Está en la página 1de 4

1.

- Los roles y definición del funcionario dentro de la administración pública:


Roles Interpersonales: Rol de representante, es cuando el funcionario desempeña
funciones ceremoniales y simbólicas de tipo legal y social. Ejemplo: representante de la
organización publica ante las autoridades administrativas y judiciales.
Rol de Líder: cuando el funcionario se ubica a la cabeza de los empleados, dicta normas
disciplinarias, motiva el trabajo, contrata y entrena personal
Roles de decisión: Rol de empresario, si el funcionario inicia y supervisa nuevos proyectos
para mejorar el desempeño de la organización.
Rol de manejador de problemas: si el funcionario aplica medidas correctivas para resolver
situaciones no previstas
Roles de Información: Rol de monitoreo, si el funcionario obtiene información, afuera de
su propia organización, por medio de entrevistas, lecturas, informes o investigaciones, con
la finalidad de enterarse de lo que hacen otros funcionarios.
Rol comunicador, si el funcionario transmite y disemina la información obtenida a través
del monitoreo, al personal de la organización.
2.- Que significa el divorcio entre la teoría y la práctica administrativa:
La teoría enseña que los funcionarios y empleados públicos deben planificar a largo y corto
plazo, observando principios, sin embargo en la práctica los funcionarios y empleados
públicos administran de acuerdo a su experiencia y criterio personal.
2.1 ¿Cómo se puede cerrar la brecha según su experiencia?
De acuerdo a mi conocimiento aplicado en la administración pública, actualmente existe
una planificación cuatrimestralmente en donde se planifica todo lo relacionado al buen
funcionamiento de los bienes y servicios prestados por nuestra dependencia y en base a esta
planificación se van desarrollando cada una de las metas establecidas y el empleado o
funcionario público debe sujetarse a lo ya establecido en el POA, sin embargo hay
momentos en que esta planificación no funciona debido a las prioridades a la hora de
ejecutar y es ahí cuando el empleado y el funcionario tiene que poner en marcha toda su
experiencia para poder salir con las metas establecidas.

3.- Cuadro analítico, según las características de la cultura organizacional:

Innovación y correr riesgos La debilidad se presenta Implementar nuevas formas


cuando la planeación se de "impactar" en la vida de
hace en corto plazo. los ciudadanos.
Atención al detalle No se puede atender a cada Para el buen
ciudadano para atender su funcionamiento de un Estado
necesidad ya que es gracias a las
acciones que se realizan a
través de estos organismos que
se pueden poner en práctica
todas las decisiones que se
toman.
Orientación a los resultados La debilidad se presenta  Darle un enfoque
cuando no hay una de gestión del sector
coordinación entre las público cuya función es
entidades del estado y todas facilitar a las organizaciones
públicas, la dirección efectiva
funcionan con procesos
e integrada de su proceso de
similares, el MIDES no creación de valor público a fin
funciona como entidad para de optimizarlo
llevar los programas
sociales de Gobierno.
Orientación a las personas Todos los políticos se Esta se debe a la buena
orientan hacia las personas planificación, organización,
en las etapas de elección, dirección y control de los
pero cuando ya están en el recursos de una
organización, con el fin de
Gobierno se olvidan y es
obtener el máximo
cuando deberían de orientar beneficio posible
su gestión en el apoyo de la
ciudadanía y no cumplir
con cuotas electorales.
Orientación a los equipos A nivel de Gobierno no Implica el ayudar a los
existe un enlace para el demá s satisfaciendo sus
fortalecimiento de necesidades.
sus Significa
ministerios y hacer posiblefocalizar los esfuerzos en los
el cumplimiento de sus ministerios para la
metas. satisfacció n de las
necesidades de los
ciudadanos
estabilidad Actualmente no existe una La estabilidad como garantía
estabilidad laboral y esto de la buena administració n.
genera que la
administración pública
sufra deterioro cada cuatro
años con los cambios de
gobierno

4.- enumere y defina los cuatro elementos constitutivos del medio ambiente general de
la administración pública.
Elementos constitutivos del medio ambiente general:
1.- Económicas 2.- Políticas 3.- Sociales 4.-Tecnológicas.

Las condiciones económicas: se refieren a la inflación, la deflación, los intereses


bancarios, la disponibilidad y escasez de productos e insumos, la capacidad de los
consumidores de comprar los productos y pagar impuestos Por 1o tanto, la organización
debe estar en capacidad de predecir las condiciones económicas futuras.
Las condiciones políticas: se refieren a la estabilidad del Gobierno, la democracia, el
respeto a los derechos humanos y la paz. La inestabilidad, constituye un factor negativo.
Esta situación obliga a que la organización este atenta a los cambios políticos del país y los
pueda pronosticar con la debida anticipación.
Las condiciones sociales: Se refieren a valores, costumbres y gustos que en la sociedad
cambian constantemente. Este cambio obliga a que toda organización esté al tanto de los
cambios, a efecto de poder decidir sobre sus propios cambios y adaptaciones. Las modas
introducen cambios. La jornada (mica de trabajo introdujo cambios en las organizaciones
públicas.
Las condiciones tecnológicas: se refieren a la tecnología. La organización está obligada a
contar con tecnología moderna y con su apoyo, mantener índices altos de competitividad,
eficiencia y eficacia. La tecnología, comprende el desafío de oficinas y ambientes y la
definición de los equipos de informática.

5.- ¿Cuáles son las estrategias propicias en el manejo del ambiente por parte de las
administraciones públicas?
Las organizaciones públicas dependen del medio ambiente. El funcionario público esta
obliga a dominar el medio ambiente. Tan pronto conozca "su medio ambiente", debe trazar
la estrategia para manejar, reducir y controlar la dependencia e influencia del mismo. La
estrategia a seguir se define tomando en cuenta las siguientes situaciones:

1. Previsión en cuanto a los insumos y productos.


2. Controlar el impacto de las fluctuaciones del medio ambiente.
3. Predicción de los cambios en el medio ambiente.
4. Racionamiento de productos y servicios.
5. La contratación de insumos y productos.
6. La cooptación.
7. La fusión.
8. La publicidad. (El Ministerio de Finanzas se vale de la publicidad para estimular el pago
de impuestos.)

6.- ¿Que es el criterio práctico, el empírico y el ético en la administración pública?


Criterio práctico o empírico:
La base de este criterio es la práctica administrativa. EI funcionario practico y
experimentado administra de acuerdo con "su práctica y experiencia", sin que tome en
cuenta la teoría y los principios que considera Innecesarios. Además, administra basándose
en antecedentes y precedentes, que deciden lo que hará en el presente y en el futuro.
Criterio ético:
Este criterio afirma que las actividades y decisiones administrativas, deben fundamentarse
en normas éticas o morales. El funcionario y empleado debe tener un grado de ética. Este
grado puede ser alto o bajo. Si el grado es bajo, el problema de la ética es grave e
irresoluble. El grado alto se alcanza por distintos medios: contrataciones de personal de
buenos antecedentes; capacitación y profesionalización de jefes y subalternos; control
administrativo por medio del visto bueno, supervisión, auditorias, revisiones e informes
periódicos y si fana el control, aplicación de medidas disciplinarias: llamados de atención,
suspensión de labores y despidos.

También podría gustarte