Está en la página 1de 16

“FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”


NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


“DISEÑO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE”

CICLO: VII

DOCENTE:
 Msc. BENDEZÚ PRADO, Jaime Leonardo

ESTUDIANTES:
 PALOMINO LOA, Juan Carlos
 PARCO GAMBOA, Nilda Nélida
 QUISPE FIGUEROA, Yuli

AYACUCHO-PERÚ
2020

ÍNDICE

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 1


“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3

1. OBJETIVOS............................................................................................................................4

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL:...............................................................................................4


1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS:......................................................................................4
2. ANTECEDENTES..................................................................................................................5

3. MARCO TEÓRICO...............................................................................................................7

3.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE DEFINICIONES.....................................................7


3.1.1 AGUA POTABLE.........................................................................................................7
3.1.2 SERVICIO DE AGUA POTABLE.............................................................................7
3.1.3 SISTEMA DE AGUA POTABLE...............................................................................8
3.2 COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE..........................................8
3.2.1. SISTEMA DE PRODUCCIÓN...................................................................................9
3.2.2. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.................................................................................9
3.2.3. FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA........................................................9
3.2.4. LÍNEA DE CONDUCCIÓN......................................................................................10
3.2.5. RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO...........................................................11
3.2.6. LÍNEA DE ADUCCIÓN............................................................................................11
3.2.8. RED DE DISTRIBUCIÓN........................................................................................12
4. CONCLUSIONES.................................................................................................................14

5. RECOMENDACIONES.......................................................................................................15

6. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................16

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 2


“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre diversos conceptos de DISEÑO DE SISTEMAS DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE que es parte de los estudios de la asignatura

de Abastecimiento de agua y alcantarillado del grupo de teoría, cuyo enfoque es dar a

conocer diversos conceptos, citando diversas opiniones sobre el tema mencionado basándose

en estrategias de búsqueda por títulos de informes tesis y normas, haciendo consulta en los

buscadores académicos por artículos o libros de la base de datos de la biblioteca virtual y

otros medios. El trabajo tiene como objeto dar conceptos sobre Diseño de Sistemas de

Abastecimiento de Agua Potable citando autores.

Todas estas consideraciones serán desarrolladas en el presente capítulo y servirán para

conocer más sobre diseño de sistemas de abastecimiento de agua potable.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 3


“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL:

Dar conceptos sobre Diseño de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable citando autores.

1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS:

Utilizar otros medios con el internet para buscar conceptos del tema mencionado.

Dar conceptos precisos.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 4


“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

2. ANTECEDENTES

“El Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) nos dice que tiene por objetivo normar

los criterios y requisitos mínimos para el diseño y ejecución de las Habilidades Urbanas y las

Edificaciones, permitiendo de esta manera una mejor ejecución de los Planes Urbanos. Es la

norma técnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y responsabilidades de

los actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de las

estructuras especifica en las Norma OS 10 hasta OS 100. [ CITATION GER06 \l 2058 ]”

“El Ministerio de Vivienda y Urbanismo en su Norma estable los métodos básicos para el

cálculo y diseño de las redes interiores de las instalaciones domiciliarias de agua potable en todo

el territorio Nacional, cuenten o no con prestador. Estas redes pueden ser para uso domiciliario,

industrial o comercial. [ CITATION Min00 \l 2058 ]”

“El informe NORMAS DE DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

PARA LA EMAAP-Q nos dice que las presentes Normas tienen por objeto definir los requisitos

técnicos obligatorios que deben cumplir los estudios y diseños de los diferentes componentes que

conforman los nuevos Sistemas de Alcantarillado y los existentes que administra y opera la

EMAAP-Q, con el fin de garantizar que estos se realicen dentro de un marco técnico adecuado,

de calidad y eficiencia, que produzcan obras seguras, durables, de funcionamiento adecuado,

sostenibles en el tiempo y con costos que garanticen los mayores beneficios a la inversión

prevista. [ CITATION Mar09 \l 2058 ]”

“Terán en el Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario nos

dice el abastecer de agua a los conglomerados humanos, tiene como consecuencia el retiro de la

mayor parte de ella, una vez que ha sido utilizada y por ende contaminada. Para ello es necesario

que el ingeniero civil, tome en consideración una serie de elementos, que le permitan mediante

estudios y trabajos especializados satisfacer de manera efectiva y sustentable la necesidad que se


ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 5
“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

tiene del servicio del agua, proporcionándolo en forma ininterrumpida, en cantidad y con la

calidad apropiada. Punto importante a considerar es la lejanía de las fuentes de abastecimiento,

motivado principalmente por la localización del agua en nuestro planeta, que generalmente ya se

encuentra apartada de los centros urbanos. [CITATION JOS \l 2058 ]”

“El Lineamiento Técnico para Facilidades (Sistema de Agua Potable), nos dice que el

diseño de cualquier sistema de agua potable, deberá realizarse para las condiciones de población,

dotación y período de diseño que están establecidas en el Capítulo 1 del presente documento.

