Está en la página 1de 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
UNIDAD CURRICULAR HIDROLOGIA

HIDROLOGIA

Autor:
Br. Engelberth Piña
C.I.: V-26.765.769

Cabimas, Julio de 2020

1. Relación precipitación-Escorrentía:
1.1. Ciclo de escurrimiento:
Rta= El ciclo de escurrimiento se compone de varias fases:
Fase 1. Se refiere a un período sin lluvia, que corresponde a la época de estiaje.
Durante esta fase el nivel de las aguas freáticas es bajo y está descendiendo
continuamente.
Fase 2. Período inicial de la lluvia, ésta se divide en precipitación directa en el
cauce, intercepción por la vegetación, retención en depresiones, e infiltración. El
agua que infiltra ocasiona un incremento gradual de agua en la zona de aireación.
El escurrimiento es casi nulo (excepto en suelos impermeables).
Fase 3. Se refiere a la presencia de una lluvia de intensidad variable y más o
menos prolongada. Satisface la intercepción y la retención superficial, el exceso
de lluvia se transforma en escurrimiento
El escurrimiento ocurre cuando la lluvia excede la infiltración, pudiendo llegar a
uno de los cauces naturales en función de la capacidad de retención de los suelos.
El agua que infiltra satura la zona de aireación, la napa comienza a elevarse y el
escurrimiento subterráneo se incrementa hasta contribuir al escurrimiento
superficial. Como la zona de aireación está saturada, también contribuye al
escurrimiento subsuperficial.
Fase 4. El nivel freático se eleva constantemente hasta que el escurrimiento
subterráneo se equilibra con la capacidad máxima de recarga posible y toda la
lluvia se convierte en incremento directo del escurrimiento superficial (sucede
especialmente en zonas bajas con prolongadas lluvias).
Fase 5. Comprende al período entre la terminación de la lluvia y el momento en
que es alcanzado el máximo nivel de aguas. El agua que se encuentra en la zona
de aireación es alcanzada por los niveles freáticos. El escurrimiento superficial es
mantenido por los escurrimientos subsuperficiales y subterráneos que afloran, así
como por los pequeños almacenamientos superficiales. (Illanes, 2010)

1.2. Hidrograma: partes que lo componen, caudal base, caudal directo.


Rta= El hidrograma es el grafico que permite ver el comportamiento del caudal
acumulado durante la tormenta a través del tiempo de la misma. (Pomonti, 2013)

-Pico del histograma: (Qp) Valor máximo de escorrentía.

-Tiempo al pico: (Tp) Tiempo entre el inicio de la escorrentía y la ocurrencia del


pico en el histograma.

-Tiempo de recesión: (Tr) Tiempo desde el inicio de la recesión hasta el final de


la misma.
-Tiempo base: (Tb) Tiempo trascurrido desde el inicio de la crecida hasta el final
de escorrentía directa, por lo tanto es el tiempo total del hidrograma de
escorrentía.
-Volumen de escorrentía: (Q) Es el área debajo del hidrograma y se expresa en
mᶟ y I.

-Tiempo de retardo: (Tl) Es el tiempo entre la mitad de la duración de la lluvia


efectiva y el tiempo pico.
-Puntos de inflexión: ocurre en la recesión y coinciden con los cambios de
dirección la curva de recesión. El primer punto de recesión indica el fin del
escurrimiento y el segundo el fin de la escorrentía directa.

-Duración de la precipitación efectiva: (D) Tiempo transcurrido del inicio y el


final de la lluvia efectiva.
-Tiempo de concentración: (Tc) Tiempo entre el final de la lluvia efectiva y el
primer punto de inflexión. (Sánchez Santamaría, 2014)

Caudal base (hidrograma):


Rta= Separar el caudal base del directo es importante, pues el caudal base no es
un flujo de agua que pertenezca a la lluvia caída de manera directa. Se debe
saber que cantidad de lluvia se asocia al escurrimiento directo y cual no, para ello
hay que realizar una separación adecuada del hidrograma. (Allen Bateman, 2007)
Caudal directo (hidrograma):
Rta= El primer paso es separar el escurrimiento directo del de base. Luego se
calcula el volumen de escorrentía y se dividen las ordenadas del hidrograma
diferencia por la altura de precipitación efectiva, para obtener el HU proporcional a
la altura de precipitación efectiva unitaria elegida, todo ello para una duración de
tormenta adoptada compatible con la duración unitaria.

1.3. Análisis de un hidrograma: separación del caudal base, tiempo de


base. Calculo de duración efectiva:
Rta=  El escurrimiento total que pasa por un cauce, está compuesto de:

Q= Qd + Qb

Dónde:

Q= escurrimiento o caudal total.

Qd= escurrimiento directo, producido por la precipitación.

Qb= flujo base, producido por aporte del agua subterránea.

No todas las corrientes reciben aportes de agua subterránea, ni todas, las


precipitaciones provocan escurrimiento directo. Solo las precipitaciones importantes,
es decir, intensas y prolongadas, producen un aumento significativo en el
escurrimiento de las corrientes. Las características del escurrimiento directo y del
flujo base, difieren tanto, que deben tratarse separadamente en los problemas que
involucran período de tiempo. No hay medios cortos, para diferenciar estos
escurrimientos una vez que se hayan juntado en una corriente y las técnicas para
efectuar análisis son más bien arbitrarias. Prácticamente el método de análisis, de
ser tal, que el tiempo base del escurrimiento directo, permanezca relativamente
constante de una precipitación a otra.

