Está en la página 1de 5

COLEGIO EVANGÉLICO

PENTECOSTAL DR. WILLIS


HOOVER K.
R.B.D.: 25017-1
San Simón # 0614 Fono 5589384
LA CISTERNA - SANTIAGO

GUÍA QUINTO BÁSICO:


“RECORDAR HECHOS Y DETALLES”
FECHA: 11 DE JUNIO 2020

OBJETIVOS

OA18: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad.
OA2: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora, relacionar la información del texto con sus experiencias y
conocimientos.
OA3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y
reconocer su valor social y cultural. OA8: Sintetizar y registrar las ideas principales de
textos leídos para satisfacer propósitos
OA9: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

I. Los hechos o detalles entregan una mayor información a la idea principal de un


texto o una historia.

Hecho: Acción que ocurre o sucede, lo cual es importante dentro de la historia, ya que, si se
sacara, la historia quedaría incompleta.

Detalle: Acción o suceso que complementa algo, pero no es indispensable. Si se sacara de


la historia no influye mayormente.

Entonces RECORDEMOS

¿QUÉ SON LOS HECHOS Y DETALLES?

Todo lo que lees tiene hechos y detalles. Los


programas de televisión y las películas que ves en el
cine también tienen hechos y detalles.
Los hechos y detalles nos dicen más sobre la idea
principal.

¿Cómo descubrir hechos y detalles en un texto?

Puedes hallar los hechos y detalles de un texto si


piensas en la idea principal. Una vez que conoces la
idea principal, puedes hallas los detalles que dicen
más sobre ella.
Leamos la siguiente fábula para extraer de él un hecho y un detalle de la historia.

EL León y El Ratón

Unos ratoncitos, jugando sin cuidado en un prado, despertaron a un león que dormía
plácidamente al pie de un árbol. La fiera, levantándose de pronto, atrapó entre sus garras al
más atrevido de la pandilla.
El ratoncillo, preso de terror, prometió al león que si le perdonaba la vida la emplearía en
servirlo; y aunque esta promesa lo hizo reír, el león terminó por soltarlo.
Tiempo después, la fiera cayó en las redes que un cazador le había tendido y como, a pesar
de su fuerza, no podía librarse, atronó la selva con sus furiosos rugidos.
El ratoncillo, al oírlo, acudió presuroso y rompió las redes con sus afilados dientes. De esta
manera el pequeño ex prisionero cumplió su promesa, y salvó la vida del rey de los
animales.
El león meditó seriamente en el favor que acababa de recibir y prometió ser en adelante
más generoso.
En los cambios de fortuna, los poderosos necesitan la ayuda de los débiles.

Hecho:

1. Unos ratoncitos jugaban sin cuidado en el prado (Es importante porque hicieron
despertar al león).

Detalle:

1. El león dormía a los pies de un árbol (Si se saca este detalle no influye en la
historia).

II. Comprendamos qué es el Sujeto y el Predicado en oraciones.


De la fábula anterior se crearán 2 oraciones identificando sujeto y predicado:

1. El ratoncillo prometió al león que si le perdonaba la vida la emplearía en servirlo.


Sujeto Predicado

2. El león meditó seriamente en el favor que acababa de recibir.


Sujeto Predicado

Actividades a desarrollar

Lee de tu texto de Lenguaje entregados por el MINEDUC el siguiente cuento: “María la


Dura en: no quiero ser ninja” Página 58 a la 63.
Si no tienes tu texto en casa puedes encontrarlo aquí:

https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3-propertyvalue-187786.html
Después de leer atentamente el texto, desarrolla las siguientes preguntas:

1. ¿De qué se trata principalmente el texto?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. Rellena la siguiente tabla con 3 hechos y 3 detalles.

Hechos Detalles
1.

2.

3.

3. Extrae del cuento 3 oraciones que contengan claramente sujeto y predicado. Destaca
el sujeto con color rojo, y el predicado con color azúl, como en el siguiente ejemplo:

“Mi mamá, pidió un salvoconducto para ir al supermercado”

a. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

b. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

c. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4. Completa el crucigrama en relación al cuento en estudio.

También podría gustarte