Está en la página 1de 3

128 APLICACIONES *34. Determine vo para cada una de las redes de la figura 2.173 con la entrada mostrada.

DEL DIODO

– 2 V + Ideal vo
+ +
vi 1 kΩ vo

– –

(a) (b)

FIG. 2.173
Problema 34.

*35. Determine vo para cada una de las redes de la figura 2.174 con la entrada mostrada.

 vo
+ –
Si
+ vo
4V
– 

(a) (b)

FIG. 2.174
Problema 35.

36. Trace iR y vo para la red de la figura 2.175 con la entrada mostrada.


iR
vo
+ –
5.3 V 7.3 V
– + 

FIG. 2.175
Problema 36.

2.9 Sujetadores
37. Trace vo para cada una de las redes de la figura 2.176 con la entrada mostrada.

vo

vo –
 +

(a)

FIG. 2.176
Problema 37.

38. Trace vo para cada una de las redes de la figura 2.177 con la entrada mostrada. ¿Sería una buena
aproximación considerar que el diodo es ideal en ambas configuraciones? ¿Por qué?
PROBLEMAS 129
 

vo + vo
E
 – 

(a)

FIG. 2.177
Problema 38.

*39. Para la red de la figura 2.178:


a. Calcule 5t.
b. Compare 5t con la mitad del periodo de la señal aplicada
c. Trace vo.

– vo

+ 

FIG. 2.178
Problema 39.

*40. Diseñe un sujetador para que realice la función indicada en la figura 2.179.

Diodos ideales

Diseño

FIG. 2.179
Problema 40.

*41. Diseñe un sujetador para que realice la función indicada en la figura 2.180.

Diodos silicio

Design
Diseño

FIG. 2.180
Problema 41.
130 APLICACIONES 2.10 Diodos Zener
DEL DIODO
*42. a. Determine VL, IL, IZ e IR para la red de la figura 2.181 si RL  180 .
b. Repita la parte (a) si RL  470 .
c. Determine el valor de RL que establecerá las condiciones de potencia máxima para el diodo Zener.
d. Determine el valor mínimo de RL para garantizar que el diodo esté “encendido”.

IL
IZ 
IR
VZ = 10 V
VL
PZ = 400 mW
máx

FIG. 2.181
Problema 42.

*43. a. Diseñe la red de la figura 2.182 para mantener VL a 12 V con una variación de la carga (IL) de 0
mA a 200 mA. Es decir, determine RS y VZ.
b. Determine PZ máx para el diodo Zener de la parte (a)
*44. Para la red de la figura 2.183, determine el intervalo de Vi que mantendrá VL a 8 V y que no excederá
la potencia nominal máxima del diodo Zener.

RS
Vi

VZ
PZmáx

FIG. 2.182 FIG. 2.183


Problema 43. Problemas 44 y 52.

45. Diseñe un regulador de voltaje que mantendrá un voltaje de salida de 20 V a través de una carga de
1 k con una entrada que variará entre 30 y 50 V. Es decir, determine el valor apropiado de RS y la
corriente máxima IZM.
46. Trace la salida de la red de la figura 2.140 si la entrada es una onda cuadrada de 50 V. Repita para una
onda cuadrada de 5 V.

2.11 Circuitos multiplicadores de voltaje


47. Determine el voltaje disponible con el duplicador de voltaje de la figura 2.118 si el voltaje secunda-
rio del transformador es de 120 V (rms).
48. Determine los valores nominales de PIV requeridas de los diodos de la figura 2.118 en función del
valor pico del voltaje secundario Vm.

2.14 Análisis por computadora


49. Analice la red de la figura 2.151 con PSpice para Windows.
50. Analice la red de la figura 2.155 con PSpice para Windows.
51. Analice la red de la figura 2.158 con PSpice para Windows.
52. Realice un análisis general de la red Zener de la figura 2.183 utilizando PSpice para Windows.
53. Repita el problema 49 utilizando Multisim.
54. Repita el problema 50 utilizando Multisim.
55. Repita el problema 51 utilizando Multisim.
56. Repita el problema 52 utilizando Multisim.

También podría gustarte