-Separación del caudal base: La separación del caudal base se usa a menudo
para determinar qué parte de un caudal hidrograma se produce a partir del flujo de
base, y qué porción se produce por flujo superficial . (Baseflow)
-Tiempo de base: Tiempo base como el que transcurre entre el comienzo de la
crecida y el final de la escorrentía directa. (Martínez Santos)

-Cálculo de duración efectiva: calcular de es encontrando el índice de infiltración


φ, pues una parte de la precipitación e infiltra y el resto es precipitación en exceso
o efectiva. Se requiere disponer del histrograma de la tormenta y su
correspondiente hidrograma Hipótesis:  La recarga en la cuenca, permanece
constante a través de toda la duración de la tormenta.  La intensidad de lluvia es
uniforme en toda la cuenca. (Aroquipa, 2016)

1.4. Hidrograma unitario:


Rta= El método del hidrograma unitario es uno de los métodos utilizados
en hidrología, para la determinación del caudal producido por una precipitación en
una determinada cuenca hidrográfica. (Wikipedia ,2019)

1.5. Curva S:
Rta= La curva de la “S”, es la curva que muestra la línea base del desempeño
esperado del proyecto. Inicia sin gastos en el día inicial del proyecto, concluyendo
con el 100% del gasto en la fecha última del cronograma. (ING. Ernest)

1.6. Aplicación de lluvias efectivas a H.U (Simples y Complejas):


Rta= Para obtener el hidrograma unitario se deben cumplir una serie de
postulados o condiciones de borde, que se describen a continuación:

-La precipitación efectiva debe distribuirse uniformemente sobre la cuenca.

La intensidad de precipitación debe ser constante.

-El tiempo base del HU de precipitación efectiva de duración tu debe ser


constante.

-Se aplica el principio de proporcionalidad.


-Se aplica el principio de invariancia en el tiempo. No recuerda las precipitaciones
anteriores, o sea que no tiene memoria. Se basa en la no modificación de las
características físicas de la cuenca. (Hart)

1.7. Hidrograma Sintéticos (Método Racional):

Rta= Los hidrogramas Unitarios Sintéticos se han desarrollado a lo largo de dos


tendencias; una asume que cada cuenca tiene un hidrograma unitario único y la
otra tendencia supone que todos los hidrogramas unitarios pueden se
representados por una familia única de curvas o una ecuación única.

La primera categoría de desarrollo está basada en el método racional modificado


para incluir las curvas de tiempo-área para una cuenca en particular.  Clark (1945)
supuso que la respuesta de la cuenca sería producida por el tránsito de las curvas
de tiempo-área a través de un elemento de almacenamiento lineal, el cual tiende
a  atenuar el caudal máximo y a retrasar el hidrograma. Cada hidrograma unitario
sería único para la cuenca; por consiguiente, esta técnica represente una mejora
sobre el método o del hidrograma de tiempo-área. En general se requieren
expresiones empíricas para transformar los métodos de Clark en técnicas útiles
para desarrollar hidrogramas unitarios para cuencas reales.  (Moore. 2011)

2. Hidromorfometria.

2.1. Cauces:

Rta= Cauce es un concepto que deriva de calix, un vocablo latino que puede
traducirse como “conducto de agua”. Se llama cauce al lecho de un arroyo o de
un río: es decir, a la depresión del terreno que contiene el agua.

Puede decirse que el cauce es el lugar físico donde fluye el agua en su curso,
entre las orillas o riberas. Cuando el agua sale de su cauce, se provoca
una inundación. Es importante tener en cuenta que el caudal de un arroyo o de un
río puede variar de acuerdo a la estación ya que las precipitaciones aumentan o
disminuyen según la época del año.

2.2. Leyes de las relaciones geomorfológicas:


Rta= Las relaciones entre geomorfología y pedología pueden inscribirse en el
contexto de la ecología de paisajes. Con su enfoque de integración, la ecología
de paisajes intenta trascender los clivajes entre disciplinas conexas, tanto
físicas como humanas, que suministran percepciones y visiones
complementarias de la estructura y dinámica de los paisajes naturales y/o
antropizados. La ecología de paisajes como disciplina de integración tiene
vocación holística, pero de facto se presenta frecuentemente como partes de
un todo. (Zinck, 2012)

2.3. Curva hipsométrica:


Rta= La curva hipsométrica describe la distribución del área acumulada de una
cuenca de acuerdo a la altitud.
La curva preferentemente se construye con los datos altitudinales desde arriba
hacia abajo. Debido al carácter acumulativo del área, la curva hipsométrica
indica el total o porcentaje de área por encima de la cota altitudinal consultada.
La curva representa una distribución área acumulada vs. Elevación.

2.4. Generación de índices morfométricos:


Rta= Los índices geomorfológicos se desarrollaron como herramientas de
reconocimiento básico para identificar áreas que experimentan una rápida
deformación tectónica. Los índices geomorfológicos utilizados con mayor
frecuencia, y de mayor relevancia para estudios de tectónica activa son: 1)
curva hipsométrica (IH), 2) asimetría de la cuenca de drenaje (AF), 3) índice de
Hack (SL), y, 4) sinuosidad del frente de montaña (Smf) (Keller & Pinter, 2002)
citado en (Oviedo Reyes, 2015). Otros índices basados en la forma de las
cuencas hidrográficas como el Factor Transversal de Simetría Topográfica
(TTSF) o los Radios de Elongación (Re) son especialmente útiles como
complemento a los índices de mayor relevancia. (Cárdenas Rodríguez, 2018)

2.5. Tiempo de viaje y tiempo de concentración del flujo:


Rta= En hidrología el tiempo de concentración (tc) representa el tiempo de
viaje de una gota de lluvia que cae en el punto hidráulicamente más alejado de
la cuenca y escurre superficialmente hasta su salida, es decir, el tiempo a partir
del cual toda la cuenca contribuye al caudal en el punto de salida de la cuenca.
Por lo tanto, suponiendo una lluvia de intensidad constante, el tc es el tiempo
de equilibrio o duración necesaria, para que se alcance el caudal máximo. Si
se analizan hidrogramas e histogramas el tc se define –alternativamente–
como el tiempo desde el baricentro y también desde el final de la lluvia neta
hasta el final de la escorrentía directa, la diferencia entre ambas es mínima
para tormentas de corta duración (Hotchkiss y Mc Callum, 1995). Abastan et
al. (2008) obtienen resultados satisfactorios, determinando el tc desde el
baricentro de la lluvia neta al punto de inflexión del hidrograma de
escurrimiento, trabajando en cuencas urbanas donde el punto de inflexión se
acerca al escurrimiento pico compensando la diferencia entre el centro de
masa y el final de la lluvia efectiva. (Hotchkiss y Mc Callum, 1995)

