Está en la página 1de 3

Año 5 – Nº 1620 Lima, martes 18 de enero de 2011

BOLETÍN INFORMATIVO DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

:: CNE INFORMA

Pondrán a disposición del público información sobre implementación de los PER

En los próximos días estará a disposición de toda la comunidad educativa la página web del Sistema de seguimiento e
información a la implementación de los proyectos educativos regionales y a la descentralización educativa (SSII - PER),
iniciativa promovida por el Consejo Nacional de Educación (CNE), con el apoyo de la Mesa Interinstitucional de Gestión y
Descentralización.

La plataforma web permitirá acceder a los reportes generados en la primera implementación del mencionado sistema, la cual
se llevó a cabo en 15 regiones del país. De esta manera, las autoridades, funcionarios e instancias participativas del nivel
regional podrán tomar decisiones basadas en información actual, confiable y relevante, y la ciudadanía en general estará en
condiciones de hacer seguimiento a las políticas educativas en el nivel regional.

El SSII- PER fue presentado durante el VI Encuentro Nacional de Regiones, en el cual participaron más de 100 autoridades
regionales y miembros de la sociedad civil. En la implementación del sistema ha participado la Mesa Interinstitucional de
Gestión y Descentralización, así como los equipos regionales compuestos por la dirección o gerencia de Educación, el gobierno
regional, los Copare y otras organizaciones de la sociedad civil.

Cabe mencionar que el SSII - PER  tiene su origen en una iniciativa regional expresada durante el IV Encuentro Nacional de
Regiones, llevado a cabo en el año 2008. EL SSII –PER tiene el apoyo técnico de la Mesa Interinstitucional y de la Agencia de
Cooperación Canadiense (ACDI), y el aporte de Unicef, Plan Internacional, Usaid/Perú/Suma y Proyecto de Mejoramiento de la
Educación Básica (Promeb). (CNE Prensa).
:: CONSEJEROS EN MEDIOS

- El Ministerio de Educación (MED) reajustó los puntajes establecidos para los diferentes criterios de evaluación de los docentes
que postulen al primer nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM). Sobre dichos cambios, Hugo Díaz, vicepresidente del
Consejo Nacional de Educación (CNE), manifestó que con ello el MED está corrigiendo errores que se han registrado en normas
anteriores. “Ahora se les brinda una mayor oportunidad a los docentes que tienen pocos años de egresados. Es un buen acto”,
precisó. (La República 15/01/11). La nota aquí
:: AGENDA EDUCATIVA

Colegio Mayor
- Este 21 de enero se publicarán los resultados de la primera fase de evaluación para el ingreso al Colegio Mayor Secundario
Presidente del Perú, en la cual participaron tres mil 300 estudiantes. Tras conocerse los resultados oficiales, los estudiantes
pasarán a una segunda fase de evaluación entre los días 01 y 04 de febrero. Los resultados de esta segunda fase, en donde se
escogerá finalmente a 300 estudiantes que ingresarán a las aulas del mencionado colegio, serán presentados el 10 de febrero.
(Andina, Radio Capital, El Peruano, El Comercio 17/01/11)

Inclusión educativa
- Los directores de colegios públicos y privados que dificulten la matrícula de escolares con alguna discapacidad leve serán
sancionados, advirtió Idel Vexler, viceministro de Gestión Pedagógica del MED. (Andina 17/01/11).

Carrera Pública Magisterial


- Un docente denunció en CPN Radio que muchos profesores se habrían quedado sin plazas pese a haber aprobado el año pasado
todas las etapas del proceso de incorporación a la CPM. El docente pidió al ministro José Antonio Chang, que exonere del
examen nacional a los profesores que están en esta situación y que quieren postular a un nombramiento este año. Dijo que esta
bonificación debe darse por ser de justicia, así como se les está otorgando a los maestros aprobados en la primera prueba para
la incorporación a la CPM. (CPN Radio 17/01/11).

Educación para Lima


- Olga Morán Araujo, regidora y secretaria del Comité Ejecutivo Regional del Sute-Lima, tendrá a su cargo la Vicepresidencia de
la Comisión Metropolitana de Educación del municipio limeño. En la lista también aparece la educadora Inés Rodríguez
Velásquez, subsecretaria en el Comité Ejecutivo Nacional del Sutep; y Maia Rojas Bruckmann, hija del líder de Patria Roja,
Alberto Moreno. (El Comercio, RPP 17/01/11)

Fechas importantes
- Hoy se conmemora el centenario del natalicio del escritor y maestro José María Arguedas, quien dejó un mensaje de respeto a
la diversidad cultural, a la cual concebía como un factor de desarrollo. En este marco diversas instituciones realizarán
homenajes a Arguedas en Lima. (CNE Prensa) Para conocer más aquí

Videos
- “Cambiar paradigmas en la educación”, es un video realizado por Sir Ken Robinson, asesor en materia educativa. En el mismo
analiza el sistema educativo actual, el cual, a su parecer, está diseñado y concebido para otra época. Sostiene, incluso, que la
educación actual limita la imaginación del niño. (Youtube 2010). http://www.youtube.com/watch?v=pcicJklySgc
:: EDUCACIÓN EN REGIONES

- Ancash: Como parte del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente, el Fondo Minero Antamina colabora en
la capacitación de 500 docentes de las diversas provincias de la región. Los profesores que participan en el programa reciben
cursos de comunicación, matemática y alfabetización digital. (El Peruano, Correo, La República 17/01/11).

