Está en la página 1de 9

SOLUCION PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 1

PRESENTADO POR ANDRES FELIPE CASTELLANOS

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


CARRERA PROFESIONAL EN ECONOMIA
ESTADISTICA 1
BOGOTA D.C. 2020

PROFESOR: ALIRIO SANABRIA MEJÍA

1
Contenido

PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 1 .......................................................................... 3

SOLUCION A LAS PREGUNTAS DINAMIZADORAS .................................................... 5

PREGUNTA DINAMIZADORA 1 ................................................................................ 5

PREGUNTA DINAMIZADORA 2 ................................................................................ 6

CONCLUCIONES ................................................................................................................. 9

2
PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 1
Pregunta dinamizadora 1

1. Se realizó una encuesta a 50 personas sobre su comida favorita y los


resultados fueron los siguientes:

Ajiaco con pollo Lechona Bandeja Paisa Mondongo Lechona


Carne a la Carne a la
Bandeja Paisa Ajiaco con pollo llanera o Lechona llanera o
mamona. mamona.
Lechona Bagre frito Mondongo Ajiaco con pollo Bagre frito
Cazuela de
Mondongo Bagre frito Bandeja Paisa Bagre frito
mariscos
Cazuela de
Ajiaco con pollo Bagre frito Lechona Bagre frito
mariscos
Carne a la Carne a la
llanera o Bandeja Paisa Lechona Bandeja Paisa llanera o
mamona. mamona.
Cazuela de
Bagre frito Bagre en salsa Ajiaco con pollo Lechona
mariscos
Carne a la
Ajiaco con pollo Bandeja Paisa Lechona Mondongo llanera o
mamona.
Carne a la
Cazuela de Cazuela de
Lechona llanera o Lechona
mariscos mariscos
mamona.
Carne a la
Bandeja Paisa Bagre frito Bandeja Paisa llanera o Bagre frito
mamona.

a) Describir la población muestra y variable

3
b) Construir la tabla de distribución de frecuencia. Modelo de la tabla.
c) Construir el diagrama circular
d) Construir el diagrama de barras de los datos.
e) Haga un comentario sobre lo que indican los datos respecto a las comidas
favoritas. ( Comentario de acuerdo a la información y que tenga relación con
la estadística)

Pregunta dinamizadora 2

Nielsen Home Technology Report informa sobre la tecnología en el hogar y su uso.


Los datos siguientes son las horas de uso de computadora por semana en una
muestra de 50 personas.

4,1 1,5 10,4 5,9 3,4 5,7 1,6 6,1 3,0 3,7

3,1 4,8 2,0 14,8 5,4 4,2 3,9 4,1 11,1 3,5

4,1 4,1 8,8 5,6 4,3 3,3 7,1 10,3 6,2 7,6

10,8 2,8 9,5 12,9 12,1 0,7 4,0 9,2 4,4 5,7

7,2 6,1 5,7 5,9 4,7 3,9 3,7 3,1 6,1 3,1

Resuma estos datos construyendo:

a. Una tabla de distribución de frecuencias.


b. Un diagrama circular
c. Un histograma.
d. Una ojiva.
e. Haga un comentario sobre lo que indican los datos respecto al uso de
la computadora en el hogar.

4
SOLUCION A LAS PREGUNTAS DINAMIZADORAS
PREGUNTA DINAMIZADORA 1

a) Describir la población muestra y variable

 Muestra: 50
 Personas Variable: Cualitativa; Comida Favorita
 Población: Las Personas Encuestadas

b) Construir la tabla de distribución de frecuencia. Modelo de la tabla.

FRECUENCIA FRECUENCIA
FRECUENCIA FRECUENCIA
variable ABSOLUTA RELATIVA
ABSOLUTA RELATIVA
ACUMULADA ACUMULADA
LECHONA 10 20% 10 0,92
CAZUELA DE
5 10% 15 0,72
MARISCOS
BAGRE FRITO 9 18% 24 0,32
CARNE A LA
LLANERA O 7 14% 31 0,62
MAMONA
AJIACO CON POLLO 6 12% 37 0,12
MONDONGO 4 8% 41 1,00
BAGRE EN SALSA 1 2% 42 0,14
BANDEJA PAISA 8 16% 50 0,48
TOTAL 100%

5
OSERVACIONES

Con respecto a los datos aportados se ve que el bagre en salsa es el plato que menos
se pide y la lechona el plato favorito de la gran mayoría de encuestados.

PREGUNTA DINAMIZADORA 2

A. Una tabla de distribución de frecuencias

FRECUENCIA FRECUENCIA
FRECUENCIA FRECUENCIA
ABSOLUTA RELATIVA
ABSOLUTA RELATIVA
Li Ls x ACUMULADA ACUMULADA

0,70 2,70 [0,7 - 2,7) 4 4 8% 8%

2,70 4,70 [2,7 - 4,7) 21 25 42% 50%

4,70 6,70 [4,7 - 6,7) 12 37 24% 74%

6,70 8,70 [6,7 - 8,7) 3 40 6% 80%

8,70 10,70 [8,7 - 10,7) 5 45 10% 90%

10,70 12,70 [10,7 - 12,7) 3 48 6% 96%

12,70 14,70 [12,7 - 14,8) 2 50 4% 100%

6
HORA DE USO DE LA COMPUTADORA
4% 8%
6%

10%

6%

42%

24%

[0,7H - 2,7H) [2,7H - 4,7H) [4,7H - 6,7H) [6,7H - 8,7H)


[8,7H - 10,7H) [10,7H- 12,7H) [12,7H - 14,8H)

HORA DE USO DE LA COMPUTADORA


25

20

15

10

0
[0,7H - 2,7H) [2,7H - 4,7H) [4,7H - 6,7H) [6,7H - 8,7H) [8,7H - [10,7H- [12,7H -
10,7H) 12,7H) 14,8H)

7
HORA DE USO DE LA COMPUTADORA

50
48
45
40
37

25

[0,7H - 2,7H) [2,7H - 4,7H) [4,7H - 6,7H) [6,7H - 8,7H) [8,7H - 10,7H) [10,7H- 12,7H) [12,7H - 14,8H)

OBSERVACIONES

Con respecto a los datos suministrados se observa que la gran mayoría de las personas
encuestadas utilizan la computadora entre 2.7 horas y 4.7 horas y muy pocos utilizan la
computadora por más de 10 horas continuas.

8
CONCLUCIONES

 la tabla de frecuencias es una herramienta muy útil para poder discriminar y


analizar los datos que se obtengan como resultado du una investigación de tipo
estadístico.

También podría gustarte