Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

GUIA - ÁREA RELIGIÓN – GRADO 11

En el mundo actual, muchas personas, por diversas razones, llevan


una vida al margen de la presencia de Dios. Han dejado de Creer,
se han apartado de la iglesia, incluso, niegan todo tipo de creencia
religiosa o espiritual. Los cristianos sabemos que fuimos creados a
imagen y semejanza de Dios, que existimos gracias a su amor y que
todos los seres humanos son invitados al encuentro con el señor.
El ateísmo
La palabra ateísmo proviene de los términos friego a, que significa
“sin” y theos, que significa “Dios”. Por lo tanto, en sentido literal,
ateo se refiere a una persona “sin Dios”. Es una forma de
pensamiento que niega la existencia de un ser superior y
sobrenatural. Considera que el ser humano es “el fin de sí mismo,
el artífice de su propia historia”.

LOS PENSADORES ATEOS


En el siglo XVIII, los filósofos ilustrados cuestionaron los conceptos de un Dios personal y de una fe revelada.
Entre los pensadores que hicieron aportes teóricos que modificaron profundamente la manera de entender al
ser humano encontramos a:
Karl Marx: Filósofo alemán que entendió el cristianismo y la religión como fuentes de alienación es decir como
medios de dominación o control social. Marx definió que la religión oprime al ser humano e impide su posible
liberación, por lo cual la definió como “el opio del pueblo”.
Nietzche: Filósofo alemán, afirma que la religión nace del temor que los seres humanos tienen de sí mismos,
de su incapacidad para asumir su destino Por lo tanto se precisa la “muerte de Dios” (fin de la religión) para
que el hombre sea verdaderamente libre, para que así pueda seguir un súper hombre, un nuevo ser con pleno
control de sí mismo
Sigmund Freud: Padre del psicoanálisis, para Freud la idea de Dios no tenía ninguna cabida para explicar las
complejas relaciones humanas y suponía un retroceso en la madurez y el compromiso de cada uno de los
individuos. Freud definió la religión como una enfermad psíquica, que tendrá su fin en la medida que el ser
humano se libere de las fuerzas que generan traumas en él.
EL CRISTIANISMO FRENTE AL ATEÍSMO
El ateísmo es propiamente un problema de nuestro tiempo, que se ha extendido, debido al incremento de una
visión de la ciencia, la tecnología y la sociedad de consumo como solución a las necesidades humanas. Los
cristianos debemos visualizar los errores que cometemos en la forma de practicar nuestro credo pero, así
mismo, debemos percibir las fortalezas que brinda el hecho de profesar nuestra fe.
Errores en el ejercicio de nuestra fe Fortalezas de ser Cristianos
 Vivir la religión como un ritual externo y no como  Tener esperanza en el reino de Dios, que es el
una relación íntima con Dios motor de la vida personal y social de los
 Reverenciar cosas de este mundo, como el placer, creyentes.
el dinero, la propiedad privada, el poder o el  La aceptación del evangelio es libre y voluntaria,
Estado, las cuales convertimos en ídolos. aunque implica serias responsabilidades. Ninguna
 Tratar indignamente los sacramentos de la iglesia, persona es coaccionada a aceptar a Jesucristo
los lugares de culto o a las personas que forman la  En el amor cristiano nadie esta solo pues se
comunidad. encuentra en comunión con Cristo y con la
comunidad de fe.

TALLER
1. Realiza una reflexión sobre cada uno de los errores en el ejercicio de nuestra fe, y realiza una
comparación con tu vida.
2. En la práctica somos ateos, justifica tu respuesta.

También podría gustarte