Está en la página 1de 2

CONTRATO DE MUTUO COMERCIAL

(Este documento es sólo un modelo para estudio. En caso de uso para otro fin, se
recomienda consultar con un abogado)

En la ciudad de ____________, a los _____ días del mes de ______, del año ______, entre
los suscritos _____________ y ______________, personas mayores y vecinos de
______________, identificados con las cédulas de ciudadanía números ___________ y
_____________, expedidas en ____________, en adelante denominados MUTUANTE y
MUTUARIO, respectivamente, convienen celebrar un contrato de Mutuo, regulado por las
siguientes cláusulas:

PRIMERA.EL MUTUANTE da en mutuo a EL MUTUARIO, quien lo acepta, la suma de


__________ pesos ($ _________), que EL MUTUARIO recibe en este acto en efectivo.
SEGUNDA. El monto a pagar por parte de EL MUTUARIO a EL MUTUANTE conforme a la
cláusula tercera, es de ___________________________ y el plazo para el pago es hasta el
__________________________.TERCERA. El MUTUARIO pagará un interés a favor del
MUTUANTE del _____ % mensual sobre el capital del mutuo, el cual deberá ser abonado
por el MUTUARIO en plazo vencido y conjuntamente con la cancelación del mutuo.
CUARTA. El pago de intereses y capital, deberá ser efectuado en la fecha indicada, en
dinero efectivo, y en el domicilio del MUTUANTE indicado en el comienzo, o donde éste
indicará en el futuro. QUINTA. Durante toda la vigencia del mutuo, hasta su total
cancelación, como condición para el mantenimiento del plazo de amortización otorgado,
EL MUTUARIO no podrá sin el previo y expreso consentimiento por escrito del MUTUANTE:
a) Asumir compromisos u obligaciones por terceros, ni constituirse en garante, avalista o
fiadora de terceros, sean éstos personas físicas o jurídicas, con excepción de aquellas
obligaciones de garantía que resulten del descuento y endoso de documentos
comerciales y previa autorización del MUTUANTE; b) Disolverse, ni ser fusionada o
absorbida por otra sociedad; efectuar cualquier tipo de inversiones, ni participar en
operaciones de terceros, ajenas al giro comercial de EL MUTUARIO. SEXTA. EL MUTUARIO
incurrirá en mora si: a) Deja de pagar, en el plazo y condiciones indicadas, el capital y los
intereses, o bien dejare de cumplir en tiempo y forma cualquier otra obligación de EL
MUTUARIO frente al MUTUANTE; b) Viola cualquiera de las prohibiciones establecidas en
la cláusula quinta; c) Solicita el concurso preventivo de sus acreedores o su propia quiebra
o ésta le fuera solicitada por un tercero y el pedido de quiebra no queda desestimado
dentro de los 30 días de su presentación; d) Le fue trabado algún embargo sobre sus
cuentas bancarias o demás bienes, y dicho embargo no es levantado dentro de los 30 días
de su efectivización; e)Fue objeto de una administración o intervención judicial o
administrativa, o de expropiación de todo o parte de su activo; f) Le fueron cerradas una
o más de sus cuentas bancarias. Producida la mora, que se dará por el mero vencimiento
del plazo, EL MUTUANTE podrá a su solo arbitrio, y sin necesidad de ningún
requerimiento, declarar de pleno derecho la caducidad del plazo otorgado para la
cancelación del mutuo y exigir el inmediato pago del capital de intereses adeudados, con
más un interés moratorio desde la fecha de la mora hasta la del efectivo pago del ____ %
anual sobre saldos actualizados. El monto de la deuda del MUTUARIO por capital e
intereses se determinará conforme a las pautas de la cláusula tercera, y el monto de los
intereses será calculado de acuerdo con las tasas pactadas sobre la base del mutuo
actualizado a la fecha del pago efectivo. SÉPTIMA. La eventual falta de ejercicio por parte
del MUTUANTE de cualquiera de los derechos que este contrato le concede, así como el
otorgamiento al MUTUARIO, bajo cualquier forma jurídica, de una prórroga en los plazos
pactados, no implicará la renuncia a estos derechos ni a sus garantías, ni impedirá al
MUTUANTE ejercer tales derechos u otros en lo sucesivo. OCTAVA. Las partes constituyen
domicilios en los indicados al comienzo donde serán válidas todas las notificaciones que
se cursen. En caso de discrepancias, las partes podrán acudir a la jurisdicción ordinaria.
NOVENA. Se deja constancia que el presente contrato reviste el carácter de título
ejecutivo conforme a las normas pertinentes del Código Procesal Civil, siendo las de EL
MUTUARIO las únicas obligaciones pendientes de cumplimiento. En prueba de
conformidad se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.

EL MUTUANTE EL MUTUARIO

_______________________________
____________________________

Minuta tomada de
https://www.notinet.com.co/serverfiles/load_file_mintnt.php?archivo=1397.

También podría gustarte