite la página web ASTM, www.astm.org. O contacte al servicio
al cliente como service@astm.org. Para información de los volúmenes del libro anual de estándares de la
asta, refiérase al resumen de los estándares en la página web de la ASTM.
Elaboró Hefestión Revisó: Balacro Aprobó: Alejandro Magno
Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C.
UNIVERSIDAD BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA Año 53 A. C 4/14


DETERMINAR SÍLICE EN AGUA (ASTM D 859)
ACT: 1

5. SIGNIFICADO Y USO

5.1 El silicio comprende cerca del 28% de la litosfera y es junto con el oxígeno, el elemento más
abundante. Este se presenta como óxido en formas cristalinas, como en cuarzo, combinado
con otros óxidos y metales en una variedad de silicatos; y en formas amorfos. El silicio es el
elemento más abundante en las rocas ígneas y es el elemento característico de todas las
rocas importantes excepto los carbonatos. Es el material esquelético de los átomos pero no
se sabe si juega un papel significativo en la estructura o proceso de las altas formas de vida.

5.2 La sílice es ligeramente soluble en agua. La presencia de mucha sílice en aguas naturales
viene de la degradación gradual de la sílice contenida en los minerales. El tipo y
composición de la sílice contenido en los minerales en contacto con el agua y el pH son
los factores primarios a controlar la solubilidad y la forma de sílice en la solución
resultante.

La sílice puede existir en partículas suspendidas, como un coloide, o en solución. Esta


puede ser monomérica o polimérica. En solución puede existir como ácido silícico ó ión
silicato, dependiendo del pH. La sílice contenida en aguas naturales está comúnmente en el
rango de 5 a 25 mg/L aunque concentraciones por encima de 100 mg/L ocurre en algunas
áreas.

5.3 La concentración de sílice es una consideración importante en algunas instalaciones


industriales tales como generación de vapor y sistemas de enfriamiento. Bajo ciertas
condiciones, las formas de sílice alteran algunas sílices y escalas de silicatos, particularmente
en las aspas de las turbinas de alta generación de vapor. En sistemas de agua de
enfriamiento, la sílice forma depósitos cuando los límites de solubilidad se han excedido. En
contraste, la sílice puede ser adicionada como un tratamiento químico en algunos sistemas,
por ejemplo, en el control de la corrosión. La remoción de sílice es comúnmente realizada por
un ión de intercambio, destilación, ósmosis reversa, o por precipitación usualmente con
compuestos de magnesio en caliente o unido a procesos de ablandamiento en frío con soda.

6. INTERFERENCIAS

6.1 El color y la turbiedad interfieren si no son removidos por filtración o dilución.

6.2 La única sustancia conocida que interfiere en el color de la reacción es el fosfato. La


interferencia de fosfato es eliminada por la adición de ácido oxálico.

Elaboró Hefestión Revisó: Balacro Aprobó: Alejandro Magno


Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C.
UNIVERSIDAD BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA Año 53 A. C 5/14


DETERMINAR SÍLICE EN AGUA (ASTM D 859)
ACT: 1

6.3 Altas concentraciones de sales disueltas, tales lodos ó aguas de mar pueden afectar el
desarrollo de color. Este puede compensarse por la preparación de estándares en un
matráz similar para las muestras ó por técnicas de adición de estándares.

6.4 Agentes fuertes de oxidación y de reducción que pueden encontrarse en algunas aguas
de desecho industrial pueden inferir en el paso de la reducción de la reacción. Tales
aguas de desecho pueden contener compuestos orgánicos que pueden interferir en la
formación de color.

7. APARATOS

7.1 Espectrofotómetro o fotómetro de filtro (Ver nota 2)- Para obtener la máxima sensibilidad
y reproducibilidad, las lecturas del espectrofotómetro deben ser realizadas a 815 nm. Las
medidas pueden ser hechas a 640 nm con un espectrofotómetro ó 640 a 700 nm con un
fotómetro de filtro si se prefiere de menor sensibilidad. La información de precisión y error
de éste método (ver sección 13) esta basado en obtener datos a 815nm.