Además, en el dimensionamiento del sistema se deberá analizar la conveniencia de programar y

realizar las obras por etapas; en especial en el caso de instalaciones para bombeo y potabilización

cuando éstos se requieran. Por consiguiente, los equipos serán modulares para permitir su

construcción por etapas, y así funcionar en las mejores condiciones de operación y flexibilidad,

conforme a los gastos requeridos para el período de diseño establecido en el proyecto respectivo.

Diseñar los diámetros adecuados de las tuberías a efecto de demostrar el equilibrio hidráulico en

cada sector. Se deberá de contemplar la sectorización de la red de distribución en sectores

hidrométricos, indicando los siguientes requisitos: aislar con válvulas de compuerta resilente de

1,000 a 1,500 tomas domiciliarias con simulación matemática en cada sector para identificar las

pérdidas de carga. [ CITATION SIA14 \l 2058 ]”

“Olivari en su informe Diseño del sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado del

Centro Poblado Cruz de Médano - Lambayeque nos propone el diseño de agua potable mediante

la simulación hidráulica de los programas Epanet, Watercad, SewerCad. Con ello buscamos

solucionar el problema del abastecimiento de agua potable. Para el presente trabajo se elaboró el

estudio de suelos, en donde se efectuaron ensayos de campo y laboratorio, lo que nos permitió

establecer estratigrafías de los suelos, determinándose las clasificaciones y otras características.

Además se desarrolló el estudio de impacto ambiental. [ CITATION OLI08 \l 10250 ]”

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 6


“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

“3. MARCO TEÓRICO.”

“3.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE DEFINICIONES “

“3.1.1 AGUA POTABLE “

“Menciona que: “El agua potable es aquella que al consumirla no daña el organismo del ser

humano ni daña los materiales a ser usados en la construcción del sistema”. [ CITATION Rog03 \l

3082 ]”

De acuerdo a la norma OS.020, del Reglamento Nacional de Edificaciones, define el Agua

potable es el agua apta para el consumo humano. [ CITATION GER06 \l 3082 ]”

“3.1.2 SERVICIO DE AGUA POTABLE “

“Menciona que “El servicio público comprende una o más de las actividades de captación,

conducción, tratamiento y almacenamiento de recursos hídricos para convertirlos en agua

potable y sistema de distribución a los usuarios mediante redes de tuberías o medios

alternativos”. [ CITATION CEP05 \l 3082 ]

En cuanto a la normatividad peruana, “El servicio de agua potable se enmarca dentro de los

servicios de saneamiento, el cual está regido por la ley Nº 26338, Ley General de Servicios de

Saneamiento”; según el cual los servicios de saneamiento se refieren a la organización

empresarial y el conjunto de instalaciones y equipos destinados a la satisfacción de las

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 7


“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

necesidades colectivas de servicios de saneamiento en una comunidad. [ CITATION GER06 \l

3082 ]”

“3.1.3 SISTEMA DE AGUA POTABLE “

“Se denomina “Sistema de abastecimiento de agua potable al conjunto de obras de

captación, tratamiento, conducción, regulación, distribución y suministro intradomiciliario de

agua potable” [ CITATION Rog03 \l 3082 ].”

“3.2 COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 2

“En el artículo 10º de la Ley General de Servicios de Saneamiento menciona que el servicio

de agua potable comprende el sistema de producción y el sistema de distribución.”

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 8


“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

“3.2.1. SISTEMA DE PRODUCCIÓN”

“Comprende la captación, almacenamiento y conducción de agua cruda; tratamiento y

conducción de agua tratada.”

“3.2.2. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN”

“Comprende el almacenamiento, redes de distribución y dispositivos de entrega al usuario,

conexiones domiciliarias inclusive la medición, pileta pública, unidad sanitaria u otros.

En términos generales un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad sin

tratamiento para poblaciones rurales cuenta con componentes funcionales básicos que son:”

- “Fuente de Abastecimiento de Agua”

- “Captación - Línea de conducción”

- “Reservorio - Línea de Aducción”

- “Red de distribución”

“3.2.3. FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA”

“Las fuentes de agua constituyen el elemento primordial en el diseño de un sistema de

abastecimiento de agua potable y antes de dar cualquier paso es necesario definir su ubicación,

tipo, cantidad y calidad. De acuerdo a la ubicación y naturaleza de la fuente de abastecimiento

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 9


“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

así como a la topografía del terreno se consideran dos tipos de sistemas, los de gravedad y los de

bombeo. De acuerdo a la forma de abastecimiento se consideran tres tipos principales de fuente:

agua de lluvia, aguas superficiales y aguas subterráneas”. [ CITATION Rog03 \l 3082 ]

“ Agua de lluvia

 Aguas superficiales

 Aguas subterráneas”

“3.2.4. LÍNEA DE CONDUCCIÓN“

“Menciona que la línea de conducción en un sistema de abastecimiento de agua potable por

gravedad es el conjunto de tuberías, válvulas, 12 accesorios, estructuras y obras de arte

encargados de la conducción del agua desde la captación hasta el reservorio, aprovechando la

carga estática existente. De acuerdo a la norma OS.010, del Reglamento Nacional de

