Está en la página 1de 1

La alunita es un mineral de la clase de los sulfatos, descubierta en 1824.

Sinónimos de
alunita en español son: aluminilita, kalioalunita y lowigita.
Se observó por primera vez en el siglo XV en Tolfa, cerca de Roma, donde se extrajó de
una cueva para la fabricación de aluminio.1 Llamado en primer lugar aluminilita por J.C.
Delamétherie en 1797, este nombre fue contraído por François Beudant en 1824 como
alunita.

Índice

 1Propiedades
 2Formación y yacimientos
 3Usos
 4Referencias

Propiedades[editar]
Químicamente es un sulfato hidratado de aluminio y potasio, que suele llevar como
impurezas dándole tonalidad hierro y sodio.

Formación y yacimientos[editar]
Mineral generado por la acción del sulfato, que puede ser formado a partir de la pirita o
bien por la acción de una solfatara, sobre rocas ricas en aluminio del tipo de los
feldespatos ortoclasas, normalmente acompañado de una caolinización y silificación.
Minerales a los que aparece comúnmente
asociado: cuarzo, pirita, caolinita, halloysita, yeso y diásporo.

También podría gustarte