NOTA 2 : LOS FOTÓMETROS Y LAS PRÁCTICAS FOTOMÉTRICA DEBEN AJUSTARSE A LAS RECOMENDACIONES
PRÁCTICAS ASTM E60. LOS ESPECTROFOTÓMETROS DEBEN AJUSTARSE A LAS RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
ASTM E-275.

7.2 Celda de muestra. El tamaño de la celda a usar depende del rango cubierto y el equipo en
particular usado. El rango de concentraciones altas debe realizarse con celdas de longitud
de senda de 10 mm. Las celdas de longitud de senda más grande (40 a 50 mm) son
recomendado para concentraciones entre 0.1 mg/L

8. REACTIVOS Y MATERIALES

NOTA 3: ALMACENE TODOS LOS REACTIVO EN POLIETILENO PARA SER USADOS EN ÉSTE MÉTODO Ó A BOTELLAS
PLÁSTICAS ADECUADAS.

8.1 Pureza de Reactivos. Se puede utilizar químicos grado reactivo en todas las pruebas. A
meno que se indique lo contrario, todos los reactivos deben cumplir con las especificaciones
del comité sobre reactivos analíticos de la Sociedad Química Americana, donde se cuenta
34
con tales especificaciones . Otros grados pueden ser usados, la pureza de estos primeros
es incierta para su uso sin perdida en la precisión en la determinación.

3
Reactivos Químicos, Especificaciones de la Sociedad Americana de Química, Sociedad Americana de
Química, Washington, DC. Para sugerencias acerca de los reactivos que no aparecen en la lista de la
Sociedad Americana de Química, ver los Estándares Anuales para el Laboratorio de Química, BDH Ltd.,
Elaboró Hefestión Revisó: Balacro Aprobó: Alejandro Magno
Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C.
UNIVERSIDAD BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA Año 53 A. C 6/14


DETERMINAR SÍLICE EN AGUA (ASTM D 859)
ACT: 1

8.2 Pureza del Agua. Al menos que se indique lo contrario, se debe entender que las referencias
del agua indican aquellas que cumplan con la especificación D1193, tipo I. El agua debe ser
libre de sílice por destilación ó mineralización y determina en concordancia al método de
prueba que llegue a ser usado. Los recipientes de almacenamiento para el agua reactiva
deben ser de polietileno u otro plástico adecuado. El tipo II fue especificado varias veces en
las pruebas de R y r de los métodos de ensayo.

8.3 Solución de ácido amino-Naftol-Sulfónico- Disuelva 0.5g de ácido 1-amino-2-naftol-sulfónico


en 50ml de una solución que contiene 1g de sulfito de sodio (Na2SO3) después de disolver,
adicione la solución a 100ml de una solución que contenga 30g de bisulfito de sodio
(NaHSO3), lleve a 200 ml con agua destilada y guárdela en una botella plástica oscura. La
vida de éste reactivo puede ser extendida por medio de refrigeración. La solución debería ser
ajustada y llevada a temperatura 25 ± 5°C antes de su uso. Descartando que el color se
oscurece o se precipita.

8.4 Solución de molibdato de amonio (75g/L ) (Nota 4) - Disuelva 7.5 g de molibdato de amonio
(NH4)6.MO24.4H2O) en 100 ml de agua.

NOTA 4: UNA VARIEDAD DE COCHURAS EN MOLIBDATO DE AMONIO TIENE QUE SER ENCONTRADOS PARA
AFECTAR LOS RESULTADOS A BAJAS CONCENTRACIONES (ENTRE 0.1MG/L). BLANCOS ELEVADOS, CURVAS DE
CALIBRACIÓN NO LINEALES Y REPRODUCIBILIDAD POBRE CON ALGUNAS COCHURAS DE ESTE COMPUESTO.
CUANDO SE TRABAJA A BAJAS CONCENTRACIONES DE SÍLICE, UNA COCHURA DE MOLIBDATO DE AMONIO
CONOCIDO PRODUCE BLANCOS RAZONABLES, LINEALES Y LA REPRODUCIBILIDAD ESTA APARTE DE ESTE
PROPÓSITO.