Edificaciones, se denomina obras de conducción a las estructuras y elementos que sirven para

transportar el agua desde la captación hasta al reservorio o planta de tratamiento. La estructura

deberá tener capacidad para conducir como mínimo, el caudal máximo diario. [ CITATION Rog03 \l

3082 ]”

“Es la tubería que transporta el agua desde el punto de captación hasta el reservorio

menciona que la línea de conducción en un sistema por gravervorio. Cuando la fuente es agua

superficial, dentro de su longitud se ubica la planta de tratamiento. [ CITATION CEP05 \l 3082 ]”

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 10


“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

“3.2.5. RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO”

“Menciona que el reservorio es la instalación destinada al almacenamiento de agua para

mantener el normal abastecimiento durante el día. En la norma OS.030, del Reglamento

Nacional de Edificaciones, se menciona que los reservorios deberán ser diseñados como

reservorio de cabecera. Su tamaño y forma responderá a la topografía y calidad del terreno, al

volumen de almacenamiento, presiones necesarias y materiales de construcción a emplearse. La

forma de los reservorios no debe representar estructuras de elevado costo. [ CITATION CEP05 \l

3082 ]”

“3.2.6. LÍNEA DE ADUCCIÓN “

“Menciona que la línea de aducción transporta el agua desde el reservorio de almacenamiento

hasta el inicio de la red de distribución. [ CITATION Rog03 \l 3082 ]”

“Menciona que la línea de aducción es la línea entre el reservorio y el inicio de la red de

distribución. El caudal de conducción es el máximo horario. Los parámetros de diseño de la línea

de aducción serán los mismos que para la línea de conducción excepto el caudal de diseño. “

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 11


“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

“3.2.8. RED DE DISTRIBUCIÓN”

“Menciona que es el conjunto de tuberías de diferentes diámetros, válvulas, grifos y demás

accesorios cuyo origen está en el punto de entrada al pueblo (final de la línea de aducción) y que

se desarrolla por todas las calles de la población. [ CITATION Rog03 \l 3082 ]”

“Menciona que la red de distribución está considerada por todo el sistema de tuberías desde el

tanque de distribución hasta aquellas líneas de las cuales parten las tomas o conexiones

domiciliarias. [ CITATION CEP05 \l 3082 ]”

“En la norma OS.050, del Reglamento Nacional de Edificaciones, se menciona que las redes de

distribución son un conjunto de tuberías principales y ramales distribuidores que permiten

abastecer de agua para consumo humano a las viviendas. [ CITATION GER06 \l 3082 ]”

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 12


“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

4. CONCLUSIONES

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 13


“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

a) El sistema de distribución funcionará por gravedad, a partir de la captación de un río situado

en las afueras del pueblo, que suministra agua a las dos poblaciones mediante fuentes

comunales.

b) La rehabilitación de la infraestructura de agua potable, causará un impacto positivo de gran

magnitud, ya que, los beneficiarios directos serán las poblaciones de las partes altas,

logrando un impulso en el aspecto socioeconómico.

c) Es de conocimiento, que el presente proyecto no se encuentra en alguna área natural

protegida; asimismo, a lo largo del trazo de las líneas, así como de los reservorios no se ha

percibido la existencia de restos arqueológicos, razón por la cual se tendrá que cumplir con

los lineamientos que indique el INC para el plan de monitoreo arqueológico que se tendrá

que iniciar al momento del inicio de las obras.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 14


“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

5. “RECOMENDACIONES”

 “Tener presente durante la etapa de construcción y operación los Planes de Contingencia

considerados en el presente estudio a fin de tener una respuesta inmediata ante posibles

contingencias.”

 “Se debe tener en cuenta, que es importante la comunicación de las distintas actividades que

pudieran realizarse fuera de lo proyectado, con la comunidad; a fin de evitar conflictos

sociales con los mismos.”

 “Hacer que las autoridades y los miembros de las comunidades aledañas a la zona del

proyecto participen en los objetivos del Proyecto.”

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 15


“FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”
NNPG CENTRO ULADECH- UCT
AYACUCHO

6. BIBLIOGRAFÍA

1. GERENCIA IDLCY. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. PERU:; 2006.

2. Urbanismo MdVy. Instalaciones Domiciliarias de agua potable, diseño calculo y requisitos

de las redes interiores. Chile:; 2000.

3. Punguil M. NORMAS DE DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO PARA LA

EMAAP-Q. Ecuador:; 2009.

4. TERÁN JMJ. MANUAL PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO SANITARIO. Xalapa:; 2013.

5. SIAPA. Criterios y Liniamiento Tecnico para Factibilidades, Sistema de Agua Potable. ;

2014.

6. OLIVARI FEIJOO OP. Diseño del sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado del

Centro Poblado Cruz de Médano - Lambayeque. LIMA - PERÙ:; 2008.

7. Pittman RA. Agua potable para poblaciones rurales. ; 2003.

8. CEPIS/OPS. abastecimiento de agua potable. ; 2005.

9. HIBBELER RC. ANALISIS ESTRUCTURAL MEXICO; 2012.

10. Minas MdEy. LEY GENERAL DE AGUAS: Decreto Ley N° 17752 (1969). Peru:; 1969.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 16

También podría gustarte