- Cusco: Un grupo de profesores agremiados al Sute Espinar, encabezados por Gerardo Sapacoya, secretario general, tomó las
instalaciones de la UGEL de la zona en protesta por el nombramiento de Hernán Orccohuarancca como director. La designación
debe ser por concurso, dijo el dirigente. (Correo de Cusco 17/01/11).

- Ica: Los distritos de Túpac Amaru en Pisco y Río Grande en Palpa son los primeros de la región en sumarse al proceso de
municipalización educativa. Esto obedece a la resolución viceministerial Nro. 0062-2010-ED. (Correo de Ica 17/01/11).

- Puno: Funcionarios del Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo (Foncodes) arribaron hasta el distrito de Cupi para
iniciar la construcción de un módulo de tres aulas y cerco perimétrico para la Institución Educativa 70506, en la zona de
Capaccaypi Bajo. La obra tendrá una inversión de 524 mil nuevos soles, y el plazo de ejecución es de cuatro meses. (Correo
Puno 17/01/11).

- Callao: Un curso cívico militar obligatorio llevarán desde el 01 de marzo los alumnos de educación secundaria de los diferentes
colegios del Callao, con el fin de que se recupere y fortalezca el respeto a los símbolos patrios y valores elementales como la
disciplina. Así lo informó el presidente regional del Callao, Félix Moreno, quien opinó que un sector de la juventud ha perdido
en los últimos años valores tan importantes como el respeto al prójimo y a la propiedad ajena, lo que a la larga conlleva al
pandillaje y a la delincuencia ciudadana. (Andina 17/01/11).
:: EDUCACIÓN EN EL MUNDO

- ¿Puede un régimen sin juegos, televisión, ni computadora, e interminables horas de práctica musical crear niños felices? Estas
y otras preguntan quedan rondando en la mente de miles de personas que han leído el polémico artículo “¿Por qué las madres
chinas son superiores?”, publicado recientemente por “The Wall Street Journal”. En el texto, su autora, la profesora china Amy
Chua, pretende enseñar al resto del mundo cómo su método educativo de crianza, (que según afirma es similar al que imparten
todas las madres orientales), ha logrado convertir a sus hijas en pequeños genios de las matemáticas y la música. Asimismo,
asegura que la “permisividad de los padres occidentales es excesiva” y cree que *se preocupan mucho por la autoestima de sus
hijos pero “esto se convierte en un arma de doble filo cuando los niños tienen que ponerse delante de un obstáculo”. (El
Comercio 17/01/11). Más información aquí
:: PUBLICACIONES

- El portal Otra Mirada publicó el documento “21 problemas, 21 soluciones para el Perú”, en el cual se plantean propuestas
diferentes a las realizadas por los gobiernos en los últimos 20 años, para diversos temas entre ellos educación. (Otra Mirada
2011). http://www.otramirada.pe/encarte/Especial21.pdf
:: ARTICULOS DEL DÍA

- El educador Luis Miguel Saravia, en su artículo titulado “José María Arguedas: 100 años”, reflexiona sobre algunos de los más
importantes planteamientos desarrollados por el escritor sobre la educación, especialmente la de los niños que viven en zonas
rurales. Sobre el juego, por ejemplo, nos recuerda que Arguedas indicaba que “…el niño indio juega casi invariablemente a
manera de entretenimiento para realizar bien sus ocupaciones de adulto. Podríamos hablar de un tipo de juego funcional y no
de recreación pura. Juega imitando las faenas que realizan los mayores: ara, arrea “animales”  -que pueden estar
representados por piedras o insectos- y los encierra en “corrales” tosca y primorosamente construidos de guijarros o trozos de
barro seco; “construye” casas, acueductos, hornos, molinos.” (Grupo Comunidad E-ducativa 15/01/11).
http://www.scribd.com/doc/47095751/JOSE-MARIA-ARGUEDAS
:: NORMAS LEGALES

- Res. Nro. 002-2011-PCM/SD Se prorroga la vigencia de la Directiva Nro. 007-2008-PCM/SD “Normas específicas para la
transferencia de infraestructura deportiva del Ministerio de Educación – Instituto Peruano del Deporte” y dispone que el IPD
pueda aplicar la Directiva Nro. 004-2009-PCM/SD. (El Peruano 434406)

- RR.DD. Nros. 359 y 360-10-CNM Dan por concluida la designación y designan Director General del Conservatorio Nacional de
Música. Con similares RR.DD Nros. 362 a la 369-10-CNM designan a diversos funcionarios del Conservatorio Nacional de Música.
(El Peruano 434410, 434411,434412)
 ÁREA DE COMUNICACIONES DEL CNE
Fuente: Monitoreo de medios de comunicación nacionales y notas del CNE
Consejo Nacional de Educación
Av. De la Policía Nº 577 Urb. Los Patricios – Jesús María, Lima Perú - T. (01) 261-4322 / 261-9522 anexo 27109
Escríbanos a y visite nuestra web en www.cne.gob.pe

También podría gustarte