2.6. La generación de escorrentía:


Rta= Se denomina escorrentía a la lámina de agua que circula por encima de
la superficie. La escorrentía es producto de la precipitación la cual no pudo
infiltrar el suelo, esto se debe a que la precipitación es mayor a la capacidad de
infiltración que tiene el suelo. Dependiendo de las propiedades del suelo
(factores climáticos y morfológicos) se pueden presentar tres tipos de
escorrentías: la escorrentía superficial, la escorrentía su subsuperficial y la
escorrentía subterránea. Existen varios modelos para el cálculo de la
generación de escorrentías, las cuales en la mayoría de estas toman como
factor principal las propiedades del suelo. Las metodologías usadas para la
elaboración de este trabajo son: método de hidrograma sintético, método
racional y el método de número de curva del SCS. (Arcata, 2017)

2.7. Estudio de las velocidades del flujo:


Rta= Todos los fluidos son compresibles, incluyendo los líquidos. Cuando
estos cambios de volumen son demasiado grandes se opta por considerar el
flujo como compresible (que muestran una variación significativa de la
densidad como resultado de fluir), esto sucede cuando la velocidad del flujo es
cercana a la velocidad. Estos cambios suelen suceder principalmente en los
gases ya que para alcanzar estas velocidades de flujo en líquidos, se precisa
de presiones del orden de 1000 atmósferas, en cambio un gas sólo precisa una
relación de presiones de 2:1 para alcanzar velocidades sónicas.
La compresibilidad de un flujo es básicamente una medida en el cambio de la
densidad. Los gases son en general muy compresibles, en cambio, la mayoría
de los líquidos tienen una compresibilidad muy baja. (Wikipedia)

3. Resistencia al flujo en conductos a presión.


3.1. Teoría fundamental que describe el fluido cuando se desplaza en
conductos:

Rta= El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli,


describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de
corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) 1 y
expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de
circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece
constante a lo largo de su recorrido. (Wikipedia)

3.2. Flujo laminar y turbulento:

Rta= Según ven te chow Se llama flujo laminar o corriente laminar al


movimiento de un fluido cuando este es ordenado, estratificado o suave. En un
flujo laminar, el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y
cada partícula de fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente. En
flujos laminares, el mecanismo de transporte lateral es exclusivamente molecular.

El flujo laminar es típico de fluidos a velocidades bajas o viscosidades altas,


mientras que flujos de fluidos de viscosidad baja, velocidad alta o grandes
caudales suelen ser turbulentos. El número de Reynolds es un parámetro
adimensional importante en las ecuaciones que describen en qué condiciones el
flujo será laminar o turbulento. En el caso de un fluido que se mueve en un tubo de
sección circular, el flujo persistente será laminar por debajo de un número de
Reynolds crítico de aproximadamente 2040. Para números de Reynolds más altos,
el flujo turbulento puede sostenerse de forma indefinida. Sin embargo, el número
de Reynolds que delimita flujo turbulento y laminar depende de la geometría del
sistema y, además, la transición de flujo laminar a turbulento es en general
sensible a ruido e imperfecciones en el sistema.

Según Andréi Kolmogórov se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al


movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se
mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran
formando pequeños remolinos periódicos, (no coordinados) como por ejemplo el
agua en un canal de gran pendiente. Debido a esto, la trayectoria de una partícula
se puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la trayectoria de la
misma es impredecible, más precisamente caótica.

3.3. Distribución de velocidades:


Rta=

3.4. Fricción y fuerza de arrastre:


Rta= El arrastre o fricción de fluido es la fricción entre un objeto sólido y el
fluido (un líquido o gas) por el que se mueve.
Para un sólido que se mueve por un fluido o gas, el arrastre es la suma de
todas las fuerzas aerodinámicas o hidrodinámicas en la dirección del flujo del
fluido externo. Por tanto, actúa opuestamente al movimiento del objeto, y en un
vehículo motorizado esto se resuelve con el empuje. (Wikipedia)
3.5. Perdidas por aditamentos:

Rta= Según W. Derecha, Alfred (2013) Pérdidas de Carga en Accesorios


(Pérdidas Menores): Las pérdidas menores ocurren cuando hay un cambio en la
sección cruzada de la trayectoria de flujo o en la dirección de flujo, o cuando la
trayectoria de flujo se encuentra obstruida como sucede con una válvula. La
energía se pierde bajo estas condiciones debido a los fenómenos físicos bastantes
complejos. 

4. Bombas y maquinas hidráulicas.


4.1. Teoría elemental y clasificación: cinética, centrifuga y rotodinamica.

Rta= Cinética: como decíamos en la introducción, en esta teoría  se considera


que una reacción elemental se produce cuando dos especies químicas chocan
con la suficiente energía y con la orientación apropiada (choque efectivo). La
energía necesaria para que ello ocurra recibe el nombre de energía de
activación. (CC BY-SA)

Clasificación: La energía se puede clasificar en la energía que poseen los


cuerpos y la que se transmite de un cuerpo a otro.

• La energía que poseen los cuerpos pueden ser: externa o mecánica e interna. La
energía mecánica se debe a la velocidad (cinética) y posición del cuerpo
(potencial). La interna es debida a la energía de las partículas que componen el
cuerpo.