8.5 Acido clorhídrico (1+1) - Mezclar 1 volumen de ácido clorhídrico concentrado (HCl, gravedad
específica 1.19) con 1 volumen de agua.

8.6 Solución de ácido oxálico (100 g/L) Disuelva 10g de ácido oxálico (H2C2O4 2H2O) en 100 ml
de agua.

8.7 Solución de sílica estándar (1 mL = 0.1 mg SiO2) - Disuelva 0.473 g de metasilicato de sodio
(Na2.SiO3.9H2O) en agua y diluya a 1 litro. Chequea la concentración de la concentración de
45
la solución gravimétricamente .

Poole, Dorset, U. K., y el Formulario Nacional y de Farmacología de los Estados Unidos, U. S. Convención de
Farmacología, Inc. (USPC), Rockville, MD.
Elaboró Hefestión Revisó: Balacro Aprobó: Alejandro Magno
Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C.
UNIVERSIDAD BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA Año 53 A. C 7/14


DETERMINAR SÍLICE EN AGUA (ASTM D 859)
ACT: 1

NOTA 5: ESTA SOLUCIÓN PUEDE REQUERIR FILTRACIÓN PARA REMOVER LAS PARTÍCULAS FINAS QUE CONTIENE
SÍLICE. ESTA FILTRACIÓN SI ES NECESARIO SE DEBE PROCEDER DE ESTANDARIZACIÓN GRAVIMÉTRICA5. ESTE
PASO NO FUE INCLUIDO COMO UN REQUERIMIENTO EN LAS PRUEBAS DE LABORATORIOS COLECTIVOS EN LA
CUAL LA PRECISIÓN Y ERROR FUERON DETERMINADOS.

9. MUESTREO

9.1 Colecte la muestra en acorde con la práctica D 1066 ó práctica D 3370, como aplicación.

9.2 Use botellas para muestra de acero inoxidable ó plástico provistos con tapas de caucho ó
plástico.

9.3 Si el agua al ser muestreada está a una temperatura elevada, enfríe a menos de 35°C pero
no debe quedarse muy fría.

9.4 El tiempo de retensión de las muestras puede ser calculado de acuerdo con la práctica D
4841.

10. CALIBRACIÓN Y ESTANDARIZACION

10.1 Prepare una series de estándares que cubran un rango de concentración deseado por
dilución propia de la solución estándar de sílice (ver 8.7). Trate alícuotas de 50 ml de los
estándares de acuerdo con la sección 11.1. - 11.3. Prepare un blanco usando una alícuota de
50 ml de agua que han sido tratado similarmente.

10.2 Para estándares en el rango de 20 a 1000 mg/L, coloque el espectrofotómetro a 815 nm y lea
la absorbancia de cada estándar entre agua reactiva y blanco, para estándares en el rango
de 0.1 a 5 mg/L, coloque el espectrofotómetro a 640 nm (Fotómetro de filtro entre 640 y 700).

10.3 Prepare una curva de calibración para medidas a 815 nm por un diagrama absorbancia ver
sus microgramos SiO2 por litro en un papel cuadriculado lineal. Para medidas a 640 nm
dibuje absorbancia ver sus miligramos SiO2 por litro.

