Está en la página 1de 5

Conexión de un arranque secuencial para 4

motores trifásicos.
Presentamos a continuación un sistema de arranque secuencial basado en tres motores trifásicos
en configuración lifo. Inicialmente en nuestro circuito de potencia tenemos los tres motores que
encienden de forma secuencial, es decir: inicialmente enciende M1 luego M2 y finalmente M3,
luego de ocurrir este evento M3 se apaga, luego M2 y finalmente M1 esto se hace
automáticamente de manera forzada y usando temporizadores al trabajo. posee lámparas de
indicación de sobrecarga de algún motor. se los comparto. ahí disculpen la imagen que sale un
poco distorsionada
ARRANQUE SECUENCIAL DE MOTORES
TRIFÁSICOS
Analizar el funcionamiento del arranque
secuencial.
Los controles de arranque en secuencia nos permiten ordenar el arranque y paro de motores, un
ejemplo puede ser que no se pueda arrancar un motor si primero no está funcionado otro.

Un modo de lograr es dando permisos por medio de contactos auxiliares y ordenando botones
pulsadores y "AQUÍ LA PRACTICA HACE AL MAESTRO"

Control de arranque en secuencia de motores

Para un sistema de alimentación de tres bandas transportadoras, se requiere un control manual


para que funcionen en secuencia.

Alimentación por 3 bandas transportadoras

Secuencia de funcionamiento: Al arranque.


1.- Debe ordenarse el funcionar del motor 3 (transportador tres)
2.- Una vez que llegue a su velocidad, se arranca el motor 2 (transportador 2)
3.- Por último, una vez que el motor 2 llega a su velocidad, se ordena el arranque del motor 1
(transportador 1).

El control no debe permitir el arranque en otra secuencia, si no arranca el motor 3 no es posible


arrancar 2.
Diagrama de control, arranque en secuencia para un sistema de alimentación de tres bandas
transportadoras

Secuencia de Funcionamiento: Al paro


1.- El botón de paro general, detendrá Todos los motores en funcionamiento, 
2.- Cada motor se puede parar de manera independiente,
3.- Por necesidades del sistema operador podrá detener, primero el motor 1, luego el motor 2 y
por último el motor 3

Un diagrama eléctrico para motores nunca estará completo sin su diagrama de potencia.

Diagrama unifilar de potencia

También podría gustarte