• Las formas de energía que los cuerpos transmiten son: trabajo (transmitida a


través de fuerzas) y calor (transmitida por diferencias de temperatura). Es
frecuente que el trabajo modifique la energía externa, mientras que el calor la
interna. (Recursostic)
Centrifuga: Es la de convertir la energía de una fuente de movimiento (el motor)
primero en velocidad (o energía cinética) y después en energía de presión. El rol
de una bomba es el aporte de energía al líquido bombeado (energía transformada
luego en caudal y altura de elevación), según las características constructivas de
la bomba misma y en relación con las necesidades específicas de la instalación.
(Torino, 2005)

Clasificación: se pueden clasificar de diferentes maneras:

• Por la dirección del flujo en: radial, axial y mixto.

• Por la posición del eje de rotación o flecha en: horizontales, verticales e


inclinados.

• Por el diseño de la coraza (forma) en: voluta y las de turbina.

• Por el diseño de la mecánico coraza en: axialmente bipartidas y las radialmente


bipartidas.

• Por la forma de succión en: sencilla y doble. (Wikipedia)

Rotodinámicas: Es una máquina cinética en el que se imparte energía de forma


continua al fluido bombeado por medio de una rotación del impulsor , la hélice ,
o rotor , en contraste con una bomba de desplazamiento positivo en el que un
fluido se mueve al atrapar una cantidad fija de fluido y forzando el volumen
atrapado en la descarga de la bomba. Las prestaciones de una bomba, y en
especial de las bombas rotodinámicas, están ilustradas con una curva tal que
evidencia perfectamente la relación entre el líquido en movimiento por unidad de
tiempo y el aumento de la presión. (Torino)

Clasificación:
       Bombas de flujo radial
       Bombas de flujo axial
       Bombas de flujo radio axial
       Bombas de eje horizontal
       Bombas de eje vertical
       Bombas de eje inclinado

3. Según  la presión engendrada.

       Bombas de baja presión


       Bombas de mediana presión
       Bombas de alta presión

4. Según el número de flujos.

       Simple aspiración o de un flujo


       De doble aspiración de dos flujos.

5. Según el número de rodetes.

 De un escalonamiento
 De  varios escalonamientos. (González)

4.2. Potencia y eficiencia en cada caso.

Rta= La potencia teórica de una bomba hidráulica es:

Pb=p. g.Q.hb = ϓ.q .hb

Donde:

Pb es la potencia teórica de la bomba (en Vatios; 1 Hp = 745.7 Vatios)

Ρ: es la densidad del fluido (1,000 kg/m3 en el caso del agua)

g: es la aceleración de la gravedad (generalmente se adopta: 9.81 m/s2)

γ: es el peso específico del fluido

Q: es el caudal (m3/s)
hb es la ganancia de carga en la bomba, o en otros términos, altura dinámica de la
bomba (m)1

Esta expresión puede deducirse fácilmente de la expresión general de la potencia:

Eb Peso . hb V .ϓ . hb
Pb= = = =Q .ϓ . hb
t t t

La potencia real de una bomba es:

Pb
n=
P real b

Donde:

η es el rendimiento de la bomba

Por tanto, la potencia real de la bomba tendrá que ser mayor a la teórica calculada
para poder satisfacer los requerimientos de caudal y altura necesarios.
(Wikipedia)

Eficiencia de una bomba centrifuga: Las pérdidas hidráulicas se deben a la


fricción hidráulica y generación de turbulencias en todo el paso de caudal de la
máquina. Es importante tener en cuenta en la eficiencia de la máquina cuáles son
los valores de eficiencia hidráulica entre los equipos seleccionados. La eficiencia
hidráulica está severamente afectada por la configuración del paso de caudal de la
máquina. Para mejorar la eficiencia hidráulica el fabricante realiza continuas
mejoras en la uniformidad de las superficies por el caudal. (Atom, 2009)

Bombas rotodinámicas: La norma de HI donde se clasifican este tipo de bombas


es la ANSI HI 1.1-1.2 Rotodynamic Centrifugal Pumps for Nomenclature and
Definitions.
HI define que las bombas rotodinámicas son máquinas cinéticas en las cuales la
energía se transmite continuamente al fluido por medio de un elemento rotativo
que puede ser un impulsor o rodete, una propela o un rotor.
La clasificación de HI se muestra en la figura a continuación. De todos los tipos,
solo profundizaremos en las bombas centrífugas.

Las bombas centrífugas, según HI, son las que incorporan impulsores con álabes,
en las cuales la energía se transfiere al fluido desde el elemento rotativo por medio
del incremento de su energía cinética  (dicho de forma simple, aumentando la
velocidad del fluido o su momento angular). Esta energía cinética se convierte en
energía de presión en el difusor o voluta de la bomba.

En la figura anterior vemos los tres tipos de bombas centrífugas según el


movimiento del fluido al atravesar el impulsor:

-Bombas radiales, en las cuales el fluido entra al impulsor en la dirección axial


(paralelo al eje) y lo abandona en la dirección radial (perpendicular al eje). Siendo
estrictos, estas bombas serían las que se podrían considerar como puramente
centrífugas.

Bombas de flujo mixto, en las cuales el fluido entra al impulsor en la dirección axial
y sale con componentes en la dirección radial y axial.

-Bombas axiales, en las cuales el fluido entra al impulsor en la dirección axial y lo


abandona en la misma dirección. El flujo es paralelo al eje en todo momento.
(Jiménez Mur)

Bombas de desplazamiento positivo:

Las bombas de desplazamiento positivo aprovechan la actuación del elemento de


bombeo, ya sea con movimiento alternativo o giratorio, para entregar un flujo
desde la entrada a la salida de la bomba.

Podemos dividir las bombas de desplazamiento positivo en dos grandes grupos:

 Bombas rotativas
 Bombas reciprocantes

La clasificación y las definiciones de las bombas rotativas se establecen


en ANSI/HI 3.1-3.5 Rotary Pumps for Nomenclature, Definitions and Operation.