11. PROCEDIMIENTO

11.1 Transfiera cuantitativamente 50 ml de la muestra (ó alícuota diluida a 50 ml) que ha sido


filtrado a través de un filtro de membrana de 0.45 µm, si es necesario remueva la turbiedad a

4
Referirse al método A de prueba (Gravimétrica – Sílica total), las últimas publicaciones en 1998 del libro
anual estándar de la ASTM para completar la descripción del procedimiento.
Elaboró Hefestión Revisó: Balacro Aprobó: Alejandro Magno
Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C.
UNIVERSIDAD BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA Año 53 A. C 8/14


DETERMINAR SÍLICE EN AGUA (ASTM D 859)
ACT: 1

un recipiente de polietileno ó otro plástico adecuado y adicione en rápida sucesión 1 ml de


HCl (1:1) y 2 ml de una solución de molibdato de amonio. Mezcle bien.

11.2 Después de 5 minutos exactos, adicione 1.5 ml de solución de ácido oxálico y mezcle bien
nuevamente.

11.3 Después de 1 minuto, agregue 2 ml de solución de ácido 1-amino-2-naftol-4-sulfónico.


Mezcle bien y deje reposar por 10 minutos.

11.4 Trate 50 ml de agua libre de sílice como lo descrito en 12.1. y 12.3.

11.5 Mida la absorbancia de la muestra a 815nm entre reactivo y blanco. (o a 640 nm para altas
concentraciones).

12. CALCULOS

12.1 La concentración de sílice en microgramos SiO2 por litro puede ser leída directamente de la
curva de calibración a 815nm preparada en 10.3. Para medidas hechas a 640 nm, las
concentraciones de sílice pueden ser leídas directamente en miligramos SiO2 por litro de la
curva de calibración preparada en 10.3.

TABLA 1. Precisión (ST) total y un operador (So), interlaboratorio para sílice


Concentración media (X), µg / L ST, µg / L So, µg / L
38.6 3.4 0.8
112.2 5.8 1.0
381.8 10.0 1.7
941.8 30.0 5.9

TABLA 2. Recuperado.
Cantidad adicionada Cantidad encontrada Significativo estadísticamente
% Error
µg de SiO2/ L µg de SiO2/ L Nivel 95%
951 941.8 -1.0 No
381 381.8 +0.2 No
115 112.2 -2.4 No
39 38.6 -1.0 No

Elaboró Hefestión Revisó: Balacro Aprobó: Alejandro Magno


Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C.
UNIVERSIDAD BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA Año 53 A. C 9/14


DETERMINAR SÍLICE EN AGUA (ASTM D 859)
ACT: 1

56
13. PRECISON Y ERROR

13.1 Los ensayos del laboratorios de este método fueron realizados usando agua reactiva por 6
laboratorios, 2 operación cada uno. Cada operación hace 6 determinaciones para cada nivel
para un total de 72 determinaciones por cada nivel.

13.2 Precisión. La precisión total y de cada uno de los operadores de este método para medidas a
815nm en agua reactiva son mostrados en la tabla 1.

13.3 Error. Recopilaciones del conocimiento de la cantidad de sílice de agua reactiva se muestra
en la tabla 2.

13.4 La precisión y el error para este método está conforme D 2777 – 77, los cuales fueron
colocados en los métodos de ensayo. Mientras lo permita haga en 1.4 de D 2777 – 98, la
precisión y el error de los datos existentes para el estudio interlaboratorio del comité D 19 de
métodos de ensayo.

14. CONTROL DE CALIDAD

14.1 En orden de exactitud lo valores analíticos obtenidos usados en los métodos son
validados y precisos dentro de los límites de confidencialidad del método, los siguientes
procedimientos del QC deberán seguirse cuando se corran las muestras

14.2 Calibración y Verificación de la calibración

14.2.1 Cuando se comience a usar este método, una calibración inicial con un estándar de
verificación (CSV) deberá ser usado para verificar los estándares de calibración y los
instrumentos. Está verificación deberá ser realizada para cada análisis. La CVS es una
solución de métodos de análisis de concentración conocida (rango de calibración media)
usado para fortificar el agua reactiva. Si la determinación de concentraciones de CVS no
está dentro de ±15% de los valores conocidos, en los análisis deberá analizarse
nuevamente el CVS. Si los valores caen fuera de los límites permitidos, se requiere una
nueva curva de calibración la cual será confirmada por una sucesiva CVS antes de
continuar con los análisis.

