Está en la página 1de 4

Curva característica Voltaje – Intensidad

La relación lineal entre la corriente y el voltaje con una resistencia real se puede
comprobar utilizando una segunda resistencia. La figura 2 muestra la curva
característica I/V de otro componente conectado al probador de componentes. La mayor
inclinación de la curva característica indica que, a igual voltaje, el flujo de corriente es
mayor que con la resistencia de 2,1 kΩ. Según la ley de Ohm, la resistencia del segundo
componente es menor. La corriente a 0,9 V es de aproximadamente 8 mA. El resultado
es un valor de resistencia de aproximadamente 110 Ω. El probador de componentes de
los osciloscopios R&S®RTC1000 también puede representar las curvas características
de componentes pasivos no lineales, tales como condensadores. La figura 3 muestra un
condensador de 0,1 μF conectado al probador y estimulado inicialmente con una señal
de 50 Hz. La característica no lineal puede identificarse fácilmente por la forma elíptica
de la curva resultante.
La dependencia entre la curva característica I/V y la frecuencia se puede ilustrar
fácilmente cambiando la frecuencia de estimulación a 200 Hz. El valor de reactancia del
condensador se obtiene a partir de la siguiente fórmula:
Esto significa que, a igual capacidad eléctrica, la reactancia disminuye a medida que
aumenta la frecuencia. La curva de la figura 4 muestra el resultado de estimular el
condensador de 0,1 μF con una señal de 200 Hz. El tamaño sensiblemente inferior de la
elipse obedece a la fórmula aplicada para el cálculo de la reactancia del condensador.

Operación dinámica
Intelligent Management aumenta la calidad del servicio al supervisar el entorno del
servidor de aplicaciones virtualizado, y al realizar optimizaciones de gestión de carga de
trabajo o recomendaciones basadas en los datos observados. Se hace referencia a esta
posibilidad como operaciones dinámicas.
Cada vez más las empresas dependen de la disponibilidad y velocidad de las
aplicaciones que ofrecen servicios esenciales a los clientes. La pérdida de la
disponibilidad representa una pérdida para la empresa que supone menos oportunidades
y menos beneficios. Las operaciones dinámicas son un entorno fluido y dinámico, que
soporta la disponibilidad continuada de las aplicaciones a través de la virtualización del
servidor de aplicaciones y la virtualización de aplicación, la colocación dinámica de
aplicaciones, la prioridad y el control de flujo del trabajo de las aplicaciones y la
integración con la gestión general de la infraestructura de operaciones dinámicas.
En un entorno típico de WebSphere Aplicación Server, a veces, existen islas estáticas de
recursos dedicadas a aplicaciones determinadas. Esta estructura estática conduce a un
uso ineficaz de los recursos. Algunos servidores no se utilizan en todas sus posibilidades
mientras que otros se sobrecargan.
Figura 1. Entorno típico de WebSphere Aplicación Server
Intelligent Management da soporte a un entorno mucho más flexible utilizando sus
funciones de operaciones dinámicas. Las operaciones dinámicas constan de gestores
autónomos que maximizan la utilización a partir de objetivos empresariales definidos.
Estos gestores autónomos supervisan las mediciones de rendimiento, analizan los datos
supervisados, ofrecen un plan para ejecutar las acciones y pueden iniciar estas acciones
como respuesta al flujo de trabajo.
Figura 2. Entorno de Intelligent Management
Circuito de protección
Son dispositivos que protegen al circuito de sobrecargas de tensión y al operario de
posibles accidentes.

Fusible:
Está formado por un hilo de cobre que se funde se hay sobrecarga, abriendo el circuito.
Se coloca en serie con el circuito. Impide que pueda quemarse algún componente.

El fusible se conecta en serie con los componentes que queremos proteger.

Interruptor diferencial.
Es el elemento de la instalación eléctrica en viviendas, locales o industrias, que se
encarga de proteger a los usuarios frente a un mal funcionamiento de la instalación.
Lo verás con más detalle en el apartado de instalaciones en viviendas.

puesta a tierra y contra el rayo. Instalación de


Es una instalación que se dispone para llevar hasta el subsuelo aquellas corrientes que
están presentes en el edificio y que pueden ser perjudiciales, (por ejemplo, cuando
existe alguna avería). La instalación contra el rayo añade a la puesta a tierra
un pararrayos que atrae los rayos que caen en las inmediaciones del edificio, para así
llevarlos también a la tierra y evitar que causen daño al edificio y a sus ocupantes.
 Circuito de disparo
El circuito de disparo o "Trigger" se encargará de indicar el comienzo de la parte útil de
la señal de entrada, básicamente cuando la señal pase a ser bien mayor o bien menor que
un nivel de referencia que será fijado por la salida de un conversor D/A.
    Tendrá un circuito comparador muy rápido del estilo del LM319 tomando por un lado
una muestra de la señal de la salida del amplificador de vertical y por otro una tensión
de referencia de la salida de un DAC que indicará el punto de disparo.
    La salida del comparador se acondicionará a los niveles TTL y se utilizará bien en su
flanco positivo o bien el negativo como señal de inicio de muestreo, bueno más bien, se
considerará inicio de la cuenta atrás para finalizar el muestreo pues se pretende que
podamos tener una muestra del "PRE-TRIGGER" para ello se realizará muestreo desde
antes de que ocurra una situación de disparo, terminando el muestreo aproximadamente
a 3/4 de capacidad de la memoria RAM, con lo que tendremos una muestra de antes del
disparo de 1/4 de RAM. Es decir, tendremos 1/4 de pre-trigger, 1/2 de muestra principal
y 1/4 de post-muestra.

Bibliografía
 http://platea.pntic.mec.es/~rrodrigu/disparo.htm. 
  https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/146494
7843/contido/315_elementos_de_proteccin.html
  https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SS7K4U_9.0.5/com.ibm.we
bsphere.zseries.doc/ae/cwve_xdtheodoe.html
 https://www.rohde-schwarz.com/lat/aplicaciones/determinaci-n-de-curvas-
caracter-sticas-corriente-voltaje-con-el-osciloscopio-ficha-de-aplicacion_56279-
519650.html

También podría gustarte