 Una bomba rotativa consiste en una cámara que contiene engranajes,


husillos, paletas, lóbulos o elementos de bombeo similares. Estos
elementos son movidos por un eje rotativo. No hay válvulas de entrada y
salida separadas.
 Es un dispositivo mecánico de desplazamiento positivo, es decir, recibe
un volumen fijo de líquido en condiciones casi de succión, lo comprime a
la presión de descarga y lo expulsa por la boquilla de descarga.
(Jiménez Mur)
4.3. Los sistemas de bombeo:
Rta= los sistemas de bombeo se aplican para el trasiego de fluidos entre
depósitos o para la descarga de camiones cisterna. Es muy importante, saber
seleccionar cuál es la mejor bomba según el tipo de operación que quieras
realizar.

El material de la bomba depende del fluido a trasegar y de las condiciones de


bombeo y temperatura ambiente. En función del fluido y de las condiciones de
proceso, puede ser necesario instalar un acoplamiento magnético entre bomba y
motor, o un cierre mecánico con sistema de enfriamiento (Plan API) y lubricación.
Si necesitas instalar un sistema de bombeo en una zona clasificada es
imprescindible emplear un sistema de bombeo ATEX.

Cuando se trata de vaciar un depósito enterrado hay cuatro tipos de bomba


posibles en función de la ubicación geométrica.

1.- Bombas centrífugas horizontales ubicadas en la parte superior del depósito con
sistema de cebado. Tienen la ventaja de que el mantenimiento se hace en
superficie y el inconveniente de que se pueden dañar si no se ceban
correctamente y que no operan bien a partir de 8 metros de profundidad.

2.- Bombas centrífugas horizontales enterradas a una profundidad similar al


depósito. La ventaja de estar siempre cebadas tiene el inconveniente de que no
siempre es posible disponer de espacio enterrado para ellas y de conseguir que
ese espacio no se inunde por lluvias.

3.- Bombas verticales en las que el motor está más alto que la superficie del fluido
y el impulsor en la parte inferior. Tienen ventaja económica y de cebado, siendo
por el contrario bombas de mayor longitud vertical que precisan para su
mantenimiento sistemas de izado.
4.- Bombas sumergibles en las que el motor y el impulsor están sumergidos en el
fondo del depósito. Tienen ventaja en precio y cebado, además de poder operar
en automático mediante nivel de boya. La desventaja es que necesitan un sistema
de izado para su mantenimiento. Son habituales para el vaciado de depósitos
enterrados de recogida de lluvias o filtraciones.

Entendiendo estas condiciones es más sencillo escoger el sistema de bombeo


más adecuado a la operación que quieres desarrollar. Sin esto, puedes comprar
un sistema de bombeo más costoso cuando lo que necesitabas era algo más
simple.

5. Los sistemas de tuberías.


5.1. El comportamiento del fluido en los sistemas de tuberías:

Rta= El estudio del flujo en sistemas de tuberías es una de las aplicaciones más
comunes de la mecánica de fluidos, esto ya que en la mayoría de las actividades
humanas se ha hecho común el uso de sistemas de tuberías. Por ejemplo la
distribución de agua y de gas en las viviendas, el flujo de refrigerante en neveras y
sistemas de refrigeración, el flujo de aire por ductos de refrigeración, flujo de
gasolina, aceite, y refrigerante en automóviles, flujo de aceite en los sistemas
hidráulicos de maquinarias, el flujo de de gas y petróleo en la industria petrolera,
flujo de aire comprimido y otros fluidos que la mayoría de las industrias requieren
para su funcionamiento, ya sean líquidos o gases. El transporte de estos fluidos
requiere entonces de la elaboración de redes de distribución que pueden ser de
varios tipos:

 Tuberías en serie.
 Tuberías en paralelo.
 Tuberías ramificadas.
 Redes de tuberías.
El estudio del flujo en estos sistemas se realiza utilizando las teorías estudiadas
en los capítulos anteriores, principalmente las estudiadas en el tema 6,
agregándole algunas leyes de funcionamiento que representan la conexión de las
tuberías.

Tuberías en serie: Se habla de tuberías en serie cuando se quiere llevar el fluido


de un punto a otro punto por un solo camino. Como en el ejemplo de la figura. En
este caso se cumplen las leyes siguientes: Los caudales son los mismos para
cada uno de los tramos de tubería:

Q = Q1 = Q2 = K = Qi

Las pérdidas de carga de cada una de las secciones se suman:

hL = hL1 + hL2 +K+ hLi

Tuberías en paralelo Se habla de tuberías paralelo cuando se establecen varios


caminos para llevar el fluido de un punto a otro. Como en el ejemplo de la figura:
En este caso se cumplen las leyes siguientes: El caudal total será igual a la suma
de los caudales de cada rama:

Q = Q1 + Q2 +K+ Q

La pérdida de carga será la misma en cada una de las ramas:

hL = hL1 = hL2 = K = hLi

Esto hace que los caudales de cada rama se ajusten de manera que se produzca
la misma perdida de carga en cada rama de tubería, entre el punto 1 y el punto 2
para el ejemplo. Si en el ejemplo de la figura aplicamos la ecuación de Bernoulli
generalizada entre los puntos 1 y 2 tendremos:

P A V 2A P V2
⁺ ⁺ Z A−hL 1= A ⁺ A ⁺ Z A −h P V
2
pg 2 g pg 2 g L2=¿
B

B
⁺Z B ¿
pg 2 g

O lo que es lo mismo:
P A−P B 2 P A −PB
⁺ Z A −Z B=R 2 Q 2 Tuberías ramificadas: Se habla de
2
⁺ Z A −Z B ¿ R1 Q 1
pg Pg
tuberías ramificadas cuando el fluido se lleva de un punto a varios puntos
diferentes. Este caso se presenta en la mayoría de los sistemas de distribución de
fluido, por ejemplo una red de tuberías de agua en una vivienda, como el ejemplo
de la figura. En este caso el sistema de tuberías se subdivide en ramas o tramos,
que parten de un nodo hasta el nodo siguiente. Los nodos se producen en todos
los puntos donde la tubería se subdivide en dos o más, pudiéndose añadir nodos
adicionales en los cambios de sección para facilitar el cálculo. En este caso para
cada nodo se cumple la ecuación de continuidad:

∑Q = 0

y en cada tramo, entre dos nodos, se cumple la ecuación de Bernoulli


generalizada:

Pi V 2i P j V 2j
⁺ ⁺ Z i ⁺ hwij−hLij= ⁺ ⁺ z j Redes de Tuberías: Se habla de redes de
pg 2 g pg 2 g
tuberías cuando el fluido se lleva de un punto hacia diversos puntos a través de
varios caminos. Este tipo de configuración es común en sistemas de acueductos,
en donde se forman ramificaciones complicadas formando mallas, como el caso
de la figura. Esta configuración posee la virtud de permitir realizar reparaciones a
algún sector del sistema sin tener que interrumpir el suministro. El cálculo de
sistemas de tuberías de este tipo es laborioso y se hace por el método de
aproximaciones sucesivas de Hardy Cross. En un sistema de este tipo se cumplen
las siguientes leyes:

• Ley de pérdida de carga. En cada tubería se cumple:

h L =RQ2
En donde el valor de R se puede calcular por cualquiera de los métodos, sin
embargo por la complejidad del cálculo para tuberías de agua a temperaturas
normales se suele usar aquí el método de Hazen-Williams. De esta forma se tiene
un valor de R que no depende del número de Reynolds, por lo cual este se puede
mantener constante para todo el cálculo. En general en la solución de problemas
de mallas se suelen despreciar las pérdidas secundarias en los nodos del mismo,
pero se toma en cuenta el resto de las pérdidas secundarias.

• Ley de nodos. El caudal que sale de un nodo debe ser igual a la suma de los
caudales que salen de un nodo.

∑Q = 0

• Ley de las mallas. La suma algebraica de las pérdidas de carga en una malla
debe ser cero.

∑ h L= 0 (Dulhoste)

5.2. Tuberías en serie, en paralelo , redes abiertas, redes cerradas:

Rta= Un sistema de tuberías en serie está formado por un conjunto de tuberías


conectadas una a continuación de otra, y que conducen el mismo caudal. Las
tuberías pueden o no tener diferente sección transversal.

Para un sistema general de n tuberías en serie, se verifica que:

 El caudal es el mismo en todas las tuberías (ecuación de continuidad)

Un sistema de tuberías en paralelo está formado por un conjunto de tuberías


que se originan en un mismo punto inicial y terminan en un único punto final.

Para un sistema general de n tuberías en paralelo se verifica que:

El caudal total del sistema, es la suma de los caudales individuales de cada una
de las tuberías (ecuación de continuidad)

Decimos que una red de tuberías es abierta cuando los tubos que la componen se
ramifican, sin intersectarse después para formar circuitos. Los extremos finales de
las ramificaciones pueden terminar en un recipiente (deposito) o descargar
libremente a la atmosfera (salida libre) considerando en este caso la carga de
velocidad.

Una red cerrada de tuberías es aquella en la cual los conductos o tuberías que las
componen se ramifican sucesivamente, conformado circuitos cerrados.

5.3. Concepto de diámetro económico:

Rta= Según José Agüera Soriano establece que para las conducciones en
tuberías la velocidad de las partículas de líquido tendrá un valor de entre 1.2 y 1.8
m/s, utilizando comúnmente el promedio de ambos. Al mantener fija la velocidad
en este rango se obtiene entre los diámetros, la opción más económica de los
diámetros posibles. Esto es, considerando los costos directos de la construcción
del sistema y los de la operación durante su vida útil. Si el diámetro es menor, los
costos deconstrucción son menores pero los de operación son mayores al requerir
más energía para mover el agua, mientras que si los diámetros son mayores, se
tienen altos costos de construcción pero poco consumo de energía y por lo tanto
bajos costos de operación.
Se sabe que un menor diámetro supone un menor coste de ejecución, pero
mayores costes de explotación, debidos a las mayores pérdidas por fricción, que
redundan en un mayor coste energético. El diámetro económico será aquel con el
que la suma de ambos costes sea mínima.

Haciendo uso de la fórmula que proporciona el diámetro económico


aproximado, propuesta por el profesor emérito de la Universidad de Córdoba D.
José Agüera Soriano, que se basa en la fórmula de Vibert, y que tiene en cuenta
el coste de la tubería a instalar, el coste del equipo de bombeo y el coste de la
energía eléctrica que hay que pagar durante la vida útil de la instalación:

Siendo:
D: diámetro en metros, f: coeficiente de fricción, η: rendimiento de la bomba, p:
precio del kwh, p’: precio de referencia del kwh, h: número anual de horas de
funcionamiento, a: factor de amortización, Q: caudal en m3/s.

El factor de amortización se calcula mediante la fórmula: 

Siendo:

r: el interés real (interés nominal menos el valor de la inflación), t: años de vida útil
de la instalación.

Para una tasa de interés real del 4% y una vida útil de 50 años, a = 0,047.

Admitiendo un valor inicial del coeficiente de fricción de 0,015, un rendimiento


de la bomba de 0,7 y un precio de referencia de 0,0741 €/kwh, los demás datos de
la fórmula son conocidos, por lo tanto:

El diámetro comercial interior más próximo para la tubería de fundición dúctil


seleccionada es 2,221 m.

Obsérvese que en la obtención del diámetro económico no ha intervenido la


altura geométrica, ni tampoco la longitud de la impulsión. Sin embargo, el número
de horas de funcionamiento del bombeo es fundamental en el cálculo del
mencionado diámetro.

6. Fenómenos transitorios en tuberías:


6.1. Golpe de ariete : formas de evaluación, métodos de análisis y medidas
de control:

Rta= Históricamente, la mayor parte de los sistemas de tuberías están diseñados


para situaciones previstas de operación en condiciones estables con un margen
de seguridad para cubrir situaciones inesperadas. Sin embargo, con las técnicas
modernas de modelado de fluidos, es posible comprender bien los transitorios,
planear y diseñar el sistema de tuberías para mejorar su integridad general. El
golpe de ariete y los transitorios de líquidos deberían incluirse en la etapa de
diseño una vez que se comprende el tamaño inicial de las tuberías, la disposición
y el funcionamiento general del sistema.

