Está en la página 1de 18

COLORES Y SEÑALIZACION DE SEGURIDAD

La señalización se define como las indicaciones que de forma conjunta  y por medio de una
serie de estímulos inducen a procesos y ejecuciones del individuo que las recibe. La
correcta señalización es eficaz como técnica prevencionista.
La señal de seguridad proporciona un mensaje de prevención generado por formas
geométricas y diversos colores dando así una indicación específica para cada situación.
De esta manera, el propósito del color es llamar la atención rápidamente hacia objetos y
situaciones que afectan a las 
personas.  Las señales deben usarse sólo para instrucciones específicamente relacionadas
con la seguridad y la salud.
La señal debe llevar las combinaciones de colores apropiadas para 
el fondo, dibujos y letras que estén presentes. 
CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD
SEÑALES DE PROHIBICIÓN

SEÑALES DE ACCIÓN DE MANDO


SEÑALES DE PREVENCIÓN

OTRAS SEÑALES O CONDICIONES DE SEGURIDAD


SEÑALES DE INCENDIO

DIMENSIONES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

s> (L2/2000)
Donde:
S= superficie de la señal en m2.
L= distancia máxima de observación en m.

SEÑALES MAS UTILIZADAS


AVISOS DE SEGURIDAD

  Mensajes breves y cortos.


 Factible cumplimiento.

 Indicar la obligación verbos en tiempo futuro.

 Verbos en condicional indicaran sugerencia.

 Color rojo indica peligro.

 Color amarillo indica precaución.

 Color verde de seguridad.

 Avisos direccionales en blanco y negro.


OTRAS SEÑALES OBLIGATORIAS

REGLAMENTACIÓN SOBRE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR


CARRETERA

PRIMERA CIFRA:
2- GAS
3- LIQUIDO INFLAMABLE
4-SÓLIDO
5-MATERIA COMBURENTE O PEROXIDO ORGÁNICO
6-MATERIA TOXICA
8-CORROSIVA.

SEGUNDA Y TERCERA CIFRA:


0- CARECE DE SIGNIFICADO
1-EXPLOSIÓN
2-EMANACIÓN DE GAS
3-INFLAMABLE
5-PROPIEDADES COMBURENTES
6-TOXICIDAD
8-CORROSIVIDAD
9-PELIGRO DE REACCIÓN VIOLENTA
22 GAS REFRIGERADO
336 LIQUIDO MUY INFLAMABLE Y TOXICO
286 GAS CORROSIVO Y TOXICO 886 PRODUCTO MUY CORROSIVO Y TOXICO
 REAL DECRETO 2000/79 SOBRE NORMATIVA DE CARGA Y CONTROL DE LA
CANTIDAD CARGADA EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR
CARRETERA.
 REGLAMENTACIÓN INTERNACIONAL DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
PELIGROSAS POR FERROCARRIL.

 CÁMARAS DE ATMÓSFERA ARTIFICIAL.

 REGLAMENTO SOBRE DECLARACIÓN DE SUSTANCIAS NUEVAS Y


CLASIFICACIÓN, ENVASADO Y ETIQUETADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.

E EXPLOSIVO
O COMBURENTE
F+ FÁCILMENTE INFLAMABLE
T TOXICO
T+ MUY TOXICO
C CORROSIVO
Xn NOCIVO
Xi IRRITANTE

FRASE R RIESGOS ESPECÍFICOS DEL PRODUCTO


FRASE S CONSEJOS DE PRUDENCIA RELATIVOS AL MISMO.
SUSTANCIAS RADIOACTIVAS

SUSTANCIAS PELIGROSAS
LEYENDAS PARA FLUIDOS PELIGROSOS

 TOXICO
 INFLAMABLE

 EXPLOSIVO

 IRRITANTE

 CORROSIVO

 REACTIVO

 RIESGO BIOLÓGICO

 ALTA TEMPERATURA

 BAJA TEMPERATURA
 ALTA PRESIÓN

COLORES DE SEÑALIZACIÓN

 APLICACIONES OBLIGATORIAS

 REGLAMENTO DE APARATOS A PRESIÓN.

COLORES TUBERÍAS
 AGUA POTABLE VERDE
 AGUA CALIENTE VERDE CON BANDA BLANCA

 AGUA CONDENSADA VERDE CON BANDA AMARILLA

 AGUA DE ALIMENTACIÓN VERDE CON BANDA ROJA

 AGUA DE PURGA VERDE CON BANDA NEGRA

 VAPOR SATURADO ROJO

 VAPOR SOBRECALENTADO ROJO CON BANDA BLANCA

 VAPOR RECALENTADO ROJO CON BANDA BLANCA

 VAPOR DE ESCAPE ROJO CON BANDA VERDE

 COMBUSTIBLES GASEOSOS AMARILLO

 COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
PESADOS MARRÓN CON BANDA NEGRA
LIGEROS MARRÓN CON BANDA AMARILLA.

IDENTIFICACIÓN DE GASES

 EL CUERPO DE LA BOTELLA IRÁ PINTADO EN UN COLOR QUE DENOTARÁ LAS


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GAS.

 INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES ROJO

 OXIDANTES E INERTES NEGRO O GRIS.

 TÓXICOS Y VENENOSOS VERDE

 CORROSIVOS AMARILLO

 BUTANO Y PROPANO INDUSTRIALES NARANJA

 MEZCLAS DE CALIBRACIÓN GRIS PLATEADO


SEÑALIZACIÓN DE GASES PARA USO MEDICO

COLORES DE LOS CILINDROS DE GASES PARA USO NO INDUSTRIAL


REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN
 NEUTRO AZUL CLARO
 PROTECCIÓN AMARILLO-VERDE

 FASE 1a NEGRO

 FASE 2a MARRÓN

 FASE 3a GRIS

COLORES DE SEGURIDAD PARA TUBERÍAS

COLOR DE SEGURIDAD SIGNIFICADO


ROJO IDENTIFICACIÓN DE TUBERÍAS CONTRA INCENDIO
AMARILLO IDENTIFICACIÓN DE FLUIDOS PELIGROSOS
VERDE IDENTIFICACIÓN DE FLUIDOS BAJO RIESGO
COLOR IDENTIFICATIVO DE LAS TUBERÍAS

Ej.:
DIMENSIONES MÍNIMAS EN RELACIÓN AL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA
COLORES PARA DEMARCACIÓN DE ÁREAS

UTILIZACIÓN DEL COLOR EN EL AMBIENTE DE TRABAJO


 AZULES Y VERDES SEDANTE REFRESCANTES
 AMARILLOS ESTIMULANTES

 ROJOS Y ANARANJADOS EXCITANTES

 GRISES NEUTROS

 VIOLETAS Y MORADOS DEPRESIVOS

También podría gustarte