Está en la página 1de 3

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

INSTRUCTOR

EFRAIN VARGAS STERLING

ACTIVIDAD 1

ENSAYO

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA LAS


PYMES EN COLOMBIA QUE ESTÁN CERTIFICADAS EN UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE CALIDAD.

BOGOTA

2020
AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA LAS
PYMES EN COLOMBIA QUE ESTÁN CERTIFICADAS EN UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE CALIDAD.

Primero tenemos que tener presente y claro que significa la palabra PYMES,
según la ley colombiana se define PYMES a la micro, pequeña y mediana
empresa estas se clasifican Microempresa: Personal no superior a 10
trabajadores, pequeña Empresa: Personal entre 11 y 50 trabajadores. Activos
totales mayores a 501 y menores a 5.001 salarios mínimos mensuales legales
vigentes.

Según lo anterior podemos observar que entra a hacer un juego primordial las
auditorías internas de calidad en estas PYMES ya que en el caso de las
Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), en ocasiones la función de vigilancia
es realizada por personas que llevan a cabo otras actividades dentro de la
organización, lo cual las convierte en juez y parte. En el ánimo de dar a conocer
las bondades y ventajas de contar con un área interna de vigilancia y supervisión,
es que se ha escrito un anexo de auditoría interna del Código de Mejores
Prácticas Corporativas.
Para el funcionamiento de una empresa se requiere de una administración que
actúe para cumplir con los objetivos para los cuales fue creada; sin embargo,
también es importante la creación de un órgano que vigile las operaciones de esta
y la actuación de la propia administración.

Por tal razón, la labor de vigilancia es reconocida en todas partes y cada vez
adquiere mayor importancia ante la necesidad de proteger a los dueños de los
malos manejos que pudiera hacer la administración, y de que en la empresa exista
un órgano que se encargue de garantizar la veracidad de las actividades jurídicas
y financieras de la misma.
Algunos ejemplos de lo que puede proporcionar la auditoría interna son:

 Que los planes y políticas de la empresa, y el control interno, así como los
procedimientos establecidos para su ejecución, se lleven a cabo de manera
satisfactoria.
 Que la empresa se encuentre razonablemente protegida contra fraudes,
despilfarros y pérdidas.
 Que los medios internos de registro, control y comunicación, transmitan
información fidedigna, adecuada y oportuna a los diferentes niveles de la empresa,
responsables de la buena marcha de la misma.
 Que las tareas individuales se cumplan con eficiencia, prontitud y
honestidad.
 Evaluar la economía con que los recursos están siendo utilizados.
 Mantener informado al Consejo de Administración de cualquier omisión o
contingencia legal que pudiera existir.

Con todo lo anterior leído podemos decir que la auditoria interna entra a ejercer
uno de los más grandes papeles para que una empresa sea estable y se
proyecte ante el mercado.

La necesidad de la auditoría interna se pone de manifiesto en la empresa moderna


en la medida en que esta aumenta en volumen, extensión geográfica y
complejidad, y hace imposible el control directo de las operaciones por parte de la
dirección.

Cibergrafia

[ CITATION Ins20 \l 3082 ]

También podría gustarte