Se recomienda el estudio transitorio del golpe de ariete para:

Todo sistema de tuberías de líquidos en etapa de diseño para evaluar la integridad


del sistema de tuberías en condiciones transitorias.

Predecir el golpe de ariete en sistemas de bombeo en situaciones de operación


normales y transitorias (p. ej., la pérdida de energía).

Predecir los transitorios causados por la oscilación de las válvulas, la apertura


repentina de las válvulas, la incorporación de corrientes nuevas y otros cambios
en la operación.

Mejoras del flujo y la altura manométrica del sistema de bombeo.

Sistemas donde las consecuencias de una falla son graves: fluidos peligrosos,
riesgos a la seguridad y al medioambiente.

Calcular las fuerzas transitorias resultantes en las tuberías para determinar los
niveles de esfuerzo.

Todo sistema existente donde ocurran vibraciones excesivas o choques al


cerrarse las válvulas o al detenerse las bombas.

El golpe de ariete puede producirse si se para el motor de la bomba sin cerrar


previamente la válvula de impulsión

Si hay un corte imprevisto de corriente, en el funcionamiento de la bomba

Cerrar lentamente la válvula de impulsión; escoger el diámetro de la tubería de


impulsión grande, para que la velocidad en la tubería sea pequeña: instalar la
bomba con un volante que en caso de corte de la corriente reduzca lentamente la
velocidad del motor y por consiguiente la velocidad del agua en la tubería; inyectar
aire con compresor para producir un muelle elástico durante la sobrepresión.

7. Ecuación fundamental de la hidrología.


7.1. Ecuación fundamental de la hidrología
Rta= Lo que entra menos lo que sale es igual al cambio de almacenamiento
(Monsalve, 1995). El cambio de almacenamiento hace referencia al concepto
de capacidad, que no es más que la habilidad de un reservorio para almacenar
agua y ponerla fuera de su circulación normal. La ecuación se calcula para un
periodo de tiempo determinado y para un volumen de control (Black, 1991"
Monsalve, 1995).

Volumen de control para la aplicación de la ecuación fundamental de la hidrología.

∆S
I −O=
∆t

Si tomamos en cuenta una cuenca hidrológica:


-Entradas (I):

•precipitación.

•importaciones de agua

•Escorrentía superficial desde otras cuencas.

•Aguas subterráneas desde otras cuencas.

-Salidas (O):

•Evaporación

•transpiración.

•Escorrentía superficial hacia otras cuencas

•Exportaciones de agua.

•Aguas subterráneas hacia otras cuencas

•infiltración.

-Cambio de almacenamiento (∆ S):

•almacenamiento de aguas subterráneas

•almacenamiento por cambio de humedad del suelo (Castro, 2016)

7.2. Sistemas hidrológicos:

Rta= Según Alberto Lerma arias Fundamento (herramienta) de la Hidrología.

• Es una estructura o volumen en el espacio, rodeada por una frontera, que acepta
agua y otras entradas, opera sobre ellas internamente y las produce como salidas.

 Es un sistema continuo regido por el principio de conservación de la masa, en


donde las entradas y el sistema mismo dan cuenta de las cantidades de agua que
constituyen sus salidas.

7.3. Balance hídrico:


Rta= Se basa en la aplicación del principio de conservación de masas de agua
(también se conoce como ecuación de la continuidad). Este método de
medición analiza la entrada y salida de agua de un espacio territorial a lo largo
del tiempo. Mediante el estudio del Balance Hídrico es posible hacer una
evaluación cuantitativa de los recursos de agua y sus modificaciones por
influencia de las actividades del hombre. (Ordoñez, 2011)

7.4. Determinación de capacidad de embalse: curva de masa y


movimientos en embalses:
Rta=
7.5. Definición de regla de operación:

Rta= Según el ingeniero irlandés rippl (1883) Este es uno de los métodos
determinísticos más conocidos; se deba al ingeniero irlandés Rippl (1883), por lo
que a menudo se le refiere como diagrama de Rippl. Para su aplicación se
construye una gráfica que muestre el escurrimiento acumulativo del río contra el
tiempo, de preferencia en una escala mensual. Si los escurrimientos mensuales
correspondientes a varios años de registro se grafican de esta manera, se
observará un comportamiento oscilatorio alrededor de una recta que unirá los
puntos medios. Así, se observarán variaciones de pendiente que van cambiando
según la magnitud de los escurrimientos y que corresponden a una disminución
cuando el escurrimiento en un mes es menor al del mes anterior y a un aumento
cuando existe una tendencia al alza entre dos meses consecutivos. A esta curva
de escurrimientos acumulados se le superpone una línea de extracciones
acumuladas, uniendo dos puntos de inflexión en cuyo intervalo existe un tramo
cóncavo de curva. Esto significa, en términos del mecanismo de entrada-
almacenamiento-extracción, que el comportamiento del río se modifica al imponer
un almacenamiento que forzará a que el régimen del río siga la tendencia de la
recta de demanda en vez de seguir la que sufre el río aguas arriba del embalse.
Una vez hecho lo anterior, se mide la ordenada mayor entre ambas curvas, es
decir, el punto en el que la curva masa está más distante de la recta de
demandas. Esta longitud representa el volumen necesario para satisfacer la
diferencia entre la demanda y el escurrimiento natural del río, posterior al tiempo
en que se igualan, que es el primer punto en que la recta de demanda y la curva
masa se unen en el diagrama. Este método permite calcular de la capacidad
necesaria de embalse y el potencial de aprovechamiento de un río. En el primer
caso, para evaluar la capacidad de embalse, se puede emplear un registro
histórico crítico, en el que se presenten las condiciones más severas de
escurrimiento, considerando una demanda anual preestablecida. Para el segundo,
se puede emplear un registro histórico de escurrimientos bajo y alto y establecer,
de acuerdo con algún criterio normativo, por ejemplo, porcentaje anual de
satisfacción de demanda, la extracción potencial que la fuente permita.