5
Datos soportados por la central de la ASTM. Requerimiento RR: D19 - 147.
Elaboró Hefestión Revisó: Balacro Aprobó: Alejandro Magno
Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C.
UNIVERSIDAD BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA Año 53 A. C 10/14


DETERMINAR SÍLICE EN AGUA (ASTM D 859)
ACT: 1

14.2.2 Un CVS deberá luego ser corrida con cada muestra (máximo de 20 muestras) verificando
un la estabilidad previa a las curvas de calibración. Si determinada concentración de la
muestra a analizar cae fuera de los límites aceptables (±15%), está muestra es juzgada
por fuera del control, una fuente del problema deberá ser identificada antes de continuar
con el análisis de las muestras.

14.3 Demostración inicial de la capacidad del laboratorio

14.3.1 El laboratorio usando este método de prueba deberá realizar una demostración inicial de
la capacidad del laboratorio. Realice siete réplicas de una solución de demostración inicial
(IDP). La solución IDP contiene un método de análisis de concentraciones conocidas,
preparada desde una fuente diferente al estándar de calibración, use un reactivo para
fortalecer el agua reactiva. Idealmente, la solución IDP deberá ser preparada con una
fuente diferente de los materiales de referencia. El segundo nivel de introducción de la
solución usada para el estudio de la precisión y el error es conveniente para la solución
IDP.

La desviación media y estándar de los siete valores deberán ser luego calculados y
comparados, de acuerdo con la Norma D 5847, la precisión para un operador y la
estabilidad recobrada para este método de prueba. Los límites superiores para una
precisión aceptable y un rango de recobrado aceptable se detalla así:

Analito cantidad de Método So Precisión


Solución IDP aceptable IDP, n=7

Silice 115µg/L 1.0µg/L ≤1.7µg/L

Analito Método de Recobrado IDP Recobrado IDP


Recobrado medio mínimo aceptable máximo aceptable

Silice 112.2µg/L 97.0µg/L 127.4µg/L

14.4 Control de las muestras del laboratorio.

14.4.1 Un control de las muestras del laboratorio (LCS) deberá se corrida con cada muestra
(máximo de 20 muestras). El LCS es una solución de muestra de concentración conocida
adicionada a una matriz la cual es suficientemente un reto para el método de ensayo. Una

Elaboró Hefestión Revisó: Balacro Aprobó: Alejandro Magno


Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C.
UNIVERSIDAD BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA Año 53 A. C 11/14


DETERMINAR SÍLICE EN AGUA (ASTM D 859)
ACT: 1

cinética de la matriz “agua” de relevancia usada (e.g., tomando agua o desechos de


agua) con un nivel de muestra de la solución de IDP que podría se una ejemplo de una
apropiada LCS. Las muestras recuperadas para el LCS deberá caer dentro del límite de
control de x ± 3S, donde x es la cantidad de IDP y S es la desviación estándar de la
estabilidad del recobrado medio para el estudio de la precisión y el error de datos de
interlaboratorios en los niveles de IDP, como se muestra a continuación:

Analito Cantidad de LCS Recobrado IDP Recobrado IDP


mínimo aceptable máximo aceptable

Silice 115 µg/L 112 µg/L 118 µg/L

14.5 Método del Blanco

14.5.1 Se deberá correr un blanco como reactivo cuando se generen las curvas de calibración.
Un blanco deberá ser también corrido con cada muestra (máximo 20 muestras)
chequeando la contaminación por muestra del sistema

14.6 Matriz puntual

14.6.1 Una matriz puntual (MS) deberá se corrida con cada muestra (máximo de 20 muestras)
recobrada en el método de prueba. El MS deberá ser preparada de acuerdo con la Guía D
5810. Un punto de una porción de muestra de agua (o otra) de cada una de las muestras
a niveles de solución IDP. El % de recobrado puntual deberá caer dentro de los límites
estabilizados en los estudios de datos de precisión y error ( asumiendo un reproceso al
nivel de cero), de acuerdo con la Norma D 5847, como se muestra a continuación:

Analito Cantidad de MS Límite mínimo Límite máximo


De Recobrado % De Recobrado %

Silice 115 µg/L 82.5 µg/L 112.7 µg/L

14.7 Duplicado

14.7.1 Una matriz duplicada (MD) deberá ser corrida con cada muestra (máximo 20 muestras)
para la precisión del método de prueba. Si no se espera en todas las muestras a ser
analizadas, una matriz puntual duplicada deberá ser corrida instantáneamente. La
precisión de las análisis duplicados deberá ser comparada, de acuerdo con la norma D

Elaboró Hefestión Revisó: Balacro Aprobó: Alejandro Magno


Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C.
UNIVERSIDAD BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA Año 53 A. C 12/14


DETERMINAR SÍLICE EN AGUA (ASTM D 859)
ACT: 1

5847, lo mas cerca tabulada al valor de So establecida por el estudio de los datos de
precisión y error para cada muestra.

14.8 Material de Referencia Independiente

14.8.1 Se debe verificar los valores cuantitativos producidos por este método, un material de
referencia independiente (IRM), sometido en el laboratorio como una muestra regular,
deberá ser analizado una vez por cuarto. La concentración del IRM deberá estar dentro
del alcance del método, como se define en 1.4. Los valores obtenidos deberán estar
dentro de los límites especificados por una fuente externa.

15. PALABRAS CLAVES

15.1 Colorimetría, Sílice, Agua.

APENDICE
(INFORMACION NO OBLIGATORIA)

X1. MOTIVO PRINCIPAL PARA DESCONTINUACION DE MÉTODO

X1.1 Método de prueba A (Gravimétrico - Sílice total).

X1.1.1 Este método fue discontinuado en 1988. Este método de prueba puede ser encontrado
completo en el Libro Anual de los Estándares de la ASTM, 1988, Vol 11.01.

X1.1.2 El procedimiento gravimétrico cubierto por el método de prueba A es aplicable a la


determinación de sílice total presente en el agua y aguas residuales. El límite inferior de
éste método es 5 mg de sílice. Aunque el método incluye un paso de evaporación, el
rango de concentración aplicable depende en el volumen de la muestra usado en la
determinación.

X1.1.3 Los compuestos de silicio disueltos o suspendidos en el agua están concentrados y


precipitados como sílice deshidratada parcialmente por evaporación con HCl. La
deshidratación es completamente por ignición, y la sílice es volatizada como tetrafluoruro

Elaboró Hefestión Revisó: Balacro Aprobó: Alejandro Magno


Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C.
UNIVERSIDAD BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA Año 53 A. C 13/14


DETERMINAR SÍLICE EN AGUA (ASTM D 859)
ACT: 1

de sílice. El residuo es pesado antes y después de la volatilización como tetrafluoruro de


sílice para obtener el peso de sílice en la muestra original. Los residuos de silicato
complejos que no se produce por este método son disueltos por fusión de álcali y
deshidratado con HCl.

X1.1.4 Este método fue discontinuado porque hubo insuficientes laboratorios interesados en
participar en otros estudios de laboratorios colectivo para obtener la precisión necesaria y
el error son requeridos por la práctica D 2777.

Elaboró Hefestión Revisó: Balacro Aprobó: Alejandro Magno


Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C.
UNIVERSIDAD BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA Año 53 A. C 14/14


DETERMINAR SÍLICE EN AGUA (ASTM D 859)
ACT: 1

RELACIÓN DE NOVEDADES Y CAMBIOS

Fecha Novedad Página/Capitulo Motivo

Actualización Todo el documento


N° 1

Elaboró Hefestión Revisó: Balacro Aprobó: Alejandro Magno


Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C. Fecha 53 A.C.

También podría gustarte