Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD ALCANOS

Camilo Muriel Galván


2019238014
1. Consulte las características (origen, composición, tipos, usos) más relevantes del petróleo, carbón y gas
natural.
A) El petróleo es un liquido oleoso de un color negro, el cual esta compuesto por algunas sustancias
orgánicas, aunque suele contener algunos compuestos inorgánicos; este es de origen fósil, nace con la
transformación de restos de plasta u otros organismos, transformaciones tanto físicas como químicas que
se llevan a cabo durante millones de años y da origen al petróleo, a esta mezcla también se le conoce como
“crudo”, lo cual es más con referencia al tipo, debido a que estos se pueden calcificar en dos tipos: el crudo
dulce (contiene poco azufre) y crudo ácido (contiene mayor cantidad de azufre), diferenciándose a nivel
industrial en que el segundo requiere un proceso más exhaustivo de refinamiento y por ultimo también es
llamado “oro negro”, nombre que le es atribuido por su gran cantidad de usos que se centran en la
industria, usos tales como combustible (doméstico e industrial), como carburante y lubricante .
B) El carbón es una roca sedimentaria de color negro, la cual se encuentra mayormente constituida por
carbono y en pequeñas proporciones de algunos elementos inorgánicos, se usa como combustible fósil
domestica e industrialmente; podemos encontrar varios tipos de esta roca según las distintas
clasificaciones, pero todo se resume en 4 tipos: antracita, bituminoso, sub-Bituminoso y lignito.
C) El gas natural este compuesto mayormente por metano, pero también contiene otros gases ligeros
como el nitrógeno y el helio, este es un hidrocarburo que se forma después de millones años cuando
plantas y materia animal en descomposición se expone a un intenso calor y presión bajo la superficie de la
tierra; por su asequibilidad y baja emisión de CO 2 tiene distintos usos como o son: calefacción, combustible,
pila de combustible, centrales de cogeneración, etc.
2. Establezca diferencias entre: a. gasolina, queroseno, diésel; b. carbón vegetal, carbón mineral
A)
Gasolina Queroseno Diésel
Densidad 680 g/L 0,80 g/L 850 g/L
% de carbono 86.4% 86.1% 84%
Método de obtención Destilación directa. Recuperación de la Destilación directa.
destilación del petróleo.
Color Rojizo, azul, morado, el Amarrillo. Blancuzco.
color varía dependiendo
de su uso.

B)
Carbón vegetal Carbón mineral
% de carbono 85% a 98% 25% a 90%
Método de obtención Combustión incompleta Descomposición de
de la madera. plantas en zonas
marinas o pantanosas.
Color Negro. Negro mate.

3. ¿A que llamamos índice de octanaje? ¿Por qué es importante?


E incide de octanaje o simplemente llamado octanaje es una escala que se usa para medir la posibilidad de
que un combustible detone al estar comprimido en el cilindro de un motor , siendo el más detonante al
que se le asigna un puntaje de cero (0), tomando como referente al heptano lineal, debido a que es el que
más detona, por otro lado, se le asigna un puntaje de 100 al menos detonante, tomando como referente al
isoctano.
La importancia de esta escala radica en que con esto se puedo saber cual es el combustible más eficiente,
ya un motor es más competente cuando el combustible se encuentra más comprimido y por esto con la
escala podemos saber cual soporta un mayor índice de compresión.
4. ¿El hidrato de metano y el metano son términos semejantes?

Podríamos decir que sí, pero lo único semejante de estos dos términos es la palabra “metano”, porque al
ver lo que son, ni quiera se parece físicamente, siendo el metano gaseoso y el hidrato de metano cristalino,
sus formulas moleculares son diferentes (CH 4 y CH2O), entre otras de sus diferencias, con lo que llegamos a
que no son términos semejantes.

5. Asigne la estructura de los siguientes compuestos:


a. 2,4-dimetilheptano
b. 1,4-diclorociclohexano
c. 5-etil-3,3-dimetilheptano3-etil-2,8-dimetil-7-propildecano
d. 3,3-dimetil-4-propil-octano
e. 3-etil-2,4,5-trimetilheptano
f. 4-isopropil-2,2,3,6-tetrametiloctano
g. 4-(1,1-dimetiletil)octano
h. 3,3-dietil-4(2,2-dimetilpropil)decano
6. Asigne el nombre de cada una estructura

A) 2,5- dimetilhexano
B) 2,5,7- trimetil-3-etiloctano
C) 3,5 -dimetil-4-secbutiloctano
D) 5-etil-2,3,5- trimetilheptano
E) 3,5-dimetil-7-propilpentadecano

F) 4-propil- 6-etil-8,8- dimetildecano


G) 3,5,7-trimetil-4-secbutil-8-etildecano
H) 5-isopropil-2,3,6,7-tetrametil-8 propilundecano
I) 4,5-dietil-9-isobutil-8-isopropil-2,3,6-trimetiltridecano
J) (5-(2,7-dimetil1-6-(2-metilbutil)decano-3-il)-8,13-dimetil-11-propiltetradecano-2-il)ciclopropano

7. Realice la estructura de cada uno de los siguientes compuestos y corrija el nombre sí lo considera
necesario:

a. 2,2-dimetil-6-etilheptano
b. 4-etil-5,5-dimetilpentano
c. 3-etil-4,4-dimetilhexano
d. 5,5,6 -trimetiloctano
e. 2-isopropil-4-metilheptano
f. 3-propil-pentano
g. 6-metil-octano
h. 2,2-dimetilpropano
i. 3,4-dimetil-3-etildecano
Actividades flash

1.
2.

3.

También podría gustarte