Está en la página 1de 10

 muestra en la figura.

Determine la razón de flujo a través del


canal y el coeficiente de Manning efectimuestra en la figura.
Determine la razón de flujo a través del canal y el coeficiente de
Manning efectimuestra en la figura. Determine la razón de flujo a
travDibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un
intercambiador para el fluido frío y el fluidotemperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido caliente?
Explique. Con las siguientes concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido
calientetemperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido
calientetemperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido
calientetemperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido
calientetemperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido
calientetemperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido
calientetemperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido
calientetemperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido
calientetemperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido
calientetemperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido
calientetemperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido
calientetemperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido
calientetemperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido
calientetemperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido caliente
caliente en los siguientes casos:  Intercambiador de tubos
concéntrico con flujo paralelo, sin cambio de fase. ¿Puede en
este caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la
de salida del fluido caliente? Explique.  Intercambiador de tubos
concéntricos en contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase.
¿Puede en este caso la temperatura de salida del fluido frío ser
mayor que la de salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los
perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador para el
fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso l Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 a temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de salida
del fluido caliente? Explique.  Intercambiador de tubos
concéntricos en contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase.
¿Puede en este caso la temperatura de salida del fluido frío ser
mayor que la de salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los
perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador para el
fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido caliente?
Explique.  Intercambiador de tubos concéntricos en
contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase. ¿Puede en este
caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
 Dibuje los perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador
para el fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la temperatura de salida
del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido caliente?
Explique.  Intercambiador de tubos concéntricos en
contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase. ¿Puede en este
caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de
salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los perfiles de
temperatura a lo largo de un intercambiador para el fluido frío y el
fluido caliente en los siguientes casos:  Intercambiador de tubos
concéntrico con flujo paralelo, sin cambio de fase. ¿Puede en
este caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la
de salida del fluido caliente? Explique.  Intercambiador de tubos
concéntricos en contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase.
¿Puede en este caso la temperatura de salida del fluido frío ser
mayor que la de salida del fluido caliente? Explique. Dibuje los
perfiles de temperatura a lo largo de un intercambiador para el
fluido frío y el fluido caliente en los siguientes casos: 
Intercambiador de tubos concéntrico con flujo paralelo, sin
cambio de fase. ¿Puede en este caso la Con las siguientes
concentraciones:

patrones C(ppm)
1 0.2
2 0.4
3 0.8
temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido caliente? Explique. 
Intercambiador de tubos concéntricos en contracorriente (contraflujo), sin cambio de fase. ¿Puede
en este caso la temperatura de salida del fluido frío ser mayor que la de salida del fluido caliente?
Explique. és del canal y el coeficiente de Manning efectimuestra en la figura. Determine la razón
de flujo a través del canal y el coeficiente de Manning efectiHierro
Hierro

Fe

También podría gustarte