8. Tránsito de avenidas.

8.1. Métodos de Muskingum:

Rta= Cuando, por el efecto de las lluvias o por cualquier otra razón, se produce
una inundación, el caudal que lleva la misma se mueve por el cauce en forma de
una onda que se transmite por el cauce con una velocidad determinada.

La presencia de un cuerpo de agua en un cauce produce un efecto laminador o de


disminución del caudal punta en esa onda de agua. A medida que el caudal de
una avenida se transmite a través de un cauce que tiene previamente agua, se
produce por un lado un efecto de transmisión (o desplazamiento) del hidrograma
(o la onda de agua) a través del cauce, y por otro lado se produce un efecto
laminador sobre la onda (o de disminución del caudal de punta).
Para el cálculo de los efectos de transmisión y laminación de un hidrograma a lo
largo de un cauce existen varios métodos,  los cuales nos permiten obtener el
hidrograma de la avenida en diferentes puntos de un cauce a través de un caudal
de entrada. Los datos necesarios en todos ellos son el hidrograma en la primera
sección y el caudal inicial en cada punto del cauce.

El método que vamos a explicar es el de Muskingum, aunque hay otros  dignos de


ser mencionados, como el de la Onda Cinemática, etc.

El método de Muskingum es un método basado en el efecto de laminación por 


almacenamiento y parte de la siguiente ecuación básica:

Siendo:

Qin: caudal entrante en la sección de cauce para un tiempo t.

Qout: caudal saliente de la sección de cauce para un tiempo t.

ΔVol: Incremento de volumen.

Δt: Intervalo de tiempo.

Discretizando en el plano (x,t) se obtiene:


Por tanto, el método de Muskingum establece una relación entre el volumen
almacenado con el caudal de entrada y el de salida y además establece que esa
relación es  una proporción lineal.

En concreto establece la siguiente relación de proporcionalidad:

Siendo K y X una serie de factores de laminación que se deben obtener a partir de


series de aforos de avenidas anteriores, por lo que para la utilización de este
método es necesario la obtención de datos previos de avenidas anteriores.

De forma que:

Para X=0 el volumen sólo sería función del caudal que sale, por tanto el
hidrograma sería el de un embalse vertiendo caudal.

Para X=0,5 entra el mismo caudal que sale, es decir, el hidrograma sería igual a la
entrada y la salida del embalse.

Para X>0,5 se produciría un aumento o concentración del hidrograma de entrada,


lo que no se podría dar en la realidad.

Aplicando la relación a dos instantes 1 y 2 de un cauce:

Lo que aplicando a la ecuación:


Y simplificando, se obtiene:

Siendo:

Como comprobación, se cumple que:

El proceso de cálculo es entonces:

1. Obtención de los valores de K y X mediante bibliografía especializada o datos


previos de tormentas, lo que se puede encontrar en las bases de datos
meteorológicas gubernamentales o en estudios hidrológicos de la zona.

2. Cálculo de los factores Co, C1 y C2.

Conocido el valor Qout,1 calculamos el valor Qout,2 mediante la ecuación:


Obteniendo así el caudal laminado en el instante 2.

3. Se aplica el método sucesivamente para obtener todos los caudales de salida a


partir de los caudales de entrada. Conocido Qout, n calculamos el valor Qout,n+1:

(Núñez Pérez, 2011)

8.2. Métodos de Clark:

Rta= Cuando, por el efecto de las lluvias o por cualquier otra razón, se produce
una inundación, el caudal que lleva la misma se mueve por el cauce en forma de
una onda que se transmite por el cauce con una velocidad determinada.

La presencia de un cuerpo de agua en un cauce produce un efecto laminador o de


disminución del caudal punta en esa onda de agua. A medida que el caudal de
una avenida se transmite a través de un cauce que tiene previamente agua, se
produce por un lado un efecto de transmisión (o desplazamiento) del hidrograma
(o la onda de agua) a través del cauce, y por otro lado se produce un efecto
laminador sobre la onda (o de disminución del caudal de punta). (Núñez Pérez,
2011)
BIBLIOGRAFIA

 CHOW, MAIDMENT y MAYS (1994); “Hidrología Aplicada”, Editorial McGraw-


Hill, Bogotá (Colombia).
 Hernandez-Gomez, J J; Marquina, V; Gomez, R W (25 de julio de 2013)
 Kendall y McDonnell (1998). "Isótopos trazadores en hidrología de cuencas”.
Elsevier . Consultado el 10 de julio.
 Engenharia de recursos hídricos. Linsley & Franzini Edición de la
Universidad de San Paulo. Brasil
 CEDEÑO, David. Apuntes de Hidrología. Panamá, 1997
 http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/djean/index_archivos/Documentos/M
F6_Flujos_internos.pdf
 Small Industries' Testing and Research Centre How to improve efficiency of
centrifugal pumps
 https://www.upct.es/~minaeees/hidrologia.pdf (HIDROLOGIA BASICA Y
APLICADA)
 https://es.scribd.com/document/330285212/Ecuacion-Fundamental-de-La-
Hidrologia
 https://prezi.com/aqup8_xrvcqa/componentes-de-un-hidrograma/
 https://es.qwe.wiki/wiki/Baseflow
 https://es.scribd.com/archive/plans?doc=235747184&metadata=%7B
%22context%22%3A%22archive_view_restricted%22%2C%22page%22%3A
%22read%22%2C%22action%22%3A%22download%22%2C%22logged_in
%22%3Atrue%2C%22platform%22%3A%22web%22%7D
 http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/djean/index_archivos/Documentos/M
F6_Flujos_internos.pdf

También podría gustarte